XD

julio 12, 2014

Violencia de niños migrantes en Centroamérica

“Otro factor que tenemos que considerar es que la violencia que se está viviendo en algunos países centroamericanos ha propiciado que se incremente este flujo de muchachos que quieren salir de esta situación de violencia”, dijo al concluir la carrera atlética Interpolicial.


Ciudad de México.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, aseguró que el flujo de niños migrantes se incrementó por la violencia que se vive en algunos países centroamericanos y no por el crimen organizado que hay en México como aseguró el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.


En entrevista, el funcionario dijo que es necesario atender de manera regional el problema sin dejar de lado los factores que han contribuido a la oleada de menores que de manera ilegal buscan llegar a los Estados Unidos.


- Culpan a la violencia que hay en México. Se le cuestionó.


Y es que en el caso particular de Honduras, el Comisionado recordó que hubo una confusión con una supuesta Reforma Migratoria que se haría en la Unión Americana lo que provocó un mayor flujo de niños migrantes.


“No, veamos el número de homicidios dolosos que tienen cada uno de los países centroamericanos y comparemos con el margen que tiene México y vemos que somos cuatro veces menos el número de homicidios dolosos que tiene México que el que tienen algunos países centroamericanos”, puntualizó Rubido García.


“Se dejó correr una versión en el sentido de que habría una reforma migratoria en los Estados Unidos y que aquellos migrantes que tuvieran su regularización podrían automáticamente regular la presencia de sus hijos por lo tanto fue que se dio este flujo”, apuntó el funcionario.


Rubido García adelantó que será a finales de este mes o a principios de agosto cuando se pueda abanderar ya a la Gendarmería, pues los cadetes se están preparando todavía en la vertiente militar.


El insistió que la migración ilegal de menores “es un problema regional y que con esa misma óptica, con esa óptica global es como lo tenemos que enfrentar”, agregó.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario