XD

Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas

diciembre 21, 2016

Turistas bloquean costera Miguel Alemán de Acapulco

Turistas bloquearon la costera Miguel Alemán de Acapulco por falta de luz y agua


Turistas de diferentes estados del país bloquearon la Costera Miguel Alemán del puerto de Acapulco; por cumplir casi 24 horas sin energía eléctrica y por falta del servicio de agua en el hotel; "El Presidente", lugar donde se hospedan.

La manifestación turística inició poco después de las 18:00 horas, y duró aproximadamente cuarenta y cinco minutos.

Los turistas bloquearon un solo carril, el que conduce de Caleta a La Base; esto en pleno arranque de la temporada vacacional decembrina.

El grupo de visitantes a este puerto se apostó sobre la vialidad; e impidió el tránsito vehicular en un sentido, lo que provocó un tremendo caos vial.

Al lugar llegaron elementos de las policías Municipal y de Vialidad; quienes abrieron un carril para agilizar la circulación de automovilistas.

En primera instancia, los funcionarios de la secretaría de turismo estatal, pidieron levantar el bloqueo, lo cual se realizó en forma pacífica, y acordaron reubicar a todos los turistas afectados en otro hotel de la zona, lo que fue aceptado por los visitantes.
Secretario

Posteriormente acudió el secretario de Turismo estatal, quien se comprometió a reubicar a todos los huéspedes en hoteles de la zona y ofreció que el gobierno estatal cubrirá los gastos que ello genere.

Un huésped manifestó molesto que las autoridades no cumplieron lo prometido y señaló que iban a permanecer en el hotel Playa Suite hasta que les resolvieran el problema, estaban muy molestos por el fuerte calor.

También señalaron que a pesar de haber pagado por adelantado las reservaciones de hospedería, estos no cumplieron con los servicios prometidos.

También dijeron que llegaron desde ayer lunes alrededor de las 15:00 horas, y que seis horas después los dejaron sin el servicio de energía eléctrica todo el día y toda la noche.

agosto 24, 2016

Estrella del cine mexicano hoy apaga su luz D.E.P

Estrella e icono del cine mexicano Evita Muñoz mejor conocida como "Chachita"; fallece a los 79 años tras su lucha con una severa neumonía.

Estrella; La niña de las trenzas de la trilogía dirigida por Ismael Rodríguez falleció; así es, el ícono del cine mexicano, Evita Muñoz, mejor conocida como “Chachita” —sobrenombre que heredó tras su participación en las cintas donde compartió escena con Pedro Infante— murió a los 79 años.

La noticia la dio a conocer la periodista Mara Patricia Castañeda a través de su cuenta oficial de Twitter con el mensaje: “Alrededor de las 5:30 pm de hoy —ayer— martes 23 falleció nuestra querida Evita Muñoz, Chachita. Para Hugo Macotela, su esposo, todo mi cariño”.

Eva María Muñoz Ruiz “Chachita” nació el 26 de noviembre de 1936, en Orizaba, Veracruz. Hija única del actor y cantante Francisco “Paco” Muñoz y Ernestina Ruiz; comenzó su carrera durante la Época de Oro del Cine Mexicano antes de cumplir cuatro años.

En su adolescencia coestelarizó junto a Pedro Infante la trilogía de “Nosotros los Pobres” (1948); “Ustedes los Ricos” (1948) y “Pepe el Toro” (1952), tres de sus papeles más importantes; todas dirigidas por Ismael Rodríguez.

La actriz participó en 58 filmes, siendo “El secreto del sacerdote” (1941) su debut con el papel de “Martita” y la última, “Descubriendo a los Robinsons” (2007) donde dobló la voz del personaje “Dra. K”.

En la pantalla chica estuvo involucrada en al menos 30 proyectos entre telenovelas y series; siendo el más recordado el programa de comedia: “Nosotros los Gómez” a lado de Freddy Fernández “El Pichi”, su coprotagonista en más de una cinta. Recientemente, también participó en “La Rosa de Guadalupe” y “Como dice el dicho”.

Su talento también se vio reflejado en el teatro tras participar en al menos 23 puestas en escena, como: “Mujercitas”, “Las cosas simples”, “Máscara contra cabellera”, entre otras.

Aunado a los trabajos anteriores, trabajó en dos radionovelas: “Aventuras de una niña” y “Del otro lado”.

 

 

febrero 12, 2016

Bautizos masivos de la iglesia la luz del mundo este 14 de febrero

(Bautizos masivos de la iglesia la luz del mundo este 14 de febrero) %imagen%
Bautizos públicos masivos de la iglesia la luz del mundo este 14 de febrero, en 53 países

Bautizos masivos
* En México la iglesia nacida en Guadalajara, realizará su ceremonia religiosa en 32 plazas públicas de las 32 entidades de la República Mexicana; esperan los bautizos de más de 50 mil fie
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/bautizos-masivos-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo-este-14-de-febrero/

julio 24, 2014

No bajará la luz, menos la gasolina

 


Monje Loco por: José Cárdenas


No se haga ilusiones. Ambos combustibles seguirán igual de caros. La reforma energética no reducirá los precios, si acaso frenará los aumentos, pero eso no va a ocurrir de la noche a la mañana, y menos a corto plazo.


Las razones son complejas. Dependen de la buena aplicación de las nievas reglas, de la inversión por venir, de la competencia, de los tiempos fijados en la ley y de la modificación del esquema de subsidios, entre otras cosas. Permítame explicarlas de manera sencilla.


Los precios de luz y gasolina dependen del gas.


En realidad, la oportunidad de que la reforma energética se convierta en algo positivo para la economía es que haya mucho gas natural disponible para empresas, familias, y eventualmente automóviles, para lo cual hacen falta gasoductos suficientes. No sólo se trata de abrir a la competencia la extracción del combustible. De poco servirá explotar las enormes reservas de gas acumuladas en el subsuelo si no existen las vías adecuadas para hacerlo llegar a todos los rincones del país.


Para ello, el Gobierno de la República pretende construir 10 mil kilómetros de gasoductos con dinero nacional y extranjero. Tiradores hay. De hecho, compañías como la brasileña Odebrecht ya trabajan en el proyecto denominado Los Ramones que busca transportar el energético importado desde Estados Unidos… donde también sobra.


Cuando despegue la industria del gas, el combustible barato facilitará la producción de energía eléctrica barata. La oportunidad existe desde el momento en que la unidad térmica de gas (BTU) se paga a 4 dólares, en México, mientras en China cuesta más del doble, en Europa, cuatro veces, y en Japón, cinco más. Pero primero, para sacar ventaja económica del gas, el país deberá transformar las viejas centrales eléctricas que emplean energéticos más caros, como el combustóleo.


Sin embargo, para el 98.5 por ciento de los hogares, los recibos de la luz difícilmente llegarán por menos. No habrá una baja de tarifas, porque la enorme mayoría de los mexicanos gozamos de precios subsidiados, es decir, no estamos pagando lo que en realidad cuesta generar y distribuir la corriente eléctrica.


En contraste, la industria y el comercio si están pagando el costo real, y es probable que un abasto mayor de gas natural, a precio barato, permita pagar menos por la electricidad, lo cual se traducirá en una reducción de costos operativos, mayor competitividad, mejores posibilidades de inversión y creación de más empleos. Eso es más que suficiente… aunque tarde un lustro en hacerse realidad.


El caso de la gasolina es aún más complicado. Los gasolinazos mensuales, que hemos padecido desde hace seis años, seguirán hasta 2015, y después vendrán incrementos empatados con la inflación.


La competencia en la distribución del combustible tardará en llegar. Será hasta 2018 cuando las grandes empresas internacionales –Exxon, Shell, Chevron, Petrobras, Repsol, BP, etc.– puedan instalar sus gasolineras en capitales y ciudades grandes, primero, y en pueblos y carreteras, después. Sin embargo, los precios de la oferta serán muy semejantes. Habrá más combustible, y más opciones para comprarlo, pero los costos de producción y distribución no cambiarán gran cosa para los consumidores.


También es muy temprano para presumir el beneficio de la extracción petrolera en aguas profundas. Para horadar 6 mil kilómetros del fondo submarino, y sacar el primer barril, habrá de pasar cuando menos una década.


Total. La energética es una reforma muy compleja que cambiará la industria, la dinámica de las empresas paraestatales, y las reglas del juego del mercado. Los primeros grandes beneficios repercutirán en la macro economía, y de ahí, a largo plazo, entre los mexicanos de a pié.


La clave estará en aplicar las nuevas normas con rigor, para ordenar, sin sospecha, los procesos imparciales de licitación, las inversiones por venir, y la competencia con transparencia. Mientras, llamemos a la paciencia.


ARDIENTE: Casi tanto como arde Sonora de tanto calor, la batalla ideológica por la energía, incendia curules y escaños en el Congreso; las cenizas se esparcen sobre la tumba de la Revolución Mexicana, alegan los pesimistas ante los optimistas desaforados.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx


 


mayo 30, 2014

Utilizan a niños para exigir cambio de sector

 


Utilizan a niños para exigir cambio de sector y personal de intendencia en  Jardín de Niños Luz y Alegría


Fabián Trigo. Chilpancingo, Gro. / ANG.  Con una marcha de protesta personal docente, padres de familia y alumnos del Jardín de Niños Luz y Alegría, la mañana de ayer salieron de su inmueble ubicado  a un  costado del  Zoológico de esta capital por las principales avenidas de Chilpancingo , para exigir a las autoridades educativas solución a sus demandas.


Los más de 40 pequeños integrantes de este CENDI portaban pancartas en exigencia de mayor atención por parte de autoridades educativas y el inmediato cambio de sector 01 al 02, argumentando que la supervisora actual de ese sector los ha dejado sin personal docente y de intendencia.


Con rostros de cansancio los pequeños llegaron hasta el crucero de las avenidas Ruffo Figueroa y Lázaro Cárdenas, donde por más de dos horas  permanecieron bloqueando las vialidades de esta ciudad, la directora de ese jardín  la Directora del Jardín de Niños “Luz y Alegría” Lucia Reyes,  exigió a Silvia Romero Suárez solucione la demanda que presentaron desde hace tres años para que el personal que ahí labora sea removido al sector 02 que dirige la profesora Nohemí Méndez Leyva y denunció la doble función que realiza la supervisora del sector 01 Norma Jaqueline Moreno Damián.


“No es justo que las autoridades continúen solapando a este tipo de personas como es la maestra Norma Jaqueline Moreno Damián, quien ha violado nuestros derechos laborales, uno de ellos es a vernos negado el dictamen de protección civil cuando nuestro inmueble necesitaba ser reconstruido, también nos ha negado el trámite de permisos y créditos que merecemos gozar como personal, por eso estamos exigiendo nuestro cambio de sector” dijo una de las afectadas.


 Hasta el lugar donde bloqueaban los niños de ese jardín junto con sus padres y maestros llegó Abraham Godínez secretario particular de la secretaria de educación Silvia Romero, quien se comprometió a reunirse el próximo lunes con el subsecretario de educación básica Max Arturo López Hernández en las oficinas de la SEG propuesta que aceptaron los inconformes de ese jardín de niños.


 La directora del jardín de niños Luz y Alegría Lucía Reyes, anticipó que si en la reunión que tengan la próxima semana no hay resultados favorables, de manera inmediata radicalizarán sus movimientos hasta lograr el cambio de sector que están exigiendo.