XD

Mostrando las entradas con la etiqueta maíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maíz. Mostrar todas las entradas

marzo 28, 2017

Las cosechas de maíz tendrán un bueno año en América del Sur

Producción de maíz para América del Sur en 2017

América del Sur. –Una producción favorable de maíz para América del Sur en 2017 prevé una mayor cantidad de siembra y buenos precios en el mercado; pronostica la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En un nuevo informe sobre las perspectivas de cosechas para el maíz, la agencia de la ONU anticipa una expansión de las siembras en los principales países productores, Argentina y Brasil, así como una cosecha récord de este producto en México y la recuperación en la producción de cereales de otras naciones de Centroamérica luego de la sequía del año pasado.

En Argentina, la superficie plantada en 2016 aumentó un 5% en comparación con el año anterior, a pesar de las fuertes lluvias al comienzo del período de siembra. El total, se sembraron 7,25 millones de hectáreas. Esta expansión respondió a un aumento de los precios en el país como resultado de la fuerte demanda de exportación.

En 2017, Argentina superaría esos niveles, estimó la FAO.

Por otra parte, Brasil, repuntaría este año con un aumento de siembras de un 3,4%, superando las 16 millones de hectáreas, una fuerte recuperación después de los niveles de 2016 que fueron afectados por una sequía.

En Chile y Ecuador se prevé que las buenas condiciones climáticas y los altos precios aumenten las siembras de maíz.

Por el contrario, en Bolivia; las perspectivas para la cosecha de 2017 son inciertas; debido a menores precipitaciones y una severa infestación de langostas; en el departamento de Santa Cruz, que representa más de la mitad de la producción nacional.
El informe destaca que sólo un país de la región se encuentra en situación severa de inseguridad alimentaria y es Haití. Las sequías persistentes en 2014 y 2016; sumadas a los daños causados por el huracán Matthew, tuvieron un impacto devastador en la seguridad alimentaria de ese país.

La producción haitiana de cereales de 2016 alcanzó un nivel promedio, cercano a las 459.000 toneladas; aunque significativamente por encima de las cosechas reducidas por la sequía de las dos últimas campañas.

Sin embargo, fueron significativamente menores a las previsiones al comienzo de la temporada como resultado del huracán Matthew; que tocó tierra en el suroeste del país a principios de octubre; y causó daños significativos a los cultivos de cereales recién plantados.

Como resultado de la disminución en la disponibilidad y el acceso a los alimentos; un total de 1.5 millones de personas viven en inseguridad alimentaria; y 1.3 millones recibirán asistencia alimentaria en 2017.

enero 26, 2016

Fertilizante y maíz gratuito en Guerrero 

(Fertilizante y maíz gratuito en Guerrero ) %imagen%
Fertilizante y maíz gratuito en Guerrero
Fertilizante y maíz
Política y poder. Por: José Nava Mosso



La siembra de maíz para miles de campesinos, se convierte en la única sustentabilidad para sus familias en un año; lograr cosechar y tener los granos suficientes se convierte en su anhelo; p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fertilizante-y-maiz-gratuito-en-guerrero/

junio 30, 2014

8 alimentos que arruinan tu silueta

8 alimentos que arruinan tu silueta (y no lo sabías)


Agencias


Al iniciar una dieta, lo primero que hacemos es deshacernos de los alimentos que provocan el aumento de peso. Pero a veces hasta las dietas saludables pueden decepcionarnos cuando no logramos el resultado deseado.


¿Por qué sucede esto si hemos eliminado los alimentos que engordan, como el chocolate y las gaseosas? Pues resulta que algunos de los alimentos que conocemos como saludables en realidad, son los que destruyen el régimen.


Contrario a lo que todo el mundo piensa, las dietas libres de gluten provocan aumento de peso.


Cuando los fabricantes intentan eliminarlo de sus productos, utilizan productos como almidón, grasas y azúcares para reemplazar el gluten.


El aceite de coco. Aún no está demostrado si realmente quema la grasa, tal como sucede con el aceite de oliva. La diferencia está en que el aceite de coco contiene grasa saturada, lo que impide perder de peso.


Yogurt. El yogurt es aparentemente un alimento sano, pero la mayoría contienen edulcorantes artificiales, azúcar o fructosa.


Sushi. El pescado crudo es un producto sano, pero el sushi suele comerse siempre acompañado de arroz y salsas. Entonces, el pescado no es el problema, sino las comidas con que se acompañan.


Batidos. La mayoría de los batidos de los restaurantes no sólo tienen muchas calorías y azúcar, sino que tampoco poseen la cantidad necesaria de fibras que dotan la sensación de saciedad.


Lo mejor son prepararlos en casa, con leche descremada, proteínas en polvo, semillas, verduras y frutas frescas.


Frutos secos. Este es un producto saludable (siempre y cuando no los consumas con sal o azúcar) pero que solemos comer en grandes porciones, lo que termina afectando tu dieta.


Ensaladas. Las ensaladas son un alimento muy sano, pero a menudo incluyen nueces, arándanos secos y queso azul. Más que un alimento sano, se convierte en un postre lleno de calorías. Ni que hablar si las llenas de aderezos.


Maíz. El maíz es uno de los productos más sabrosos y saludables, pero la mazorca de maíz contiene aproximadamente 600 calorías, así que es otro de los tantos alimentos que pueden arruinar tu dieta.

mayo 27, 2014

Productores de maíz abandonados por gobierno

 


Productores de maíz abandonados por gobierno


Desde la contingencia pasada, productores de maíz abandonados


Alejandro Ortiz  Chilpancingo Gro., a 27 de mayo del 2014/ANG.- El coordinador del Foro de Organizaciones Sociales en el estado, Antonio Colín Ramírez reveló que desde la pasada contingencia del mes de septiembre en la cual decenas de productores de maíz lo perdieron todo, este sector se encuentra en completo abandono.


“Muchos trabajadores del campo confiaban en que las condiciones de sus tierras mejorarán para antes de las lluvias, sin embargo se encuentran en la misma situación”, señaló el líder social.


Explicó que algunas de las tierras de cultivo de maíz que fueron dañadas durante la pasada contingencia y que en la actualidad aún se encuentran en pésimas condiciones, se localizan en la cañada de Quechultenango y en varias localidades de la Sierra de la entidad, por citar algunas.


“El problema en estos lugares es que las tierras de cultivo se perdieron por competo y los productores no han recibido ningún tipo de apoyo para que sean reubicados y continúen sembrando pues ese es su modo de vida”, manifestó.


En otros temas Antonio Colín, informó que la semana pasada, productores de maíz provenientes de las 8 regiones del estado se reunieron con la finalidad de manifestar su inconformidad hacia el titular federal de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez ya que no se ha respetado la jerarquía y conocimiento de los productores locales.


“Guerrero siembra 45 mil hectáreas de maíz al año, es uno de los rubros más importantes de la economía local y sustento de 250 mil familias, cada una de las tierras se encuentra en condiciones diferentes y solo quienes la trabajan saben qué tipo de semilla es la más apropiada para sembrar”, sentenció.


En este contexto, criticó los paquetes que otorga la Sagarpa a los cientos de productores locales, ya que reiteró que las condiciones de los suelos varían en cada una de las regiones y no todo el material es de igual forma apto para ocuparse en todo el territorio.


Pidieron también a las autoridades estatales, que la aplicación de recursos federales se transparente y que los paquetes que se otorgan a los agricultores no se impongan, pues de lo contrario será solo un programa más que fracasa como tantos otros.


“No se deben de repetir errores en programas como la Cruzada Contra el Hambre la cual ha sido un total fracaso porque no se consultó con la ciudadanía, esto es algo primordial que ningún funcionario se ha acercado a realizar”.


Finalmente reiteró su petición a las autoridades estatales y federales para que sean los productores locales quienes elijan el tipo de semilla que sembrarán así como quienes los asesorarán.