XD

Mostrando las entradas con la etiqueta ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ambiental. Mostrar todas las entradas

agosto 29, 2016

Renos salvajes mueren por el impacto de una rayo en Noruega

Renos salvajes fueron hallados muertos en una zona pequeña de la meseta de Hardangervidda en Noruega; tras una tormenta eléctrica reportan mas de 300.

Un total de 323 renos salvajes fueron hallados muertos en una zona pequeña de la meseta de Hardangervidda en Noruega, tras una tormenta eléctrica ocurrida el viernes, informaron las autoridades ambientales locales.

La Agencia para el Control de la Naturaleza (SNO, por sus siglas en noruego); difundió las impactantes imágenes de los cuerpos de los renos tendidos sobre un área de entre 50 y 80 metros de diámetro, donde impactó un rayo que ocasionó lo que expertos consideran una masacre natural inusual por su magnitud.

"La muerte de renos u otra fauna silvestre por rayos no es inusual, pero jamás habíamos conocido semejantes cifras", indicó a las agencias de noticias Kjartan Knutsen, funcionario de la dirección noruega de medio ambiente.

La agencia ambiental dijo que murieron 323 animales, incluidos 70 becerros. Los renos fueron hallados muertos por un guardabosques en el parque nacional donde viven 10,000 renos en libertad.

"Hubo una tormenta muy fuerte el viernes en la región. Los animales se agrupan cuando hay mal tiempo y estos fueron alcanzados por un rayo", explicó Knutsen.

Miles de animales de esta especie migran a través de la árida meseta de Hardangervidda al cambiar las estaciones.

"Es algo poco habitual. Nunca antes habíamos visto algo similar a una escala tan grande", agregó.
Personal de la SNO ha recogido este fin de semana pruebas para analizar los restos, aunque las autoridades todavía no han decidido qué hacer con los animales muertos, de acuerdo a informaciones de EFE.

Hardangervidda es el área más grande dedicada a la cría del reno salvaje en Noruega; con una población de entre 10,000 y 11,000 ejemplares en 3,139 millas cuadradas (8,130 kilómetros cuadrados).

abril 23, 2016

Contaminación ambiental mata a 20 mil al año en México

(Contaminación ambiental mata a 20 mil al año en México) %imagen%
Contaminación ambiental mata a 20 mil al año en México
Ciudad de México, 22 de abril de 2016.- Contaminación ambiental mata a 20 mil personas al año en México debido a la mala calidad del aire y 9,600 de ellas corresponden a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Horacio Riojas Rodríguez, d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/contaminacion-ambiental-mata/

marzo 14, 2016

Activa Contingencia Ambiental por Ozono en Valle de México

(Activa Contingencia Ambiental por Ozono en Valle de México) %imagen%
Activa Contingencia Ambiental por Ozono en Valle de México

Activa Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en Valle de México como Fase I

Ciudad de México, 14 de marzo de 2016.- Activa Contingencia Ambiental por Ozono en Valle de México, se encuentra en la Fase I, al igual que en la Zona
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/activa-contingencia-ambiental-por-ozono/

junio 26, 2014

UNAM usa algas microscópicas para reconstruir pasado ambiental

México, 26 Jun. (Notimex).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) documentó la existencia de lluvia ácida en el lago de Tacámbaro, Michoacán, y el alto impacto que mayas y teotihuacanos generaron en el ambiente hacia su declive.


Para llevar a cabo estas investigaciones se usaron algas diatomeas, encontradas en sedimentos de lagos, lagunas y mares, las cuales responden rápidamente a las variaciones ambientales y registran datos importantes de su entorno.


En un comunicado, la institución educativa explicó que el estudio revela el pasado lacustre, ya que estos organismos unicelulares, cubiertos de un componente de la arena y el vidrio llamado sílice los convierte en microfósiles que dan cuenta de las condiciones en que vivieron en tiempos remotos.


“Los sedimentos acumulados en el fondo de un lago son reflejo de la interacción entre los factores bióticos y abióticos que inciden tanto en ese cuerpo de agua como en su cuenca de captación” apuntó.


Abundó en que para obtener esa información se aplican varias metodologías, como la descripción estratigráfica, el fechamiento así como el análisis de las diatomeas y el polen, subrayó.


De esa manera, se pudo confirmar la presencia de lluvia ácida en el lago de Tacámbaro en el estado de Michoacán y la existencia de climas secos durante el periodo en el que vivieron las civilizaciones maya y teotihuacana, ya que éstas talaron amplias extensiones de bosques y selvas, reveló el análisis.