XD

abril 05, 2017

Reunión global para optimizar la detección de narcotráfico en aeropuertos

Reunión en Brasil para optimizar la detección del narcotráfico ilícitas

Brasil. - La quinta reunión global del Proyecto de Comunicación de Aeropuertos (AIRCOP); encuentro de tres días auspiciado por la Oficina de las Naciones Unidas; contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Policía Federal de Brasil, se celebra en la ciudad de Sao Paulo.

El objetivo del encuentro es optimizar la capacidad de los aeropuertos internacionales; en la detección y prohibición del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

El encuentro reúne a expertos de todo el mundo y servirá para promover el intercambio de experiencias; y buenas prácticas para prevenir los flujos de mercancías ilícitas; y mejorar la detección de pasajeros que puedan suponer un riesgo; mediante el intercambio de información en tiempo real entre aeropuertos.

Durante la ceremonia inaugural, el representante regional de la UNODC para América Latina y el Caribe; Amado Philip de Andrés, destacó la expansión que tuvo AIRCOP pasando de 8 a 33 países en África, América Latina y el Caribe y Oriente Medio, además del potencial que posee para adaptarlo a otras regiones.

Añadió que contribuye a la aplicación de las Convenciones de las Naciones Unidas sobre el control de drogas, así como de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la materia.

Desde su formación el año 2010, AIRCOP ha capacitado a más de 2.400 agentes que han incautado casi 3.000 kilogramos de cocaína, más de 1.100 de cannabis, 1.400 de medicinas falsificadas y 540 de marfil.

El Proyecto AIRCOP es financiado por la Unión Europea, Japón, Canadá, Noruega y EE.UU., e implementado por la UNODC en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas y la INTERPOL.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario