XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Tormentas intensas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tormentas intensas. Mostrar todas las entradas

mayo 14, 2017

SMN prevé tormentas intensas en Oaxaca, Chiapas y Guerrero

Valle de México, Veracruz, Tabasco y Península de Yucatán con tormentas

Ciudad de México. – El SMN pronostica tormentas intensas en regiones de Oaxaca y Chiapas, y fuertes en zonas de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Habrá intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y lloviznas en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Las lluvias serán generadas por la interacción de un canal de baja presión que se localiza en el noroeste, el occidente y el centro de México, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Frente Frío Número 46.

Se extenderán las lluvias desde Florida, Estados Unidos de América, hasta la Península de Yucatán.

Se prevén temperaturas máximas que podrían superar 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, así como vientos con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes con actividad eléctrica y granizadas durante la tarde en el Estado de México y la Ciudad de México y viento del norte de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas superiores a 40 kilómetros por hora.

En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo despejado y viento del noreste con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en el Golfo de California y costas de Baja California.

Cielo de despejado a medio nublado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de dirección variable con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Sonora.

Las previsiones para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, lloviznas en Michoacán, ambiente muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas intensas en Oaxaca y Chiapas, tormentas muy fuertes en Guerrero, ambiente caluroso y viento del sur de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 40 kilómetros por hora en Oaxaca y Chiapas.

En el Golfo de México se prevé cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en Veracruz y Tabasco, intervalos de chubascos en Tamaulipas y viento del este y el noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 40 kilómetros por hora en Tabasco.

En la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 45 kilómetros por hora en las costas de Campeche y Yucatán.

En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, lloviznas en Zacatecas, ambiente fresco y viento de dirección variable con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Durango.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas intensas en Puebla, tormentas fuertes en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, lloviznas en Querétaro y Guanajuato, ambiente cálido en el sur de Puebla y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

Confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantenerse alerta en caso de haber deslaves por causas de las lluvias y tormentas fuertes, agregó.

mayo 13, 2017

Tormentas intensas con granizo en Oaxaca y Chiapas

Actividad eléctrica y granizadas en Valle de México, Tabasco y Veracruz

Ciudad de México. –En regiones de Oaxaca y Chiapas prevén tormentas intensas con posible granizo, así como tormentas muy fuertes en zonas de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Veracruz.

Informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Pronostican tormentas fuertes con probabilidad de granizadas en sitios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; intervalos de chubascos en áreas de Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Guerrero, y lloviznas en Chihuahua, Durango, Aguascalientes y Colima.

Las lluvias serán generadas por la interacción de un canal de baja presión que se ubica en el noroeste, el occidente y el centro de México, los remanentes de Adrián y el Frente Frío Número 46, que se extenderá en la porción media del litoral del Golfo de México y el sureste del país.

Habrá temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes con actividad eléctrica y posible granizada en la tarde, y viento del norte de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

Para la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado y viento del noroeste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur y el Golfo de California.

Cielo de despejado a medio nublado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de dirección variable con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en las costas de Sonora y Sinaloa.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro indican cielo nublado, intervalos de chubascos en Jalisco y Michoacán, lloviznas en Colima, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Sur, se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas intensas en Oaxaca y Chiapas, intervalos de chubascos en Guerrero, ambiente muy caluroso, viento del sur de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas mayores a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes en Veracruz y Tabasco, tormentas fuertes en Tamaulipas, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 40 kilómetros por hora.

En Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento del este y el sureste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 45 kilómetros por hora en las costas de Campeche y Yucatán.

En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, intervalos de chubascos en Zacatecas, ambiente fresco y viento de dirección variable con rachas superiores a 40 kilómetros por hora.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes en Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos, tormentas fuertes en Querétaro, intervalos de chubascos en Guanajuato, ambiente cálido en el sur de Puebla y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

abril 06, 2017

Tormentas intensas hoy en Veracruz, Chiapas y Tabasco

Tabasco: En varios estados de la República prevén tormentas intensas

México. – En zonas de Veracruz, Chiapas y Tabasco pronostican tormentas intensas; en sitios de Puebla, Oaxaca y Campeche

; así como en áreas de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo también habrá tormentas fuertes.

Prevén intervalos de chubascos en regiones de la Ciudad de México; Morelos y Guerrero; y lloviznas en Tamaulipas, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Michoacán; informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevé evento de Norte con rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora; en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; mayores a 70 kilómetros por hora; en las costas de Veracruz, y superiores a 60 kilómetros por hora; en el litoral de Tabasco, Campeche y Yucatán.

Para la región norte y centro de México se prevé un refrescamiento de la temperatura, vientos con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el sur de Puebla y Veracruz.

Las lluvias, el viento y el refrescamiento de la temperatura son ocasionados por el Frente Frío Número 39, que se extenderá desde el oriente del Golfo de México hasta la Península de Yucatán y a la masa de aire asociada.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado y viento del este y el noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
En la Ciudad de México se prevén lluvias con intervalos de chubascos, temperatura máxima de 28 a 30 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius, y en el Estado de México, tormentas fuertes, temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius. Las lluvias serán con actividad eléctrica y granizo.

Cielo medio nublado, se pronostica para Península de Baja California, bancos de niebla matutinos y dispersos en la costa oeste, ambiente caluroso y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

En el Pacífico Norte se prevé cielo medio nublado, ambiente muy caluroso y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Se pronostica, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado, lloviznas en Michoacán, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Sur indican cielo nublado; 80 por ciento de probabilidad de tormentas intensas en localidades de Chiapas; tormentas muy fuertes en regiones de Oaxaca, lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero; ambiente caluroso y evento de Norte con rachas superiores a 80 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

En el Golfo de México se prevé cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas intensas en áreas de Veracruz y Tabasco, lloviznas en Tamaulipas, bancos de niebla matutinos, ambiente cálido y evento de Norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en el litoral de Veracruz y mayores a 60 kilómetros por hora en las costas de Tabasco.

El Pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo medio nublado; 60 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Campeche; tormentas fuertes en sitios de Yucatán y Quintana Roo, ambiente caluroso y evento de Norte con rachas superiores a 60 kilómetros por hora; en las costas de Campeche y Yucatán.
En la Mesa del Norte se estima cielo medio nublado, lloviznas en Aguascalientes; bancos de niebla matutinos, ambiente cálido y viento del este y el sureste de 15 a 30 kilómetros por hora; con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes en puntos de Puebla; tormentas fuertes en Hidalgo y Tlaxcala; lluvias con intervalos de chubascos en Morelos, lloviznas en Guanajuato y Querétaro; ambiente caluroso y viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora; con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.

 

febrero 16, 2017

Tormentas intensas en zonas de Tabasco y Chiapas

80% de probabilidad de tormentas intensas en Chiapas y tormentas muy fuertes en Oaxaca.


Para hoy, jueves, se pronostican tormentas intensas en regiones de Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en zonas de Veracruz y Oaxaca; tormentas locales fuertes en Campeche y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Puebla y Yucatán, así como lloviznas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La Séptima Tormenta Invernal provocará nevadas o caída de aguanieve en las montañas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León, así como vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Durango, Coahuila, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Michoacán.

Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, la costa sur de Veracruz y de Tabasco, Campeche, Yucatán y el Istmo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado y lluvias escasas, ambiente templado con bruma en la Ciudad de México y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 15 a 17 grados Celsius y mínima de -3 a -1 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo medio nublado, niebla en la costa oeste, ambiente templado en Baja California Sur y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos, niebla matutina en la costa de Sinaloa y Nayarit, ambiente templado en Sinaloa y viento del oeste y el noroeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Centro se pronostica cielo parcialmente nublado con temperaturas calurosas, lluvias con intervalos de chubascos y viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h.

Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Chiapas y tormentas muy fuertes en Oaxaca, ambiente caluroso durante el día y evento de Norte con rachas superiores 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico meteorológico

En el Golfo de México se mantendrá el cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Tabasco, muy fuertes en Veracruz, lluvias escasas en Tamaulipas, bancos de niebla y evento de Norte con rachas superiores a 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México.

Se prevé, en la Península de Yucatán, cielo medio nublado, 40% de potencial de tormentas fuertes en Campeche y Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y evento de Norte con rachas superiores a 50 km/h.

Las previsiones meteorológicas para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, lluvias escasas en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, bancos de niebla, nevadas o caída de aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León, y viento del oeste de 20 a 35 km/h con rachas que pueden superar 50 km/h.

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Puebla e Hidalgo, lluvias escasas en el resto de la región, bancos de nieblas matutinos y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Lluvias

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Tres Barrios, Tab. (64.9); El Refugio, Chis. (62.1); Santo Domingo, Oax. (35.8); Zongolica, Ver. (19.0); Matlapa, S.L.P. (2.1), y Yohaltún, Camp. (1.4).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (37.5); Valladolid, Yuc. (36.1); Zacatepec, Mor. (34.2); Salina Cruz, Oax. (33.8); Campeche, Camp., y Chetumal, Q. Roo (33.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.9).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (-3.8); Saltillo, Coah. (0.0); Toluca, Edo. de Méx. (3.4); Sombrerete, Zac. (4.2); San Luis Potosí, S.L.P. (5.1); Morelia, Mich. (8.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (11.8).

 

enero 07, 2017

Continuará el descenso de temperatura en México

Descenso de temperatura y tormentas intensas en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.


En las próximas horas se pronostica un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana; así como evento de Norte con rachas de viento que pueden superar los 100 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas y Veracruz; informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevén tormentas intensas en Puebla; tormentas muy fuertes en Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas; lluvias con chubascos en Nuevo León, Estado de México y Tabasco, y lluvias escasas en la Ciudad de México.

Las condiciones mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 21; que se extenderá en el oriente, centro y norte del territorio nacional; y por la amplia masa de aire polar que impulsa al sistema.
Pronóstico meteorológico

El Frente Frío Número 21 se extenderá con características de estacionario en el sur del Golfo de México; internándose desde el sur hasta el norte del país, y la amplia e intensa masa de aire polar; asociada al sistema mantendrá ambiente muy frío en el norte, noreste, centro y oriente mexicano.

Temperaturas menores a -5 grados Celsius se estiman en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, de -5 a 0 grados Celsius en regiones elevadas de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Se prevé evento de Norte con rachas de viento que pueden superar los 100 km/h en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, y rachas superiores a 60 km/h en la Península de Yucatán, así como condiciones para nieve o aguanieve en las cimas volcánicas del centro y oriente de México.

En cuanto a precipitaciones se pronostican tormentas intensas en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; tormentas muy fuertes en Campeche; tormentas fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con chubascos en Nuevo León y Ciudad de México, y lluvias escasas en Guanajuato, Morelos y Guerrero.

 

noviembre 08, 2016

Tormentas intensas en zonas de Tamaulipas y Veracruz

 

El Frente Frío Número 6 provocará descenso de temperaturas y tormentas intensas en Tamaulipas y Veracruz.


Para hoy, se prevén tormentas intensas, en Tamaulipas y Veracruz; y tormentas muy fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí, Guerrero, Hidalgo y Puebla, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua); a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevé evento de Norte con rachas de hasta 70 km/h en el Golfo de México.

Asimismo, se pronostican tormentas fuertes en Coahuila, Zacatecas, Durango, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias escasas en Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Evento de Norte, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h), se prevé en zonas de Tamaulipas y Veracruz, así como vientos con rachas de hasta 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Por lo tanto, se estima descenso de temperatura en el norte de México, con valores de -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados en sitios serranos de Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados en zonas elevadas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Veracruz y Oaxaca.

Las lluvias, el viento y las bajas temperaturas, serán generados por el Frente Frío Número 6 ubicado en el norte del territorio nacional, su masa de aire frío y un canal de baja presión localizado en el noroeste, el occidente y el centro de México.
Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado, 60 por ciento (%) de probabilidad de tormentas fuertes, temperaturas frescas en la mañana y la noche, templadas durante el día y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

Sin embargo, en la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 17 a 19 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.

Además, para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado, temperaturas frías en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en Baja California. Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado, lluvias escasas en Sonora y Sinaloa, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del norte y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Sonora.

También, en el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias tormentas fuertes en Michoacán; lluvias con chubascos en Jalisco y Colima, y lluvias escasas en Nayarit, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del norte y el noroeste de 15 a 25 km/h.

Por otro lado, para el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Guerrero; tormentas fuertes en Chiapas y lluvias con chubascos en Oaxaca, temperaturas frescas en la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del norte y el noreste de 15 a 25 km/h.
Pronóstico meteorológico

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en Tamaulipas y Veracruz, y lluvias con chubascos en Tabasco, bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas en la mañana y la noche, templadas durante el día en Tamaulipas y Veracruz, y cálidas en Tabasco, evento de Norte con rachas de hasta 70 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h en Tabasco.

Sin embargo, en la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con chubascos, ambiente templado a caluroso y viento del este de 15 a 25 km/h.

Por otra parte, para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes con granizadas en Nuevo León y San Luis Potosí; tormentas fuertes en Coahuila, Zacatecas y Durango, y lluvias con chubascos en Chihuahua y Aguascalientes, bancos de niebla, ambiente frío y viento del norte de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Cielo nublado se estima en la Mesa Central, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Hidalgo y Puebla; tormentas fuertes en Querétaro, y lluvias con chubascos en Guanajuato, Tlaxcala y Morelos, bancos de niebla, temperaturas frías en la mañana y la noche, templadas durante el día y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 40 km/h.
Lluvias

Finalmente, las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Matamoros, Tamps. (56.1); Valle Hermoso, Tamps. (32.2); Finca Argovia, Chis. (30.3), y Cancún, Q. Roo, (20.6).

Cabe mencionar que, el registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Cd. Constitución, B.C.S. (37.2); Choix, Sin. (37.1); Arriaga, Chis. (37.0); Hermosillo, Son. (36.5); Colima, Col. (35.3); Puerto Ángel, Oax. (34.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.2).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (2.8); Tepehuanes, Dgo. (4.6); Toluca, Edo. de Méx. (6.0); Pachuca, Hgo. (9.0); San Cristóbal de las Casas, Chis. (9.4); Saltillo, Coah. y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (11.0).

noviembre 04, 2016

Tormentas intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h en Oaxaca y Chiapas.


Para hoy, se pronostican tormentas intensas en regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes en áreas de Puebla, Tamaulipas y Tabasco; tormentas fuertes en localidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro; lluvias con intervalos de chubascos en localidades de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Guerrero, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias escasas en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Morelos, Tlaxcala, Colima y Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Continuarán las bajas temperaturas en México, por lo que se prevén valores inferiores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua; de -5 a 0 grados Celsius en áreas serranas de Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en sitios elevados de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Estado de México.

Asimismo, se pronostican vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Tamaulipas, y de 70 km/h en Oaxaca y Chiapas. Las lluvias, el viento y las bajas temperaturas son ocasionados por el Frente Frío Número 5.
Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas frías en la mañana y la noche, bancos de niebla matutinos y viento del noreste de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius.

Cielo parcialmente nublado, se pronostica para la Península de Baja California, temperaturas frías en la mañana y la noche y viento del noroeste de 20 a 30 km/h.

Para el Pacífico Norte, se pronostica cielo medio nublado, bancos de niebla, temperaturas frías en la mañana y la noche, así como viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h con rachas.

Por otra parte, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, temperaturas calurosas en la tarde y viento del oeste y el suroeste de 15 a 25 km/h.

También, las condiciones atmosféricas para el Pacífico Sur son de cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en localidades de Oaxaca y Chiapas, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Guerrero, bancos de niebla, ambiente caluroso en la tarde y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico meteorológico

Se pronostica, para el Golfo de México, cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en regiones de Veracruz, tormentas muy fuertes en zonas de Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla, ambiente caluroso en la tarde y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas que podrían superar 60 km/h.

En la Península de Yucatán las condiciones meteorológicas son de cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Campeche y Quintana Roo, lluvias escasas en Yucatán, ambiente caluroso en la tarde y viento del este de 20 a 30 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, lluvias escasas en Durango, Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas frías en la mañana y la noche, bancos de niebla y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h.

Sin embargo, en la Mesa Central habrá cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Puebla, tormentas fuertes en áreas de Querétaro, lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Guanajuato e Hidalgo, lluvias escasas en Morelos y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas frías en la mañana y la noche y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h.
Lluvias

Finalmente, las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Ciudad Madero, Tamps. (195.8); Requetemú, S.L.P. (48.5); San Quintín, Chis. (44.0); H. Sabinas, Coah. (31.3); San Salvador Cuauhtenco, Delegación Milpa Alta, Cd. de Méx. (28.7), y Jalapa, Ver. (22.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Culiacán, Sin. (37.8); Salina Cruz, Oax. (36.4); Colima, Col. (36.0); Acapulco, Gro. (35.9); Campeche, Camp. (35.6); Tapachula, Chis. (35.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (22.1).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (2.8); Zacatecas, Zac. (7.5); Toluca, Edo. de Méx. (8.1); Durango, Dgo. (8.8); Pilares de Nacozari, Son. (9.5); San Luis Potosí, S.L.P. (9.9); Oaxaca, Oax. (10.0); Tlaxcala, Tlax. (10.2), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (13.0).

septiembre 25, 2016

Pronostican tormentas intensas en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Se pronostican tormentas intensas en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, durante las próximas horas.


Tormentas intensas

Posibilidad de granizo y tormentas muy fuertes, se prevén en el Estado de México y la Ciudad de México. 

Para Mañana, se pronostica viento fuerte con rachas de hasta 60 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Durante la noche de hoy, se prevén tormentas intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en áreas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) con posibles granizadas en zonas del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Tlaxcala e Hidalgo, ocasionadas por la Onda Tropical Número 30, que se extiende en el centro y el sur de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Frente Frío Número 2, que se extiende en Chihuahua, en combinación con la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, generará tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) con granizo en áreas de Chihuahua y Coahuila; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Nuevo León, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en localidades de Sonora y Zacatecas; vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de tolvaneras o torbellinos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal, ocasionará descenso de temperatura en el norte de la República Mexicana.

Un canal de baja presión, ubicado en el occidente del país, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, ocasionará tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Querétaro; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Zacatecas y Jalisco, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Colima.

Se prevén tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a un canal de baja presión localizado en la Península de Yucatán.
La tormenta tropical Karl

En el Océano Pacífico, una zona de baja presión que tiene 90 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó a mil 375 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza lentamente al norte, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

La tormenta tropical Karl, que está ubicada en el Océano Atlántico, a dos mil 875 km al noreste de las costas de Quintana Roo, tiene dirección al este-noreste a 37 km/h, vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h.

Esta tarde, en el Océano Atlántico, Lisa perdió fuerza y es ahora una depresión tropical; se situó a cuatro mil 810 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con movimiento al noroeste a 19 km/h, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.

Ninguno de los tres sistemas generan efectos en la República Mexicana; sin embargo, el SMN monitorea su trayectoria y posible evolución.
Pronóstico para mañana

La Onda Tropical Número 30 se extenderá al sur de Guerrero y Oaxaca y, en su avance al oeste, se asociará con un centro de baja presión ubicado en el suroeste del Golfo de México, por lo que se prevén tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla y Tabasco; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Colima.

El Frente Frío Número 2 afectará al norte y al noreste de la República Mexicana y, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionará tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en localidades de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Tamaulipas; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango y San Luis Potosí; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en áreas de Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California.

Se prevé viento fuerte con rachas de hasta 60 km/h, posibilidad de tolvaneras o torbellinos en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como descenso de temperatura en el noroeste, el norte y el noreste del país.

Un canal de baja presión propiciará tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Yucatán y Quintana Roo.

En lo referente a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius, en San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de lluvias en el territorio nacional para el lunes y el martes:

Lunes 26 de septiembre Se estiman tormentas torrenciales (de 150 a 250 mm) en regiones de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz; tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro y Puebla; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche. Martes 27 de septiembre.

El pronóstico indica tormentas torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz; tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Nuevo León y Guanajuato; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas.

Derivado de las precipitaciones puede existir reblandecimiento del suelo en algunas regiones y posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

agosto 17, 2016

Se prevén tormentas intensas en regiones de Puebla y Veracruz

Para las próximas horas se prevén tormentas intensas en regiones de Puebla y Veracruz

Tormentas intensas

En zonas del Valle de México se pronostican precipitaciones muy fuertes.

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 16 de agosto del 2016

Para la tarde y noche de hoy, así como durante las primeras horas del miércoles, se pronostican precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) en la mayor parte de Puebla y Veracruz, que podrían alcanzar el rango de intensas (de 75 a 150 mm) en las regiones del norte y el oriente de Puebla y en el norte y el centro de Veracruz.

Informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones serán causadas por el paso de la Onda Tropical Número 21 que se extiende en los límites de Guerrero y Oaxaca, un canal de baja presión ubicado en el occidente del Golfo de México y la afluencia de humedad procedente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

De acuerdo con el análisis meteorológico realizado por el Centro Nacional de Previsión del Tiempo, del SMN, las tormentas más intensas (de 75 a 150 mm) se estiman para las regiones localizadas en las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental.

Principalmente en lo que se considera la Sierra Norte de Puebla y en las partes medias y altas de las cuencas de los ríos Tecolutla, Nautla, Misantla, Jamapa-Cotaxtla, Papaloapan y Coatzacoalcos, en Veracruz.

Por lo que respecta al Valle de México, se pronostican chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México.

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos;

Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

agosto 06, 2016

Pronostican tormentas intensas en Guerrero

Pronostican tormentas intensas en Guerrero

tormentas intensas

Chilpancingo, Guerrero, Viernes 05 de agosto del 2016

*Zona de inestabilidad con 50% de potencial ciclónico* se localiza a 185 km al sur de las costas de Oaxaca, y en su avance hacia el oeste-noroeste provocará potencial de *tormentas intensas en esta región y Guerrero*, a su vez, refuerza el potencial de lluvias muy fuertes en el centro y oriente del país.


La Secretaría de Protección Civil, a través del Centro Estatal de Alertamiento, solicita a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, estar atentos al desplazamiento y evolución del referido sistema.

Así mismo intensificar la difusión de información y aviso a la población, ante de la posibilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes en los próximos días, si es necesario realizar evacuaciones de población en zonas de alto riesgo.

A los municipios de la franja costera estar al pendiente de sus áreas de playa por el incremento en el nivel de oleaje.


julio 28, 2016

Nayarit y Sinaloa con lluvias muy fuertes con tormentas intensas prevén

Nayarit y Sinaloa con lluvias muy fuertes con tormentas intensas prevén

Nayarit y Sinaloa

Durante las próximas horas, en zonas de Sinaloa y Nayarit se prevén intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas intensas.

Se mantiene el pronóstico de temperaturas superiores a 35 grados Celsius en gran parte de México.

Vientos con rachas de hasta 50 km/h, se estiman en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio del 2016 (NOTIMUNDO).

Para hoy, se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa y Nayarit, intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.

También intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se estiman lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en áreas de Tamaulipas, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Quintana Roo.

Y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur.

Las lluvias mencionadas son ocasionadas por la permanencia de canales de baja presión ubicados en el interior de México.

Se prevé que durante la tarde de hoy, la Onda Tropical Número 18, ubicada en el occidente del Mar Caribe, se aproxime a la Península de Yucatán, donde reforzará el potencial de lluvias.

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

Temperaturas, superiores a 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Sonora y Chihuahua, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevén rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Una zona de inestabilidad localizada en el Océano Pacífico tiene 20% de probabilidad de evolución ciclónica en el pronóstico a 48 horas; a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó a mil 140 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento al oeste-noroeste a 16 km/h, vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

Sus desprendimientos nubosos refuerzan el potencial de lluvias en el occidente del país.

En horas recientes, Frank, como tormenta tropical, se localizó aproximadamente a mil 410 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al oeste-noroeste a 13 km/h, vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Por su lejanía no provoca efectos en el territorio nacional.

julio 22, 2016

Tormentas intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

Tormentas intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

Tormentas intensas

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 22 de julio del 2016.

El SMN monitorea la trayectoria del ciclón tropical Frank, en el Océano Pacífico.

Se estiman temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Para hoy, se pronostican intervalos de chubascos muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm).

Con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Nayarit.

Chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Sinaloa.

Ooleaje elevado en las costas de los estados mencionados, debido a la tormenta tropical Frank, localizada en el Océano Pacífico.

Informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Frank se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 340 km al sur-suroeste de Playa Perula, Jalisco, con desplazamiento al noroeste a 19 kilómetros por hora (km/h).

Vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h.

Asimismo, se prevén intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm); En las ciudades de Durango, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche y Yucatán.

Lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, debido a un canal de baja presión ubicado en el interior de México.

 

Se forma tormenta tropical Frank en costas del Pacífico

Lluvias fuertes con tormentas intensas se prevén para Guerrero, Tabasco y Chiapas

Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 21 de julio del 2016.

Durante la noche, la Tormenta Tropical Frank reforzará el potencial de lluvias en el sur de México.

Se estima para mañana temperatura superior a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Para las próximas horas, el pronóstico del tiempo será de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm), en Guerrero, Tabasco y Chiapas.

Así como chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca,

informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostican chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo:

Lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Las precipitaciones son generadas por la Tormenta Tropical Frank, localizada al sur de Colima; dos canales de baja presión ─uno en el interior del país y otro en el sureste de México─ y por la Onda Tropical Número 16 que se ubica frente a las costas de Quintana Roo.

A las 19:00 horas tiempo del centro de México, Frank, se localizó en el Océano Pacífico aproximadamente a 360 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 425 km al sur de Manzanillo, Colima, se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.

A su vez, la Depresión Tropical 8-E en el Océano Pacífico, se ubicó aproximadamente a mil 415 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h, y vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. Su presencia no provoca efectos en el país.

julio 21, 2016

Se prevén lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Guerrero

Se prevén lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Guerrero

Tormentas intensas

Para el Estado de México y la Ciudad de México se estiman intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes.

La zona de inestabilidad ubicada a 575 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero registró esta mañana 70% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 21 de julio del 2016.

Para hoy, se pronostican intervalos de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero, intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones serán generadas por la Onda Tropical Número 15 asociada a una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico con 70 por ciento (%) de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas (h) que a las 07:00 horas tiempo del centro de México.

Se localizó aproximadamente a 575 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, se desplaza hacia el noroeste a 18 km/h, con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de hasta 45 km/h.

A su vez, un canal de baja presión que se localizará en el sureste del territorio nacional, y la entrada de humedad de ambos litorales, ocasionarán intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Debido a las precipitaciones registradas en los últimos días, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Durango, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Vientos fuertes con rachas de hasta 50 km/h kilómetros por hora se prevén en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otro lado, lejos de costas nacionales y sin causar efectos en el país se encuentra otra zona de inestabilidad en el Océano Pacífico con 40% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas.

El sistema se ubicó a mil 430 km al sursuroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se desplaza erráticamente con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 45 km/h.

Pronóstico por regiones:

El pronóstico para el Valle de México muestra cielo nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes, bancos de niebla dispersos en la mañana, temperaturas templadas durante el día y viento del norte y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima entre 20 y 22 grados Celsius y mínima entre 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius.

En la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur, bancos de niebla en la costa oeste durante la mañana, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h.

Se pronostica, para el Pacífico Norte, cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Sonora y Sinaloa, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

Cielo medio nublado, se estima para el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Jalisco, Colima y Michoacán, y lluvias con intervalos de chubascos en Nayarit, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur indican cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en regiones de Guerrero e intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en puntos de Oaxaca y Chiapas, bancos de niebla matutinos, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento de componente este 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México dice que habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en áreas de Veracruz y Tabasco, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, bancos de niebla dispersos, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para la Mesa del Norte, se prevé, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en sitios de San Luis Potosí; lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Nuevo León y Durango, así como lluvias escasas o llovizna en Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central habrá cielo medio nublado con incremento de nublados por la tarde, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en puntos de Hidalgo, Puebla y Morelos; intervalos de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

octubre 31, 2015

Tormentas intensas en SLP, Querétaro, Hidalgo y Veracruz

(Tormentas intensas en SLP, Querétaro, Hidalgo y Veracruz) %imagen%
Tormentas intensas en SLP, Querétaro, Hidalgo y Veracruz
México, DF, 31 de octubre de 2015.- Tormentas intensas en SLP, Querétaro, Hidalgo y Veracruz prevén temperatura menores a 0 Grados Celsius en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Pronostican, para hoy, tormentas intensas, de 75 a
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tormentas-intensas-en-slp/