XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2017

Matan a pareja adentro de un carro frente a Terminal de SPS

Mueren al tener relaciones sexuales dentro del automóvil

San Pedro Sula, Honduras. – Frente a Terminal de SPS al norte de Honduras fue encontrada una pareja muerta dentro de un carro.

El hallazgo se dio este viernes por la madrugada, cuando una mujer llego al aparcamiento; de la Terminal alrededor de las 9:00 pm de la noche.

Al sitio llegó un hombre que aparentemente se le acercó; comenzó a enamorarla y la convenció de tener sexo en el vehículo; donde murieron de forma repentina.

Autoridades dieron con la zona tras una llamada anónima al número de emergencia informando a las 4:20 de la madrugada había un carro sospechoso.

Asimismo, en el lugar hallaron un vehículo Honda Civic, color gris, con placas PCC 2011, frente a la Terminal Metropolitana de Transporte.

Dentro del automóvil se encontraba un hombre y una mujer semidesnudos quien respondían en vida a Manuel Mauricio Barahona de 30 años de edad y Gladys Yamileth Pérez, de 23 años de edad.

El masculino trabajaba como miembro de seguridad en la Terminal; la mujer era originaria de Sabá; Colón al parecer iba de “mojada” hacia los Estados Unidos.

Ambas se quedaron dormidos al consumir bebidas alcohólicas. Las autoridades a un desconocen si consumieron alguna sustancia después de beber alcohol.

El Servicio Médico Forense y Peritos de la FGE acudieron a la escena del crimen; a recabar datos del crimen y a levantar los cuerpos cadavéricos para trasladarlos y practicarles la necropsia de ley; en la espera de que sean reclamados los cuerpos.

abril 26, 2017

Trasladan 378 presos de la cárcel “El Pozo” a Honduras

Presos de alta peligrosidad de Santa Bárbara, Honduras

Santa Bárbara. – Fueron trasladados 378 presos de alta peligrosidad a la cárcel “El Pozo” en Ilama, Santa Bárbara, occidente de Honduras.

Desde este martes en la mañana fueron extraídos de la penitenciaria de San Pedro Sula y la de Tegucigalpa, capital.

Las cárceles se encuentran con fuerte contingente militar. Se realizó la gigante operación denominada “Arpía II”, establecida por varios anillos de seguridad en los alrededores del centro penal de San Pedro Sula.

El penal está ubicado en el barrio Cabañas, colindante con el Bulevar Juan Pablo II.

Información preliminar que se maneja es que no se trata del traslado de reos que pertenecen a las pandillas Mara Salvatrucha (MS) o la Mara 18, sino de otros privados de libertad considerados de alta peligrosidad.

Sobre el recinto carcelario sobrevuela una avioneta. Asimismo, se espera que también helicópteros apoyen el traslado masivo de los privados de libertad hacia El Pozo.

Confirman que alrededor de las 8:45 de la mañana, los 378 reos conocidos como “pesetas”, recluidos en el Centro Penal de San Pedro Sula, fueron llevados bajo gran resguardo militar y policial.

Los reos son asaltantes, asesinos, extorsionadores. También están involucrados en el robo de carros y secuestro.

Familiares de los reos que permanecían en la cárcel de máxima seguridad “El Pozo”, en Ilama, Santa Bárbara; fueron detenidos el pasado mes de marzo con pólvora y llantas; material que usarían para realizar una protesta afuera del centro penal.

Los parientes no se daban por vencidos, pues intentaban manifestarse, ya que no estaban de acuerdo con las condiciones en las que permanecen los internos.
Mismos que protagonizarían la revuelta con familiares de los pandilleros que recientemente fueron trasladados a esa prisión; y quienes se mostraron molestos e indignados.

Los presos no estaban aptos para recibir visitas, ni mucho menos tener comunicación con ellos por medio de llamadas telefónicas.

Desde días antes organizaron una movilización con el fin de realizar un plantón frente a ese recinto. Ante este hecho efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) les impidieron el paso a los autobuses que conducían.

Varias unidades del transporte público se movilizaron de San Pedro Sula con dirección a Ilama, Santa Bárbara; y fueron detenidas en la aldea Ceibita de Petoa; así como en Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

marzo 28, 2017

Niños y niñas arriesgan todo para huir de la violencia

Huyen solos desde Guatemala, Honduras y El Salvador

México. - Cada año miles de niños y niñas migran a México sin la compañía de un adulto para huir de la violencia de las pandillas y de la pobreza en Guatemala, Honduras y El Salvador.

En 2016, las autoridades migratorias mexicanas detectaron a 40,542 niños, niñas y adolescentes provenientes de estos países, de los cuales cerca de la mitad (17,889) viajaban sin el acompañamiento de un adulto.

La gran mayoría de estas personas menores de edad eran de origen centroamericano, expuso UNICEF, ya que, de los 17,889 niños migrantes no acompañados identificados por autoridades mexicanas en 2016, 17,550 (98%) provenían del Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala 8,764 (49.9%), Honduras 4,533 (25.3%) y El Salvador 4,253 (24.8%). Muchos de estos niños y niñas escapan de sus países de origen para sobrevivir o para rehacer sus vidas, y vienen de contextos en los que sus derechos han sido constantemente vulnerados.

"Hay un aumento desde hace tiempo de niños, especialmente de niños, niñas y adolescentes no acompañados. Huyen de unas condiciones muy difíciles de pobreza, de falta de oportunidades, pero también de violencia y de extorsiones en sus países de origen, sobre todo en Guatemala, Honduras y El Salvador. Hemos escuchado historias terribles. Para sobrevivir optan por huir", explicó Christian Skoog, Representante de UNICEF en México.

En entrevista con ONU México, Skoog señaló que una vez en México, los menores buscan una vida digna y mejor, aunque en el camino corren muchos riesgos, como accidentes, violencia, discriminación, persecución por parte del crimen organizado e incluso maltrato institucional. Estas situaciones dejan huellas negativas muy profundas en los niños.
El aumento de niños y niñas migrantes y refugiados no acompañados ha aumentado 333% entre 2013 y 2015, al pasar de 5,596 a 18,650.

"En los últimos meses se ha mantenido el flujo frente a la situación cambiante en Estados Unidos en la política, esperando ver cómo será la realidad de esta política migratoria. Sin embargo, el flujo migratorio en general no ha bajado, aunque esperamos que el número de migrantes que se va a quedar en México vaya a aumentar", indicó Skoog.

Por lo tanto, el Representante de UNICEF afirmó que estos niños y niñas necesitan el apoyo de todos que para que se garanticen sus derechos y no sean discriminados.

Si bien UNICEF y todo el Sistema de la ONU; trabaja desde hace varios años para acompañar al Estado mexicano; en sus esfuerzos para asegurar la protección de los menores en su estancia en el país y para que se respeten sus derechos a la educación y salud.

Así como a la asistencia legal para solicitar asilo, el Fondo de Naciones Unidas; para la Infancia lanzó recientemente una campaña para frenar la discriminación; contra las personas migrantes y refugiadas.

"El llamado ahora es hacia la población a no discriminar a estos niños y niñas. También pueden ser mexicanos que regresan de Estados Unidos; porque fueron retornados y que tienen que integrarse nuevamente a su ciudad de origen", explicó Skoog.

Agregó que las personas migrantes y refugiadas, así como los connacionales retornados a México pueden beneficiar al país.

"Hay que ver el lado positivo de su regreso o su estancia en el país; si hablamos de migrantes de otras naciones. Ellos pueden aportar algo al país; y tienen derechos tanto en sus países de origen; como en las naciones de destino. Se requiere una apertura hacia esta migración", afirmó.

UNICEF comentó que es importante derribar las barreras de la discriminación y el rechazo que prevalecen hacia los migrantes.
Según la Encuesta Nacional; sobre la Discriminación en México (ENADIS 2010); la cual muestra que el 20.5% de las personas migrantes; opinan que el principal problema que enfrentan en este país es la discriminación; 17% dicen que la inseguridad; 14% la falta de documentos; 3% el abuso de autoridad; y 1% la violación de sus derechos.

"La xenofobia, el racismo e incluso el maltrato institucional son barreras invisibles; que todos debemos y podemos derribar", añadió Christian Skoog.

marzo 24, 2017

ONU teme por migrantes en el mediterráneo de Libia

250 personas podían morir ahogados en la costa

México. – Al menos 250 migrantes pudieron morir ahogados cerca de la costa de Libia tras un naufragio de las embarcaciones en las que viajaban, alertó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Esto después de que la ACNUR recibiera reportes del hallazgo de cinco cuerpos a 20 kilómetros de la costa libia cerca de dos botes inflables semi sumergidos.

"Las muertes fueron por ahogamiento en las últimas 24 horas, pero este tipo de embarcaciones suelen estar abarrotadas y pueden tener hasta 130 personas, por lo que tememos que las víctimas sean muchas más y que decenas de migrantes hayan perecido", afirmó Vicent Cochetel, Director de la oficina de ACNUR en Europa.

Estos incidentes ocurren tras una semana intensa de llegadas a través de la ruta del Mediterráneo, donde se han rescatado 6.000 refugiados en los últimos 5 días.

Desde el comienzo de 2017, más de 20.000 personas han cruzado desde Libia hacia Italia. En 2016, 5.096 personas murieron en la travesía.

Desde Manzanillo llegan 16 balseros cubanos a Honduras

Manzanillo. – Llegan a tierras hondureñas un total de 16 balseros, 15 hombres y una mujer, desde el pasado miércoles 16 de marzo.

Durante entrevista realizada por medios de prensa del país centroamericano, los balseros explicaron que han emigrado por razones económicas. Especificaron que, aunque hay trabajo en la Isla, los salarios son bajos y que no alcanza para comer.

Viajaron a bordo de una embarcación que llamaron “La Nave”. En ella salieron de la localidad oriental de Manzanillo el domingo 12 de marzo, y cuatro días después llegaron a un muelle de cabotaje de la localidad de La Ceiba, en el Atlántico hondureño.
Un diario publicó las identidades de los recién llegados, nombrados: Guillermo Álvarez, de 28 años; Rafael Angel Buelgas (48); Miguel Angel Cabezas (38); Luisa de La Caridad (22); Reyner Cedeño Cordero (33); Yunieser Chávez Nistal (32); Jorge Emilio García (33); Julio Alberto García (46); Guillermo de Jesús Giménez (21); Antonio Maestigue (35); Ángel Raymundo; Luis Michel Rosabal Ennser; Michel Rosabal; Rigoberto Rosales (55); Reynier Joaquin Sosas (28). y Carlos Torres Arangur (46).

Informan las autoridades del país precisaron que se les otorgará un permiso de estadía en Honduras por cinco días, para que sigan su camino hacia EE.UU.

A los balseros cubanos les tomaron los datos biométricos y fueron entrevistados.

noviembre 17, 2016

Honduras vence 3-1 a Trinidad y Tobago

El equipo de Honduras gana su primer partido del Hexagonal Final y logra sus tres primeros puntos.


Honduras superó 3-1 este martes al conjunto de Trinidad y Tobago; en el partido por la segunda fecha del hexagonal final clasificatorio de la Concacaf al Mundial de Rusia-2018, disputado en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, norte.

Romell Quioto al minuto 15, Emilio Izaguirre al 18 y Eddie Hernández al 80, dieron un balón de oxígeno a la alicaída escuadra comandada por el colombiano Jorge Luis Pinto; que venía de caer 1-0 en el debut de local ante Panamá el viernes. Carlyle Mitchell en el minuto 51 descontó por la visita.

La competencia deja a la selección Hundureña con tres puntos; se encuentra debajo de la Selección Mexicana y de Panamá quienes tienen cuatro unidades; por su parte, Costa Rica es el líder con seis puntos.

En los otros juegos, México y Panamá empataron a cero goles; mientras que los "Ticos" golearon a EEUU 4-0 y de paso lo dejó en el último lugar de la eliminatoria.

Los equipos de Concacaf disputan tres boletos directos y el cuarto con derecho al repechaje en un equipo de Oceanía hacia el Mundial de Rusia 2018.

noviembre 03, 2016

ONU; alarmado por asesinatos en Honduras

El Comité de la ONU alarmado por los asesinatos a las defensoras de los derechos humanos en Honduras


El Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); expresó preocupación por el contexto de criminalidad, violencia e impunidad que impera en Honduras.

También, revisó este jueves varios informes del gobierno de ese país; sobre la implementación de lo que estipula la Convención de la ONU en la materia.

Sin embargo, señaló que los recientes asesinatos de cuatro defensoras de derechos humanos en Honduras; además del de la prominente ambientalista Berta Cáceres 8 meses atrás, refleja lo alarmante de la cuestión.

En este sentido, la delegación hondureña informó que la investigación sobre el asesinato de Berta Cáceres continúa abierta y que las pesquisas apuntan a que el sospechoso estaría vinculado a la empresa que ejecutaba los proyectos a los que la activista se oponía.

Otros aspectos de preocupación de las expertas de la CEDAW; incluyeron el aumento de casos de violencia contra la mujer, los feminicidios, así como la impunidad de los perpetradores.

Apuntó que la prohibición total del aborto constituye una violación del derecho de la mujer a cuidados de la salud; lo que a su vez podría ser considerado como tortura.

La CEDAW puso como ejemplo el caso de una niña de 12 años víctima de incesto que fue forzada a llevar a término el embarazo.

Las expertas también indicaron su inquietud con los numerosos casos de embarazos en adolescentes y señalaron que esto perpetúa el ciclo de pobreza y violencia que afrontan.

julio 30, 2016

Honduras afronta la peor sequía de la última década, alerta OCHA

Honduras afronta la peor sequía de la última década, alerta OCHA

Honduras afronta la peor sequía y unas 250.000 personas precisan ayuda humanitaria urgente en Honduras para afrontar los efectos de la peor sequía de la última década en el país, debida al fenómeno El Niño y agravada por el cambio climático, señaló hoy la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La enviada especial de la ONU para El Niño y el Cambio Climático, Mary Robinson, visitó recientemente los departamentos hondureños de Choluteca y Valle, donde constató la magnitud de la crisis humanitaria.

"Los pequeños productores son los más afectados.

La sequía ha mermado sus medios de vida, se ha incrementado la pobreza y la migración forzada hacia centros urbanos ya sobrepoblados.

Las mujeres y los niños están sufriendo especialmente, a pesar de los esfuerzos para mejorar la resiliencia", señaló Robinson.

Agregó que la necesidad de asistencia de esas personas es apremiante, pero subrayó que eso no es lo único que hace falta en el país.

"La situación requiere también un enfoque integrado a largo plazo.

Los impactos del cambio climático están disminuyendo la producción agrícola y agotando las reservas de alimentos, provocando que las familias sean cada vez más vulnerables a El Niño.

Este fenómeno, que será constante, precisa de una nueva orientación multifacética para hacer frente a los impactos del cambio climático", acotó la enviada especial.

A principios de este año, la ONU y sus socios presentaron un Plan de Respuesta Humanitaria para Honduras que espera reunir 44 millones de dólares para apoyar a 250,000 personas con alimentos, nutrición, cuidados en salud, agua, saneamiento e higiene y protección de sus medios de vida.

Hasta el momento, el Plan sólo ha recibido un 12% de los fondos solicitados, por lo que Robinson apeló a la comunidad internacional actuar con celeridad para evitar que la crisis humanitaria empeore en Honduras.

mayo 04, 2016

Salud confirma segunda muerte por Dengue; Honduras

(Salud confirma segunda muerte por Dengue; Honduras) %imagen%
Salud confirma segunda muerte por Dengue; Honduras
Tegucigalpa, Honduras, 4 de mayo de 2016.- Salud confirma segunda muerte por Dengue en todo el territorio hondureño, pese a la emergencia decretada.

También la alerta es por el virus del zika, aunque el dengue no se queda atrás y ya cobra la vi
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/salud-confirma/

marzo 28, 2016

Expresidente de Honduras se declara culpable en NY

(Expresidente de Honduras se declara culpable en NY) %imagen%
Expresidente de Honduras se declara culpable en NY
Estados Unidos, 28 de marzo de 2016.- Expresidente de Honduras se declara culpable en NY, por los cargos de crimen organizado y corrupción derivados de una investigación.

El responsable culposo se llama Rafael Callejas, el delito cometido fue e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/expresidente-de-honduras/

febrero 26, 2016

Impulsa desarrollo de Honduras y Centroamérica; Peña Nieto

(Impulsa desarrollo de Honduras y Centroamérica; Peña Nieto) %imagen%
Impulsa desarrollo de Honduras y Centroamérica; Peña Nieto
México, 26 de febrero de 2016.- Impulsa desarrollo de Honduras y Centroamérica; Peña Nieto tiene el objetivo de fortalecer la relación bilateral de 137 años.

Dijo también que pretende estrechar los lazos comerciales, entre México y Hond
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/impulsa-desarrollo-de-honduras-y-centroamerica-pena-nieto/

diciembre 10, 2015

Arnold Peralta #futbolista de Honduras lo asesinan a tiros

(Arnold Peralta #futbolista de Honduras lo asesinan a tiros) %imagen%
Arnold Peralta #futbolista de Honduras lo asesinan a tiros
Arnold Peralta futbolista de Honduras asesinado a tiros por personas desconocidas a bordo de un coche donde se desconoció su paradero

Honduras, 10/Dic/2015.- El futbolista del equipo capitalino Olimpia, originario de La Ceiba, estaba
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/arnold-peralta-futbolista-de-honduras-lo-asesinan-a-tiros/

noviembre 28, 2015

Familia asesinada en Honduras por comando armado

(Familia asesinada en Honduras por comando armado) %imagen%
Familia asesinada en Honduras por comando armado
Honduras, 28 de noviembre de 2015.- Familia asesinada en Honduras por comando armado, fue en total un hombre y cinco de sus hijos, ejecutados a tiros por desconocidos.

Al parecer ingresaron por la fuerza a su vivienda en el occidente de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/familia-asesinada-en-honduras/

noviembre 19, 2015

Honduras captura a cinco sirios que viajaban a EU

(Honduras captura a cinco sirios que viajaban a EU) %imagen%
Honduras captura a cinco sirios que viajaban a EU
Honduras, 18 de noviembre de 2015.-Honduras captura a cinco sirios que viajaban a EU, informan las autoridades hondureñas que intentaban viajar con pasaportes que fueron reportados como robados en Grecia.

Informó este miércoles el portavoz de la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/honduras-captura-a-cinco-sirios/

noviembre 17, 2015

Fractura de Luis Garrido en partido; México-Honduras

(Fractura de Luis Garrido en partido; México-Honduras) %imagen%
Fractura de Luis Garrido en partido; México-Honduras
San Pedro Sula, Honduras, 17 de noviembre de 2015.- Fractura de Luis Garrido en partido; México-Honduras, resulto una catástrofe con lo ocurrido del hondureño tras una jugada sin mala intención por parte del jugador mexicano.

Comenzaba el pri
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fractura-de-luis-garrido-en-partido/

julio 21, 2014

Encuentran cadaver de periodista Hondureño

El periodista hondureño Herlyn Espinal, de 30 años, fue hallado muerto hoy en un sector del norteño departamento de Cortés luego que la víspera fue reportado desaparecido por sus familiares, dijo el jefe policial Ramón Sabillón.


El cadáver de Espinal fue encontrado en el sector de El Batey del departamento de Cortés al cabo de una intensa búsqueda policial iniciada luego de que sus familiares alertaron sobre su desaparición el domingo.


Antes de hallar el cadáver, la policía detectó rastros de sangre y casquillos de proyectiles cerca del sector de La Barca.


Fuentes policiales confirmaron el arresto de Rafael Landa Bueso, en la aldea El Llano de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, al parecer vinculado con el asesinato de Espinal.


El periodista se desempeñaba como coordinador de noticias del telenoticiero Hoy Mismo en San Pedro Sula, 240 kilómetros al norte de la capital, donde trabajaba desde hace ocho años.


Los primeros informes policiales dijeron que Espinal fue aparentemente interceptado por desconocidos la madrugada del domingo después de compartir con amigos en un negocio local.


El comunicador desapareció cuando se trasladaba a su residencia en el barrio El Centro, en San Pedro Sula, considerada entre las ciudades más violentas del país.


El 24 de junio de 2013, el periodista Aníbal Barrow, quien trabajaba en un canal local en San Pedro Sula, también perdió la vida tras ser raptado por desconocidos.


EFE.


julio 12, 2014

Violencia de niños migrantes en Centroamérica

“Otro factor que tenemos que considerar es que la violencia que se está viviendo en algunos países centroamericanos ha propiciado que se incremente este flujo de muchachos que quieren salir de esta situación de violencia”, dijo al concluir la carrera atlética Interpolicial.


Ciudad de México.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, aseguró que el flujo de niños migrantes se incrementó por la violencia que se vive en algunos países centroamericanos y no por el crimen organizado que hay en México como aseguró el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.


En entrevista, el funcionario dijo que es necesario atender de manera regional el problema sin dejar de lado los factores que han contribuido a la oleada de menores que de manera ilegal buscan llegar a los Estados Unidos.


- Culpan a la violencia que hay en México. Se le cuestionó.


Y es que en el caso particular de Honduras, el Comisionado recordó que hubo una confusión con una supuesta Reforma Migratoria que se haría en la Unión Americana lo que provocó un mayor flujo de niños migrantes.


“No, veamos el número de homicidios dolosos que tienen cada uno de los países centroamericanos y comparemos con el margen que tiene México y vemos que somos cuatro veces menos el número de homicidios dolosos que tiene México que el que tienen algunos países centroamericanos”, puntualizó Rubido García.


“Se dejó correr una versión en el sentido de que habría una reforma migratoria en los Estados Unidos y que aquellos migrantes que tuvieran su regularización podrían automáticamente regular la presencia de sus hijos por lo tanto fue que se dio este flujo”, apuntó el funcionario.


Rubido García adelantó que será a finales de este mes o a principios de agosto cuando se pueda abanderar ya a la Gendarmería, pues los cadetes se están preparando todavía en la vertiente militar.


El insistió que la migración ilegal de menores “es un problema regional y que con esa misma óptica, con esa óptica global es como lo tenemos que enfrentar”, agregó.


julio 02, 2014

Recuperan cuerpos de barco hundido en Honduras

La Fuerza Naval Hondureña recuperó los cadáveres de tres tripulantes del barco pesquero que se hundió el pasado martes en el Caribe del país, con lo que la cifra de muertos del siniestro aumentó a cuatro, mientras sigue la búsqueda de cinco desaparecidos, informó la fuente militar.

El comandante de la Fuerza Naval, Héctor Caballero, dijo a periodistas que los buzos encargados de las labores de rescate localizaron la tarde del sábado los cuerpos de tres de los ocho tripulantes desaparecidos desde el pasado martes.

Un total de 16 personas viajaban a bordo de la embarcación Miss Nuska, todos hondureños, cuando se hundió el pasado martes debido al fuerte oleaje y solo fueron rescatados siete pasajeros.

Caballero indicó que los cuerpos de los tres tripulantes, que no han sido identificados, fueron rescatados entre Cayos Cochinos y Punta Castilla, en el Caribe hondureño, cerca de donde naufragó la embarcación, aunque no precisó más detalles.

Agregó que este domingo continuarán los trabajos de búsqueda de los otros cinco tripulantes que aún siguen desaparecidos.

La Fuerza Naval Hondureña rescató el viernes pasado con vida a siete de los 16 tripulantes que iban en la embarcación, y recuperaron un cadáver.


mayo 27, 2014

Presidente hondureño apoya campaña de ONU

 


Presidente hondureño apoya campaña de ONU para prevenir embarazo adolescente


Tegucigalpa, 27 may (EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, firmó hoy en Tegucigalpa el balón de la campaña mundial “Protege la meta”, que impulsa la ONU, orientada a prevenir los embarazos y el VIH/Sida en adolescentes del país, donde una de cuatro mujeres es madre antes de los 19 años.


“No puedo concebir el embarazo de una niña de 12 o 13 años, porque no está preparada y eso significa un problema para la adolescente, para el niño incluso sin nacer y eso significa un retraso en la educación de la persona”, indicó Hernández.


En la ceremonia, que se celebró en la Casa Presidencial, el gobernante reveló que 75 de cada 300 partos que registra el país centroamericano son en adolescentes.


Además, lamentó que la mayor parte de los embarazos en menores tienen su origen “en (el) abuso (sexual) en sus casas”, muchos de esos casos por familiares.


Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Honduras tiene una tasa de 108 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años, por delante de Venezuela (101) y Ecuador (100), pero superada por Nicaragua (109).


La campaña, cuyo portavoz oficial es el portero de la selección de fútbol de Honduras que asistirá al Mundial de Brasil, Noel Valladares, también promueve la prevención del VIH/Sida en Honduras, donde las autoridades sanitarias registran más de 9.000 casos.


Hernández subrayó que tanto el VIH/Sida como el embarazo en adolescentes es un tema “complejo” y pidió a los medios de comunicación y la sociedad civil que respalden a las personas que sufren esa mortal enfermedad.


El asesor del programa conjunto de la ONU sobre VIH/Sida, Djibrial Diallo, dijo que Hernández es el primer presidente de América latina en firmar el balón del programa “Protege la Meta”.


Agregó que el balón será firmado por los presidentes de los países que participarán en el Mundial de Brasil 2014, y que hasta ahora lo han hecho, además de Hernández, los mandatarios de Ghana, Argelia, Nigeria, Camerún y Sudáfrica.


El director regional de Onusida para América Latina, César Núñez, indicó, por su parte, que en el mundo hay 32 millones de personas que viven con el VIH y unos 30 millones han muerto, aunque no precisó en qué periodo fallecieron.


Los embarazos precoces, según Núñez, representan un “problema” que debe combatirse “por medio de un programa que tiene el concurso y la fuerza de un segmento como el fútbol”.


En Honduras, una de cada cuatro niñas en edades de entre 13 y 19 años quedan embarazadas, dijo la directora regional para América Latina y el Caribe del UNFPA, Marcela del Mar Suazo, quien instó a las autoridades hondureñas a “poner especial atención” en la prevención de los embarazos en adolescentes. EFE