XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas

agosto 05, 2016

Cambranis Torres pide a PGR investigar daño ambiental en ríos de Veracruz

Cambranis Torres pide a PGR investigar daño ambiental en ríos de Veracruz

Cambranis Torres

* Pescadores de Jáltipan, Texistepec y Cosoleacaque, exigen sanción y reparación del daño ambiental a los responsables de contaminar los ríos de la entidad

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2016

El diputado Enrique Cambranis Torres presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar a la Procuraduría General de la República (PGR), a dar seguimiento a la demanda de pescadores veracruzanos contra las empresas Grupo Industrial Maseca y Bachoco.

La cooperativa de pescadores de los municipios de Jáltipan, Texistepec y Cosoleacaque, señalan que el Arroyo Ocozoapán, Estero Mozopán, Río Chiquito y al Río Coatzacoalcos están seriamente contaminados y presentan afectaciones ambientales graves.

Cambranis Torres consideró que la PGR tiene obligación de dar seguimiento a la denuncia que los pescadores presentaron desde marzo de 2015, para sancionar a quien resulte responsable y obligar a la reparación del daño ambiental, puesto que la contaminación en los ríos ocasiona escenarios trágicos para las localidades completas, cuya principal vocación es pesquera.

Los denunciantes explicaron que desde hace más de un año no pueden desarrollar sus actividades, puesto que la zona de pesca está seriamente contaminada, al grado de impedir el desarrollo de flora y fauna.

Enrique Cambranis subrayó el daño económico que enfrentan las familias de los pescadores, quienes no cuentan con otra forma de sustento y, desde hace un año, ven en riesgo su fuente de empleo y subsistencia; además, precisó que un estudio del Centro de Estudios Meteorológicos de la Comisión Nacional del Agua, reveló que el 90% de los ríos de Veracruz están contaminados, por lo que es urgente la intervención gubernamental para solucionar el problema.

Finalmente, el legislador solicitó a SAGARPA a través de CONAPESCA, facilitar apoyos a los pescadores afectados, puesto que no han recibido ayuda para enfrentar los estragos que la contaminación ha causado en su fuente de trabajo.

julio 15, 2014

Languidecen aspirantes del PRD que ya no son útiles al PRI para el 2015

Palabras Mayores: Por Jorge Romero Rendón.


Por más que resulta una paradoja es la pura verdad: aspirantes del PRD que fincaban sus esperanzas en el apoyo indirecto del PRI para obtener candidaturas perredistas en el 2015, dejaron de ser útiles a solo diez meses y medio de las próximas elecciones, y se han convertido en apestados políticos a los que nadie quiere ya en el PRD ni en el PRI…


Son los casos de Armando Ríos Piter, a quien ya se le fue la candidatura perredista a gobernador, y de Evodio Velázquez Aguirre, quien pretendía la presidencia municipal de Acapulco; rechazado uno por los principales dirigentes de la Izquierda en México luego de su evidente tendencia a legislar en el Senado en favor de los intereses priistas; y abandonado el otro por los grupos perredistas que no le ven alas para volar en el puerto.


Piter, elevado y defenestrado por el PRI…


El caso de Ríos Piter es interesante, porque a pesar de haberse mantenido durante meses a la cabeza de las encuestas como el más viable aspirante a la candidatura perredista a gobernador, ha quedado neutralizado por sus propios errores y por su vanidad. Lo primero, porque a nadie se le olvida en el PRD que Piter traicionó a todos sus valedores para escalar posiciones, y por eso hoy le cobran esas facturas lo mismo Andrés Manuel López Obrador que Marcelo Ebrard o Cuauhtémoc Cárdenas, quienes han declarado que jamás lo apoyarán en una eventual candidatura.


Y segundo, que desde el año pasado es evidente el acercamiento de Piter al equipo cercano del presidente priista Enrique Peña Nieto y a los dirigentes del PRI nacional. No sólo les hizo favores legislativos al votar contra las posturas perredistas en las grandes reformas –entre ellas el aumento a los impuestos-, sino que se los pagaron públicamente:


Ríos Piter fue designado orador oficial en una de las visitas del presidente Peña luego de las inundaciones del año pasado, a petición del secretario de Hacienda, Luis Videgaray.


Lo malo es que ya le retiraron el favor de manera parecida, como fue evidente el sábado pasado, cuando se canceló un acto público en el que Ríos Piter iba a ser quien inaugurara en Acapulco la delegación estatal de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, una oficina del mismo Videgaray que indebidamente le iba a poner en bandeja de plata a Piter para lucimiento personal, y que ante el público y la prensa reunidos, fue cancelado sin explicaciones oficiales, aunque trascendió que el senador perdió ya el favor del régimen priista, dado que su contribución legislativa ya no es relevante.


Y si a eso le sumamos el rechazo de los priistas de Guerrero al rumor de una posible imposición presidencial de Piter en el PRD o en el PRI como candidato favorecido a gobernador, entonces ya no hay caretas ni forma de ocultar que la subida en las encuestas del senador se debió al apoyo federal, mientras que su prolongada caída en las mismas fue operada por perredistas y morenistas de la talla de AMLO.


En contraparte, han estado fortaleciéndose las figuras del alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, y del senador Sofío Ramírez Hernández, cada uno con sólidas alianzas dentro del PRD y la Izquierda de Guerrero, mientras que a Piter solo lo sostiene su amigazo David Jiménez Rumbo…


Evodio no creció…


evodiovelazquezOtro que recibió malas noticias del PRI fue Evodio Velázquez, quien se había acercado al dirigente estatal de ese partido, Cuauhtémoc Salgado Romero, para tratar de negociar su apoyo para ser un candidato perredista “leal”, es decir, que en caso de ganar o perder, intercambiaría posiciones en el ayuntamiento de Acapulco con priistas.


Lo malo es que en el PRI no lo tomaron en serio, y justo la semana pasada, cuando fue a ver de nuevo al líder priista, le enseñaron a Evodio la encuesta que publicamos aquí días antes, en la que se confirma que está muy abajo y que no tiene forma de remontar la distancia que le llevan tanto el diputado local Ángel Aguirre Herrera –por 2 a 1-, como el líder priista de la CNOP, César Flores Maldonado.


Desesperado, Evodio buscó apoyo en el perredista Grupo Guerrero de Jiménez Rumbo, donde le organizaron un evento en el que se le adhirió una regidora perredista, y le dieron espacio para atacar al gobernador.


Lo peor para Velázquez no es solo su incapacidad para crecer políticamente –sus apoyos son prestados, como el de la diputada Abelina López, que es la que le acarrea gente-, sino la ausencia de trabajo real en Acapulco, donde carece de base social y solo se moviliza con un pequeño grupo de activistas a sueldo que reparten propaganda adelantada.


Visto así, los sueños de Evodio se evaporan, pues no solo no tiene peso real en el PRD ni entre la población acapulqueña, sino que sus pretendidos aliados priistas se le ríen en la cara. Ahora tratará de revivir con una nueva guerra sucia enfocada contra el gobernador Ángel Aguirre Rivero, a pesar de que en Acapulco el mandatario tiene una popularidad histórica, según las encuestas…


 


 


junio 27, 2014

¿PURIFICACIÓN…?

En Privado. Por: Joaquín López Dóriga


Quien a filtraciones mata, a filtraciones muere. Florestán.

La difusión de una conversación de la diputada de PRD por el distrito 22 de Iztapalapa, Purificación Carpinteyro, la desnuda.

Me refiero a la grabación de la llamada telefónica que sostuvo con el marido de su prima, José Gutiérrez Becerril, casi a la medianoche del domingo 25 de mayo cuando regresaba del informe del senador Armando Ríos, en Acapulco, en la que al hablar de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, le dice: ¡Ahora sí ya, nos sacamos la lotería y hablo en serio!

Y le detalla derivado de su participación en las comisiones que discuten esas leyes secundarias como van a hacer juntos el negocio de su vida en la materia, un tripleplay que abarca telefonía celular, Internet de banda ancha y televisión de paga para very selective miembros.

Cuando esa llamada comenzó a circular por las redes y luego fue reproducida, lo primero que hizo fue descalificar a los monopolios y el miércoles por la mañana, con Ciro y con Carmen, reconocer que sí era ella la de la grabación, justificó sus negocios con su quehacer de diputada, diciendo que son del interés general y que no se excusaría de participar en esa discusión legislativa, a pesar del claro conflicto de intereses, y que menos pediría licencia.

A ésto, Jesús Zambrano deslindó al PRD del caso, pero dijo que la separaría de las comisiones que ven dichas reforma. Miguel Barbosa, coordinador de los senadores, estuvo en lo mismo y Silvano Aureoles, líder de su bancada, se declaró apenado y apuntó que separarla o no de las comisiones no era una decisión personal, sino una decisión colectiva, de partido, que ya había tomado su dirigente nacional.

Más tarde, la diputada distribuyó lo que será hoy un desplegado diciendo El enemigo no soy yo, el enemigo son los monopolios, cuando una vez más ha quedado en evidencia que la enemiga de Purificación es Carpinteyro.

RETALES

1. ACOSTA.- Ayer por la mañana, vía Twitter, Guadalupe Acosta Naranjo apoyaba a Purificación Carpinteyro. Y ya no dijo nada cuando Jesús Zambrano la separó de las comisiones por un claro conflicto de intereses;

2. VISITA.- La directora-gerenta del Fondo Monetario Internacional, Chirstine Lagarde, se reunió ayer con el Presidente Peña Nieto en Palacio Nacional, con Luis Videgaray en Hacienda y con Agustín Carstens, en el Banco de México. El tema en las tres reuniones, las reformas en México que por primera vez en el mundo, dijo, no surgen de una crisis económica; y

3. OCEANOGRAFÍA.- El tema central en el caso de Oceanografía es cómo en tres años se convirtió en la principal contratista de Pemex, como reconoce en sus declaraciones ministeriales el socio de Amado Yáñez, Martín Díaz, que a su vez había sido acusado por aquél de ser el operador del multimillonario fraude a Banamex.

Nos vemos mañana, pero en privado.


¿PURIFICACIÓN…?

 

mayo 31, 2014

Conagua ubica 30 municipios con riesgo de inundación

 


Conagua ubica 30 municipios con riesgo de inundación en Tlaxcala


Por Arturo Díaz. Corresponsal


Tlaxcala, 31 de mayo de 2014. Notimex.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó en los últimos cinco meses puntos de riesgo por inundación con agua de lluvia en 30 de los 60 municipios de Tlaxcala.


Las inundaciones podría producirse en diversos ríos, cañadas y barrancas obstruidas por azolves y basura, informó el organismo.


Ante ello, para prevenir una contingencia grave, la dependencia realizó desde enero de este año, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala (Secoduvi), trabajos de desazolve y retiro de basura y otros objetos en ríos y barrancas.


Los principales puntos de riesgo de inundación en la entidad tlaxcalteca son los ríos que atraviesan comunidades importantes como los afluentes Zahuapan, Totolac, Totolac1, Ajejela y Altzayanca.


Mario Castillo García, subdirector de Asistencia Técnica-Operativa de la Dirección local del organismo, señaló en entrevista con Notimex que “donde nosotros tenemos identificado más potencial de riesgo son el río Atoyac-Zahuapan, por su importancia ya que atraviesa las principales ciudades del estado”.


Asimismo, la parte sur-poniente del estado, donde se encuentra los ríos Totolac y Totolac 1, y Ajejela, “y en el oriente del estado los ríos Altazayanca y Meca”, subrayó.


El río Zahuapan-Atoyac atraviesa municipios como Atlangatepec, Yauhquemehcan, Tlaxcala, San Pablo Apetatitlán, Tepetitla y Santa Ana Nopalucan, entre otros; los ríos Totolac y Totolac 1, cruza el municipio del mismo nombre, mientras que Altzayanca es otro municipio con afluente que lleva su nombre.


Es por eso que, “con el gobierno del estado, a través de la Secoduvi y la maquinaria con que cuenta, hemos hecho acciones preventivas en más de 30 municipios, de enero a la fecha, identificando puntos de riesgo”, sostuvo el funcionario federal.


Explicó que entre otras acciones “con maquinaria pesada -buscamos- darle mantenimiento hidráulico necesario a estos ríos o barrancas, y quitarles la potencial problemática que se pueda presentar en la temporada de lluvias”.


Castillo García expuso que en algunos municipios se atendió sólo un punto de riesgo, “en otros dos o tres, los cuales fueron eliminados con la maquinaria”.


“El municipio proporcionó el combustible y la Conagua la asesoría técnica para la correcta ejecución de los trabajos”.


Dijo que se retiró de ríos y barrancas, “material de azolve que se deposita naturalmente durante las lluvias, vegetación, basura y escombros”.


Las labores que se realizan es “extraer los desechos del cauce y se colocan en algún sitio adecuado, si es basura en un relleno sanitario, si es azolve (tierra y lodos) o roca, en los bordos para reforzarlos”


Dijo que la situación de riesgo se hizo del conocimiento al gobierno estatal y a las 60 presidencias municipales.


“Además de que les estamos recomendando que implementen las acciones necesarias para hacer limpieza en las estructura de cruce en ríos y barrancas que estén dentro de los municipios, con la finalidad de que las lluvias puedan abrirse paso”, expuso.


Asimismo, “estamos recorriendo los principales ríos del estado para verificar que no haya algún punto crítico que pueda haber un desbordamiento y pueda afectación a las zonas agrícolas o urbanas”.


Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil señaló que las principales causas de inundación en ríos, barrancas y en ocasiones en zonas urbanas, son los depósitos de basura.


Carlos Rebollo Atriano, director de Comunicación Social del organismo, señaló que “en muchas ocasiones las personas tiran la basura en barrancas o ríos, y eso obstaculiza el libre paso del agua, lo que genera problemas”.


Incluso, se llega a depositar los desechos en plena calle, lo que puede provocar contingencias, pues se tapan los drenajes, por lo que “exhortamos a la población a depositarla en lugares señalados para ello”.


Rebollo Atriano pidió asimismo, “extremar precauciones durante esta temporada, sobre todo si se vive cerca de una barranca o río”.


Es importante que durante una lluvia intensa las personas permanezcan en sus domicilios “y no salgan salvo que sea estrictamente necesario”.


Recordó que durante la pasada temporada de lluvias, una persona perdió la vida al caminar cerca de un río del municipio de Zitlaltepec, en la zona oriente del estado, pues fue arrastrada por la corriente durante una fuerte precipitación fluvial.


Por su parte, la Secoduvi informó que “como parte de una estrategia preventiva y de mantenimiento para evitar inundaciones por lluvias, se realizaron acciones de desazolve y limpieza en el cauce del río Zahuapan, con lo que se garantiza la integridad física de los ciudadanos que habitan en los alrededores de este afluente”.


En un documento explicó que “los trabajos contemplaron 436 horas máquinas en un tramo de 880 metros, lo que permitió el retiro de 32 mil metros cúbicos de material, con lo que se reduce el riesgo de desbordamientos durante la temporada de lluvias”.


Se trata de “mantener en buenas condiciones el cauce de este río que cruza la entidad y priorizar la prevención de posibles desastres naturales que afecten a las familias tlaxcaltecas”.


Parte del desazolve incluyó “el tramo comprendido entre los puentes de “El Trébol” y del libramiento de Tlaxcala, que representan 880 metros”.


En esta zona, la Secoduvi realizó acciones de desazolve del cauce del río, retiro de bermas, vegetación y arbustos en los taludes, azolve de la plantilla, así como conformación de bordos, con la finalidad de garantizar la seguridad de las familias que habitan cerca del río.


 


mayo 30, 2014

Exige PRI a Ríos Pitter clarifique 15 mdp que gasto por informe

Exige PRI a Ríos Pitter clarifique 15 mdp que  gasto por informe de labores


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro., 30 de mayo 2014 / ANG.-  —De dónde saco el dinero. De dónde proviene—, cuestionó este día el representante del PRI ante el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), Manuel Saavedra, tras ratificar su denuncia en contra el senador perredista Armando Ríos Piter, de quien aseguró gastó cerca de 15 millones de pesos para la realización de su segundo informe de labores en Acapulco.


El representante del tricolor ante el instituto, aseguró que “es evidente el gasto excesivo”, que manejo el senador del PRD, atribuyendo esta publicidad de campaña como un acto de querer colocar su imagen en el electorado, las cual refirió venía a  la baja, situación que aseguró debe de ser clarificada


“Creo que los guerrerenses no merecemos que gasten de esta forma el dinero, porque al final todo esto viene del dinero que se paga por los contribuyentes”.


Aunque admitió que no hay un tope de gastos del informe, ni una regulación, la ley contempla utilizar solo los medios locales, como radio, televisión, “no te dice que puedas tener una campaña anticipada, donde tratas de posicionar tu imagen”.


Refirió que la denuncia va enfocada primero a la extemporaneidad en que están colocando la publicidad, ya que la propagada apareció el día 16 de mayo por todo el estado, y la ley permite solo siete días antes del evento y cinco días posteriores del informe de actividades, situación por lo que los doce días culminaron el día 28 de mayo, por ello presentaron la queja ante el IEEG ese mismo día, ya que incurrió en violaciones a los artículos 163, 198 y 208 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Y en segundo término dijo que la queja exigen la presentación de un informe detallado de gastos, ya que afirmó hubo un exceso de estos.


Reiterando que en ciudades como Acapulco, Taxco, Iguala, Ometepec, Chilpancingo y Marquelia se vieron inundados por publicidad, entre ellos, espectaculares y cerca de cien mil gallardetes, pendones, cien mil micro perforados, carros voceadores, publicidad impresa, radio y televisión, publicidad en cines, entre otros.


“Estamos hablando que solo para la rendición del informe el senador se gastó cerca de 15 millones de pesos. Nosotros estamos  pidiendo un informe ¿de dónde saco el dinero?, ¿de dónde proviene el dinero?.


Afirmo que el tricolor cuenta con fotografías, video y cotizaciones que respaldan su queja , por lo que tras la emisión de su denuncia, el IEEG tendrá que llevar a cabo las brigadas correspondientes en las ciudades para dar fe de toda la publicidad que está colocada.


Además de que tendrán que contabilizar la publicidad que se utilizó, para con ello se emita  una resolución, aunque admitió que no hay plazos para que se resuelva.