XD

Mostrando las entradas con la etiqueta conseguido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conseguido. Mostrar todas las entradas

septiembre 21, 2016

Diversos órganos a partir de células madres

Crearan diversos mini-pulmones tridimensionales a partir de células madres.


Los avances en la investigación de las células madre han posibilitado que; ya en los últimos años, distintos grupos de científicos hayan logrado ‘crear’ células de diversos órganos a partir de estas células madre humanas.

Es el caso, entre otros muchos tipos, de las células beta productoras de insulina o de las.

Pero aún hay más: también han conseguido que estas células madre, una vez diferenciadas; se unan para formar ‘organoides’, esto es, acúmulos celulares ‘sintéticos’ con capacidad de llevar a cabo la función del órgano ‘natural’.

Concretamente, y entre otros, ya se han sintetizado ‘mini-riñones’, ‘mini-estómagos productores de insulina’ y ‘mini-retinas’.

Y a estos avances se suma ahora el alcanzado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.): la fabricación, a partir de células madre, de ‘mini-pulmones’ tridimensionales en una placa de laboratorio.

Como explica Brigitte Gomperts, directora de esta investigación publicada en la revista «Stem Cells Translational Medicine»; «la verdad es que no hemos ‘construido’ un pulmón completamente funcional, pero sí hemos sido capaces de coger células pulmonares y de ubicarlas en un patrón geométrico adecuado para que imiten a los pulmones humanos».

Y estos nuevos ‘mini-pulmones’, que aún no pueden utilizarse para formar pulmones totalmente funcionales, ¿qué ventajas ofrecen?

Pues, por ejemplo, pueden ser utilizados para la investigación de aquellas enfermedades pulmonares que no puedan ser estudiadas con los métodos convencionales, caso de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).

El pronóstico, fatal, asociado a la FPI se explica en parte por las dificultades; que encuentran los investigadores para estudiar la enfermedad.

Por ejemplo, y con objeto de analizar la posible presencia de mutaciones o el efecto de los fármacos sobre las células pulmonares; los científicos han recurrido a los cultivos celulares bidimensionales.