XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Narcotrafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Narcotrafico. Mostrar todas las entradas

abril 05, 2017

Reunión global para optimizar la detección de narcotráfico en aeropuertos

Reunión en Brasil para optimizar la detección del narcotráfico ilícitas

Brasil. - La quinta reunión global del Proyecto de Comunicación de Aeropuertos (AIRCOP); encuentro de tres días auspiciado por la Oficina de las Naciones Unidas; contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Policía Federal de Brasil, se celebra en la ciudad de Sao Paulo.

El objetivo del encuentro es optimizar la capacidad de los aeropuertos internacionales; en la detección y prohibición del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

El encuentro reúne a expertos de todo el mundo y servirá para promover el intercambio de experiencias; y buenas prácticas para prevenir los flujos de mercancías ilícitas; y mejorar la detección de pasajeros que puedan suponer un riesgo; mediante el intercambio de información en tiempo real entre aeropuertos.

Durante la ceremonia inaugural, el representante regional de la UNODC para América Latina y el Caribe; Amado Philip de Andrés, destacó la expansión que tuvo AIRCOP pasando de 8 a 33 países en África, América Latina y el Caribe y Oriente Medio, además del potencial que posee para adaptarlo a otras regiones.

Añadió que contribuye a la aplicación de las Convenciones de las Naciones Unidas sobre el control de drogas, así como de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la materia.

Desde su formación el año 2010, AIRCOP ha capacitado a más de 2.400 agentes que han incautado casi 3.000 kilogramos de cocaína, más de 1.100 de cannabis, 1.400 de medicinas falsificadas y 540 de marfil.

El Proyecto AIRCOP es financiado por la Unión Europea, Japón, Canadá, Noruega y EE.UU., e implementado por la UNODC en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas y la INTERPOL.

julio 26, 2016

Ediles, en la mira de la delincuencia política y narcotráfico

Ediles, en la mira de la delincuencia política y narcotráfico

Narcotráfico

No digas que el tiempo pasado fue mejor que el presente; las virtudes son las que hacen los buenos tiempos, y los vicios los que los vuelven malos.

San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.

Poder y Dinero por: Victor Sánchez Baños

[caption id="attachment_65412" align="alignleft" width="200"]Poder y Dinero por: Victor Sánchez Baños     Victor Sánchez Baños[/caption]

De acuerdo a información de la Asociación Nacional de Alcaldes, desde 2003 fueron asesinados 40 alcaldes en funciones, 7 electos y 32 exediles; un total de 79.

Estas cifras contemplan los atentados que segaron la vida de Ambrosio Soto Duarte, Presidente Municipal perredista de Pungarabato, Guerrero., y Domingo López González, alcalde verde ecologista de San Juan Chamula, Chiapas, que fueron acribillados el fin de semana.

Los presidentes municipales, en México, son las células políticas y administrativas más cercanas a la sociedad. En los más de 2,500 municipios del país, se aprecian todos los males de la comunidad y del gobierno.

Los munícipes son extorsionados por el crimen organizado, ya sea de orígenes políticos, ideológicos o narcotráfico. Ahí, en la otra cara de la moneda, se generan enormes negocios sucios y de enriquecimiento. Incluso, en las zonas catalogadas como gobiernos de “usos y costumbres”, que deberían llamarse de “usos y abusos”; tierras con una voz: los caciques. La otra visión de los aniquiladores de la democracia.

Como la mayoría de esos gobernantes están muy lejanos de las grandes urbes no son del interés de los gobiernos estatales, ni mucho menos, del federal. Son los olvidados.

La ANAC clasificó las zonas de riesgo para los alcaldes, donde destacan los estados de Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Siguen, con riesgo mediano, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas y en menor medida Coahuila, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Zacatecas.

El mapa de conflictos está marcado y analizado, pero desafortunadamente no hay interés político por revisar las condiciones de trabajo, corrupción, seguridad, administración y todos los factores de esas células administrativas. Son tan autónomas que el Estado se olvida de ellos.

El objetivo no es únicamente cuidar a los alcaldes, sino la de todas esas comunidades. No se trata de inmiscuirse en sus administraciones, sino de brindar seguridad y eficiencia en esas regiones tan apartadas de los ojos de la “civilización”.

PODEROSOS CABALLEROS.- A quien se le está haciendo bolas el engrupo es a Federico Patiño, el mandamás del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que realmente debería llamarse Nuevo Aeropuerto del Estado de México ya que en terrenos de esa entidad es donde se está desarrollando su construcción. Varios constructores que sospechan de mano negra en el manejo de las licitaciones. Este proyecto que es el emblema en materia de infraestructura de la administración de Enrique Peña Nieto, no sólo debe tener transparencia total en el manejo financiero, sino que la percepción deberá ser la misma. Pero, todo hace indicar que una vez más en materia de percepción las cosas van mal en el NACM. Pronto les daré a conocer varias de esas quejas que hacen que las cosas huelan mal. Bueno, hasta en el relleno de la zona fangosa hay asuntos opacos. *** Por cierto, Patiño se comprometió a que este mes habrían quedado licitadas las licitaciones para la construcción de las pistas del nuevo aeropuerto. Ya se está acabando el mes y nada. *** Ante la impunidad en el manejo de los bloqueos en varias carreteras del país, los daños financieros son superan todo pronóstico. Se estima que más de 1,700 millones de pesos son los daños a todo tipo de empresas. Sin embargo, no son tan beligerantes como los “bloqueadores”, nadie les hace caso. El problema es que todos pagamos en el costo de los productos, esos bloqueos. *** Alsea de Alberto Torrado y Soriana, con Ricardo Martín Bringas, fueron las estrellas de los reportes financieros a la Bolsa, en materia de consumo. *** Al caer 12% el autofinanciamiento para adquirir un vehículo, el líder de ese ramo, Juan Antonio Hernández, presidente de Autofin, lo justificó a la ampliación del abanico de productos crediticios.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel, bajoel liderazgo de Marcelo Moretti, adquirió hornos solares para reducir la emisión de carbonos negros y el consumo eléctrico en un 10%. Estas unidades son capaces de generar temperaturas hasta los 200°C sin necesidad de usar combustibles como gas, carbón o leña. De esta manera se reduce efectivamente la emisión de carbonos negros, que además de impactar negativamente al ambiente, afectan las funciones respiratorias.

Comunícate:

vsanchezb@gmail.com

Twitter y Facebook: vsanchezbanos

marzo 28, 2016

Jueza dominicana libera a 5 venezolanos de narcotráfico

(Jueza dominicana libera a 5 venezolanos de narcotráfico) %imagen%
Jueza dominicana libera a 5 venezolanos de narcotráfico

Jueza dominicana otorgó la libertad pura y simple a cinco venezolanos

Santo Domingo, 28 de marzo de 2016.- Jueza dominicana libera a 5 venezolanos de narcotráfico, otorgándoles la libertad pura y simple, a pesar de haber sido apresados
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/jueza-dominicana-libera-a-5/

El odio de los marginados

(El odio de los marginados) %imagen%
El odio de los marginados

Estrictamente personal. Raymundo Riva Palacio.
El odio de los marginados

Nueva York.- Los terroristas no son iguales que los sicarios del narcotráfico. Esta es la idea convencional a partir del argumento que los terroristas buscan intimidar o coercionar a la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/odio-los-marginados/

febrero 15, 2016

Francisco: Entre nuestros obispos te veas

(Francisco: Entre nuestros obispos te veas) %imagen%
Francisco: Entre nuestros obispos te veas
 
Panóptico. Por: Luis García Abusaíd.
El Papa Francisco: “Denuncio la corrupción, la violencia y el narcotráfico en México, prometiendo a los mexicanos que oraré con ellos por el don de la paz”.

México es un País ‘enorme y rico’ con un pueblo ‘b
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/francisco-entre-nuestros-obispos-te-veas/

enero 25, 2016

Bienvenido a la fiesta, Sr. Macri

(Bienvenido a la fiesta, Sr. Macri) %imagen%
Bienvenido a la fiesta, Sr. Macri
 
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
En una entrevista de prensa sobre el narcotráfico, todavía como candidato presidencial, el actual presidente argentino, Mauricio Macri, dijo con sensata lucidez que no había que militarizar el combate a las drogas,
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/bienvenido-a-la-fiesta-sr-macri/

enero 22, 2016

Barbosa Huerta pide juzgado en México para Humberto Moreira

(Barbosa Huerta pide juzgado en México para Humberto Moreira) %imagen%
Barbosa Huerta pide juzgado en México para Humberto Moreira
Ciudad de México, 22 de enero de 2016.- Barbosa Huerta pide juzgado en México para Humberto Moreira Valdés, por su presunta colusión con los cárteles del narcotráfico.

El ex presidente nacional debe purgar su castigo en México, por los
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/barbosa-huerta-pide-juzgado-en-mexico/

enero 19, 2016

La negación de lo absurdo

(La negación de lo absurdo) %imagen%
La negación de lo absurdo
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
Ioan Grillo, multicitado autor de un libro sobre el narcotráfico, escribió un artículo este domingo en la sección dominical de opinión en The New York Times, sobre “la nueva sangre en la política en México”, don
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-negacion-de-lo-absurdo/

enero 05, 2016

Capo La Barbie se declarará culpable de narcotráfico; EU

(Capo La Barbie se declarará culpable de narcotráfico; EU) %imagen%
Capo La Barbie se declarará culpable de narcotráfico; EU
Atlanta, 5 de enero de 2016.- Capo La Barbie se declarará culpable de narcotráfico; EU, además de traficar también se implementaba en el lavado de dinero, etcétera.

El narcotraficante Edgar Valdez simplemente fue un hombre que inicio con
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/capo-la-barbie-se-declarara-culpable-de-narcotrafico-eu/

diciembre 17, 2015

Ligan al narcotráfico a periódico #Unomásuno y dueño; EU

(Ligan al narcotráfico a periódico #Unomásuno y dueño; EU) %imagen%
Ligan al narcotráfico a periódico #Unomásuno y dueño; EU
México, DF, 17 de diciembre de 2015.- Ligan al narcotráfico a periódico #Unomásuno y dueño; EU, ha sancionado al periódico del presunto vínculo con delictivas criminalísticas con la delincuencia.

Declara lo anunciado el Departamento del T
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ligan-al-narcotrafico-a-periodico-unomasuno/

Estados Unidos: Imperio del Narcotráfico

(Estados Unidos: Imperio del Narcotráfico) %imagen%
Estados Unidos: Imperio del Narcotráfico
Estados Unidos

Escrito. Por: Laila Tajeldine 

Entre los tres productos que más se intercambian a nivel internacional están el petróleo, las armas y las drogas. La demanda mundial de Petróleo se ubica entre los 94 millones de barriles por día según la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estados-unidos-imperio-del-narcotrafico/

diciembre 16, 2015

Periódico #Unomásuno sancionado por #narcotráfico; EU

(Periódico #Unomásuno sancionado por #narcotráfico; EU) %imagen%
Periódico #Unomásuno sancionado por #narcotráfico; EU
Washington, 16 de diciembre de 2015.- Periódico #Unomásuno sancionado por #narcotráfico; EU además de su presunto vínculo con estos delictivos.

Dijo el Departamento del Tesoro por él quien fue acusado indica que los narcotraficantes son espe
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/periodico-unomasuno/

octubre 26, 2015

Investigación Criminal captura a mujer en EU

(Investigación Criminal captura a mujer en EU) %imagen%
Investigación Criminal captura a mujer en EU
Ciudad de México, 26 de octubre de 2015.- Investigación Criminal captura a mujer en EU por narcotráfico, indicaron los elementos de la Agencia (AIC) de la Procuraduría General de la República.

Los elementos efectuaron la detención la mujer en la ciud
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/investigacion-criminal-captura/

septiembre 09, 2015

El crimen en Iguala

(El crimen en Iguala) %imagen%
El crimen en Iguala
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
Tuvieron que pasar casi 10 meses y que un grupo de expertos internacionales e independientes sugiriera que el narcotráfico era el principal móvil de la desaparición y asesinato de todos o la mayoría de los 43 normalistas sec
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-crimen-en-iguala/

agosto 06, 2015

Frutos, no Enervantes

Frutos, no Enervantes


Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.


Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.Pocos gobernadores se atreven tocar un riesgoso tema, como es el del narcotráfico; Rogelio Ortega Martínez, mandatario estatal, sin rubores, aborda el tema: “En Guerrero, un kilogramo de goma de opio (amapola) vale más que un kilo de oro”.


“Los narcotraficantes les dan semilla e insumos a los campesinos de Guerrero para que cultiven enervantes; son dos cosechas al año. El narco, ya entró al tejido social, y lo que es peor: Secuestran, extorsionan y cobran derecho de piso”.


Ortega Martínez, invitado por el Grupo Cuicalli, acudió ayer ante socios de dicha agrupación para exponer el status de la administración estatal que encabeza, donde reiteró que el quebranto financiero es de 13 mil millones de pesos, pero que, gracias al intenso cabildeo con grupos radicales, logró pacificar al estado de Guerrero.


Al dar conocer la radiografía del narcotráfico en Guerrero y el país, el gobernador interino presumió que en lo que va de su mandato han sido destruidos 32 mil plantíos de enervantes como mariguana y amapola.


Sin embargo, reconoció que el poder del narcotráfico es enorme pues a nivel nacional genera un millón y medio de empleos, mientras que los 45 mil bancos emplean a sólo 245 mil personas.


Lo más lamentable es que los narcotraficantes utilizan a niños para el “rayado” del bulbo de amapola para extraer la savia de esa planta de donde se produce la heroína, cuyo mercado principal es los Estados Unidos.


Para revertir el cultivo de enervantes en Guerrero, el mandatario estatal sugirió que los campesinos se organicen para que, junto con el gobierno estatal, se impulse la siembra del aguacate, pera, higo y manzana, en vez de mariguana y amapola.


A 84 días para que deje el cargo, Ortega Martínez, ofreció que a su sucesor Héctor Astudillo Flores “le dejará una entidad en pacificada”, mientras que a los colaboradores que contrató tendrá que decirles “que se vayan retirando del gobierno”.


NOTARÍAS: GANARLAS POR CONCURSO.


NOTARÍAS: GANARLAS POR CONCURSO


“Para acabar con los usos y costumbres”, el gobernador Ortega Martínez anticipó que las patentes de Notarías serán para quienes concursen y las ganen mediante examen ante un cuerpo colegiado en esa materia.


“Hay ofertas de `money` y `regalitos`, por parte de aspirantes a ocupar Notarías, pero nada de eso se recibirían para otorgar las patentes. Quien apruebe el examen será Notario Público”, de otra manera no”, manifestó.


NO DINERO, NI VEHÍCULOS A COMUNITARIOS.


NO DINERO, NI VEHíCULOS A COMUNITARIOS.


“No les daré dinero, vehículos blindados ni armas de alto poder a los jefes de las policías comunitarias”, advirtió el gobernador Ortega Martínez, quien se pronunció contra ese tipo de prebendas, “porque no soy tan irresponsable para hacerlo”.


Se manifestó por darle legalidad al sistema de seguridad comunitario mediante la credencialización, capacitación, trabajo coordinado y conjunto con los cuerpos policiacos, militares de la Sedena y Marina. “Todo apegado a la ley”, reiteró.


Insistió que las policías comunitarias deben ser regularizadas, si quieren servir a Guerrero. “Sería muy grave que esos grupos de autodefensa se conviertan en guardianes de terrenos donde se cultiven enervantes y también trafiquen con la droga”.


Durante casi cuatro horas, el gobernador Ortega Martínez, fue ampliamente cuestionado por los socios del Grupo Cuicalli, presidido por Adolfo Chàvez Romero, donde el invitado respondió a las preguntas y al final recibió un reconocimiento de dicha asociación civil.


APERTURAN, “UNIDOS POR GUERRERO”.


APERTURAN, “UNIDOS POR GUERRERO”.


Con más de mil quinientas obras no sólo en la capital del estado sino en comunidades del municipio de Chilpancingo, el alcalde Mario Moreno Arcos llega a la recta final de su gobierno municipal, que fue vilmente bloqueado, saboteado y objeto de hurtos por parte de radicales cetegistas y delincuentes infiltrados en esas cavernícolas hordas que pululan por todas partes.


La plazoleta “Unidos por Guerrero”, rescatada y construida por el ex gobernador Alejandro Cervantes Delgado, fue remodelada totalmente por el gobierno municipal que encabeza el alcalde Moreno Arcos. Ese parque se localiza entre las avenidas, Alemán y Álvarez.


Dicho parque sirve como pulmón y sitio de esparcimiento para la población de Chilpancingo y sus visitantes, y ya no será convertida en tianguis donde se expendían “perros calientes”, tortas, hamburguesas, alimentos chatarra  gringos que sólo sirven para engordar a la gente y ponerlos como “kuinitos”, bien “cebaditos”.


La plazoleta Unidos por Guerrero, luce ahora con su hermosa fuente de agua, jardineras, bancas y arbolitos. Se espera que los grupos anárquicos como ayotzinapos, cetegistas y sus secuaces no destrocen esa obra que es para la ciudadanía, para todos.


El alcalde Moreno Arcos, ha logrado rescatar varias plazoletas y predios que ahora son áreas verdes y para esparcimiento de la ciudadanía, además de infinidad de obras muy importantes en poblados de la zona rural del municipio de Chilpancingo.


En la recta final de su periodo como alcalde, Moreno Arcos, continuará aperturando más obras para la población mientras que en corrillos políticos, Mario es mencionado como fuerte aspirante para la dirigencia estatal del PRI.


Si se analiza detenidamente la carrera política de Moreno Arcos, es quien reúne los requisitos para dirigir el tricolor. Mario, ha sido dos veces diputado federal por Chilpancingo; una vez legislador local y dos veces alcalde capitalino.


Ningún otro aspirante tricolor llena esos requisitos; no le llegan ni a los talones, al edil de la capital del estado. Chéquenlo… Punto.


Contacto:


salomong11@yahoo.com.mx



Frutos, no Enervantes

julio 02, 2015

Detienen a La Farona de narcotráfico en islas Caribe y EU

Detienen a La Farona de narcotráfico en islas Caribe y EU


Sinaloa, 2 de julio de 2015.- Durante 17 años las autoridades señalan a la Faraona de 45 años de edad, como la controladora de enviar estupefacientes a islas en el Caribe y Estados Unidos, entre otros.


Además, se escondida en varias fachadas de identidad donde las autoridades no pudieron encontrarla, desde ahí empezó a laborar para el narcotráfico.


Fue apodada La Faraona, por ser capaz de mantener alianzas simultáneas “Los Rastrojos” y “El Clan Úsuga”, por ahora, es solicitada en extradición por la justicia de Estados Unidos, agregó.


También es acusada de transportar cargamentos del alcaloide en lanchas rápidas y buques.


Su detención se dio en la residencia de un Familiar en Cali, cuando regresaba al país proveniente de Guayaquil (Ecuador), presuntamente, se reuniría con varios narcotraficantes, declaró.


De acuerdo con las autoridades dicha reunión se cumpliría porque en las últimas semanas los narcotraficantes colombianos recibieron llamadas amenazantes de los cabecillas del cartel mexicano.


Ante los constantes decomisos de cocaína realizados por las autoridades colombianas y ecuatorianas, se suman cinco toneladas en 15 días.


Por lo tanto, ‘Lily’ llegaría para tranquilizar a sus proveedores ilegales y diseñar nuevas rutas para garantizar al país centroamericano la llegada del alcaloide.


Tras el devastador terremoto de enero de 2010 viajó a Ecuador donde orientaba la salida de los cargamentos desde Guayaquil y el Puerto de Buenaventura.


Dato interesante:


Magaly Chávez Ante, nació en Buenaventura (Valle del Cauca) e inició su actuar criminal en 1998 en Haití, país donde coordinaba la llegada de estupefacientes procedentes de Colombia y Venezuela, en buques que tendrían como destino final las islas de las Bahamas y Estados Unidos.


Los investigadores de la Policía Nacional detectaron el momento en el que la mujer ingresó al país y de inmediato la localizaron para ponerla a órdenes de las autoridades judiciales, mientras avanza el proceso para su extradición.


La Faraona se cambio el nombre a Liliana Marcela Quiñónez Vásquez, identidad falsa que le permitió mantener el estatus de empresaria, vivir en una de las zonas exclusivas de Guayaquil y hasta participar de los procesos electorales de dicho país; finalmente, su captura se dio en Ecuador.



Detienen a La Farona de narcotráfico en islas Caribe y EU

junio 26, 2015

ONU propone vía para sacar a familias del narcotráfico

ONU propone vía para sacar a familias del narcotráfico


Ciudad de México, 26 de junio de 2015.- El uso de drogas en el mundo puede reducirse con la aplicación de un modelo propuesto por la ONU, alternativo a la persecución judicial.


Indicó el Informe Mundial sobre las Drogas 2015, hay unos 246 millones de personas que consumen drogas, una cifra que se ha mantenido estable en últimos años.


El informe, presentado este viernes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ofrece una radiografía sobre el consumo y la producción de drogas en el mundo, la cual indica que una de cada 20 personas reconoció en 2013 consumir alguna sustancia.


Además, uno de cada 10 consumidores es considerado problemático, es decir, que genera trastornos o drogodependencia. Se trata de 27 millones de personas.


Prácticamente la mitad de esos consumidores problemáticos (12.19 millones) consumen drogas inyectables, y se estima que 1.65 millones de ellos estaban afectados por VIH en 2013, dice el reporte, que remarca que el consumo de cocaína ha disminuido, mientras que el de marihuana y opiáceos ha seguido aumentando.


Por el momento, no hay un remedio rápido y sencillo para atacar la drogodependencia. Es un problema de salud crónico, que afecta a las personas más vulnerables durante toda la vida y necesitan tratamiento de por vida, o hasta que ya no se necesite.


También identifica que hay un círculo vicioso que hace que la producción de drogas siga siendo para muchas familias del mundo una forma de vida que genera ingresos rápidos.


El informe identifica varios factores por los que las familias en situación vulnerable optan por arriesgarse a entrar al mundo de la producción de drogas, y ante los cuales presenta un modelo de “desarrollo alternativo” para combatir esta situación.


Cultivar drogas es atractivo para muchas familias porque se trata de productos no perecederos, que generan ganancias rápidas en un lugar donde no hay oportunidades de desarrollo, ni acceso a la educación o la salud, y con un débil estado de derecho.


Los cultivos ilícitos suelen producirse en zonas aisladas y marginadas, que se distinguen por un escaso control gubernamental, la falta de claridad respecto de los derechos de la tierra, la falta de infraestructuras, la pobreza y la violencia.


En los últimos cinco años en varios países de América Latina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, África y Asia. Se implementado un llamado al mundo a que se fortalezca un modelo para evitar su venta y consumo.


La UNODC indica que cada región del mundo necesita acciones diferentes y enfocadas a las circunstancias de cada comunidad.



ONU propone vía para sacar a familias del narcotráfico

mayo 20, 2015

Investigan a Diosdado Cabello por narcotráfico

Investigan a Diosdado Cabello por narcotráfico


Venezuela, 20 de mayo de 2015.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano respaldó el miércoles al presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, tras los señalamientos publicados en medios internacionales sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico y rechazó “agresiones conspirativas”.


“Este máximo órgano de justicia confirma (…) el apoyo al diputado Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), por el trabajo institucional de calidad que ha realizado con enorme sacrificio, entrega y profundo compromiso, afirmó la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, en una declaración realizada desde la sala del máximo tribunal.


Las informaciones que vinculan al diputado chavista con un cartel del narcotráfico se hacen en momentos en los que notamos una irracional operación que ha pretendido atentar contra la soberanía, la igualdad, la autodeterminación, la independencia y los derechos de nuestro pueblo a la paz, aseguró Gutiérrez.


Estas agresiones conspirativas buscan crear la atmósfera de desprestigio y de deslegitimación necesaria para consumar hechos de violencia colectiva, dijo la magistrada.


“Así hemos considerado necesario manifestar al pueblo de Venezuela, que el Poder Judicial rechaza rotundamente la continuidad de las agresiones conspirativas contra el Estado venezolano contenidas en temerarias acusaciones”, indicó.


El diario neoyorquino The Wall Street Journal aseguró el pasado lunes que la justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios venezolanos bajo la sospecha de que han convertido al país sudamericano en un centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales.


Entre los funcionarios investigados se encuentra Cabello, según diferentes fuentes anónimas consultadas por ese periódico.


El presidente de la Asamblea Nacional, uno de los hombres más importantes del chavismo, rechazó el martes la información del diario estadounidense y consideró que se trata de una campaña para atacar a Venezuela.


Al tiempo que demandó a quienes han difundido esas afirmaciones que presenten pruebas.


“Si mañana estos señores que me acusan presentan una prueba, acúsenme pero, mientras eso no ocurra, tengan por seguro que seguiré al frente”, como dijo Cabello que se lo prometió al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).


El parlamentario exigió a los medios que reprodujeron la información que presentaran pruebas o que de lo contrario debieran asumir la responsabilidad frente a la justicia venezolana.


El pasado 27 de enero, el diario español ABC, publicó una información que aseguraba que Cabello estaría siendo investigado por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos vínculos con el conocido como Cartel de los Soles.


Un mes después Cabello inició procedimientos administrativos y penales contra los medios venezolanos El Nacional, Tal Cual y La Patilla por reproducir esa información.


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el martes que se activará “una campaña nacional e internacional” en defensa de Cabello, y de otros dirigentes, a los que se vincula con investigaciones relacionadas con el narcotráfico por parte de Estados Unidos.


Por: Notimundo, EFE.



Investigan a Diosdado Cabello por narcotráfico

mayo 19, 2015

Investigan a Diosdado Caballero por nexos con el narcotráfico

Investigan a Diosdado Caballero por nexos con el narcotráfico


Estados Unidos, 19 de mayo de 2015.- La Fiscalía Federal estadounidense investiga a varios altos cargos venezolanos, incluyendo el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por “haber convertido al país en un centro global de tráfico de cocaína y lavado de dinero”, indicó el lunes el diario The Wall Street Journal (WSJ), que cita una “docena de fuentes cercanas al caso”.


Según el periódico, “una unidad de élite de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y fiscales de Nueva York y Miami se encuentran recabando pruebas provistas por ex traficantes de cocaína, informantes que estuvieron cerca de altos funcionarios venezolanos y desertores del Ejército” del país sudamericano.


El principal objetivo de la investigación es Cabello, número dos del chavismo y de quien habría “extensa evidencia para justificar que es uno de los líderes, sino el líder, del cártel”, de acuerdo con la fuente del Departamento de Justicia estadounidense citada por WSJ.


El principal objetivo de la investigación es Cabello, número dos del chavismo


El gobierno de Obama no está coordinando las investigaciones, que están siendo dirigidas por los fiscales federales con amplia libertad de acción para atacar a presuntos delincuentes. Pero si se prueban las acusaciones divulgadas públicamente sobre Cabello y otros, probablemente se desataría la crisis más grave en las relaciones entre los dos países. “Sería sísmico”, dijo un funcionario de Estados Unidos. “Van a inventar una conspiración de la derecha”, agregó.


El pasado 21 de abril, Cabello introdujo una demanda contra tres medios de comunicación venezolanos por difundir una información que lo vinculaba a una supuesta red de narcotráfico.


En enero pasado, medios de prensa venezolanos, incluidos los tres demandados, publicaron versiones de que Leamsy Salazar, un ex jefe de seguridad de Cabello y del fallecido presidente Hugo Chávez, huyó a Estados Unidos y denunció la supuesta existencia de un cártel de narcotraficantes al que presuntamente pertenecería el actual presidente de la Asamblea Nacional.


Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, que carecen de embajadores desde 2010, se encuentran en un momento de fuerte tensión desde marzo pasado, cuando el presidente estadounidense, Barack Obama, firmó la adopción de sanciones contra siete funcionarios del gobierno de su homólogo Nicolás Maduro.


El decreto, que calificaba la situación en Venezuela de “amenaza” para Estados Unidos, despertó indignación en el país suramericano y en algunos de sus vecinos, e incluso una campaña internacional de firmas pidió su derogación.


Por: Notimundo, EFE.



Investigan a Diosdado Caballero por nexos con el narcotráfico

mayo 18, 2015

Nuevos cárteles del narcotráfico en México

Nuevos cárteles del narcotráfico en México


México, DF, 18 de mayo de 2015.- En los últimos años, con la captura y abatimiento de capos de primer nivel, las estructuras de los cárteles del narcotráfico se fragmentaron en México.


Dando un nuevo paso al mapa del crimen organizado, con la conformación de células que operan de forma territorial, pero con la influencia que tenían de las grandes organizaciones.


Así surgió el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que lograron consolidarse y expandir su poder para disputar los territorios que son claves en el negocio de la droga trasnacional.


Esta radiografía del narcotráfico en el país, se sustenta en reportes de la PGR, de los Departamentos de Justicia y del Tesoro de Estados Unidos, así como en entrevistas a expertos.


Detonándose las de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa; Servando Gómez La Tuta, jefe de Los Caballeros Templarios; Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, cabecilla del Cártel de Juárez; Miguel y Omar Treviño Morales, líderes del cártel de Los Zetas.


Entre los abatimientos, se encuentra el de Nazario Moreno El Chayo, comandaba a La Familia Michoacana, y los capos Ignacio Nacho Coronel y Arturo Beltrán Leyva. Agudizándose El Barbas, a una pugna por los territorios a través de las células delictivas que operaban como sus brazos armados.


Durante los últimos años se dieron golpes asestados a los cárteles, diluyó la imagen de los grandes capos del narcotráfico, alrededor de 15 líderes cuyos nombres dominaron la escena en la última década, incluyendo dinastías, son pasado.


Así surgieron nuevos liderazgos, aunque la mayoría sólo regionales o con un poder disminuido, con organizaciones fragmentadas en células armadas que defienden un territorio.


De los nueve cárteles que hoy operan en el país sólo el de Sinaloa, con sus jefes de antaño, y el Jalisco Nueva Generación, mantienen la hegemonía.


El reporte más reciente de la PGR indica que en México hay nueve cárteles en operación: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Golfo, Tijuana, Beltrán Leyva, Juárez, Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.


La dependencia ubica a 45 células delictivas que en paralelo al tráfico de drogas incursionaron en el robo de hidrocarburos, secuestros, extorsiones y trata de personas.


Se modificaron las viejas reglas impuestas por los clanes de narcotraficantes desde la década de los 70, para dar paso a la nueva generación de capos que, a diferencia de sus antecesores, exhiben su poder de operación incluso en redes sociales, en donde lo mismo amenazan a sus rivales, hacen públicas sus ejecuciones y muestran que ostentan una vida de lujo.


No ha variado su poder corruptor, y la infiltración de cuerpos policiacos, sus alianzas con personajes de la vida política y empresarial, son el sustento de su red de protección. Su código, de “plata o plomo” también persiste.


Los grandes cárteles son: Gerardo Rodríguez, experto en seguridad nacional y terrorismo, explica que al conformarse las células delictivas éstas tienen mayor control en los territorios, ya que conocen de primera mano cómo se mueve el flujo económico, pueden desplegar mejor su actividad criminal y sus redes de protección local.


México, se está copiando el llamado modelo Bacrim (bandas criminales emergentes) de Colombia, donde los grupos pequeños evolucionan a otros negocios ilícitos redituables como son la extorsión a sectores económicos, robo de mercancías, tráfico de personas y secuestros”, detalla el integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede).


Las células, agrega, tienen el control territorial cuadra a cuadra de la ciudades donde operan.


Comentó, Rodríguez: la estrategia del gobierno para combatir al crimen organizado es buena, pero puede fracasar si no se destruyen por completo las estructuras que están conformadas en pirámide.


Después de capturar a los grandes capos tiene que hacer lo mismo con los demás líderes y atacar los activos financieros.


El especialista Javier Oliva, en seguridad nacional y académico de la UNAM consideró, la fragmentación era muy previsible, había experiencia de otros casos cuando capturaban a los líderes de una organización.


Precisó: los líderes de las organizaciones delincuenciales tendía a dividirse, por lo cual ha llevado a realizar conflictos de poder para controlar las plazas.


Asimismo, se atomiza la lucha contra el crimen organizado al tener líderes menos visibles y puede originar un incremento de la percepción de la criminalización, especificó.



Nuevos cárteles del narcotráfico en México