XD

Mostrando las entradas con la etiqueta vitaminas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vitaminas. Mostrar todas las entradas

junio 16, 2014

¿Quieres aumentar de peso?

¿Quieres aumentar de peso?  Hazlo saludablemente


Vidaysalud .Cuando muchos a tu alrededor envidian tu delgadez mientras hacen dietas para perder peso, tú no estás tan contento y desearías ganar algunas libras más para verte y sentirte mejor. Pero la pregunta clave no es simplemente “¿cómo hacerlo?”, sino “¿cómo lograrlo de forma saludable?”.  En Vida y Salud te damos algunos consejos para lograr tu objetivo sin ponerte en riesgo.


Aunque parezca relativamente fácil, subir de peso no es tan fácil como muchos creen. No se trata simplemente de sentarte a comer indiscriminadamente todo el día, como algunos te habrán recomendado que hagas. No sólo porque el cuerpo no puede recibir alimentos sin límite, sino porque no es saludable llevar una dieta en la que no controlas la cantidad de grasas, carbohidratos (azúcares) y demás nutrientes que comes. Podrías terminar con un terrible malestar de estómago, el colesterol alto, problemas con los niveles de azúcar, un desequilibrio nutricional, etc.


Por eso lo más recomendable es seguir una estrategia que te permita aumentar de peso de forma saludable, y para ello puedes seguir algunos de estos consejos:


Come más veces al día. En lugar de limitarte a comer sólo las 3 comidas diarias, incluye 2 o 3 bocados o entremeses al día que pueden ser a media mañana, por la tarde y antes de irte a la cama.


Si quieres comer más, aumenta especialmente los alimentos ricos en vitaminas y nutrientes, como productos de granos integrales (pasta, arroz, cereal, pan), lácteos (leche, queso, yogurt), huevos, carnes, frutas y verduras..


Elige bocados ricos en calorías, pero que a la vez sean nutritivos. No creo que te sea muy difícil encontrar posibilidades, pero te damos algunos ejemplos para incentivar tu imaginación: quesos, barras de granola, panes de granos integrales, nueces solas o, galletas con nueces o semillas, o con mantequilla de maní (crema de cacahuate), aguacate (palta), etc.


Evita las bebidas que sólo te proporcionan agua y azúcar, como los refrescos, el café o el té. Mejor reemplázalos por jugos (zumos) de frutas naturales, batidas de frutas con leche o jugo de naranja, chocolate caliente, entre otros.


Si tu problema es que te llenas muy rápido, trata de no tomar líquidos con la comida pues sólo aumentan tu sensación de llenura antes de que comas alimentos sólidos. Y empieza por comer primero los alimentos más nutritivos, dejando los menos nutritivos para el final. Así, si te llenas, no te habrás perdido lo más alimenticio del plato.


Si el problema es que comes poca cantidad, las pastillas nunca van a sustituir a los alimentos, pero pregúntale a tu médico si te recomienda un suplemento nutricional (como Ensure, Vivonex, u otros que te proporcionan nutrientes, proteínas y vitaminas). Y, antes de tomar vitaminas y suplementos, consulta con tu médico.


Otras posibilidades


¿Todo está bien con tu cuerpo? Aunque muchas veces los cambios en la dieta son suficientes para aumentar esos kilos que te están haciendo falta, en algunos casos el estar bajo de peso no se debe a falta de alimentación, sino a enfermedades y/o condiciones médicas que reducen tu apetito o que no permiten que tu cuerpo aproveche adecuadamente los nutrientes de la comida (por ejemplo, que no los absorba bien) o que los elimine muy rápido. Una visita al médico puede ayudarte a salir de dudas.


Puede ser que te haga falta hacer ejercicio para fortalecer tus músculos y ensancharlos, permitiéndote así aumentar el tamaño. Además, si no te da mucha hambre, el ejercicio con toda seguridad te ayudará a despertar el apetito.


Con estos consejos y, si es necesario, una visita a un nutricionista calificado, puedes empezar a ganar esas libras de más que tanto quieres de una manera saludable. ¡Buen provecho!


¿Quieres aumentar de peso?  Hazlo saludablemente

mayo 27, 2014

Dónde encontrar las vitaminas que tus hijos necesitan

Dónde encontrar las vitaminas que tus hijos necesitan


Vidaysalud.Para estar sanos y fuertes, todos necesitamos vitaminas. Y los niños con mayor razón, pues están en constante desarrollo. En Vida y Salud te damos una guía para que sepas mejor qué alimentos contienen las vitaminas que tus niños necesitan para crecer saludablemente.


Las vitaminas son compuestos que el organismo no produce pero que necesita para vivir. La mayoría se obtienen únicamente de los alimentos, a excepción de la vitamina D, que también la recibimos de la exposición al sol. El cuerpo de los bebés y niños las necesita para el crecimiento, para fortalecer las defensas (el sistema inmunológico) y para su metabolismo.


Como tus hijos están en una fase de desarrollo importante, es necesario que consuman las vitaminas que les garantizarán un crecimiento sano. ¿Cómo crear una dieta para que puedan recibir todas las vitaminas que necesitan de los alimentos?


El secreto está en la variedad y en saber combinar los alimentos. Si no sabes muy bien qué vitaminas contiene cada alimento, a continuación encontrarás una lista con información general, para que te servirá como guía. Recuerda que para tener información más detallada y diseñada para cada caso, lo mejor es que visites a un nutricionista.


Vitamina A: Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos, previene enfermedades infecciosas, es esencial para reparar las células, es fundamental para la visión, excelente para el aparato reproductivo y es antioxidante (previene el envejecimiento celular y el cáncer). La encuentras en:


Leche, queso, mantequilla, Zanahoria, tomate, espinacas, calabaza, brócoli, perejil, lechuga.


Melón, mango, papaya y durazno, Aceite de hígado de pescado, aceite de soja (soya), Yema de huevo.


Vitamina D: Es imprescindible para la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, lo cual fortifica huesos y dientes.  La encuentras en:


 


Lácteos como la leche fortificada, Quesos, Yema de huevo, Sardina, salmón, atún y aceites de pescado,  Hígado  ,Exposición a la luz solar.


Vitamina E: Es un antioxidante que protege a las células de sustancias tóxicas, ayuda a la fortificación del sistema inmunológico, protege al organismo contra los efectos del envejecimiento, es necesaria para la salud de los sistemas nervioso y cardiovascular y además, es cicatrizante. Se encuentra en:


Aceites vegetales y germinales, Vegetales de hojas verdes, Cereales y panes integrales.


Vitamina K: Es conocida como la vitamina de la coagulación ya que previene las hemorragias. También promueve la formación del tejido óseo. Se encuentra principalmente en:


Vegetales verdes como la espinaca, la lechuga y el brócoli, Aceites vegetales, Hígado,  Cereales integrales.


Vitamina C: Esta vitamina mejora la visión y previene las cataratas y el glaucoma, es antioxidante y nos protege de sustancias tóxicas como el humo del cigarrillo, es antibacteriana,  es imprescindible para la formación del colágeno (es decir, es excelente para la piel, ayuda a la cicatrización de las heridas y quemaduras), es antihistamínica por lo cual es ideal para el asma y la sinusitis. Además, disminuye la presión arterial y repara y mantiene huesos, cartílagos y dientes.  La encuentras en alimentos de origen vegetal:


Frutas cítricas como la naranj, Vegetales como el coliflor, los pimientos o ajíes, las espinacas, Plátano, Piña, fresa, melón, arándanos, Papas.


Vitamina B1: También conocida como tiamina, esta vitamina interviene en varios procesos importantes del metabolismo como en la absorción de los carbohidratos para la generación de energía, además interviene en la absorción de la glucosa por parte del sistema nervioso. Es esencial para el buen funcionamiento de todos los sentidos y tiene beneficios para la piel. Se encuentra en:


Carnes, en especial hígado, Yema de huevo, Frutas y vegetales, Legumbres , Cereales integrales y lácteos.


Vitamina B2: También conocida como riboflavina, la vitamina B2 produce enzimas que intervienen en el proceso de transformación de los alimentos en energía, es buena para la salud de los ojos, es antioxidante, interviene en el mantenimiento de la piel y conserva en buen estado las células del sistema nervioso. Se encuentra en:


Carnes, Lácteos, Levaduras, Vegetales verdes, Cereales.


Vitamina B3: Llamada también niacina, la vitamina B3 juega un papel importante en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, además de intervenir en la circulación de la sangre y la respiración. Además es buena para mantener la salud del sistema nervioso y la piel. La encuentras en:


Carnes, Hígado y riñón, Lácteos, Huevos, Cereales integrales, Levadura y legumbres.


Existen otras vitaminas del complejo B, como la B5, B6 y B12. En general también contribuyen con el metabolismo, el desarrollo de células (glóbulos rojos, por ejemplo) el mantenimiento del sistema nervioso e inmunológico.


Es necesario que la alimentación de tus hijos incluya todas las vitaminas diariamente.


Si te resulta mas fácil, te aconsejo que copies una lista de todos los alimentos que debes incluir en las comidas diarias de tus hijos y la pegues al refrigerador (hielera), para que puedas ver cada día si les has dado todas las vitaminas que necesitan. En otra lista puedes anotar cuáles les has dado más y cuáles menos, y así conseguir una balance adecuado al final de la semana. De esta manera, ¡el aporte vitamínico que reciban será un éxito!


Ante cualquier duda y si quieres más información personalizada de acuerdo a tu caso, no dudes en consultarlo con tu médico.