XD

Mostrando las entradas con la etiqueta regiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta regiones. Mostrar todas las entradas

mayo 25, 2017

Tormentas fuertes en regiones de Chiapas y Guerrero

 

Fuertes tormentas en zonas de Guerrero, Edomex,  CDMX, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo

Ciudad de México. - Vientos fuertes con posibles tolvaneras se estiman en Baja California, Sonora y Chihuahua, para hoy jueves, también en zonas de Chiapas, y en regiones de Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

Prevén lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Tabasco y Campeche, y lluvias dispersas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Jalisco; con las lluvias podría registrarse actividad eléctrica, granizadas y fuertes rachas de viento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras, se prevén en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como rachas de viento de la misma intensidad en Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las condiciones serán generadas por el Frente Frío Número 49, asociado con un canal de baja presión.

Temperaturas que podrían superar 40 grados Celsius, se prevén en Baja California, Sonora, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, debido a un sistema de alta presión.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se pronostica cielo nublado la mayor parte del día y viento de componente norte de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 17 a 19 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente muy caluroso, viento del noroeste con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en el Golfo de California y posibles tolvaneras.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo parcialmente nublado, ambiente muy caluroso y viento de componente oeste con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en Sonora.

En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, ambiente muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado, ambiente caluroso y viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

Cielo nublado se prevé en el Golfo de México, ambiente caluroso y viento de componente sur con rachas superiores a 60 kilómetros por hora.

En la Península de Yucatán se prevé cielo nublado, ambiente muy caluroso y viento de componente sur con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en las costas.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo parcialmente nublado, temperaturas de calurosas a muy calurosas, viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras en Chihuahua.

En la Mesa Central se prevé cielo nublado, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

abril 06, 2017

CETEG marcha para exigir cambio de adscripción de 20 maestros

CETEG exigen adscripción de 20 docentes

Chilpancingo, Gro. - Para exigir el cambio de adscripción de 20 docentes que laboran en regiones con problemas de inseguridad, rechazar la reforma educativa y desconocer a la nueva dirigencia, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon en esta ciudad y protestan afuera del Congreso local, donde bloquean ambos carriles de la avenida El Trébol.

Los maestros, originarios de la región Centro, Norte, Montaña Baja y Costa Chica; comenzaron la movilización con una marcha a las 12 horas, que partió de la Alameda Granados Maldonado y llegó hasta la sede del Legislativo.

En entrevista, Miguel Ramírez Marín, de la comisión política del grupo opositor a la dirigencia de la CETEG; explicó que hay 20 cambios de adscripción que aún no ha autorizado la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Dijo que los 20 cambios solicitados son de maestros del nivel básico de Tierra Caliente; Chilapa; región Centro y Norte; que han externado su preocupación por los niveles de inseguridad que hay en los municipios donde laboran.

Además, indicó que mantienen su postura de desconocer a la actual dirigencia de la Coordinadora, pues aseguró que su elección fue irregular, por lo que no hay condiciones para unificar al magisterio disidente.

Otra demanda es que pare el hostigamiento que existe por parte de la SEG; en contra de maestros que se oponen a la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.

"Hoy van a las escuelas para tomar fotografías a los maestros que nos oponemos, su intención es hostigarnos, amedrentarnos, pero no vamos a doblar los brazos", expresó.

En estos momentos una comisión del grupo opositor de la CETEG; está reunida en privado con diputados locales. Se espera que al concluir la mesa de diálogo los docentes se trasladarán a Palacio de Gobierno.

marzo 29, 2017

Tormentas en regiones de Chiapas, Durango y Tamaulipas

Tormentas fuertes en regiones de Chiapas, así como en Durango y Tamaulipas

  • Prevén vientos fuertes en Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y el norte de Nuevo León y Tamaulipas


México. – Tormentas fuertes en regiones de Chiapas, así como en Durango y Tamaulipas para hoy miércoles se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora.

También para Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y en el norte de Nuevo León y Tamaulipas, con la posible formación de tolvaneras o torbellinos en el norte de Nuevo León y Tamaulipas.

Pronosticado debido a la interacción del Frente Frío Número 37 con una zona de inestabilidad atmosférica, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, se pronostican vientos fuertes con rachas iguales o superiores a 50 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Tormentas locales fuertes se prevén en Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Oaxaca, y lloviznas en Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero y Quintana Roo.

En el resto de la República Mexicana continuarán las temperaturas cálidas con valores superiores a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, el norte de Hidalgo y de Puebla, Veracruz, Tabasco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, el sur de Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 kilómetros por hora.

En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 11 a 13 grados Celsius y en el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 2 a 4 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado y viento fuerte del noroeste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo despejado; así como viento fuerte del oeste y el noroeste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

Cielo despejado, se prevé en el Pacífico Centro, ambiente muy caluroso y viento; del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo medio nublado, tormentas fuertes en Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca; lloviznas en Guerrero, ambiente muy caluroso y viento del noreste de 10 a 20 kilómetros por hora.

En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos; lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tamaulipas; ambiente caluroso, además de viento del sur y el sureste con rachas de 50 kilómetros por hora; en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

El pronóstico para Península de Yucatán indica que habrá cielo parcialmente nublado; lloviznas en Quintana Roo; ambiente muy caluroso; y viento del sur y el sureste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.

Se prevé que en la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos; lloviznas en Nuevo León, así como vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora; en Chihuahua, Durango; Coahuila y Zacatecas; con posible formación de tolvaneras o torbellinos en el norte de Nuevo León.

 

octubre 19, 2016

Tormentas muy fuertes en algunas regiones de México

 Tormentas muy fuertes en Chiapas, Michoacán, Puebla y Veracruz


Un frente frío se acercará al norte de México, causará tormentas muy fuertes  y vientos con rachas de hasta 50 km/h; en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Para hoy, se prevén tormentas muy fuertes en zonas de Chiapas, y tormentas locales fuertes en Michoacán, Puebla y Veracruz; informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias escasas en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.

Las precipitaciones serán generadas por dos canales de baja presión; extendidos en distintas regiones del territorio mexicano.

De acuerdo con el pronóstico; un frente frío recién generado se aproximará a la región fronteriza del norte de la República Mexicana, provocará vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h), tolvaneras o torbellinos en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Temperaturas de 0 a 5 grados Celsius; se estiman en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se desarrolló una zona de inestabilidad que tiene 10 por ciento (%) de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se localizó aproximadamente a 490 kilómetros al sureste del Puerto de Chiapas, con movimiento al oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos de 20 km/h, y rachas de hasta 35 km/h; Se mantiene bajo vigilancia por su posible evolución.
Pronóstico por regiones:

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado; baja probabilidad de lluvias con chubascos en el Estado de México y la Ciudad de México; heladas en zonas altas, temperaturas cálidas durante el día y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en Baja California.

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado; baja probabilidad de lluvias con chubascos en Sinaloa, temperaturas calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 25 km/h.

En el Pacífico Centro se estima cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Michoacán, lluvias con chubascos en Nayarit, Jalisco y Colima, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas en zonas costeras.

En el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas muy fuertes en Chiapas, lluvias con chubascos en Guerrero y Oaxaca, temperaturas calurosas durante el día y viento del norte y el noreste de 20 a 30 km/h, con rachas en zonas de tormenta.
El pronóstico meteorológico para el Golfo de México

El pronóstico meteorológico para el Golfo de México indica cielo de medio nublado a nublado; 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Veracruz, lluvias con chubascos en Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla dispersos en zonas altas de Veracruz; temperaturas de cálidas a calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h.

En la Península de Yucatán se prevé cielo despejado con incremento de nubosidad en la tarde; 60% de probabilidad de lluvias con chubascos en Campeche y Quintana Roo, lluvias escasas en Yucatán, temperaturas calurosas durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado; 60% de probabilidad de lluvias con chubascos en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, y Zacatecas, lluvias escasas en Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes; heladas en zonas altas, temperaturas cálidas durante el día, viento del norte con rachas de hasta 50 km/h y posible formación de tolvaneras o torbellinos en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Cielo de medio nublado a nublado, se estima en la Mesa Central, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en Puebla, lluvias con chubascos en Morelos e Hidalgo; lluvias escasas en Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala; heladas en zonas altas, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas durante el día y viento del noreste de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Valladolid, Yuc. (33.2); Coatzacoalcos, Ver. (17.0); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (17.0); Veracruz, Ver. (10.8); Delegación Iztapalapa, Cd. de Méx. (8.4); Durango, Dgo. (8.0); Toluca, Edo. de Méx. (8.0), y Cancún, Q. Roo (7.9).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Plutarco Elías Calles, Son. (41.8); San Francisco, Sin. (40.7); Tecomán, Col.; Caimanera, Mich., y San Antonio, B.C.S. (40.0); Cuajinicuilapa, Gro. (38.7), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.4).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temosáchic, Chih. (3.4); Toluca, Edo. de Méx. (3.5); San Luis Potosí, S.L.P. (8.7), y Pachuca, Hgo. (8.8).

septiembre 12, 2016

Ciclón tropical Orlene evolucionó a huracán categoría 1

Ciclón tropical Orlene evoluciono a huracán en el Océano Pacifico; y la onda tropical numero 28 ingresa a la península de Yucatán.

El pronóstico meteorológico para hoy es de tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm); en sitios de Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Oaxaca, Veracruz, Campeche; y Yucatán generadas por el ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el sureste de México; y la Onda Tropical Número 28, que ingresará a la Península de Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua); a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Un canal de baja presión localizado en el noroeste, el occidente; y el centro de México, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, así como la Onda Tropical Número 27; que se localiza al sur del litoral del Océano Pacífico, originarán tormentas fuertes (de 25 a 50 mm); en áreas de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

La madrugada de hoy, lunes, el ciclón Orlene evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; está ubicado en el Océano Pacífico, a 885 kilómetros (km) al oeste de Isla Socorro, Colima, y a mil 155 km al oeste-suroeste de Cabo

En la misma cuenca, una zona de baja presión, que tiene 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico; en el pronóstico a 48 horas, se localiza al este-noreste de las Antillas Menores; y a tres mil 820 km al este de las costas de Quintana Roo; con desplazamiento al nor-noroeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de hasta 45 km/h.

septiembre 08, 2016

Tormentas fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa

Tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco Michoacán, Veracruz y Chiapas así como precipitaciones con actividad eléctrica y granizada.

Para las próximas horas; se pronostican tormentas fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm); en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Chiapas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua); a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo; se prevén lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en; Coahuila, Zacatecas, Colima, Guerrero, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Quintana Roo; y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes y
Yucatán.

Las condiciones mencionadas serán originadas por la Onda Tropical Número 26; que se localizará al sur de la Península de Baja California, en interacción con un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro de México; así como por un canal de baja presión ubicado en el sureste de la República Mexicana, que se combinará con la Onda Tropical Número 27; que se desplaza
hacia la Península de Yucatán.

Debido a que las lluvias persistirán en diversas regiones de México; se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales; ya que las precipitaciones pueden reblandecer el suelo en algunos sitios y podrían ocasionar deslaves; deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros; así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Una zona de inestabilidad, asociada a una onda tropical localizada en el oriente del Atlántico; tiene 10 por ciento (%) de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y se sitúa aproximadamente a 6 mil 590 kilómetros (km); al este de las costas de Quintana Roo y a 205 km al sur de las Islas Cabo Verde; con desplazamiento al oeste a 23 kilómetros por hora (km/h), sin generar efectos en México.

agosto 17, 2016

Se prevén tormentas intensas en regiones de Puebla y Veracruz

Para las próximas horas se prevén tormentas intensas en regiones de Puebla y Veracruz

Tormentas intensas

En zonas del Valle de México se pronostican precipitaciones muy fuertes.

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 16 de agosto del 2016

Para la tarde y noche de hoy, así como durante las primeras horas del miércoles, se pronostican precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) en la mayor parte de Puebla y Veracruz, que podrían alcanzar el rango de intensas (de 75 a 150 mm) en las regiones del norte y el oriente de Puebla y en el norte y el centro de Veracruz.

Informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones serán causadas por el paso de la Onda Tropical Número 21 que se extiende en los límites de Guerrero y Oaxaca, un canal de baja presión ubicado en el occidente del Golfo de México y la afluencia de humedad procedente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

De acuerdo con el análisis meteorológico realizado por el Centro Nacional de Previsión del Tiempo, del SMN, las tormentas más intensas (de 75 a 150 mm) se estiman para las regiones localizadas en las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental.

Principalmente en lo que se considera la Sierra Norte de Puebla y en las partes medias y altas de las cuencas de los ríos Tecolutla, Nautla, Misantla, Jamapa-Cotaxtla, Papaloapan y Coatzacoalcos, en Veracruz.

Por lo que respecta al Valle de México, se pronostican chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México.

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos;

Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua

noviembre 24, 2015

Sacude sismo a regiones del sur y centro; Perú-Brasil

(Sacude sismo a regiones del sur y centro; Perú-Brasil) %imagen%
Sacude sismo a regiones del sur y centro; Perú-Brasil
Perú, Brasil, 24 de noviembre de 2015.- Sacude sismo a regiones del sur y centro; Perú-Brasil, en ambas ciudades fueron reportadas con el telúrico de 7.2 grados que sacudió las casas de los pobladores que habitan estos lugares.

Los pobl
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sacude-sismo-a-regiones/

noviembre 11, 2015

Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas

(Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas) %imagen%
Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas
México, DF, 11 de noviembre de 2015.- Regiones de México prevé lluvias fuertes y temperaturas bajas para hoy de 50 a 75 milímetros, en el oriente de Chiapas.

Prevén lluvia extensas y fuertes de 25 a 50 milímetros, en regiones de Sono
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/regiones-de-mexico-preve-lluvias/

octubre 28, 2015

Turismo médico en México y regiones; Coparmex

(Turismo médico en México y regiones; Coparmex) %imagen%
Turismo médico en México y regiones; Coparmex
México, 28 de octubre de2015.- Turismo médico en México y regiones; Coparmex dijo que tiene el objetivo de desarrollar un Modelo en diferentes regiones con vocación para este nicho.

Además, podrán captar un mercado estigmatizado en mil millones de d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/turismo-medico-en-mexico/

mayo 28, 2014

Montaña Norte y Costa Chica presentaran lluvias fuertes: PC

 


Montaña Norte y Costa Chica presentaran lluvias fuertes: PC


Chilpancingo, Gro., 28 de mayo.-Se pronostica  potencial de lluvias fuertes a muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas sobre  las regiones Montaña, Norte y Costa Chica, y para el resto de las regiones de Guerrero se prevén lluvias ligeras, con posibles lluvias puntuales superiores a los rangos descriptos, dio a conocer la Subsecretaría de Protección Civil.


Lo anterior a consecuencia de dos canales de baja presión que afectan al país; el primero se extenderá desde el norte al centro del país e interaccionará con el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico, originado por la circulación de Amanda y por un nuevo centro de baja presión que podría formarse frente a las costas de Guerrero.


Estas condiciones climatológicas provocarán oleaje elevado, por lo que la dependencia solicito a la navegación y a la población que vive en la franja costera a extremar precauciones.


Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional en su aviso de las 04:30 horas, informó que la tormenta tropical “

Amanda se desplaza hacia el noreste, y se localizó a 955 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 960 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.


Su desplazamiento es al noreste a razón de 4 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140.