XD

Mostrando las entradas con la etiqueta región. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta región. Mostrar todas las entradas

marzo 25, 2017

CEPAL alerta el incremento de la pobreza en la región

Menos crecimiento económico y desempleo

Cuba. – La CEPAL alertó el incremento de la pobreza en la región desde este viernes debido a que hay menos crecimiento económico y un crecimiento de desempleo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo en conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los alcances de la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe.

Trata sobre Desarrollo Sostenible a realizarse en México a finales de abril; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, dijo que las brechas de desigualdad se siguen ampliando en la región, lo que puede representar un incremento en el número de pobres.

Por lo tanto, destacó la importancia de blindar el gasto público y la inversión.

"En la CEPAL vemos con preocupación que hay un quiebre en lo que habíamos logrado de reducción de la pobreza en la región y empieza una alarma, yo no diría alertas, yo no diría que todavía hay grandes preocupaciones, pero si hay una alerta de que la pobreza puede aumentar en la región porque hay menos crecimiento económico.

También, hay menos empleos, un crecimiento en el desempleo en la región; miradas de alerta, de cómo no tener retrocesos y por eso es tan importante blindar el gasto público y la inversión y el gasto público social que es el que llega a las personas que más lo necesitan", afirmó.

Por otro lado, Bárcena comentó que hay una gran incertidumbre en el mundo debido a la tendencia de nacionalismo económico y proteccionismo que se está generando en varios países.
"Hay una cierta tendencia al proteccionismo y eso hay que mirarlo sector por sector cómo va a impactar y cómo está impactando ya el comercio.

Es la primera vez en 50 años que llegamos cinco años seguidos en donde el comercio; y el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) coinciden en torno del 2,5%.

Eso no había pasado que tengamos un quinquenio seguido en donde el comercio y el PIB coinciden cuando siempre el comercio es dos veces o más superior al PIB.

Eso quiere decir que el comercio en general en el mundo está en una fase de desaceleración importante", explicó.

"En la CEPAL pensamos que estamos en una fase histórica nueva del capitalismo.

Hay que pensarla y releerla de nuevo porque en el fondo de lo que se está hablando; es una reconfiguración de los modelos productivos; que antes eran cadenas globales de valor y que hoy se está llamando; a que muchas de estas empresas regresen, por ejemplo, a Estados Unidos o China.

China ya lleva varios años sustituyendo importaciones y por lo tanto ya fracturaron varias cadenas de valor", agregó.

Señaló que para contrarrestar el impacto de esta tendencia e impulsar el crecimiento económico; los países de la región deben diversificarse, promover una nueva fase; de la integración regional abierta y buscar nuevas alternativas.

A comienzos del mes de marzo, el Gobierno de Cuba; detalló que habían rehabilitado más del 86 por ciento; de las 42.338 viviendas y de las 2.168 instituciones estatales afectadas en Guantánamo.

agosto 29, 2016

Renos salvajes mueren por el impacto de una rayo en Noruega

Renos salvajes fueron hallados muertos en una zona pequeña de la meseta de Hardangervidda en Noruega; tras una tormenta eléctrica reportan mas de 300.

Un total de 323 renos salvajes fueron hallados muertos en una zona pequeña de la meseta de Hardangervidda en Noruega, tras una tormenta eléctrica ocurrida el viernes, informaron las autoridades ambientales locales.

La Agencia para el Control de la Naturaleza (SNO, por sus siglas en noruego); difundió las impactantes imágenes de los cuerpos de los renos tendidos sobre un área de entre 50 y 80 metros de diámetro, donde impactó un rayo que ocasionó lo que expertos consideran una masacre natural inusual por su magnitud.

"La muerte de renos u otra fauna silvestre por rayos no es inusual, pero jamás habíamos conocido semejantes cifras", indicó a las agencias de noticias Kjartan Knutsen, funcionario de la dirección noruega de medio ambiente.

La agencia ambiental dijo que murieron 323 animales, incluidos 70 becerros. Los renos fueron hallados muertos por un guardabosques en el parque nacional donde viven 10,000 renos en libertad.

"Hubo una tormenta muy fuerte el viernes en la región. Los animales se agrupan cuando hay mal tiempo y estos fueron alcanzados por un rayo", explicó Knutsen.

Miles de animales de esta especie migran a través de la árida meseta de Hardangervidda al cambiar las estaciones.

"Es algo poco habitual. Nunca antes habíamos visto algo similar a una escala tan grande", agregó.
Personal de la SNO ha recogido este fin de semana pruebas para analizar los restos, aunque las autoridades todavía no han decidido qué hacer con los animales muertos, de acuerdo a informaciones de EFE.

Hardangervidda es el área más grande dedicada a la cría del reno salvaje en Noruega; con una población de entre 10,000 y 11,000 ejemplares en 3,139 millas cuadradas (8,130 kilómetros cuadrados).

febrero 10, 2016

Ejército vigilará escuelas en la región de la Tierra Caliente: SEG

(Ejército vigilará escuelas en la región de la Tierra Caliente: SEG) %imagen%
Ejército vigilará escuelas en la región de la Tierra Caliente: SEG
Ejército vigilará
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) El secretario de educación en el estado, José Luis González de la Vega Otero, dijo que elementos del ejército mexicano y la policía estatal participará en un operativo especial de v
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ejercito-vigilara-escuelas-en-la-region-de-la-tierra-caliente-seg/

octubre 12, 2015

Coquimbo, sismos sacudieron la región en Chile

(Coquimbo, sismos sacudieron la región en Chile) %imagen%
Coquimbo, sismos sacudieron la región en Chile
Chile, 12 de octubre de 2015.- Coquimbo, dos sismos sacudieron la región en Chile, de magnitud 5,4 y 5 en la escala abierta de Richter; ocurrió por la madrugada.

En el centro-norte del país, sin que se informara de desgracias personales o daños mat
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/coquimbo-sismos-sacudieron/

mayo 31, 2014

Autoridades federales y de Guerrero monitorean baja presión

 


Autoridades federales y de Guerrero monitorean baja presión


Acapulco, 31 de mayo de 2014. Notimex.- Autoridades de los tres niveles de gobierno monitorean la baja presión ubicada en el Golfo de Tehuantepec, que tiene probabilidad de convertirse en ciclón tropical, el cual podría generar lluvias muy fuertes en Guerrero.


En un comunicado, el gobierno de Guerrero indicó que en la reunión efectuada en la octava Región Naval, se definieron las acciones operativas para atender a la población que pudiera resultar afectada y se evaluaron las condiciones para la activación de los refugios instalados en la entidad.


Ante representantes de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, Policía Federal, dependencias federales y estatales, y autoridades municipales, el subsecretario de Protección Civil, Raúl Miliani, informó que se toman todas las previsiones ante el fenómeno hidrometeorológico.


Asimismo, explicó que hasta este mediodía se habían enviado cinco avisos preventivos a las autoridades municipales de Guerrero, para que se alerte a la población sobre las intensas lluvias y se activen los protocolos para proteger a los habitantes.


Además, en el encuentro se comentó sobre los alertamientos del Sistema Nacional de Protección Civil; se analizaron las imágenes de satélite sobre la baja presión y sus posibles zonas de impacto, y se consideró que hay una combinación de fenómenos hidrometeorológicos para que se forme un ciclón tropical.


Los representantes de las diversas dependencias gubernamentales se declararon en sesión permanente, para dar seguimiento al comportamiento de la baja presión.


 


mayo 30, 2014

Lluvias y granizo se esperan en la Sierra y Montaña de Guerrero

 


Lluvias y granizo se esperan en la Sierra y Montaña de Guerrero


Chilpancingo, 30 May. (Notimex).- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que se prevén lluvias de variada intensidad en las siete regiones del estado, principalmente en la zona de la Sierra de la Costa Grande y la región de la Montaña.


En comunicado, la dependencia estatal indicó que este fenómeno se debe a la entrada de humedad de los litorales al interior del país, en combinación con un canal de baja presión, que se extiende del norte al centro y comenzará gradualmente a establecerse en el sur del Golfo de Tehuantepec.


Detalló que se presentarán lluvias en gran parte del territorio nacional, que podrían ser intensas, de 75 a 150 milímetros, en áreas de Veracruz y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 milímetros en puntos del Estado de México, Tamaulipas, Guerrero, Puebla, Morelos, Michoacán, Guanajuato y el Distrito Federal.


En el caso de Guerrero las precipitaciones podrían estar acompañadas de vientos de entre cinco y 12 kilómetros por hora y granizo.


Exhortó a la población a continuar atenta a los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional, el IEPC y autoridades estatales y municipales.


Enfatizó que en algunas regiones los diluvios han reblandecido el suelo, por lo que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.