XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Cepal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cepal. Mostrar todas las entradas

abril 24, 2017

América Latina y el Caribe alcanzan crecimiento para 2017: CEPAL

CEPAL: América Latina y el Caribe calcula dos décimas en diciembre

Este año, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe será de 1,1%, dos décimas menos de lo que se calculaba en diciembre pasado, indicó la Comisión Económica para la región (CEPAL).

Como parte de las medidas que debe tomar la región, la CEPAL indicó que es necesario aumentar la inversión en infraestructura como base de un crecimiento sustentable y llamó a incrementar la productividad por medio de la innovación, la sostenibilidad ambiental y la protección al empleo.

Asimismo, la Comisión apuntó que hace falta potenciar la inversión social y productiva a través de ajustes fiscales inteligentes y de políticas que tomen en cuenta tanto el impacto en la capacidad de avance a largo plazo, como las condiciones sociales de los habitantes de la región.

La CEPAL indicó que en 2017 el crecimiento variará entre países y subregiones, con Centroamérica liderando la expansión con un 3,6%.

Por su parte, Sudamérica, cuyas economías se especializan en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales, y alimentos, registrará un crecimiento promedio de 0,6%, proyectó la Comisión.

La dinámica de crecimiento en 2017 da cuenta de un aumento de la demanda externa para estas economías y de precios de productos básicos que resultarán en 2017 más altos en promedio que los vigentes en 2016.

abril 12, 2017

Sacar de la pobreza a 75 millones de personas: CEPAL

CEPAL: Sacar de la pobreza a 75 millones de latinoamericano

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, brindó una conferencia magistral sobre los "Desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", en el aula magna de la Universidad Torcuato Di Tella. El evento fue organizado por el Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU), junto con dicha Universidad.

Ante una audiencia masiva integrada por diplomáticos, académicos, miembros de sociedad civil y alumnos de la institución, Bárcena resaltó la trascendencia que debe tener la implementación de la Agenda 2030 en la región más desigual del mundo: los 33 países de que conforman Latinoamérica y el Caribe.

"No dejar a nadie atrás, el lema de la Agenda significa nivelar, sacar de la pobreza extrema en el continente a 75 millones de personas, empezar a igualar para crecer", dijo Alicia Bárcena

En este sentido, hizo hincapié en la "feminización de la pobreza", que afecta más a las mujeres que a los hombres. Según las estadísticas de la CEPAL, por cada 100 hombres pobres existen 118 mujeres en la misma situación.

"No cabe duda que lo más igualador que puede haber es el trabajo, que te ofrece dignidad, la posibilidad de la emancipación económica, la posibilidad de integrarte a la sociedad", aseguró, al mismo tiempo que mencionó la necesidad de plantear modificaciones en el futuro del mercado laboral ya que "los avances tecnológicos, la robótica y la inteligencia artificial van a desplazar más de 70 millones de puestos de trabajo en los próximos años".
Dejó en claro, además, que si bien Latinoamérica lleva once trimestres consecutivos con caída de la inversión, la buena noticia es que para el 2017, los países de la región, excepto Venezuela, tendrán crecimiento positivo.

Primer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

La secretaria ejecutiva de la CEPAL anunció que, del 26 al 28 de abril en la Ciudad de México, tendrá lugar esta primera reunión, en la cual 11 países de los 33 que conforman América Latina y el Caribe, entre ellos la República Argentina, presentarán sus informes de manera voluntaria, a fin de contribuir en la conformación de un reporte detallado del estado de la región en materia institucional y de sostenibilidad, con miras a la planificación de los desafíos pendientes de aquí al 2030.

"Es esencial medir los resultados, y poner las mediciones al servicio de la gente, lo que no se mide, no se cuenta. A un año de aprobada la Agenda 2030, hay voluntad, información que circula, la sociedad civil se ha comprometido, las redes sociales han sido una excelente herramienta de difusión y hasta los mismos presidentes se han involucrado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", afirmó Bárcena.

marzo 25, 2017

CEPAL alerta el incremento de la pobreza en la región

Menos crecimiento económico y desempleo

Cuba. – La CEPAL alertó el incremento de la pobreza en la región desde este viernes debido a que hay menos crecimiento económico y un crecimiento de desempleo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo en conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los alcances de la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe.

Trata sobre Desarrollo Sostenible a realizarse en México a finales de abril; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, dijo que las brechas de desigualdad se siguen ampliando en la región, lo que puede representar un incremento en el número de pobres.

Por lo tanto, destacó la importancia de blindar el gasto público y la inversión.

"En la CEPAL vemos con preocupación que hay un quiebre en lo que habíamos logrado de reducción de la pobreza en la región y empieza una alarma, yo no diría alertas, yo no diría que todavía hay grandes preocupaciones, pero si hay una alerta de que la pobreza puede aumentar en la región porque hay menos crecimiento económico.

También, hay menos empleos, un crecimiento en el desempleo en la región; miradas de alerta, de cómo no tener retrocesos y por eso es tan importante blindar el gasto público y la inversión y el gasto público social que es el que llega a las personas que más lo necesitan", afirmó.

Por otro lado, Bárcena comentó que hay una gran incertidumbre en el mundo debido a la tendencia de nacionalismo económico y proteccionismo que se está generando en varios países.
"Hay una cierta tendencia al proteccionismo y eso hay que mirarlo sector por sector cómo va a impactar y cómo está impactando ya el comercio.

Es la primera vez en 50 años que llegamos cinco años seguidos en donde el comercio; y el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) coinciden en torno del 2,5%.

Eso no había pasado que tengamos un quinquenio seguido en donde el comercio y el PIB coinciden cuando siempre el comercio es dos veces o más superior al PIB.

Eso quiere decir que el comercio en general en el mundo está en una fase de desaceleración importante", explicó.

"En la CEPAL pensamos que estamos en una fase histórica nueva del capitalismo.

Hay que pensarla y releerla de nuevo porque en el fondo de lo que se está hablando; es una reconfiguración de los modelos productivos; que antes eran cadenas globales de valor y que hoy se está llamando; a que muchas de estas empresas regresen, por ejemplo, a Estados Unidos o China.

China ya lleva varios años sustituyendo importaciones y por lo tanto ya fracturaron varias cadenas de valor", agregó.

Señaló que para contrarrestar el impacto de esta tendencia e impulsar el crecimiento económico; los países de la región deben diversificarse, promover una nueva fase; de la integración regional abierta y buscar nuevas alternativas.

A comienzos del mes de marzo, el Gobierno de Cuba; detalló que habían rehabilitado más del 86 por ciento; de las 42.338 viviendas y de las 2.168 instituciones estatales afectadas en Guantánamo.

noviembre 24, 2015

Matan un millón 678 mujeres en América Latina; Cepal

(Matan un millón 678 mujeres en América Latina; Cepal) %imagen%
Matan un millón 678 mujeres en América Latina; Cepal
México, 24 de noviembre de 2015.-Matan un millón 678 mujeres en América Latina; Cepal, señaló el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

Según un comunicado, los feminicidios afectaron a catorce países de América Lat
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/matan-un-millon-678-mujeres/