XD

Mostrando las entradas con la etiqueta lluvias fuertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lluvias fuertes. Mostrar todas las entradas

mayo 10, 2017

Tormenta tropical Adrian causará lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas

Frente Frío Número 46 con vientos fuertes al noroeste y norte de México

Ciudad de México. – La tormenta tropical Adrian originará lluvias y tormentas fuertes en Oaxaca y Chiapas, añade la Conagua.

Con desprendimientos para hoy, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua.

Adrian se desarrolló anoche en el Océano Pacífico a partir de la Depresión Tropical 1-E. A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, el sistema se ubicó a 625 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a 740 kilómetros al sursureste de Salina Cruz, Oaxaca, con desplazamiento al noroeste a 11 kilómetros por hora y vientos máximos de 75 kilómetros por hora con rachas superiores a 95 kilómetros por hora.

Se prevén vientos de más de 60 kilómetros por hora en Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, y con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila y Nuevo León, debido a la interacción del Frente Frío Número 46, que se extenderá en el norte de la República Mexicana, y un vórtice de núcleo frío que se localizará al norte de Nuevo México, Estados Unidos de América.

Se prevén lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo.

También prevén lloviznas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius se prevén en Durango, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como rachas de viento mayores a 50 km/h en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Jalisco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado, intervalos de chubascos con actividad eléctrica y posible granizada en la tarde en el Estado de México y la Ciudad de México y viento del norte de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas superiores a 40 kilómetros por hora.

Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo nublado, lloviznas en Baja California, ambiente de fresco a frío y viento del oeste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur y el Mar de Cortés.

Cielo medio nublado, se prevé en el Pacífico Norte, lloviznas en Sonora y viento de dirección variable con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en costas de Sinaloa y superiores a 60 kilómetros por hora en Sonora.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro indican cielo medio nublado, lloviznas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, ambiente caluroso y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en Jalisco.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, 40 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en Oaxaca y Chiapas, intervalos de chubascos en Guerrero, ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, intervalos de chubascos en Tamaulipas y Veracruz, ambiente caluroso y viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, lloviznas en Campeche y Yucatán, ambiente muy caluroso y viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.

 

 
En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, 40 por ciento de probabilidad de chubascos en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, lloviznas en Chihuahua y Zacatecas, ambiente caluroso y viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en Chihuahua, Durango y Zacatecas, con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, 40 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, lloviznas en Morelos, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas mayores a 40 kilómetros por hora.

enero 21, 2017

Descenso de temperatura y posibles nevadas en México

Posibles nevadas y vientos superiores a 80 km/h se pronostican en el noroeste del país.


Para las próximas horas se pronostican lluvias muy fuertes en Baja California y Sonora; lluvias fuertes en Chihuahua; ambiente de frío a muy frío con nevadas o caída de aguanieve en regiones montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; vientos que podrían superar los 80 kilómetros por hora (km/h) en el noroeste de México, así como rachas superiores a 60 km/h en entidades del norte y el noreste del país, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Dichas condiciones serán generadas por el Frente Frío Número 24 que se extenderá en Sonora y Baja California y la Quinta Tormenta Invernal que se ubica en el norte de Baja California.

Para Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán se prevén vientos del sur con rachas que pueden superar los 60 km/h esta noche.
Pronóstico meteorológico

La tormenta invernal y el sistema frontal generarán vientos fuertes con rachas que podrían superar los 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León, y con rachas superiores a 70 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Sinaloa y Tamaulipas.

Asimismo, se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Zacatecas, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca, así como posible precipitación de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Tormentas fuertes se pronostican en regiones de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa; lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Oaxaca y Chiapas, y lloviznas en Veracruz, además de vientos fuertes con rachas podrían superar 60 km/h en Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

 

diciembre 27, 2016

Lluvias fuertes para Puebla, Veracruz y Quintana Roo

Se prevé que el Frente Frío Número 17 hoy deje de tener efectos en México.


En el pronóstico para hoy, el Frente Frío Número 17 se mantendrá en el noreste del país y se prevé que deje de tener efectos en México al término del día;  también se prevén lluvias fuertes en regiones de Veracruz, Puebla y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán; lloviznas en Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y la Ciudad de México; así como vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de Tehuantepec, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en regiones montañosas de Baja California, Durango y Chihuahua; de -5 a 0 grados Celsius en zonas serranas de Sonora y Estado de México, y de 0 a 5 grados en áreas altas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado con bruma, lloviznas, ambiente cálido durante el día y viento del este de 15 a 30 km/h.

En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 1 a 3 grados Celsius con heladas.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, ambiente muy frío en Baja California, fresco en Baja California Sur y viento del noreste de 15 a 25 km/h.

Cielo medio nublado, se estima en el Pacífico Norte, cielo medio nublado, ambiente muy frío en Sonora, caluroso en Sinaloa y viento del norte y el noroeste de 20 a 30 km/h.

Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo mayormente despejado, ambiente cálido y viento del noroeste de 15 a 25 km/h.
Previsiones meteorológicas

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur son de cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas, ambiente cálido y viento de componente norte de 25 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se prevé cielo nublado, 80% de potencial de lluvias fuertes en Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco, ambiente cálido, bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz y viento del este y el noreste de 15 a 25 km/h.

En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 25 km/h.

Se pronostica, para la Mesa del Norte, cielo parcialmente nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, ambiente muy fresco y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h.

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, lloviznas en Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México, ambiente cálido y viento del este y el noreste de 15 a 25 km/h.
Lluvias

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Veracruz, Ver. (14.1); Oxchuc, Chis. (11.2); Boca del Cerro, Tab. (10.7); La Unión, Q. Roo (2.0), y Ciudad del Carmen, Camp. (1.6).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Zihuatanejo, Gro. (38.0); Huejutla, Hgo.; Arriaga, Chis., y Callejones, Col. (37.0); Capomal, Nay., y Chilatán y Los Olivos, Mich. (36.0); Huajintlán, Mor.; Basilio Badillo, Jal., y Jacatepec, Oax. (35.0); Guatenipa, Sin., y Tamazula, Dgo. (34.5), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.7).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Laguna Hanson, B.C. (-9.4); La Rosilla, Dgo. (-9.0); Temósachi, Chih. (-6.6); Zalayeta, Ver. (-2.0); Pitiquito, Bacerac, Huachinera, Yécora y Agua Prieta, Son. (-1.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (10.5).

julio 28, 2016

Nayarit y Sinaloa con lluvias muy fuertes con tormentas intensas prevén

Nayarit y Sinaloa con lluvias muy fuertes con tormentas intensas prevén

Nayarit y Sinaloa

Durante las próximas horas, en zonas de Sinaloa y Nayarit se prevén intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas intensas.

Se mantiene el pronóstico de temperaturas superiores a 35 grados Celsius en gran parte de México.

Vientos con rachas de hasta 50 km/h, se estiman en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio del 2016 (NOTIMUNDO).

Para hoy, se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa y Nayarit, intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.

También intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se estiman lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en áreas de Tamaulipas, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Quintana Roo.

Y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur.

Las lluvias mencionadas son ocasionadas por la permanencia de canales de baja presión ubicados en el interior de México.

Se prevé que durante la tarde de hoy, la Onda Tropical Número 18, ubicada en el occidente del Mar Caribe, se aproxime a la Península de Yucatán, donde reforzará el potencial de lluvias.

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

Temperaturas, superiores a 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Sonora y Chihuahua, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevén rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Una zona de inestabilidad localizada en el Océano Pacífico tiene 20% de probabilidad de evolución ciclónica en el pronóstico a 48 horas; a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó a mil 140 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento al oeste-noroeste a 16 km/h, vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

Sus desprendimientos nubosos refuerzan el potencial de lluvias en el occidente del país.

En horas recientes, Frank, como tormenta tropical, se localizó aproximadamente a mil 410 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al oeste-noroeste a 13 km/h, vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Por su lejanía no provoca efectos en el territorio nacional.

julio 22, 2016

Se forma tormenta tropical Frank en costas del Pacífico

Lluvias fuertes con tormentas intensas se prevén para Guerrero, Tabasco y Chiapas

Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 21 de julio del 2016.

Durante la noche, la Tormenta Tropical Frank reforzará el potencial de lluvias en el sur de México.

Se estima para mañana temperatura superior a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Para las próximas horas, el pronóstico del tiempo será de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm), en Guerrero, Tabasco y Chiapas.

Así como chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca,

informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostican chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo:

Lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Las precipitaciones son generadas por la Tormenta Tropical Frank, localizada al sur de Colima; dos canales de baja presión ─uno en el interior del país y otro en el sureste de México─ y por la Onda Tropical Número 16 que se ubica frente a las costas de Quintana Roo.

A las 19:00 horas tiempo del centro de México, Frank, se localizó en el Océano Pacífico aproximadamente a 360 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 425 km al sur de Manzanillo, Colima, se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.

A su vez, la Depresión Tropical 8-E en el Océano Pacífico, se ubicó aproximadamente a mil 415 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h, y vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. Su presencia no provoca efectos en el país.

julio 21, 2016

Se prevén lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Guerrero

Se prevén lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Guerrero

Tormentas intensas

Para el Estado de México y la Ciudad de México se estiman intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes.

La zona de inestabilidad ubicada a 575 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero registró esta mañana 70% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 21 de julio del 2016.

Para hoy, se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero, intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones serán generadas por la Onda Tropical Número 15 asociada a una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico con 70 por ciento (%) de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas (h) que a las 07:00 horas tiempo del centro de México.

Se localizó aproximadamente a 575 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, se desplaza hacia el noroeste a 18 km/h, con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de hasta 45 km/h.

A su vez, un canal de baja presión que se localizará en el sureste del territorio nacional, y la entrada de humedad de ambos litorales, ocasionarán intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Debido a las precipitaciones registradas en los últimos días, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h kilómetros por hora se prevén en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otro lado, lejos de costas nacionales y sin causar efectos en el país se encuentra otra zona de inestabilidad en el Océano Pacífico con 40% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

El sistema se ubicó a mil 430 km al sursuroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se desplaza erráticamente con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 45 km/h.

Pronóstico por regiones:

El pronóstico para el Valle de México muestra cielo nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes, bancos de niebla dispersos en la mañana, temperaturas templadas durante el día y viento del norte y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima entre 20 y 22 grados Celsius y mínima entre 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius.

En la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur, bancos de niebla en la costa oeste durante la mañana, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h.

Se pronostica, para el Pacífico Norte, cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Sonora y Sinaloa, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

Cielo medio nublado, se estima para el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Jalisco, Colima y Michoacán, y lluvias con intervalos de chubascos en Nayarit, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur indican cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en regiones de Guerrero e intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en puntos de Oaxaca y Chiapas, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento de componente este 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México dice que habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en áreas de Veracruz y Tabasco, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, bancos de niebla dispersos, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para la Mesa del Norte, se prevé, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en sitios de San Luis Potosí; lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Nuevo León y Durango, así como lluvias escasas o llovizna en Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado con incremento de nublados por la tarde, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en puntos de Hidalgo, Puebla y Morelos; intervalos de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

marzo 21, 2016

Sur-norte de Veracruz y Chiapas prevén lluvias fuertes

(Sur-norte de Veracruz y Chiapas prevén lluvias fuertes) %imagen%
Sur-norte de Veracruz y Chiapas prevén lluvias fuertes
Ciudad de México, 21 de marzo de 2016.- Sur-norte de Veracruz y Chiapas prevén lluvias fuertes, habrá una masa de aire que impulsa al Frente Frío Número 49 con ambiente frío.

Pronosticado en el sur-norte, el noreste, el centro y el oriente
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sur-norte-veracruz-y-chiapas/

marzo 10, 2016

Tormenta invernal 11 provoca lluvias fuertes en todo México

(Tormenta invernal 11 provoca lluvias fuertes en todo México) %imagen%
Tormenta invernal 11 provoca lluvias fuertes en todo México
Ciudad de México, 10 de marzo de 2016.- Tormenta invernal 11 provoca lluvias fuertes en todo México para hoy ubicadas hacia el norte y noroeste, mientras que el frente frío No. 45 se extenderá desde la costa de Texas, EUA.

Las lluvias
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tormenta-invernal-11/

marzo 04, 2016

14 estados de la República Mexicana, prevé lluvias fuertes

(14 estados de la República Mexicana, prevé lluvias fuertes) %imagen%
14 estados de la República Mexicana, prevé lluvias fuertes
Ciudad de México, 4 de marzo de 2016.- 14 estados de la República Mexicana prevén lluvias fuertes para hoy de 25 a 50 milímetros destinados para Chiapas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En Querét
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/14-estados-de-la-republica/

febrero 18, 2016

Observan lluvias fuertes en Chiapas en las próximas horas

(Observan lluvias fuertes en Chiapas en las próximas horas) %imagen%
Observan lluvias fuertes en Chiapas en las próximas horas
México, DF, 18 de febrero de 2016.- Observan lluvias fuertes en Chiapas en las próximas horas, habrá entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

Ocasionará precipitaciones localmente fuertes de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/observan-lluvias-fuertes-en-chiapas/

noviembre 20, 2015

Frente Frío 13 se expande a territorio nacional

(Frente Frío 13 se expande a territorio nacional) %imagen%
Frente Frío 13 se expande a territorio nacional
México, DF, 20 de noviembre de 2015.- Frente Frío 13 se expande a territorio nacional con lluvias fuertes sobre el norte del Golfo de México, y mantendrá interacción con la entrada de humedad de ese Golfo.

Originará lluvias muy fuertes, de 50 a 75
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/frente-frio-13-se-expande/

noviembre 11, 2015

Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas

(Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas) %imagen%
Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas
México, DF, 11 de noviembre de 2015.- Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas para hoy de 50 a 75 milímetros, en el oriente de Chiapas.

Prevén lluvia extensas y fuertes de 25 a 50 milímetros, en regiones de Sono
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/regiones-de-mexico-preve-lluvias/

noviembre 06, 2015

Aguaceros con precipitaciones en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas

(Aguaceros con precipitaciones en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas) %imagen%
Aguaceros con precipitaciones en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas
México, DF, 6 de noviembre de 2015.- Aguaceros con precipitaciones fuertes en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas para el día de hoy habrá de 50 a 75 milímetros. El pronóstico de las lluvias fuertes serán de 25 a 50 milímetros en Yucatán
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aguaceros-con-precipitaciones/

octubre 22, 2015

Huracán Patricia prevé lluvias fuertes; Guerrero y Michoacán

(Huracán Patricia prevé lluvias fuertes; Guerrero y Michoacán) %imagen%
Huracán Patricia prevé lluvias fuertes; Guerrero y Michoacán
México, DF, 22 de octubre de 2015.- Huracán Patricia prevé lluvias fuertes; Guerrero y Michoacán, se encuentra en categoría, escala de Saffir-Simpson, presenta nublados densos y probabilidad de lluvias de intensas, de 75 a 150 milímet
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/huracan-patricia-preve-lluvias/

julio 24, 2015

Lluvias fuertes en el noroeste, occidente, norte y centro de México

Lluvias fuertes en el noroeste, occidente, norte y centro de México


México, DF, 24 de julio de 2015.- Pronostican un canal de baja presión, sobre el norte, occidente y centro del país, indican se dirige hacia el Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionando lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros.


Además, en el norte y costa de Sinaloa, suroeste de Chihuahua, noroeste de Durango, sur de Coahuila y Nuevo León, occidente de Guanajuato, oriente de Jalisco, norte de Michoacán y oriente de Guerrero, habrá chubascos, tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes.


Por lo tanto, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Se prevén lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Distrito Federal y Morelos, y lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.


Las lluvias llegarán con chubascos, tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes, propiciadas por los fenómenos meteorológicos antes mencionados.


La Onda Tropical Número 20 se extenderá sobre Oaxaca y Chiapas, y a su paso generará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros con chubascos, descargas eléctricas, granizo y vientos fuertes en el norte y occidente de Oaxaca; lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Chiapas y Veracruz, y lluvias menores de 25 milímetros en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


En el Océano Pacífico, Felicia, ahora como depresión tropical, se ubicó a las 04:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, aproximadamente a 660 kilómetros  al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur; se desplaza hacia el Noroeste a 19 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora.


Felicia y la Onda Tropical Número 19 se extenderán en aguas del Océano Pacífico, y aportarán humedad hacia Baja California Sur; ambos sistemas se alejan gradualmente de la República mexicana.


De acuerdo a los pronósticos las lluvias continuarán en gran parte de México, por lo que el SMN recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.


Por lo que se refiere a las temperaturas, se pronostican valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.


También, se prevén vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.


 



Pronóstico por regiones


En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en el Estado de México y el Distrito Federal, con tormenta eléctrica y granizo.


Las temperaturas de frescas a templadas por la mañana y noche, cálidas durante el día, viento del sur y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.


Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormenta eléctrica en el norte y la costa de Sinaloa, fuerte en Sonora y lluvia menor a 25 milímetros en Baja California Sur.


Habrá, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calorosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Centro, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormenta eléctrica y granizo en el oriente de Jalisco y norte de Michoacán y lluvia menor a 25 milímetros en Nayarit y Colima.


Con temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta.


Los pronósticos para el Pacífico Sur son de cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en el norte y el occidente de Oaxaca y el oriente de Guerrero.


Así como fuerte en Chiapas, con tormenta eléctrica y granizo, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


En el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en el occidente y el sur de Veracruz y lluvia en Tabasco y Tamaulipas, con tormenta eléctrica y granizo, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Tamaulipas.


Las condiciones del Península de Yucatán indican cielo de medio nublado a nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvia menor a 25 milímetros en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día, y viento del este y sureste, de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.


Para la Mesa del Norte se prevé cielo nublado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte en el suroeste de Chihuahua, el noroeste de Durango y el sur de Coahuila y Nuevo León, fuerte en Zacatecas y Aguascalientes y lluvia menor a 25 milímetros en San Luis Potosí, existe la probabilidad de que con las precipitaciones se registre también tormenta eléctrica y granizo.


Temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Nuevo León.


En la Mesa Central se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y granizo en el occidente de Guanajuato, fuerte en Puebla y Morelos y lluvia menor a 25 milímetros en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.


Presentarán temperaturas frescas por la mañana, cálidas a calurosas durante el día, y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.



Lluvias fuertes en el noroeste, occidente, norte y centro de México

julio 18, 2015

Onda tropical 17 provocará lluvias fuertes

La onda tropical 17 provocará lluvias fuertes en Guerrero: Protección Civil


* La zona de inestabilidad ubicada a mil 365 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco incrementó a 60 por ciento su potencial ciclónico


Chilpancingo, Guerrero, 17 de julio.- La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que en el transcurso de la noche de este viernes y la madrugada del sábado 18 de julio, se prevén lluvias fuertes a consecuencia de la onda tropical número 17.


Estas precipitaciones pueden estar acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes.


La dependencia indicó que mantiene la vigilancia sobre la zona de baja presión localizada a mil 365 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presenta 60 por ciento de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical.


Para el sábado se espera que esta onda tropical, extendida al sur de Guerrero y Oaxaca, interaccione con una zona de inestabilidad y la entrada de humedad, lo que provocará lluvias menores a 25 milímetros en territorio estatal.


Durante el transcurso del día se registrarán temperaturas por arriba de los 35 grados, que podrían ascender a 40 grados en municipios de las regiones Tierra Caliente y Costa Chica.



Onda tropical 17 provocará lluvias fuertes

julio 17, 2015

Onda tropical número 17 prevé lluvias en Veracruz y Chiapas

Onda tropical número 17 prevé lluvias en Veracruz y Chiapas


México, DF, 17 de julio de 2015.- Huracán Dolores categoría 1, se origina con lluvias en la Península de Baja California, las temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, pronosticaron.


La Onda Tropical Número 17, ubicada al sur de la Península de Yucatán, en su desplazamiento hacia el oeste favorecerá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros con chubascos, tormentas eléctricas y vientos fuertes en el sur de Veracruz y el oriente y el sur de Chiapas.


Se contemplarán lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, y lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Quintana Roo, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Dolores pasó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpon, se localizó a 485 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro y a 525 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, ambos en Baja California Sur.


Desplazándose hacia el oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de hasta 155 kilómetros por hora.


La circulación del ciclón generará lluvias menores a 25 milímetros con tormentas eléctricas, chubascos y vientos fuertes en Baja California y Baja California Sur, así como oleaje de 2 a 4 metros en Baja California Sur.


La navegación marítima localizada en las inmediaciones del ciclón tropical, así como quienes desarrollan actividades turísticas, recreativas y acuáticas deberá extremar precauciones por fuertes ráfagas de viento, oleaje elevado y marea de tormenta de un metro de altura sobre el nivel del mar.


Hubo un canal de baja presión que se extiende desde el norte hasta el occidente y centro de México, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en el centro y el sur del Estado de México y Morelos.


Presentarán precipitaciones fuertes de 25 a 50 milímetros en Guerrero, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y lluvias menores a 25 milímetros en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Distrito Federal, Nayarit, Colima y Tlaxcala.


El SMN recomienda a la población en general permanecer atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.


Las lluvias podrían ser con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes Asimismo, se prevé oleaje de uno a tres metros en Nayarit y Sinaloa, así como tomar previsiones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.


Por otra parte, una zona de inestabilidad localizada al sur de las costas de Guerrero tiene 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 5 días.


milímetros       kilómetros por hora


En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.



Pronóstico por regiones


El Valle de México prevé cielo de medio nublado a 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte en el centro y sur del Estado de México, con tormentas eléctricas y granizadas en el Distrito Federal.


Temperaturas frescas a templadas en la mañana y noche, de cálidas a calurosas durante el día, viento del sureste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora, rachas en zonas de tormenta y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.


Prevén el Pacífico Norte un 80 por ciento de probabilidad con cielo medio nublado y lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Sonora y Sinaloa, lluvias en Baja California y Baja California Sur, habrá por la mañana y noche temperaturas templadas y calorosas durante el día.


El viento de dirección varía de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros en Baja California Sur y de 1 a 3 metros en Sinaloa.


Pronostican cielo medio nublado el Pacífico Centro de 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en Jalisco y Michoacán, lluvia con tormentas eléctricas en Nayarit y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora, rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros en Nayarit.


En el Pacífico Sur indican cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y viento fuerte en el oriente y el sur de Chiapas, lluvia fuerte en Oaxaca y Guerrero, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Cielo medio nublado en Golfo de México son de 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en el sur de Veracruz, precipitaciones fuertes en Tabasco, lluvias en Tamaulipas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Tamaulipas.


Sobre la Península de Yucatán se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Campeche y Yucatán, lluvias en Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.


Para la Mesa del Norte, cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en Chihuahua y Durango, lluvia en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Nuevo León.


Habrá en la Mesa Central cielo de medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Morelos, lluvias fuertes en Puebla, Guanajuato, Querétaro y Hidalgo, lluvias en Tlaxcala, temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.



Onda tropical número 17 prevé lluvias en Veracruz y Chiapas

julio 15, 2015

Dolores prevé lluvias fuertes: BCS, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y colima

Dolores prevé lluvias fuertes: BCS, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y colima


México, DF, 15 de julio de 2015.- Esta madrugada alcanzó el huracán Dolores, la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, a las 07:00 horas en México, ubicándose a 95 kilómetros, al este-sureste de Isla Socorro, Colima, y al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur en 485 kilómetros.


Prevén vientos máximos de 215 kilómetros por hora, rachas de hasta 260 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste, noroeste a 11 kilómetros por hora, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


Ocasionarán lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros, a consecuencia de los desprendimientos nubosos del huracán Dolores, con tormentas eléctricas y posibilidad de granizadas en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, y lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros en el Archipiélago de Revillagigedo, Colima.


Asimismo, generará vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Colima, Jalisco y Baja California Sur.


La navegación marítima ubicada en las inmediaciones del sistema y quienes lleven a cabo actividades turísticas, recreativas y acuáticas, deberán extremar precauciones ya que se pronostican fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado.


La Onda Tropical Número 16, en proceso de disipación sobre el sureste de México, y el flujo de humedad del Océano Pacífico y el Mar Caribe, generarán lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros, tormentas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento en el oriente de Guerrero, el occidente y el oriente de Oaxaca y en el occidente de Chiapas.


Las precipitaciones serán fuertes de 25 a 50 milímetros en Veracruz y Puebla, y lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Un canal de baja presión en superficie se extenderá sobre el norte y centro del territorio nacional y, aunado con la afluencia de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.


Favorecerán lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros, tormentas eléctricas, probabilidad de granizadas y vientos fuertes en Sonora, Chihuahua, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Puebla, y lluvias de menor intensidad de 0.1 a 25 milímetros en Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Michoacán.


El SMN recomienda a la población permanecer atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, así como tomar previsiones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.


Las temperaturas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, serán superiores a 40 grados Celsius.


En Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán, pronostican vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.


Pronóstico por regiones


El Valle de México pronostica cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes, con tormentas eléctricas y granizadas, temperaturas de frías a frescas por la mañana y la noche.


Temperaturas cálidas durante el día, viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas y temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.


En el Pacífico Norte  habrá cielo medio nublado con 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.


Las temperaturas serán variables de 20 a 35 kilómetros por hora, por la mañana y noche, calurosas durante el día, en Baja California Sur; y rachas superiores a 50 kilómetros por hora con oleaje elevado de 2 a 4 metros.


Pacífico Centro prevé lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, y Michoacán, con cielo medio nublado de 40 por ciento y temperaturas calurosas por la mañana y noche, el viento variara de 20 a 35 kilómetros por hora, rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje elevado de 2 a 4 metros en Jalisco y Colima.


Pacífico Sur, mantendrá probabilidad de lluvias fuertes, tormentas electicas y vientos fuertes en el oriente de Guerrero, el oriente y el occidente Oaxaca y el occidente de Chiapas, con un 80 por ciento y cielo medio nublado.


La temperatura calurosa en el oeste y sureste serán de 25 a 40 kilómetros por hora con ranchas en zonas de tormenta, y por la mañana y noche muy templadas y calurosas en el día.


Para el Golfo de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 60 de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctrica y granizadas en Veracruz, lluvias menores de 25 milímetros en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de miedo nublado a nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias con descargas eléctricas, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas en el día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.


Las condiciones meteorológicas para la Mesa del Norte serán de cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua, lluvias en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.


Habrá por la mañana y noche temperaturas templadas, y muy calurosas durante el día, con viento variable de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Morelos y Puebla, lluvias en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, temperaturas frescas por la mañana, de cálidas a calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


 




Dolores prevé lluvias fuertes: BCS, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y colima

junio 22, 2015

Lluvias fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país: SMN

Se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país y temperaturas muy calurosas en Baja California, Sonora, Michoacán y Guerrero: SMN


México, D.F., a 22 de junio de 2015.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que para el día de hoy, la onda tropical No. 6 se extenderá al sur de las costas de Guerrero, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, lo que favorecerá potencial de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Guerrero y Oaxaca.


Canal de baja presión, se mantendrá extendido sobre el norte, occidente y centro del país,  asociado con entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, por lo que se prevé potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Chihuahua (sur), Durango (sierra y occidente), Sinaloa (sierra), Jalisco (oriente), Michoacán (norte) y Guanajuato (sur y occidente);


Lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Zacatecas y Aguascalientes y lluvias en Sonora, Nayarit, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Morelos, así como vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en el norte de Coahuila y Nuevo León, además del oriente de Tamaulipas.


Canal de baja presión se extenderá sobre el occidente de la Península de Yucatán. Asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará potencial de lluvias fuertes con tormenta eléctricas y vientos fuertes en Veracruz y Chiapas, así como lluvias en Quintana Roo, mismas que estarán acompañadas de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en el norte de Tabasco y costas de Campeche y Yucatán.


Circulación anticiclónica mantendrá temperaturas muy calurosas que superarán los 40°C sobre los estados de Baja California, Sonora, Michoacán y Guerrero.


Nueva onda tropical No. 7 ubicada en Centroamérica, se aproximará al sureste de la Península de Yucatán y se prevé su ingreso en el sur de Quintana Roo en el transcurso de mañana martes.


NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados.


Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes:Chihuahua (sur), Durango (sierra y occidente), Sinaloa (sierra), Jalisco (oriente), Michoacán (norte) y Guanajuato (sur y occidente).


Lluvias fuertes (25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes:Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Zacatecas, Aguascalientes, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.


Lluvias (0.1 a 25 mm): Sonora, Nayarit, Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Temperaturas mayores de 40°C: Baja California, Sonora, Michoacán y Guerrero.


Temperaturas de 35 a 40°C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Pronóstico por regiones:



Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia. Temperaturas frescas a templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h. Temperatura mínima de 14 a 16°C y máxima de 23 a 25°C.


Pacífico Norte: Cielo despejado a medio nublado. 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes acompañada de tormentas eléctricas y granizo en Sinaloa y lluvias en Sonora. Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calorosas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.


Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado. 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Jalisco (oriente) y Michoacán (norte) y lluvia en Colima y Nayarit. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.


Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizo en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.


Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, así como lluvia en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en el oriente de Tamaulipas, y del este y noreste en la costa de Veracruz y Tabasco, así como vientos de dirección variable, con igual intensidad en el norte de Tamaulipas.


Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este-sureste de 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h, cambiando al noreste por la tarde en la costa de Campeche y Yucatán.


Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Durango (sierra y occidente) y Chihuahua (sur), fuerte en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes. Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.


Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Guanajuato (sur y occidente), fuertes en Querétaro y Estado de México y lluvia en Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas a calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.



Lluvias fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país: SMN

mayo 22, 2015

Prevén lluvias fuertes en Coahuila, NL y Tamaulipas: frente frío 52

Prevén lluvias fuertes en Coahuila, NL y Tamaulipas: frente frío 52


México, DF, 22 de mayo de 2015.- Prevén lluvias muy fuertes a causa del Frente Frío Número 52, se extenderá sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, favorecerá lluvias fuertes de 50 a 75 milímetros, habrá tormentas eléctricas, granizo, vientos y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


Las precipitaciones serán menores a 25 milímetros en Chihuahua, informa el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua.


El canal de baja presión será en el norte y centro del territorio nacional, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México, originará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros acompañadas de tormentas eléctricas y posible granizo en regiones de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.


En áreas de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla las lluvias será de 25 a 50 milímetros, las precipitaciones del Estado de México y el Distrito Federal, son de 0.1 a 25 milímetros en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.


Otro canal de baja presión sobre el sureste de la República mexicana y, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.


Fuertes  lluvias de 50 a 75 milímetros acompañadas de tormentas eléctricas, posible granizo y vientos fuertes en zonas de Chiapas, fuertes de 25 a 50 milímetros en Oaxaca y Veracruz, y menores a 25 milímetros en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Una circulación anticiclónica sobre gran parte del país mantendrá temperaturas de cálidas a muy calurosas, así como vientos del este y sureste de hasta 50 kilómetros por hora sobre el litoral del Golfo de México. Por otra parte, la zona de baja presión.


El Océano Pacífico, localizada aproximadamente a dos mil 100 kilómetros por hora, al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presenta 30 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico en 48 horas, sin afectar al territorio mexicano.


Las temperaturas, prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Quintana Roo; y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.



Pronóstico por regiones


Valle de México: cielo medio nublado, brumoso y con 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo, clima cálido durante el día y fresco por la mañana y noche, viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora, así como temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius.


El Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia en Baja California Sur, temperaturas frescas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del noroeste y oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora, principalmente, en la Península de Baja California.


Pronostico del Pacífico Centro, con cielo medio nublado con un 60 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte acompañada de tormentas eléctricas y granizo en Jalisco y Michoacán, y de lluvias en Nayarit y Colima; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


Para el Pacífico Sur. las condiciones meteorológicas indican cielo de medio nublado de 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte en Guerrero y Chiapas, y fuerte en Oaxaca, acompañadas de tormentas eléctricas y granizo; bancos de niebla dispersos, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.


En el Golfo de México se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con actividad eléctrica en Tamaulipas, fuertes en Veracruz y de precipitaciones en Tabasco; niebla dispersa, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, además de vientos del este y sureste de hasta 50 kilómetros por hora a lo largo del litoral.


Los pronósticos para la Península de Yucatán indican cielo de despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia en la región, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día y viento del este de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.


Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormenta eléctrica y granizo en Nuevo León y Coahuila, fuertes en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, y de precipitaciones en Chihuahua y Durango; bancos de niebla, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día, además de viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora, así como posibles torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y Nuevo León.


Habrá en la Mesa Central cielo medio nublado de 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte acompañada de tormentas eléctricas y granizo en Morelos, fuertes en Guanajuato y Puebla, y de precipitaciones en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.



Prevén lluvias fuertes en Coahuila, NL y Tamaulipas: frente frío 52