XD

octubre 18, 2016

Comunitarios y la sombra de la delincuencia

Comunitarios y la sombra de la delincuencia


Comunitarios

Política y Poder. Por:  José Nava Mosso

[caption id="attachment_72442" align="alignleft" width="228"]Política y Poder. Por: José Nava Mosso     José Nava Mosso[/caption]

Las policías comunitarias en Guerrero, nacieron como un proyecto alternativo de seguridad y justicia en pueblos de la Costa Chica y Montaña.Desde hace más de ocho años, tuvieron origen las llamadas autodefensas, su finalidad se concentra en prevenir y combatir la delincuencia organizada que ha azotado a la población en comunidades, municipios y regiones del estado.

Hoy es urgente que se revise su funcionamiento y situación legal, es necesario prevenir que sean contaminadas por la delincuencia u otros grupos.

Es fundamental que los grupos de autodefensa se ciñan a proyectos amparados por la ley y que han dado buenos resultados a la población; como por ejemplo, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y su policía comunitaria, tiene uno de los procesos autonómicos más importantes en el país en sus prácticas de justicia y seguridad, basadas en las asambleas comunitarias como máximos órganos de autoridad y decisión y en los denominados sistemas normativos, pluralismo jurídico de hecho, derecho consuetudinario o costumbre, propios de estas comunidades indígenas.
Clima de violencia

Con el paso de los años y debido al clima de violencia que se vive, no sólo en las grandes ciudades, sino también los otros municipios y corredores del estado de Guerrero iniciaron operaciones otras corporaciones aglutinadas como autodefensas, como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG); quienes se han dedicado al combate de los grupos delincuenciales en zonas, como Petaquillas, comunidades de todo el Valle de El Ocotito, Xaltianguis, Tierra Colorada, Tecoanapa, Ayutla de Los Libres y otros municipios.

Las incursiones de las autodefensas han dado buenos resultados a la población, pero con el paso de los años han caído en la anarquía, conflictos de intereses, no se quieren regular y esa postura pone en riesgo su contaminación por los grupos delincuenciales.

Los intereses de grupos delincuenciales los ha llevado a forma supuestos grupos de autodefensa, como el presunto grupo armado autodenominado Por la Paz y la Justicia en el municipio de Chilapa de Álvarez; acusado de desaparecer a 15 personas en el 2015.

Recientemente los grupos del FUSDEG y El Ocotito han escenificado confrontaciones con la población y la autoridad municipal, no se quieren regular, lo que pone en riesgo la autenticidad y que sean legitimados por la gente. Es fundamental la intervención del estado y federación para regular a las policías comunitarias o grupos de autodefensa; es urgente tener policías legitimados por la gente.
CAMBIOS

El presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, buscando un nuevo viraje y mejor funcionamiento en beneficio de la población; tomó protesta como encargados de despacho a Mariano Hansel Patricio Abarca, en la Secretaría de Administración y Finanzas, Víctor Gómez Zanabria en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico, además de Aminadath Ramírez Villaseñor como director de Obras Públicas.

En Chilpancingo, el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena anunció una reingeniería en su gabinete; se informó que José Prieto Caracheo será el nuevo director de Comunicación Social, Juan Martínez, secretario de Planeación, Hector Avilez en Finanzas, Sandra Rodríguez, coordinadora de Gabinete.

El gobernador, Héctor Astudillo Flores anunció que realizará cambios después de su primer informe de labores, el próximo 27 de octubre.

El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, habló sobre la situación de  los enfrentamiento en el valle de Ocotito, y recalcó que tienen cinco meses  platicando con ellos, “5 meses que ha existido mucha tensión y dificultad donde se han evitado tres enfrentamiento armados y uno en Petaquillas”, dijo que el día de ayer el cabildo le dio posesión a quien les  habían acordado las partes, que fue el suplente.

A pesar de la difícil situación que vive Guerrero la tasa del desempleo es una de las más bajas con el dos por ciento, cuando la media nacional es del 3.5%, señaló Oscar Rangel Miravete, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario