XD

Mostrando las entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas

octubre 21, 2016

Debería consumir legumbres por estas diez razones

Debería verlas cada día: en el supermercado, en los mercados campesinos y acompañando a nuestro plato favorito como guarnición. En muchos países, forman parte del patrimonio cultural y se consumen de forma habitual.

En otras zonas del mundo, debería consumir, por que apenas se utilizan, excepto cuando se consumen en forma de sopa en un día frío de invierno.

Sin embargo, estas semillas pequeñas y multicolores han sido uno de los alimentos nutritivos de la naturaleza desde el principio de los tiempos. He aquí por qué:

En su estado natural las legumbres son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las legumbres también son bajas en sodio. El cloruro de sodio - o sal - contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.

Se recomienda añadir una pequeña cantidad de sal al agua de cocción o al plato final.

Son una fuente excelente de proteínas de origen vegetal. Sorprendentemente, 100 gramos de lentejas crudas contienen una cantidad nada despreciable de 25 gramos de proteína.

Durante la cocción, las legumbres absorben una gran cantidad de agua: el contenido en proteínas de las lentejas cocinadas se reduce en torno a un 8%.

El consumo de cereales con legumbres puede mejorar la calidad de las proteínas de toda la comida.

Estas pequeñas semillas son una buena fuente de hierro. La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia.
Sin embargo, nuestro organismo aprovecha mejor el hierro procedente de alimentos de origen animal que el hierro de las legumbres.

Para mejorar la absorción de este nutriente; se recomienda combinar las legumbres con alimentos que contengan vitamina C (por ejemplo; añadiendo zumo de limón al curry de lentejas) y ponerlas en remojo antes de cocinarlas para reducir el contenido de fitatos; que dificultan la absorción de minerales en el intestino.

Estas legumbres son ricas en potasio, un nutriente que contribuye al funcionamiento del corazón y desempeña un papel importante para las funciones digestivas y musculares.

Legumbres suelen ser consideradas uno de los principales alimentos ricos en fibra; un nutriente necesario para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.

También son una fuente excelente de folato: una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos; esencial para la función del sistema nervioso y especialmente importante durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural fetal.

Y se pueden almacenar durante mucho tiempo y, por tanto; pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo.

Las legumbres son alimentos de índice glucémico bajo. Incrementan la saciedad y ayudan a estabilizar el azúcar en sangre y los niveles de insulina; convirtiéndose en alimentos adecuados para las personas con diabetes e ideales para controlar el peso.

Finalmente, las legumbres no contienen gluten en su estado natural. Esto las convierte en una opción ideal para celíacos.

mayo 27, 2014

Dónde encontrar las vitaminas que tus hijos necesitan

Dónde encontrar las vitaminas que tus hijos necesitan


Vidaysalud.Para estar sanos y fuertes, todos necesitamos vitaminas. Y los niños con mayor razón, pues están en constante desarrollo. En Vida y Salud te damos una guía para que sepas mejor qué alimentos contienen las vitaminas que tus niños necesitan para crecer saludablemente.


Las vitaminas son compuestos que el organismo no produce pero que necesita para vivir. La mayoría se obtienen únicamente de los alimentos, a excepción de la vitamina D, que también la recibimos de la exposición al sol. El cuerpo de los bebés y niños las necesita para el crecimiento, para fortalecer las defensas (el sistema inmunológico) y para su metabolismo.


Como tus hijos están en una fase de desarrollo importante, es necesario que consuman las vitaminas que les garantizarán un crecimiento sano. ¿Cómo crear una dieta para que puedan recibir todas las vitaminas que necesitan de los alimentos?


El secreto está en la variedad y en saber combinar los alimentos. Si no sabes muy bien qué vitaminas contiene cada alimento, a continuación encontrarás una lista con información general, para que te servirá como guía. Recuerda que para tener información más detallada y diseñada para cada caso, lo mejor es que visites a un nutricionista.


Vitamina A: Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos, previene enfermedades infecciosas, es esencial para reparar las células, es fundamental para la visión, excelente para el aparato reproductivo y es antioxidante (previene el envejecimiento celular y el cáncer). La encuentras en:


Leche, queso, mantequilla, Zanahoria, tomate, espinacas, calabaza, brócoli, perejil, lechuga.


Melón, mango, papaya y durazno, Aceite de hígado de pescado, aceite de soja (soya), Yema de huevo.


Vitamina D: Es imprescindible para la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, lo cual fortifica huesos y dientes.  La encuentras en:


 


Lácteos como la leche fortificada, Quesos, Yema de huevo, Sardina, salmón, atún y aceites de pescado,  Hígado  ,Exposición a la luz solar.


Vitamina E: Es un antioxidante que protege a las células de sustancias tóxicas, ayuda a la fortificación del sistema inmunológico, protege al organismo contra los efectos del envejecimiento, es necesaria para la salud de los sistemas nervioso y cardiovascular y además, es cicatrizante. Se encuentra en:


Aceites vegetales y germinales, Vegetales de hojas verdes, Cereales y panes integrales.


Vitamina K: Es conocida como la vitamina de la coagulación ya que previene las hemorragias. También promueve la formación del tejido óseo. Se encuentra principalmente en:


Vegetales verdes como la espinaca, la lechuga y el brócoli, Aceites vegetales, Hígado,  Cereales integrales.


Vitamina C: Esta vitamina mejora la visión y previene las cataratas y el glaucoma, es antioxidante y nos protege de sustancias tóxicas como el humo del cigarrillo, es antibacteriana,  es imprescindible para la formación del colágeno (es decir, es excelente para la piel, ayuda a la cicatrización de las heridas y quemaduras), es antihistamínica por lo cual es ideal para el asma y la sinusitis. Además, disminuye la presión arterial y repara y mantiene huesos, cartílagos y dientes.  La encuentras en alimentos de origen vegetal:


Frutas cítricas como la naranj, Vegetales como el coliflor, los pimientos o ajíes, las espinacas, Plátano, Piña, fresa, melón, arándanos, Papas.


Vitamina B1: También conocida como tiamina, esta vitamina interviene en varios procesos importantes del metabolismo como en la absorción de los carbohidratos para la generación de energía, además interviene en la absorción de la glucosa por parte del sistema nervioso. Es esencial para el buen funcionamiento de todos los sentidos y tiene beneficios para la piel. Se encuentra en:


Carnes, en especial hígado, Yema de huevo, Frutas y vegetales, Legumbres , Cereales integrales y lácteos.


Vitamina B2: También conocida como riboflavina, la vitamina B2 produce enzimas que intervienen en el proceso de transformación de los alimentos en energía, es buena para la salud de los ojos, es antioxidante, interviene en el mantenimiento de la piel y conserva en buen estado las células del sistema nervioso. Se encuentra en:


Carnes, Lácteos, Levaduras, Vegetales verdes, Cereales.


Vitamina B3: Llamada también niacina, la vitamina B3 juega un papel importante en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, además de intervenir en la circulación de la sangre y la respiración. Además es buena para mantener la salud del sistema nervioso y la piel. La encuentras en:


Carnes, Hígado y riñón, Lácteos, Huevos, Cereales integrales, Levadura y legumbres.


Existen otras vitaminas del complejo B, como la B5, B6 y B12. En general también contribuyen con el metabolismo, el desarrollo de células (glóbulos rojos, por ejemplo) el mantenimiento del sistema nervioso e inmunológico.


Es necesario que la alimentación de tus hijos incluya todas las vitaminas diariamente.


Si te resulta mas fácil, te aconsejo que copies una lista de todos los alimentos que debes incluir en las comidas diarias de tus hijos y la pegues al refrigerador (hielera), para que puedas ver cada día si les has dado todas las vitaminas que necesitan. En otra lista puedes anotar cuáles les has dado más y cuáles menos, y así conseguir una balance adecuado al final de la semana. De esta manera, ¡el aporte vitamínico que reciban será un éxito!


Ante cualquier duda y si quieres más información personalizada de acuerdo a tu caso, no dudes en consultarlo con tu médico.