XD

Mostrando las entradas con la etiqueta asteroide. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asteroide. Mostrar todas las entradas

abril 18, 2017

NASA: mañana pasará un enorme asteroide cerca de la tierra

Asteroide mide 650 metros y pasara a 1.8 millones de kilómetros

Mañana pasará un asteroide de 650 metros que se acercará a la Tierra a una distancia de 1,8 millones de kilómetros.

El acercamiento será aproximadamente en términos astronómicos "muy cercana", pero no existe posibilidad alguna de colisión.

El asteroide de mañana se conoce como 2014 JO25 y fue descubierto en mayo de 2014 por astrónomos del observatorio Catalina Sky Survey, cerca de Tucson (Arizona, EE.UU.).

Stephen Hawking anuncia un plan para enviar sondas espaciales a las estrellas

Está clasificado como NEO, objetos próximos a la Tierra (Near Earth Object); se consideran NEO si, en su órbita alrededor del Sol, pasa a menos de 50 millones de kilómetros de la Tierra.

Además, está clasificado como PHA (asteroides potencialmente peligrosos), ya que "viajará" a menos de ocho millones de kilómetros de nuestro planeta.

De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro sistema solar, unos 12.000 están catalogados como NEO y cerca de 5.000 como PHA, señala a Efe el director del Planetario de Pamplona (España), Javier Armentia.

A estos últimos cuerpos se les hace un seguimiento más estricto y se evalúan las probabilidades de impacto para los próximos cien años, detalla este astrónomo, quien recalca que no existe peligro alguno de que el asteroide 2014 JO25 del miércoles colisione con la Tierra.

Hay diferentes escalas que miden el peligro de uno de estos asteroides; como la Escala de Turín (con diez niveles), que tiene en cuenta el tamaño y la cercanía.

Desde que funciona (año 2000), ningún asteroide ha sobrepasado el nivel 1, según Armentia; para quien, si bien la probabilidad existe, no hay que ser alarmista.
Según datos de la NASA, el citado asteroide alcanzará el día 19 el punto más cercano a la Tierra; desde los últimos 400 años y no volverá a "visitarnos" al menos durante los próximos 500.

Ese año, el asteroide 1999 AN10 de 800 metros, pasará a tan solo una distancia lunar; es decir, a unos 380.000 kilómetros de la Tierra.

Confirma la NASA que desde el año 2004 no pasaba un asteroide; de este tamaño o mayor "tan cerca" de la Tierra, informa en su web la NASA; que señala que el próximo encuentro conocido de un asteroide de tamaño comparable no se producirá hasta 2027.

abril 05, 2017

19 de abril un asteroide de 650 metros rozará la Tierra

Asteroide de 60 metros de diámetro pasará por la Tierra

México. – El 19 de abril un asteroide de 650 metros de diámetro, considerado potencialmente peligroso, pasará a 4.6 distancias lunares de la Tierra en este mes.

Ese tamaño de asteroide es el que más se acercara en 13 años. 2014 JO25 fue descubierto en 2014 por el Mount Lemmon Survey en mayo de 2014.

Este sobrevuelo es el más cercano que asteroide de este tamaño desde el encuentro con 4179 Toutatis a 4 distancias lunares en septiembre de 2004, informa el radar Goldstone de la NASA.

El próximo sobrevuelo conocido por un objeto con un diámetro comparable o mayor se producirá de 800 metros 1999 AN10 se acerque a sólo una distancia lunar en agosto de 2027.

El encuentro de 2017 será el más cercano que pasara durante al menos los últimos 400 años.

No hay encuentros futuros conocidos para 2014 JO25 tan cerca como el de 2017 hasta 2500. JO25 2014 está clasicado como un "asteroide potencialmente peligroso" por el Minor Planet Center.

El diámetro de la roca espacial fue determinado por observaciones de la misión NEOWISE de la NASA tras su descubrimiento.

Comunican los astrónomos esperan que estará entre los más fuertes asteroides objetivos de radar de este año.

septiembre 13, 2016

Meteorito gigante encontrado en Argentina sorprendió a expertos

Meteorito de 30.800 kilos más de 30 toneladas esta impactando a los científicos.

Hace unos 4.000 años un asteroide gigante (se estima de unos 840.000 kilos) chocó contra la atmósfera de la Tierra. El resultado, una lluvia de meteoritos en Campo del Cielo.

Ahora, esas rocas todavía se pueden encontrar en la región, y una de ellas sorprendió a los científicos.

Esto se debe a que la "piedrita" del espacio pesa nada menos; y nada más que 30.800 kilos, más de 30 toneladas.

Es el segundo meteorito más grande que se haya encontrado en el mundo, después del meteorito Hoba; que cayó hace unos 80.000 años en lo que hoy se conoce como Namibia.

Pero el que hoy nos concierne se encontró en el norte de Argentina, en la región de El Chaco; donde desde hace tiempo la Asociación de Astronomía del Chaco viene haciendo excavaciones.

"Lo que nos sorprende es el tamaño y el pesaje del mismo", le dijo a la agencia estatal argentina Télam Mario Vesconi, presidente de la Asociación.

"Pudimos cotejar el peso con el otro gran meteorito hallado en la provincia -al que le pusimos El Chaco- y si bien esperábamos que este pesara más, no pensamos que llegara a superar las 30 toneladas", agregó.

La roca más grande que había excavado hasta ahora pesó 28.840 kilos.

Debido a las condiciones del terreno; el cráter estuvo a punto de verse inundado por los acuíferos que hay en la parte superior de la capa freática.

"Teníamos un fragmento que se nos estaba inundando, por lo que le pedimos ayuda al municipio de Gancedo que nos facilitó las máquinas necesarias para continuar la excavación", contó el investigador.

Y así fue como el equipo de expertos bautizó esta nueva roca como Gancedo.

Ahora queda hacer nuevas mediciones para confirmar el peso del meteorito y más análisis para saber su composición.