XD

Mostrando las entradas con la etiqueta TSJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TSJ. Mostrar todas las entradas

julio 04, 2015

Magistrado del TSJ cobra sin trabajar: abogados

El Magistrado, Jesús Martínez Garnelo acompañado del rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán.


Magistrado del TSJ cobra sin trabajar: abogados


Por: Efraín Flores Iglesias.


Chilpancingo, Guerrero. (IRZA).- El magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jesús Martínez Garnelo, “cobra sin devengar el salario como tal”, así lo señalaron los abogados Pedro Ramírez Millán y José Ramírez Villalba en el noticiario radiofónico de la Agencia IRZA.


Cuestionaron que desde su reincorporación como magistrado numerario “no presida una Sala”, o al menos esté integrado. “Es lamentable que cobre sin trabajar”.


Recordaron que Martínez Garnelo “le robó” a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pues cobraba (o cobra) como catedrático sin presentarse a dar clases. “Ése señor, no hay que olvidar, tiene propiedades en España”.


“No es posible que la mayoría de los magistrados y que tienen doctorados se conduzcan de esa manera, violentando la ley”, reprocharon.


Dijeron que a su regreso, como magistrado, al Tribunal Superior de Justicia, intentó ser, nuevamente, presidente del Poder Judicial, pero fue rechazado por el pleno de los togados de ese órgano judicial.


Además, recordaron que Martínez Garnelo, en su calidad de secretario general de Gobierno “avasalló y ninguneó a los magistrados. Les hizo lo que quiso”, ya que quería seguir controlando desde el gobierno del estado al Poder Judicial.


“Lamentablemente prevalece un desorden en el Tribunal Superior de Justicia”, dijo el abogado Ramírez Millán, y confió en que se corrija esa situación.



Magistrado del TSJ cobra sin trabajar: abogados

mayo 20, 2015

Investigan a Diosdado Cabello por narcotráfico

Investigan a Diosdado Cabello por narcotráfico


Venezuela, 20 de mayo de 2015.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano respaldó el miércoles al presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, tras los señalamientos publicados en medios internacionales sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico y rechazó “agresiones conspirativas”.


“Este máximo órgano de justicia confirma (…) el apoyo al diputado Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), por el trabajo institucional de calidad que ha realizado con enorme sacrificio, entrega y profundo compromiso, afirmó la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, en una declaración realizada desde la sala del máximo tribunal.


Las informaciones que vinculan al diputado chavista con un cartel del narcotráfico se hacen en momentos en los que notamos una irracional operación que ha pretendido atentar contra la soberanía, la igualdad, la autodeterminación, la independencia y los derechos de nuestro pueblo a la paz, aseguró Gutiérrez.


Estas agresiones conspirativas buscan crear la atmósfera de desprestigio y de deslegitimación necesaria para consumar hechos de violencia colectiva, dijo la magistrada.


“Así hemos considerado necesario manifestar al pueblo de Venezuela, que el Poder Judicial rechaza rotundamente la continuidad de las agresiones conspirativas contra el Estado venezolano contenidas en temerarias acusaciones”, indicó.


El diario neoyorquino The Wall Street Journal aseguró el pasado lunes que la justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios venezolanos bajo la sospecha de que han convertido al país sudamericano en un centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales.


Entre los funcionarios investigados se encuentra Cabello, según diferentes fuentes anónimas consultadas por ese periódico.


El presidente de la Asamblea Nacional, uno de los hombres más importantes del chavismo, rechazó el martes la información del diario estadounidense y consideró que se trata de una campaña para atacar a Venezuela.


Al tiempo que demandó a quienes han difundido esas afirmaciones que presenten pruebas.


“Si mañana estos señores que me acusan presentan una prueba, acúsenme pero, mientras eso no ocurra, tengan por seguro que seguiré al frente”, como dijo Cabello que se lo prometió al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).


El parlamentario exigió a los medios que reprodujeron la información que presentaran pruebas o que de lo contrario debieran asumir la responsabilidad frente a la justicia venezolana.


El pasado 27 de enero, el diario español ABC, publicó una información que aseguraba que Cabello estaría siendo investigado por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por sus supuestos vínculos con el conocido como Cartel de los Soles.


Un mes después Cabello inició procedimientos administrativos y penales contra los medios venezolanos El Nacional, Tal Cual y La Patilla por reproducir esa información.


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el martes que se activará “una campaña nacional e internacional” en defensa de Cabello, y de otros dirigentes, a los que se vincula con investigaciones relacionadas con el narcotráfico por parte de Estados Unidos.


Por: Notimundo, EFE.



Investigan a Diosdado Cabello por narcotráfico