XD

Mostrando las entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

abril 19, 2017

Alimentos sanos en la dieta que te nutren, sacias y adelgazan

Alimentos sanos ayudan en la dieta comiendo frutas, verduras, cereales y lácteos

México. – Comer una alimentos sanos incluyéndole una dieta otorga efectos positivos para el cuerpo, calma el apetito y contribuye en reducir peso.

Una alimentación equilibrada es a base de frutas, verduras, legumbres, cereales, huevos y lácteos carnes y pescados (iStock). Los platos y snacks en general son alimentos sanos pero poco saludables, ya sea por su contenido o por la forma de cocción.

Las tentaciones irresistibles para saciar el apetito son el principal enemigo cuando se desea llevar una vida sana, tratando también de bajar de peso. Sin embargo, existen variantes adecuadas para llenar el cuerpo y nutrirlo a la vez, una serie de consumos ideales para sumar a la dieta.

Los alimentos sanos que nos proveen saciedad y además nos nutren tenemos a las proteínas de alto valor biológico, también conocidas como proteínas completas.

Se llaman así porque nos aportan todos los aminoácidos esenciales, los que el cuerpo no produce y debe incorporar con la alimentación para lograr el correcto funcionamiento de todos los sistemas”, comentó a Infobae la nutricionista Romina Stoppani .

Estas proteínas se encuentran en carnes de vaca, pollo, pescado y cerdo, en el queso, los huevos (un snack adecuado para antes del almuerzo o la cena), el yogur y la leche.
El huevo cocido aporta una gran cantidad de proteínas y nada de grasa La nutricionista recomendó que un buen desayuno para sentirse satisfecho por más tiempo puede incluir una infusión más una porción de queso, yogur, leche o huevo, todos alimentos con una gran fuente de nutrientes críticos y vitales tales como el calcio, el hierro, la vitamina D o vitamina B12.

En la dieta no debe faltar la fibra alimentaria, que se encuentra en todas las frutas y verduras (la manzana y la zanahoria aportan gran cantidad), en los cereales integrales, en las semillas, los frutos secos y legumbres.

La fibra tiene un componente que forma un gel en el estómago. Esto permite ralentizar el vaciado gástrico, dándonos la sensación de saciedad por más tiempo.

Las legumbres contribuyen a una leve reducción de peso (iStock) En la cáscara de los cereales, frutas y verduras también se halla una mayor cantidad de vitaminas y minerales indispensables para el cuerpo.

Los antioxidantes ayudan a evitar o disminuir el daño celular, mientras que los aceites esenciales aportan el aroma y color característico de cada uno.

Las almendras son un snack ideal para saciar el hambre antes de cada comida (iStock).

Diversos estudios científicos se enfocaron en el tema. Un trabajo del Centro Médico Nacional Ciudad de la Esperanza (California) descubrió que la almendra es un aliado para reducir un mayor porcentaje de peso corporal.

marzo 09, 2016

Mayor aumento en 13 años; Frutas y verduras

(Mayor aumento en 13 años; Frutas y verduras) %imagen%
Mayor aumento en 13 años; Frutas y verduras
México, 9 de marzo de 2016.- Mayor aumento en 13 años; Frutas y verduras llegan a un 2.84 por ciento anual al mes de febrero en México suben los precios al consumidor.

Al igual que su mayor nivel en diez meses, impulsados por los incrementos en los bi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mayor-aumento-13-anos/

diciembre 08, 2015

Regenera vegetales y frutas con cultivos naturales

(Regenera vegetales y frutas con cultivos naturales) %imagen%
Regenera vegetales y frutas con cultivos naturales
México, 08 de diciembre de 2015.- Regenera vegetales con cultivos naturales que puedes realizar fácilmente en tu propio hogar, te resultara una tarea complicada pero con estos trucos podrás llevarlo a cabo.

Empezaremos con los siguientes ve
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/regenera-vegetales-y-frutas/

septiembre 03, 2015

Frutas y proteínas cuidan huesos en niños

(Frutas y proteínas cuidan huesos en niños) %imagen%
Frutas y proteínas cuidan huesos en niños
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2015.- Cuida los huesos durante la infancia consumiendo frutas, verduras, proteínas y productos lácteos ayudan a mejorar la salud ósea.

La consultora en nutrición y salud integral, Rocío Río de la Loza informó sobre
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/frutas-y-proteinas-cuidan-huesos-en-ninos/

junio 30, 2014

8 alimentos que arruinan tu silueta

8 alimentos que arruinan tu silueta (y no lo sabías)


Agencias


Al iniciar una dieta, lo primero que hacemos es deshacernos de los alimentos que provocan el aumento de peso. Pero a veces hasta las dietas saludables pueden decepcionarnos cuando no logramos el resultado deseado.


¿Por qué sucede esto si hemos eliminado los alimentos que engordan, como el chocolate y las gaseosas? Pues resulta que algunos de los alimentos que conocemos como saludables en realidad, son los que destruyen el régimen.


Contrario a lo que todo el mundo piensa, las dietas libres de gluten provocan aumento de peso.


Cuando los fabricantes intentan eliminarlo de sus productos, utilizan productos como almidón, grasas y azúcares para reemplazar el gluten.


El aceite de coco. Aún no está demostrado si realmente quema la grasa, tal como sucede con el aceite de oliva. La diferencia está en que el aceite de coco contiene grasa saturada, lo que impide perder de peso.


Yogurt. El yogurt es aparentemente un alimento sano, pero la mayoría contienen edulcorantes artificiales, azúcar o fructosa.


Sushi. El pescado crudo es un producto sano, pero el sushi suele comerse siempre acompañado de arroz y salsas. Entonces, el pescado no es el problema, sino las comidas con que se acompañan.


Batidos. La mayoría de los batidos de los restaurantes no sólo tienen muchas calorías y azúcar, sino que tampoco poseen la cantidad necesaria de fibras que dotan la sensación de saciedad.


Lo mejor son prepararlos en casa, con leche descremada, proteínas en polvo, semillas, verduras y frutas frescas.


Frutos secos. Este es un producto saludable (siempre y cuando no los consumas con sal o azúcar) pero que solemos comer en grandes porciones, lo que termina afectando tu dieta.


Ensaladas. Las ensaladas son un alimento muy sano, pero a menudo incluyen nueces, arándanos secos y queso azul. Más que un alimento sano, se convierte en un postre lleno de calorías. Ni que hablar si las llenas de aderezos.


Maíz. El maíz es uno de los productos más sabrosos y saludables, pero la mazorca de maíz contiene aproximadamente 600 calorías, así que es otro de los tantos alimentos que pueden arruinar tu dieta.

mayo 27, 2014

Dónde encontrar las vitaminas que tus hijos necesitan

Dónde encontrar las vitaminas que tus hijos necesitan


Vidaysalud.Para estar sanos y fuertes, todos necesitamos vitaminas. Y los niños con mayor razón, pues están en constante desarrollo. En Vida y Salud te damos una guía para que sepas mejor qué alimentos contienen las vitaminas que tus niños necesitan para crecer saludablemente.


Las vitaminas son compuestos que el organismo no produce pero que necesita para vivir. La mayoría se obtienen únicamente de los alimentos, a excepción de la vitamina D, que también la recibimos de la exposición al sol. El cuerpo de los bebés y niños las necesita para el crecimiento, para fortalecer las defensas (el sistema inmunológico) y para su metabolismo.


Como tus hijos están en una fase de desarrollo importante, es necesario que consuman las vitaminas que les garantizarán un crecimiento sano. ¿Cómo crear una dieta para que puedan recibir todas las vitaminas que necesitan de los alimentos?


El secreto está en la variedad y en saber combinar los alimentos. Si no sabes muy bien qué vitaminas contiene cada alimento, a continuación encontrarás una lista con información general, para que te servirá como guía. Recuerda que para tener información más detallada y diseñada para cada caso, lo mejor es que visites a un nutricionista.


Vitamina A: Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos, previene enfermedades infecciosas, es esencial para reparar las células, es fundamental para la visión, excelente para el aparato reproductivo y es antioxidante (previene el envejecimiento celular y el cáncer). La encuentras en:


Leche, queso, mantequilla, Zanahoria, tomate, espinacas, calabaza, brócoli, perejil, lechuga.


Melón, mango, papaya y durazno, Aceite de hígado de pescado, aceite de soja (soya), Yema de huevo.


Vitamina D: Es imprescindible para la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, lo cual fortifica huesos y dientes.  La encuentras en:


 


Lácteos como la leche fortificada, Quesos, Yema de huevo, Sardina, salmón, atún y aceites de pescado,  Hígado  ,Exposición a la luz solar.


Vitamina E: Es un antioxidante que protege a las células de sustancias tóxicas, ayuda a la fortificación del sistema inmunológico, protege al organismo contra los efectos del envejecimiento, es necesaria para la salud de los sistemas nervioso y cardiovascular y además, es cicatrizante. Se encuentra en:


Aceites vegetales y germinales, Vegetales de hojas verdes, Cereales y panes integrales.


Vitamina K: Es conocida como la vitamina de la coagulación ya que previene las hemorragias. También promueve la formación del tejido óseo. Se encuentra principalmente en:


Vegetales verdes como la espinaca, la lechuga y el brócoli, Aceites vegetales, Hígado,  Cereales integrales.


Vitamina C: Esta vitamina mejora la visión y previene las cataratas y el glaucoma, es antioxidante y nos protege de sustancias tóxicas como el humo del cigarrillo, es antibacteriana,  es imprescindible para la formación del colágeno (es decir, es excelente para la piel, ayuda a la cicatrización de las heridas y quemaduras), es antihistamínica por lo cual es ideal para el asma y la sinusitis. Además, disminuye la presión arterial y repara y mantiene huesos, cartílagos y dientes.  La encuentras en alimentos de origen vegetal:


Frutas cítricas como la naranj, Vegetales como el coliflor, los pimientos o ajíes, las espinacas, Plátano, Piña, fresa, melón, arándanos, Papas.


Vitamina B1: También conocida como tiamina, esta vitamina interviene en varios procesos importantes del metabolismo como en la absorción de los carbohidratos para la generación de energía, además interviene en la absorción de la glucosa por parte del sistema nervioso. Es esencial para el buen funcionamiento de todos los sentidos y tiene beneficios para la piel. Se encuentra en:


Carnes, en especial hígado, Yema de huevo, Frutas y vegetales, Legumbres , Cereales integrales y lácteos.


Vitamina B2: También conocida como riboflavina, la vitamina B2 produce enzimas que intervienen en el proceso de transformación de los alimentos en energía, es buena para la salud de los ojos, es antioxidante, interviene en el mantenimiento de la piel y conserva en buen estado las células del sistema nervioso. Se encuentra en:


Carnes, Lácteos, Levaduras, Vegetales verdes, Cereales.


Vitamina B3: Llamada también niacina, la vitamina B3 juega un papel importante en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, además de intervenir en la circulación de la sangre y la respiración. Además es buena para mantener la salud del sistema nervioso y la piel. La encuentras en:


Carnes, Hígado y riñón, Lácteos, Huevos, Cereales integrales, Levadura y legumbres.


Existen otras vitaminas del complejo B, como la B5, B6 y B12. En general también contribuyen con el metabolismo, el desarrollo de células (glóbulos rojos, por ejemplo) el mantenimiento del sistema nervioso e inmunológico.


Es necesario que la alimentación de tus hijos incluya todas las vitaminas diariamente.


Si te resulta mas fácil, te aconsejo que copies una lista de todos los alimentos que debes incluir en las comidas diarias de tus hijos y la pegues al refrigerador (hielera), para que puedas ver cada día si les has dado todas las vitaminas que necesitan. En otra lista puedes anotar cuáles les has dado más y cuáles menos, y así conseguir una balance adecuado al final de la semana. De esta manera, ¡el aporte vitamínico que reciban será un éxito!


Ante cualquier duda y si quieres más información personalizada de acuerdo a tu caso, no dudes en consultarlo con tu médico.