XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Pekín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pekín. Mostrar todas las entradas

enero 04, 2017

Cierran vías en Pekín debido a la contaminación

En Pekín fueron cerradas varias autovías por existir un mayor riesgo de accidentes.


La capital china emitió una alerta de alto nivel por segundo día consecutivo este miércoles; y mantenía cerradas las carreteras de Pekín y sus alrededores; por una nube de esmog que desde hace semanas expone a la población a una asfixiante contaminación ambiental.

En la provincia china de Henan, situada al sur de Pekín, se cancelaron hoy 180 vuelos por la falta de visibilidad en las pistas de despegue y aterrizaje de los aeropuertos; como consecuencia del denso esmog que afecta desde hace varias semanas al norte del país, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

En Pekín fueron cerradas varias autovías por existir un mayor riesgo de accidentes. Con excepción de algunos días, la contaminación atmosférica en Pekín ha alcanzado desde principios de diciembre niveles considerados; "perjudiciales para la salud" o "peligrosos". Todos los días ingresan en hospitales nuevos pacientes aquejados por problemas respiratorios.

Más de 2 mil turistas permanecían varados en un crucero cerca del puerto de Tianjín dos días más de lo previsto, ya que el esmog impedía que la embarcación atracara, según reportó Beijing Evening News.

La escasa visibilidad generó también que tres importantes puertos del norte suspendieran la carga de barcos el martes, informaron agencias de seguridad marítima.

Las alertas por contaminación son comunes en el norte de China; particularmente durante los inviernos fríos, que aumentan la demanda energética abastecida fundamentalmente con carbón.

diciembre 15, 2016

Alerta roja en Pekín por niebla tóxica

La primera “alerta roja” decretada en Pekín fue en diciembre de 2015.


La municipalidad de Pekín decretó este jueves una "alerta roja" debido a la contaminación atmosférica, la primera en 2016; en previsión de una niebla tóxica que afectará el norte de China durante cinco días.

En función de esa alerta, la municipalidad adoptó una serie de medidas, como la circulación alterna a partir del viernes, la suspensión de las obras de construcción y la disminución o interrupción, según los casos, de la producción en las fábricas, según una notificación publicada en su sitio de internet.

La "alerta roja", el nivel más elevado, se emite cuando un episodio de niebla tóxica puede durar más de 72 horas.

"Las escuelas y los colegios podrán establecer un horario flexible o cerrar sus puertas", indicó la fuente.

La primera "alerta roja" decretada en Pekín fue en diciembre de 2015.

La niebla contaminante que afecta regularmente a Pekín proviene principalmente de la combustión del carbón utilizado para la generación de electricidad y la calefacción.

Cabe mencionar que, la situación de contaminación decretada en Pekín; ha provocado que los diferentes habitantes de la ciudad adopten varias medidas excepcionales; en un escenario invadido por una neblina tóxica en la capital china.

enero 06, 2016

Rechaza China el ensayo nuclear norcoreano con firmeza

(Rechaza China el ensayo nuclear norcoreano con firmeza) %imagen%
Rechaza China el ensayo nuclear norcoreano con firmeza
Pekín, 6 de enero de 2016.- Rechaza China el ensayo nuclear norcoreano con firmeza y pidió al régimen de Pyongyang que evite acciones "que empeoren la situación" y mantenga su compromiso con la desnuclearización de la península corea
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/rechaza-china-el-ensayo-nuclear/

diciembre 08, 2015

Contaminación en Pekín; #ciudad en alerta naranja

(Contaminación en Pekín; #ciudad en alerta naranja) %imagen%
Contaminación en Pekín; #ciudad en alerta naranja
Pekín, 07 de diciembre de 2015.- Contaminación en Pekín; #ciudad en alerta naranja, fue declara este domingo y es la segunda más grave tras la roja, fue poco después que metrópolis la registrara.

Por ahora, se encuentra en los peores niveles de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/contaminacion-en-pekin-ciudad/

agosto 04, 2015

Rescatan a recién nacido de una tubería de baño público en Pekín

Rescatan a recién nacido de una tubería de baño público en Pekín

Pekín, 4 de agosto de 2015.- Rescatan a recién nacido de una tubería de baño público en Pekín, ocurrió el pasado domingo en la capital china.


Los residentes alertaron a los agentes de seguridad al comprobar que los continuos llantos de un bebé procedían de dentro de uno de los retretes de su vecindario.


La cabeza del bebé estaba hacia abajo y casi todo su cuerpo ya había caído en el desagüe.


Solamente se podían ver sus pies de lado, aseguró el agente que rescató a la niña, Qian Feng, al periódico local Beijing Times.


Aunque en un principio el policía se planteó pedir refuerzos para desmantelar el baño por completo, finalmente decidió intentarlo con sus propias manos para no perder más tiempo: No paraba de llorar.


Volví a mirar y pensé que debía intentar sacarla a pesar de que las posibilidades eran ínfimas”, explicó Qian. Las imágenes grabadas por la Policía pequinesa muestran al agente arrodillado frente al retrete tratando de alcanzar al bebé introduciendo su brazo derecho en el desagüe.


Al sacarla, varios residentes cubrieron a la niña con mantas y la trasladaron de inmediato a un hospital de la capital china, informa el rotativo.


Los informes médicos señalan que la recién nacida se encuentra estable y fuera de peligro.


La policía china busca ahora a los padres de la criatura. Teniendo en cuenta la cantidad de sangre en el lugar de los hechos y las características del cuerpo del bebé, los agentes deducen que la madre abandonó a la niña en el baño justo después de dar a luz.


Este no es el primer caso de un recién nacido rescatado en circunstancias similares en China.


Hace dos años, otro bebé fue sacado de una tubería de un inodoro en la provincia oriental de Zhejiang después de que la madre hubiera escondido el embarazo y decidiera dar a luz, en secreto, en el retrete de su vivienda.


En ese caso los equipos de rescate tuvieron que sacar la tubería y cortarla, trozo por trozo, en un hospital cercano. El bebé sufrió algunos cortes en su cuerpo, pero sobrevivió.


La madre explicó posteriormente que el padre del niño se había desentendido del embarazo y que no había podido abortar al no tener suficiente dinero.


Asimismo, la policía decidió entonces tratar el caso como un accidente.



Rescatan a recién nacido de una tubería de baño público en Pekín

junio 29, 2014

Hong Kong finaliza referéndum sobre democracia

Hong Kong finaliza referéndum sobre democracia en desafío a Pekín


Por Emily Chung y Adam Rose


HONG KONG (Reuters) – Más de 780.000 votos fueron recogidos el domingo en las urnas en el último día del referéndum no oficial sobre reformas democráticas en Hong Kong, parte de una campaña civil que ha sido calificada como ilegal por las autoridades chinas locales y centrales.


Hong Kong, una capital independiente y capitalista de más de siete millones de personas, volvió a estar bajo el Gobierno chino en 1997 contando con una amplia autonomía bajo la fórmula “un país, dos sistemas”, junto con una promesa sin fecha de sufragio universal.


Mientras Pekín dice que Hong Kong puede llevar a cabo una votación en 2017 para elegir al máximo dirigente de la ciudad, la pequeña Constitución de Hong Kong, conocida como la Ley Básica, especifica que solo un comité nominador puede seleccionar a los candidatos para el puesto.


Los activistas democráticos quieren que el proceso de nominación sea abierto para todo el mundo, en línea con los estándares internacionales, y han amenazado con cerrar el área Central de Hong Kong, en la que están algunos de los bancos y compañías más grandes de Asia, si la ciudad no consigue adoptar un método más democrático para la elección del próximo líder.


“Creo que ya se ha mandado una señal a Pekín de que la gente de Hong Kong está preparada para expresar sus puntos de vista sobre el sufragio universal”, dijo Benny Tai, profesor asociado de Derecho en la Universidad de Hong Kong y uno de los organizadores de la votación.


El referendo no oficial, organizado por activistas pro democracia, fue llevado a cabo principalmente en Internet. Los votantes tenían que entregar su número de identificación para prevenir el fraude.


En una centro de votación en la Universidad China de Hong Kong el domingo, un pequeño grupo de manifestantes a favor de Pekín sujetaban pancartas denunciando la consulta, mientras que cuatro personas saltaron en el puerto Victoria de la ciudad para protestar contra el referéndum y fueron rápidamente rescatados.


La votación, que ha durado 10 días y ha estado organizada por el movimiento Occupy Central, llega en un momento en el que muchos residentes de Hong Kong temen que las libertades civiles se estén erosionando en medio de una creciente preocupación sobre la administración del centro financiero asiático.


El referéndum no oficial es visto como una prueba importante para los activistas pro democracia que creen que la población está insatisfecha con el camino que ha tomado la reforma política prometida por Pekín.


(Reporte adicional de Grace Li, Adam Rose, Nikki Sun y James Zhang. Escrito por Anne Marie Roantree. Traducido por Redacción de Madrid. Editado en español por Marion Giraldo)


 

junio 02, 2014

Google bloqueado en China

 


Google bloqueado en China


EFE. China, 2 de junio de 2014.-Los servicios de Google han quedado completamente bloqueados en China pocos días antes del vigésimo-quinto aniversario de la masacre de Tiananmen, que se cumple el próximo 4 de junio, según informó hoy el portal GreatFire.org.


“Se trata de un bloqueo indiscriminado ya que todos los servicios de la compañía, estén encriptados o no, son inaccesibles”, aseguró en un comunicado el portal, que informa regularmente sobre los movimientos de la censura china en internet.


Así, es prácticamente imposible acceder a la página web de la compañía y la utilización de servicios como la búsqueda de páginas web e imágenes, el traductor o el correo electrónico.


Las versiones de Google específicas para otros países, incluido Google Hong Kong, también se han bloqueado.


Según el comunicado, “se trata de la mayor censura jamás ejercida por las autoridades” sobre Google y “no está claro” si esta vez el bloqueo es una medida temporal en torno al aniversario de la masacre o una medida permanente.


“El ataque, con más o menos intensidad, dura ya unos cuatro días, por lo que es probable que Google se vea gravemente afectado y sea apenas utilizable a partir de ahora”, afirma el texto.


La última vez que la compañía estadounidense sufrió un bloqueo de este tipo fue en noviembre de 2012, a raíz de la celebración del XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), que duró aproximadamente unas 12 horas y afectó, al igual que ahora, a la mayoría de sus plataformas.


La compañía, que se trasladó a Hong Kong en 2010 para no tener que autocensurar los resultados de sus búsquedas, no se ha pronunciado aún sobre los problemas para utilizar sus servicios en China.


Por ahora la única forma de utilizar los servicios de Google en China es a través de los servicios de red privada virtual (conocidos como VPN en sus siglas en inglés), un sistema que permite sortear el bloqueo de las autoridades a la red.


De hecho, ya en condiciones normales ningún ciudadano que resida en territorio chino -con la excepción de Hong Kong- puede acceder a páginas como Facebook, Twitter, Youtube o las de algunos medios de comunicación extranjeros sin este servicio.


Tras el bloqueo, algunos internautas chinos están especulando que los problemas con Google podrían ser la consecuencia de una campaña orquestada por Pekín antes del polémico aniversario.


De hecho, desde hace algunos días, la censura china ya ha bloqueado los términos “Tiananmen” y “hace 25 años” en el servicio de microblogging chino Weibo, similar al Twitter.