XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Rodrigo Medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rodrigo Medina. Mostrar todas las entradas

abril 03, 2017

Inseguridad y nuevos gobernadores

Inseguridad y nuevos gobernadores

Historias de reportero. Por: Carlos Loret de Mola.

Hay cuatro estados en México que han sido especialmente observados por los medios de comunicación porque heredaron gobernadores con gestiones francamente cuestionadas: Veracruz por Javier Duarte, Chihuahua por César Duarte, Tamaulipas por Egidio Torre y Nuevo León por Rodrigo Medina.

El PRI perdió los cuatro sobre todo por los vergonzosos excesos de estos mandatarios y sus vínculos inconfesables. La oposición al PRI hizo campaña política con la promesa –a veces explícita y amenazante, a veces velada pero animosa– de que metería a los gobernadores a la cárcel.

En los cuatro estados, el discurso ha estado centrado en “limpiar” a la administración pública de las sucias huellas del antecesor. Sin embargo, también en los cuatro, los nuevos mandatarios han sido sorprendidos por una ola de inseguridad a la que no han podido enfrentar eficazmente.

Hoy las cosas están más violentas en Veracruz de Miguel Ángel Yunes, Chihuahua de Javier Corral, Tamaulipas de Francisco García Cabeza de Vaca, ellos tres panistas, y Nuevo León de Jaime Rodríguez “El Bronco”, que no está afiliado a ningún partido político.

En Veracruz, en los primeros tres meses que ha gobernado Yunes (diciembre a febrero), las ejecuciones han aumentado 78 por ciento. Febrero de 2017 fue especialmente crítico: duplicó en homicidios dolosos a febrero de 2016.

En Chihuahua, en lo que va de la administración de Corral, las ejecuciones prácticamente se han duplicado: subieron 92 por ciento. Su febrero implicó un aumento de 126 por ciento y ya veremos cómo salen las cifras de marzo en unos cuantos días que se publiquen, porque Chihuahua ha sido noticia nacional por el descontrol de la violencia que parecía haber amainado en esa entidad de la frontera norte.

 

 
En Tamaulipas, de octubre del año pasado a febrero del presente, los homicidios dolosos han crecido 41 por ciento. El mes de llegada del nuevo mandatario, octubre, ha sido el peor: se duplicaron las ejecuciones.

Todas las comparaciones son con respecto de los mismos meses del año pasado, toda vez que esta manera neutraliza los factores estacionales de la violencia, como, por ejemplo, que los homicidios tienden a crecer en verano y bajar en otoño.

En Nuevo León, “El Bronco” lleva más tiempo en el cargo, de octubre de 2015 que tomó posesión a febrero de 2017 el aumento en homicidios dolosos ha sido de 23 por ciento.

Agrego el caso de Durango. También hubo alternancia, aunque menos escandalosa, y también el nuevo mandatario, el panista José Rosas Aispuro ha atestiguado que en su periodo de gobierno las ejecuciones han subido casi 40 por ciento. Enero tuvo un repunte de 142 por ciento de aumento con respecto de enero del año pasado.

Todas son cifras oficiales y públicas. Revelan que existe en fenómeno claro y aún inexplicado, por el que hace falta exigir que los gobernantes rindan cuentas: por qué la alternancia política genera muchas veces (en cifras, la excepción parece ser Quintana Roo, aunque se han presentado actos inusuales de violencia de alta visibilidad, por ejemplo, en Cancún y Playa del Carmen) un aumento de las ejecuciones.

@CarlosLoret

febrero 16, 2017

Denuncian a jueza federal que liberó al exgobernador de Nuevo León

Denuncian ante la PGR a jueza que libero al exgobernador de Nuevo León Rodrigo Medina.


La Subprocuraduría Anticorrupción presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR); en contra de la Jueza federal que ordenó la liberación del exgobernador de Nuevo León Rodrigo Medina de la Cruz; una vez que fue privado de su libertad como una medida precautoria.

El subprocurador Anticorrupción informó que consideran que la jueza se extralimitó en la aplicación de la ley.

“La juez se extralimitó en la aplicación de la ley al ordenar esta liberación con el argumento de que lo hacía puesto que el gobernador se había presentado con la protección de un amparo, este amparo obviamente no puede cubrir las situaciones jurídicas que se presenten”, dijo.

Asimismo, comentó que el Juez de Control decretó la vinculación a Rodrigo Medina; por dos delitos adicionales que en total incrementaban la pena a 36 años y la reparación del daño; de más de tres mil millones de pesos equivalente a los beneficios; otorgados a la empresa Kia de forma indebida.

“En nuestro concepto está fuera de la ley, si revisamos las resoluciones de la jueza federal, lo ha hecho aplicando un criterio distinto, ahí es donde tenemos indicios. Por proteger a Medina cambia su criterio judicial de manera equivocada porque considera que el amparo que había otorgado protegía a Rodrigo Medina”, indicó.

febrero 14, 2017

Juez federal concede otro amparo al exgobernador de Nuevo León

Rodrigo Medina, exgobernador de Nuevo León obtiene nuevo amparo.


Un juzgado federal amparó al exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina; para el único efecto de que el juez de control que lleva su caso en su entidad, "celebre una nueva audiencia de formulación de imputación, subsane vicios formales y dicte una nueva resolución en el caso por el que se le imputa el delito de ejercicio indebido de funciones públicas".

Con ésta decisión del juzgado quinto de distrito en materia penal en el Estado de Nuevo León; con sede en Monterrey (juicio de amparo 569/2016) quedó sin efecto la resolución dictada el 9 de agosto de 2016; que vinculó al exfuncionario a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones pública; previsto y sancionado en el artículo 208, fracción VIII, incisos c) y d), del Código Penal del Estado de Nuevo León; en términos del diverso numeral 39, fracción I, del mismo ordenamiento legal.

Además, el juez federal ordenó al juzgado local, cite a las partes a una nueva audiencia; a fin de resolver acerca de la vinculación a proceso, "subsanando los vicios formales" en que incurrió; como fue que, al efectuar el análisis "fue genérico respecto a todos los ilícitos que le fueron imputados –peculado, contra el patrimonio del estado y ejercicio indebido de funciones públicas–, omitiendo señalar que cada conducta tiene características específicas establecidas en la ley, y no indicando de manera singular con qué datos de prueba se acreditaba cada una de éstas".

febrero 09, 2017

Juez federal impide detención del exgobernador de Nuevo León

Juez concede suspensión definitiva al exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina.


El exgobernador  de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz continúa ganando batallas legales a la administración de “El Bronco”; y este jueves recibió una suspensión definitiva que lo protege de ser privado de su libertad por cualquier autoridad judicial.

El Juzgado Quinto de distrito en Materia Penal del estado informó del beneficio “para efecto de que no sea detenido (…) en tanto no se resuelva sobre la suspensión definitiva, quedando a disposición de éste órgano de control constitucional en cuanto se refiere a su integridad física e libertad personal”.

Para dicho fin, los abogados de Medina de la Cruz deberán depositar en el juzgado una garantía por la cantidad de 100 mil pesos; dentro de los próximos cinco días o, de lo contrario, la suspensión quedará sin efecto.

El pasado 2 de febrero, el mismo juzgado había concedido una suspensión provisional; al exgobernador de extracción priista por el mismo caso, y ahora reafirma su decisión.

El gobierno de Nuevo León inició una causa penal contra Medina por un desvío de recursos de 3 mil 683 millones de pesos del erario público; además de abusos de poder y otros delitos. Derivado del proceso, un juez le dictó prisión preventiva y permaneció por 19 horas en el penal de Topo Chico; para luego salir libre bajo las reservas de ley.

febrero 02, 2017

Comparece Gretta Salinas esposa del exgobernador de Nuevo León

Acude a comparecer Gretta Salinas a Subprocuraduría Anticorrupción.


Gretta Salinas, y su esposo Rodrigo Medina, ex gobernador de Nuevo León; acudieron a la Subprocuraduría Anticorrupción.

Salinas acudió a las 12:30 horas, como parte de la investigación que está en curso; sobre su esposo, sobre incremento patrimonial injustificado.

“Soy la principal interesada en que se esclarezca, siento que tengo un compromiso con el Estado al cual le serví por 6 años y la principal interesada en que todo se pueda aclarar soy yo, aquí voy a estar todas las veces que deseen citarme, yo con gusto apoyo la investigación”, comentó Salinas a su llegada.

El exfuncionario y Salinas llegaron a la Subprocuraduría tan solo un minuto después de que su titular, Ernesto Canales; había anunciado que no acudiría debido a una suspensión provisional de amparo.

El viernes pasado, tenía una cita con la autoridad en estas mismas instalaciones; pero no acudió y argumentó posteriormente que no recibió un citatorio en su domicilio.

A su arribo, Medina de la Cruz indicó que ambos gozan de protección legal.

Actualmente Rodrigo Medina es vinculado por los delitos de peculado, daño patrimonial y ejercicio indebido de funciones, al ofrecer incentivos por 3 mil 128 millones de pesos a la armadora Kia.

febrero 01, 2017

Padre del exgobernador de Nuevo León se ampara para no ser detenido

Amparan al papá del exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina.


Humberto Medina Ainslie, padre del exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; obtuvo una suspensión provisional para evitar ser aprehendido por la Fiscalía Anticorrupción, que lo investiga por enriquecimiento inexplicable.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, el amparo concedido por el juez Quinto de Distrito en materia penal en el estado; tiene vigencia hasta el 1 de marzo próximo, fecha en que se verificará la audiencia constitucional relativa; al juicio que se le sigue a Medina Ainslie.

La suspensión establece que la demanda de garantías es contra actos del agente del Ministerio Público; adscrito a la Subprocuraduría Especializada en combate a la Corrupción; de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, y otras autoridades.

Humberto Medina Ainslie forma parte de una investigación que sigue el subprocurador anticorrupción de la entidad; por el enriquecimiento inexplicable del exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

El padre del exmandatario compareció ayer ante la Fiscalía, lugar al que también fue citada Gretta Salinas, la esposa de Rodrigo Medina; pero se abstuvo de acudir al citatorio con el argumento de que no fue notificada en su domicilio oficial.

Esto pese a que la defensa legal del padre del exmandatario aseguró que compareció sin estar amparado.

enero 31, 2017

Comparece el padre del exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina

Padre del exgobernador de Nuevo León, comparece ante la Fiscalía Anticorrupción.


Humberto Medina Ainslie compareció ayer ante la Subprocuraduría Anticorrupción; por la denuncia de incremento patrimonial en contra de su hijo, el exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina.

No obstante, se negó a revelar detalles de la acusación; y advirtió que responderá los cuestionamientos por escrito.

Tras comparecer durante 75 minutos acompañado de su abogado, Medina Ainslie afirmó que vio el contenido de la carpeta de investigación; pero solicitará un lapso de 15 días para responder por escrito los cuestionamientos que le hicieron.

“Nos enteraron del contenido de la carpeta. El culpable de que no declare está aquí (su abogado), a él reclámenle, me dice que nada de comentarios porque es información interna y no se puede compartir, espero que me entiendan”.

“(Vimos el contenido de la carpeta) pero faltan las copias. Se solicita el plazo (de 15 días para responder), pero falta que la autoridad lo autorice”, indicó.

El abogado dijo que, tras recibir las copias de la carpeta; estarán en condiciones de solicitar el plazo.

“En su oportunidad vamos a comparecer ante la autoridad investigadora haciendo las aclaraciones a un cuestionario que se nos está dando”, señaló.

Cuestionado sobre las propiedades que se le atribuyen en Texas; y en los municipios de Mina y San Pedro, Medina Ainslie evadió la pregunta.

“No tengo ningún comentario que hacer”; dijo en repetidas ocasiones.

La defensa aseguró que el padre del exgobernador acudió a la comparecencia sin amparo; y que atenderá las citas a las que sea requerido.

enero 27, 2017

Liberan a Rodrigo Medina del penal de Topo Chico

Juez ordena liberación inmediata de Rodrigo Medina exgobernador de Nuevo León.


El Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal en el estado de Nuevo León, con sede en Monterrey; ordenó al Juez de Control local, dejar sin efecto legal la determinación del exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina; en "virtud de constituir un incumplimiento a la suspensión concedida previamente."

A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informa que el órgano jurisdiccional ordenó al juez; "que las cosas vuelvan al estado que tenían al momento de concederse dicha suspensión, esto es, proveer la libertad e informar de inmediato a este Juzgado de Distrito del cumplimiento, apercibido que de no hacerlo se le impondrá una multa de cien a mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización al momento de realizarse la conducta sancionada."

Dicha resolución establece que el Juez de Control del estado, al rendir su informe previo, con fecha 25 de enero de 2017; que goza de la presunción de veracidad, hizo del conocimiento que los hechos constitutivos; que se reprochan a Rodrigo Medina son de naturaleza dolosa y atentan contra el patrimonio del Estado.

Respecto de la posibilidad de que el exmandatario evada la justicia, estimó que es menor; "pues él mismo ha comparecido anteriormente en la presente causa por un diverso delito."

enero 26, 2017

Prisión preventiva para el exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina

El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina ingresa al penal de Topo Chico.


Tras ser vinculado a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio estatal; el exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, fue internado la madrugada de este jueves en el penal del Topo Chico; como medida cautelar dictada por un Juez de Control.

“Ante un probable daño contra el patrimonio estatal aproximado a los tres mil 128 millones de pesos, el juez dictó la prisión preventiva, al considerar que las penas de hasta 12 años de prisión por los delitos y la falta de arraigo en Nuevo León pueden provocar la sustracción de la justicia del ahora investigado”, informó el gobierno de Nuevo León.

Detalló que el 9 de agosto de 2016, Medina de la Cruz fue vinculado a proceso; por ejercicio indebido de funciones por presuntas irregularidades en los incentivos otorgados a la armadora Kia Motors; por más de tres mil millones de pesos y exenciones de impuestos que excedieron los montos establecidos por la ley.

Ello, durante su gestión al frente del gobierno estatal, en el sexenio 2019-2015.

Aunque en aquella ocasión la Subprocuraduría Anticorrupción pidió también la vinculación a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio del estado; pero el Juez de Control consideró que, aunque los ilícitos sí existían, no se acreditaba la participación de Medina de la Cruz; como inductor, se añadió en un comunicado oficial.

La madrugada de este jueves, tras más de 18 horas de audiencia, la Fiscalía sostuvo que el ex mandatario estatal; debe ser juzgado por su probable autoría intelectual en los delitos que le atribuye.

enero 25, 2017

Fincarán más cargos al exgobernador de Nuevo León por cao Kia

Al exgobernador de Nuevo León se le acusará nuevamente por los delitos de peculado y daño patrimonial.


El fiscal Anticorrupción de Nuevo León, dijo que hoy habrá una audiencia para fincar nuevos cargos al exgobernador Rodrigo Medina; por los delitos de peculado y daño patrimonial relacionados con el caso Kia.

“El día de hoy Rodrigo Medina será citado para escuchar nuevos cargos, nuevas conductas delictivas imputadas en el caso Kia, se refiere a los delitos que en la audiencia inicial de octubre no fueron aceptados como elementos de vinculación, pero en esta ocasión los volveremos a presentar con mayores pruebas, con mayores argumentos”, dijo el fiscal.

Ayer, el exgobernador de la entidad compareció ante la Fiscalía Anticorrupción; por el probable delito de incremento ilícito de patrimonio durante su administración; sin embargo, se reservó su derecho a declarar por lo que enviará sus respuestas por escrito.

La Fiscalía está lista para imputar cargos por enriquecimiento ilícito, si sus declaraciones no son satisfactorias.

“En caso de que las explicaciones no sean claras o no tengas una explicación legal, estamos preparados para imputar cargos por enriquecimiento ilegítimo”, mencionó el procurador.

“Hay un conocimiento público de que el nivel de vida, el nivel patrimonial de Rodrigo Medina y su familia cambió sustancialmente comparado con la entrada como gobernador y su salida”, finalizó.

Exgobernador de Nuevo León comparece por enriquecimiento ilícito

Autoridades detectaron que el exgobernador de Nuevo León entregó indebidamente estímulos fiscales.


El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, acudió esta tarde a la oficina de la Subprocuraduría Estatal de Combate a la Corrupción; para ser notificado del delito de incremento de patrimonio por el que será acusado en los próximos días.

Al salir de la dependencia, los reporteros le preguntaron por el monto de sus bienes; a lo que respondió: “Ay, no recuerdo”.

Por su parte, el subprocurador dijo que, debido a que la acusación aún se encuentra en etapa de investigación; previa a la audiencia de imputación, no se pueden revelar detalles sobre el monto de los bienes del anterior mandatario priista.

Agregó que el agente del Ministerio Público presentó al acusado preguntas concretas sobre su patrimonio; y le dio un plazo no especificado de días para que entregara su respuesta.

En la integración de la carpeta pueden ser llamadas a comparecer otras personas de identidad no revelada, entre las que pueden estar algunos familiares de Medina.

El próximo jueves cerrará el proceso de investigación en su etapa de audiencia intermedia para presentar pruebas por la acusación; de ejercicio indebido de funciones por el que se encuentra vinculado. Y es que, la autoridad detectó que el hoy exfuncionario entregó indebidamente estímulos fiscales; hasta por tres mil 600 millones de pesos a la armadora coreana KIA cuando era mandatario.

enero 09, 2017

Niegan amparo a exgobernador de Nuevo León contra embargo

Juzgado niega amparo al exgobernador de Nuevo León Rodrigo Medina.


Un juzgado federal negó un amparo al ex gobernador de Nuevo León; Rodrigo Medina en contra del embargo de un terreno de 36 hectáreas; pero ordenó que el juez de control competente realice una nueva audiencia en presencia de todas las partes; y resolver respecto a la medida precautoria de embargo en contra del ex funcionario.

El cumplimiento de la presente resolución no implica anular el precepto señalado de inconstitucional; por lo cual las autoridades responsables señaladas quedan exentas de cumplimiento alguno de este fallo; atento al principio de relatividad de las sentencias.

El Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal en el estado de Nuevo León, en el juicio de amparo 425/2016, amparó al ex gobernador de Nuevo León por considerar que la aplicación del primer párrafo del artículo 212 del Código Procesal Penal para el estado de Nuevo León es inconstitucional, porque permite el desarrollo de una audiencia privada, para imponer el embargo precautorio de bienes, en la que solo interviene el Ministerio Público, que es quien lo solicitó.

El 3 de junio de 2016, el Juez de Control responsable llevó a cabo una audiencia privada, con la presencia del Ministerio Público exclusivamente, donde se solicitó se impusiera al ex gobernador la medida cautelar de embargo precautorio de un bien inmueble de su propiedad, consistente en el lote de terreno de agostadero ubicado en la Ex Hacienda de Los Anacuitas, Sección Victoria, de General Terán, con superficie de 36 hectáreas, inafectable agrícolamente, como mejoras una construcción sin número, destinada para casa habitación, con datos registrales inscripción 2, volumen 1, libro 46, sección propiedad unidad General Terán, de 9 de enero de 2015, a efecto de asegurar en su caso, un hipotético cumplimiento de otra resolución que pueda ser emitida con posterioridad.

octubre 05, 2015

Se les acabó la fiesta a los bandidos

(Se les acabó la fiesta a los bandidos) %imagen%
"Se les acabó la fiesta a los bandidos"
 
Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.
90 días escasos de que terminara la gubernatura, Rodrigo Medina le preguntó a su interlocutor: “¿Cómo se para esto?”. El gobernador y su familia vivían un escándalo. bandidos

Aldo Fasci, exlíder
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/se-les-acabo-la-fiesta-a-los-bandidos/

julio 08, 2015

¿Qué quiso decir El Bronco con Monterrey VI?

Caja fuerte. Por: Luis Miguel González.


¿Qué quiso decir El Bronco con Monterrey VI?


El gobernador electo llena de preguntas un escenario que también requiere respuestas; sólo la gente de su equipo sabe si se atreverá a cancelar la obra.


El Bronco, Jaime Rodríguez Calderón, tiene en la mira el acueducto Monterrey VI. Su advertencia ha puesto a temblar a las empresas que integran el consorcio constructor ICA, que encabeza Alonso Quintana; Higa, de Juan Armando Hinojosa; Desarrollos Rogar; Recsa, de Humberto Armenta y PYESA.


Si el gobernador electo de Nuevo León cancela el acueducto, llevará a instancias legales la polémica en torno al mayor proyecto de infraestructura del gobierno de Rodrigo Medina.


“Hay un contrato y habrá acciones legales”, advierte Bernardo Quintana, el patriarca de ICA. Este empresa tiene 37.5% del accionariado del consorcio constructor de Monterrey VI.


Un porcentaje idéntico al que tiene Juan Armando Hinojosa, el constructor tristemente célebre desde el destape de la Casa Blanca de Angélica Rivera.


En sus declaraciones a Ciro Gómez Leyva en Fórmula, El Bronco hace eco de las críticas que llevan meses vertiéndose en Nuevo León. Es un proyecto costoso, en el que no existe la transparencia necesaria.


El hecho de que el gobernador Rodrigo Medina haya sido su principal promotor agrava la situación.


El mandatario neoleonés vive, en el final de su periodo, una lluvia de acusaciones de malos manejos y enriquecimiento inexplicable. Los críticos del acueducto cuestionan la necesidad de una obra de tal magnitud, el esquema financiero por el cual se realizará, la participación de Juan Armando Hinojosa y el afán de Medina por llevarla a cabo.


Lo cierto es que hay muchísima información disponible sobre Monterrey VI.


La obra costaría alrededor de 14,161 millones de pesos, pero su realización y operación prevé un contrato de prestación de servicios que significará un costo de 47,000 millones de pesos al final de los 27 años de vida del contrato.


Los constructores recibirán 124 millones mensuales durante los 27 años que dure la concesión.


Esta propuesta ganó un concurso en el que se anotaron 28 competidores, pero al final sólo quedaron dos.


Humberto Armenta, presidente de Recsa y participante del consorcio ganador con 6.5%, ha defendido el proyecto y ha hecho algo poco común: detallar las cifras de inversión y ganancias.


Las cuatro empresas del consorcio invertirán 2,000 millones de fondos propios, me dijo Armenta en una entrevista publicada en El Economista en abril pasado.


El resto de los recursos se completará con 3,000 millones del Fondo Nacional de Infraestructura y 9,000 millones de créditos de la banca comercial. “El margen de ganancia para el consorcio será 15%”, afirmó Armenta en esa entrevista.


“Yo sugeriré públicamente que se detenga el proyecto (…) Yo creo que los empresarios que ganaron este concurso no deben de arriesgarse a ir más allá”. Estas 25 palabras de El Bronco le han elevado la temperatura a algo que ya estaba ardiendo.


El gobernador electo llena de preguntas un escenario que también requiere respuestas: sólo la gente de su equipo sabe si El Bronco se atreverá a cancelar la obra e irse a tribunales.


En caso de hacerlo, se abre un escenario inédito en nuestro país. ¿Cómo funcionará el Poder Judicial en un caso como éste? ¿Qué impacto tendrá en el Programa Nacional de Infraestructura? ¿Cuántas obras más podrían detenerse con argumentos parecidos? ¿Qué reacción tendrá el Ejecutivo federal?


Por lo pronto, hay que escuchar a El Bronco. El tiempo nos dirá si hay que tomarlo en serio.



¿Qué quiso decir El Bronco con Monterrey VI?

junio 18, 2015

El juego de las “listas de presidenciables”

Café político. Por: José Fonseca.


El juego de las “listas de presidenciables”


Agotado el ejercicio de “autopsias” a las elecciones, la atención empieza a centrarse en las posibilidades de presuntos y declarados aspirantes a candidaturas presidenciales.


La lista es interminable, cada quien incluye e incluirá a su personalidad política preferida, con el argumento de que es derecho constitucional de todo ciudadano. Ya sabe usted, el derecho a ser votado.


Tienen razón, pero no nos dejemos llevar por arrebatos. México tiene 120 millones de habitantes, enfrenta serios retos económicos y políticos. Entonces, bien que cualquiera aspire a ser candidato presidencial. Nosotros no podemos, no debemos elegir a cualquiera.


Inminente revisión de convenios estatales


Congelados en el tiempo, los senadores convocaron a comparecer al Secretario de Educación Pública para que explique la suspensión de la evaluación magisterial, como si no hubiera sido restituida.


Es un show político, pero no hacen su tarea. Ningún senador ha revisado los detalles de los convenios estatales con la Federación que norman la administración de la educación pública en cada entidad.


Si lo hubieran hecho, sabrían que sólo la rectificación de esos convenios permitirá que la SEP tenga control directo de la educación en cada entidad y de asistencias y faltas de los profesores. Les da flojera.


Diego: un análisis que es un ensayo de política


Desde hace casi dos semanas, ríos de tinta y hora de radio y televisión se han dedicado a escudriñar los por qué y los cómos de la elección del siete de junio.


Graves, doctorales y extensos diagnósticos sobre la división en las izquierdas que llevó a Morena a ganarle posiciones al perredismo, sobre todo en el Distrito Federal.


Diego Fernández de Cevallos lo dijo en pocas palabras: “… se disolvió un matrimonio contraído con separación de bienes. Al disolverse, el PRD se lleva sus bienes y Morena se llevó los suyos”. Así de sencillo.


NOTAS EN REMOLINO


Alguna confusión tiene el consejero del INE Roberto Ruiz Saldaña. Airadamente reclama que no le han dado la posición que tiene su colega Marcos Baños, como se lo habían prometido. Y uno que creía que estaba ahí por vocación cívica…


Breve la reunión entre el gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina y el ganador de la elección Jaime Rodríguez, “El Bronco”.


Mala señal… Los legisladores de la 63 Legislatura quizá no deban ya preocuparse por reformas constitucionales, sino por leyes que ayuden a aterrizar los cambios estructurales…


El flamante diputado electo, el perredista Víctor Hugo Romo convoca a una agenda común en la ALDF entre el PRD y Morena. Quizá no escuchó las groseras declaraciones de Martí Batres…


Debe ser cuidadoso, muy cuidadoso Ricardo Anaya, porque la cargada a su favor puede dejar más heridas de las calculadas y es lo que menos necesita el PAN ahora…


Sólo faltaba que la procuraduría del DF no defendiera al policía que hirió a un asaltante…



El juego de las “listas de presidenciables”

junio 10, 2015

No fue la economía, estúpido

Caja fuerte. Por: Luis Miguel González.


No fue la economía, estúpido


Los estados con mejor desempeño económico votaron por el cambio. Las entidades que no crecen optaron por la continuidad.


Querétaro ha crecido 6% anual en promedio en los últimos cuatro años. Ha desarrollado una base industrial interesante, donde destaca su clúster aeronáutico.


Allí, los electores votaron por un cambio de partido en el poder. El candidato del PRI perdió la gubernatura. Los candidatos del tricolor perdieron en la mayoría de las alcaldías. En esa entidad, el PAN logró el triunfo más significativo de la jornada del 7 de junio.


Campeche representa lo contrario. No hay estado con un peor desempeño económico en el último cuatrienio. Tres de los últimos cuatro años ha decrecido.


El promedio de PIB desde el 2011 es -2%, a pesar de la buena racha de los precios petroleros (que terminó apenas a mediados del 2014). Allí, los electores no castigaron al partido en el gobierno por los pésimos resultados económicos.


El PRI ganó la gubernatura, la capital del estado y la mayoría en el Congreso local.


Querétaro y Campeche están lejos de ser anomalías. En Baja California Sur, el PAN logró mantenerse en el poder, con un carro casi completo, a pesar de la fuerte caída del PIB en el 2014.


En Nuevo León, el PRI sufrió su peor derrota, a pesar de que en materia económica el estado ha generado números superiores al promedio nacional, en términos del PIB.


¿Qué peso dan los electores a la economía? La pregunta lleva mucho tiempo en el aire y está en el repertorio de los consultores políticos.


“Es la economía, estúpido”, fue una de las frases más eficaces de la campaña que llevó a Bill Clinton a la Presidencia de Estados Unidos en 1992. Su adversario era George Bush, padre.


Un político experimentado fue derrotado en su intento de reelegirse por un joven gobernador. La leyenda dice que Bush nunca entendió el malestar de los estadounidenses por el desempeño económico.


“No es la economía, estúpido”, podríamos decir al hacer una lectura de los resultados del 7 de junio. Los estados que más crecen tendrán un cambio de partido. Los estados con peor desempeño optaron por la continuidad.


La economía no fue un tema protagónico en estas campañas. Eso no quiere decir, necesariamente, que no haya nada que proponer desde el ámbito local para impulsar la economía.


La sobrerregulación municipal es uno de los factores que más obstaculizan el desarrollo de las mipymes. La existencia o carencia de una estrategia de desarrollo económico regional está marcando la diferencia entre las entidades que crecen y las que se estancan.


En el resultado de las elecciones pesaron los factores extraeconómicos. La develación de numerosas propiedades del gobernador Rodrigo Medina pavimentó el camino del Bronco.


¿Cuánto impulsó a los alfaristas la irrupción violenta del cártel Jalisco Nueva Generación en mayo? Imposible saber. El hecho es que Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano le imprimieron al bipartidismo una fuerte derrota en la zona metropolitana de Guadalajara, comparable a la que se vivió en Nuevo León.


“No es la economía, estúpido”. Hay que tener mucho cuidado con la sobresimplificación. La economía sí jugó, aunque de un modo que es más complicado de decodificar.


En el 2015, los grupos empresariales hicieron notar su inconformidad dando su apoyo a políticos que no venían de las casas tradicionales. Una parte de la élite regiomontana apoyó al Bronco. Una parte de la élite tapatía se fue con Movimiento Ciudadano. ¿Cuánto pesa la economía en la política? Contesten, genios.


www.lopezdoriga.com



No fue la economía, estúpido

junio 09, 2015

Lo que el viento se llevó

Ventana. Por: José Cárdenas.


Lo que el viento se llevó


La jornada electoral deja una certeza: el voto castiga… y pesa.


Pregúntele a Rodrigo Medina, el Gobernador de Nuevo León quien jugó de estorbo contra Ivonne Álvarez, la candidata del PRI goleada 2-1 por  El Bronco y su banda de empresarios vengativos.


En Sonora, Guillermo Padrés es el autor material de la debacle panista; se llevó entre las patas a Javier Gándara, de la misma forma como hace seis años Eduardo Bours quemó al PRI en el incendio de la Guardería ABC. Claudia Pavlovich –manchada por aquella tragedia– recupera la plaza.


En Guerrero, la sombra de Ayotzinapa y el desastre de Ángel Aguirre abrió la puerta al regreso del PRI con Héctor Astudillo. Michoacán ni hablar, la narco política dominante en la administración de Fausto Vallejo pavimentó el camino del perredista Silvano Aureoles; en Querétaro, el PAN recuerda lo que el viento se llevó hace seis años.


Total, cuatro de los nueve gobiernos en disputa cambiaron de manos para castigar a los malos gobernantes –falta ver Colima–.


En el DF ocurrió la debacle del PRD; Morena le arrebata cinco delegaciones; el PAN recupera Miguel Hidalgo –conserva Benito Juárez–; el PRI hace ronchita con Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.


A nivel Federal, todos van de caída, menos el PAN que se recupera como segunda fuerza y Movimiento Ciudadano que da la sorpresa entre la chiquillada.


Se rompe el tripartidismo en el Congreso; a partir del 2015 emergen tres ligas políticas: la primera división con PRI y PAN, la segunda, con PRD, Morena, Verde y atrasito Movimiento Ciudadano… y en el sótano, la morralla: Nueva Alianza y Encuentro Social –que reza por conservar el registro–. PT y el Partido Humanista cuentan sus últimas horas en la cancha.


De manera rotunda queda confirmado el divisionismo de la izquierda; juntos, PRD y Morena sumarían casi el 20 por ciento de la votación federal, separados, ninguno llega al 11.


El PRI roza la mayoría en el Congreso pero nada garantiza que la alcance –con todo y sus aliados “verdes” y “turquesas”–; el PAN pesa pero no tanto; Morena nace y chilla con fuerza; el PRD va pa’tras y Movimiento Ciudadano brilla con luz propia.


Los votos trajeron castigos y premios; veremos cuántos y cómo escuchan –y aprovechan– el apremio popular.


EL MONJE LOCO: Muchos se emocionan con el triunfo del Bronco; creen que el resultado en Nuevo león abre la puerta a las palabras mayores en eso de las candidaturas independientes; el optimismo desborda. Fríamente, El Bronco no es sino un garbanzo de a libra…



Lo que el viento se llevó

mayo 19, 2015

La corrupción (Gobernadores), Mata

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


La corrupción (Gobernadores), Mata


La batalla por las gubernaturas de Nuevo León y Sonora se fue al papel. Desplegados de prensa, utilizados como brazo de la guerra política, donde unos se acusan y otros se defienden.


Dos gobernadores están en la picota acusados de corrupción, y cuyo lastre social está arrastrando a una candidata y a un candidato a las gubernaturas en esas entidades, hacia una derrota.


Las imputaciones no fueron tiros de precisión, sino se vinieron acumulando a lo largo de años, meses y semanas, con la indiferencia de los gobernadores Rodrigo Medina y Guillermo Padrés que deben haber pensado que el fuego nunca los alcanzaría.


Detrás del candidato del PAN a la gubernatura sonorense, Javier Gándara, Padrés se juega su futuro político –la presidencia del partido- y su libertad –por las acusaciones de corrupción en su contra-.


Medina tuvo que defenderse en los medios, no los de su estado, sino en la ciudad de México, mientras la candidata priísta, Ivonne Álvarez, se deslindaba de él.


Los desplegados se publicaron en diarios de la capital federal, lo que enseña que la arena pública del conflicto político y la lucha post-electoral se encuentra en el centro y no donde están sus gobernados.


Para los votantes en Sonora y Nuevo León, las campañas contra la corrupción ya cobraron los réditos posibles, pérdidas en las preferencias de votos y ajustes en las estrategias de las campañas para alejarse de los gobernadores, convertidos en incómodos padrinos.


En el corazón político del país lo que está en juego no es la elección, sino las consecuencias de un mal manejo de los gobernadores para solucionar en tiempo y forma la idea de que ellos y sus familias están en la corrupción, y la amplificación de las denuncias.


Medina publicó un desplegado de página completa en varios medios de la capital –al menos un millón de pesos de los contribuyentes neoleoneses al servicio de su defensa-, en donde se victimiza.


El gobernador se colocó en el centro de las campañas negativas que buscan, alega, desacreditarlo y confrontarlo.


No enfrentó las acusaciones de corrupción dirigidas directamente en contra de su padre, Humberto Medina Ainslie, a quien abiertamente mencionan que usó a su hijo para beneficiarse y lucrar del poder estatal, pero anunció que una vez que concluya su mandato, las aclarará.


Palabrería pura. El gobernador tuvo cinco años para resolver el problema y controlar a su padre, pero no lo hizo. La campaña negativa que alega en su contra es la síntesis de años de su soberbia.


Si hoy se ha intensificado es porque se encuentra al final de su sexenio y se la están cobrando los enemigos que sembró. Durante todo su gobierno contribuyó al desencuentro neoleonés, donde soslayó críticas y rechazos de los sectores influyentes y poderosos en el estado.


Medina olvidó que el peor año de un gobernante es el séptimo, cuando ya no gobierna pero empieza a rendir cuentas por todo su sexenio.


Padrés no publicó ningún desplegado. Pero su beligerante enemigo, responsable de la campaña de Claudia Pavlovich, el diputado Manlio Fabio Beltrones, sí.


No es una publicación sin consecuencias de largo plazo, por cierto. Beltrones acusó a Padrés y su esposa de ser propietarios de una “casa suntuosa, calles interiores pavimentadas y lujosas caballerizas con aire acondicionado” de 65 mil metros cuadrados con un valor superior a los 35 millones de pesos.


El problema no es que la tenga –su esposa es millonaria-, sino que no la incluyera en su declaración patrimonial, lo que es un delito. Peor aún, el diputado afirma que Padrés tiene más de 120 caballos pura sangre con un valor superior a los 150 millones de pesos, cuyo origen, afirma, es “de extraña procedencia” que tiene que ser investigada.


A los dos gobernadores les han pegado por debajo de la línea de flotación. La corrupción política, en cuyas acusaciones están enlodados, reduce los niveles de confianza política, al verse anulados los mecanismos de rendición de cuentas.


Erosiona también la confianza en el sistema político y las instituciones. En este sentido, los casos de Medina y Padrés son diferentes. La pérdida de confianza de Medina frente a los diversos agentes políticos y económicos en Nuevo León es muy superior a la de Padrés en Sonora.


Aunque son más claras las evidencias en el caso de Padrés, la molestia que busca alternativas fuera de las institucionales, sólo se experimenta en Nuevo León con “El Bronco”.


Sin embargo, esto no significa que Álvarez y Gándara estén perdidos por culpa de ellos. La corrupción política aumenta el abstencionismo, por lo que el clientelismo juega un papel crucial.


Es decir, son las estructuras políticas las que pueden determinar el voto –Padrés las tiene en Sonora y el PRI en Nuevo León-, si no hay el suficiente entusiasmo popular para castigar al gobierno en turno que neutralice la movilización.


Por eso los desplegados adquieren un valor adicional, al tratar de darle el tiro de gracia a un gobernador, mientras el otro grita que aún no muere. La realidad de estas elecciones tan cerradas, es que no hay pronóstico alguno que no enfrente equivocarse, pese a toda la basura que sobre ellos está cayendo. Al final, todo dependerá de cómo salgan los ciudadanos de a pie a votar el primer domingo de junio.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



La corrupción (Gobernadores), Mata

mayo 18, 2015

Todos contra ‘El Bronco’

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


Todos contra ‘El Bronco’


En Nuevo León se está preparando una elección de Estado, o lo más parecido a esta. Frente a la posibilidad de una sorpresa de “El Bronco”, el candidato independiente que se llama Jaime Rodríguez, el Gobierno Federal inició una estrategia con sus mejores operadores políticos para convencer a la élite empresarial neoleonesa que apoyen a la candidata del PRI, Ivonne Álvarez, para que remonte en las encuestas y que su adversario se desplome para que gane.


Ofertas y amenazas están sobre la mesa. Sólo si gana Álvarez, advirtió uno de los estrategas a varios empresarios, el estado recibirá apoyos federales. Álvarez, prometió otro, iniciará procesos en contra de la familia del gobernador Rodrigo Medina.


A la petición de varios empresarios si a cambio Álvarez les entregaría parte del gabinete, les respondieron que sí. El PRI, está claro, anda muy nervioso.


Lo primero que se hizo en el centro del País es quitarle al gobernador Medina la jefatura única de la campaña de Álvarez, y pedir a sus mejores cuadros políticos que vayan a Nuevo León a apoyarla en los actos de campaña, como una señal de respaldo nacional.


Los resultados no han sido buenos, porque los mítines de Álvarez, han estado totalmente desairados, que muestra que hasta la estructura está perdiendo.


La campaña se encuentra desfondada, aunque no se admite fácilmente, y no es sólo consecuencia de una mala candidata que no prendió. El gran común denominador de la oposición a Álvarez es la corrupción de Medina.


Cierto o no, la acusación generalizada contra el gobernador es por la tolerancia que ha tenido con su padre, Humberto Medina Aisnlie, a quien acusan de actos de corrupción y exigir comisiones por la obra pública y licitaciones gubernamentales.


Castigan a Álvarez para castigarlo, porque la presunta corrupción de la familia Medina, el gobernador y su padre, que arrastra desde el principio de su gestión, es el gran lastre que se ha visto en la etapa final de la campaña, y que no fue incluido en los escenarios electorales cuando en Los Pinos le entregaron el manejo de la elección.


La agitación electoral que se vive en Nuevo León con la irrupción de “El Bronco”, el primer candidato independiente con posibilidades reales de ganar una elección, lo convirtió en un catalizador de la inconformidad y la indignación.


Las encuestas tienen a “El Bronco” punteando la elección, con un creciente espectro del electorado alineándose para votar por él, mientras que existen contradicciones entre la élite empresarial sobre si vengarse de Medina en las urnas será un beneficio mayor que ser gobernados por Rodríguez, a quien no todos los capitanes de la industria ven con confianza.


Los intentos para cambiar la dinámica empresarial hacia Álvarez, que significa retirar todos los apoyos financieros a “El Bronco”, han tenido resultados distintos.


Varios grupos industriales inyectaron dinero a su campaña, y algunos de ellos, de acuerdo con personas que los conocen, no cambiaron su postura. Otros, en cambio, optaron por aportar dinero a la campaña del candidato panista, Felipe de Jesús Cantú, que se encuentra en un alejado tercer lugar.


Una de las propuestas sobre la mesa es que los empresarios hablen con quienes respaldan al panista y con la dirigencia del partido, para que se genere un voto útil por Álvarez, para evitar que gane “El Bronco”. Pero hasta ahora, eso no ha sucedido.


La otra propuesta que se manejó en partió de la certeza empresarial que Álvarez no sería una buena gobernante. Por tanto, dijeron, sólo la apoyarían si ellos son los que nombren a su gabinete; es decir, la élite empresarial asumiría el poder real en Nuevo León.


Tampoco se ha avanzado en este tema. Un tercer punto fue el deslinde de Álvarez del gobernador Medina, lo que sucedió el viernes pasado. “Que quede muy claro –afirmó en un discurso-, no cubriré a nadie de mi gobierno, ni de los gobiernos anteriores que estén involucrados en actos de corrupción, sin importar jerarquías o relevancia política”.


En apoyo de esta estrategia, El Noticiero de Televisa, el principal vehículo de comunicación política del Gobierno Federal, transmitió el viernes un inusual reportaje —por sus cuatro minutos de duración y el tono de denuncia— donde tomó el discurso de Álvarez para señalar, después de omitir por años el tema, que en la prensa “se ha denunciado que Humberto Medina Ainslie.


Ha formado una estructura política y una red de funcionarios cercanos a su hijo, con los que ha logrado penetrar las decisiones de Gobierno y ha obtenido beneficios económicos a través de la asignación de contratos de obra pública”.


También reprodujo fragmentos de videos en las redes sociales –otorgándole al rumor certificado de verdad- contra Medina Ainslie, donde lo acusan de lavado de dinero, sin aportar ningún elemento fuera del rumor en las redes.


El gobernador, que prometió buenas cuentas al presidente en esta elección, nunca aceptó el mal ánimo generalizado en el estado en su contra.


Hoy perdió la confianza del Centro, que ante el riesgo de derrota en Nuevo León, inició una embestida contra “El Bronco” para salvar la gubernatura. Sin estar cierto nadie si lo lograrán en las urnas, el PRI prepara el Plan B: derrotarlo en un conflicto postelectoral.


Dependerá en todo caso, si la elección es cerrada, porque si alguien gana por más de cinco puntos, la voz las urnas decidirá la gubernatura.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa


Raymundo Riva Palacio



Todos contra ‘El Bronco’

mayo 09, 2015

Gobernador de NL compra mansión en sector Las Misiones

Gobernador de NL compra mansión en sector Las Misiones


Monterrey, NL, 9 de mayo de 2015.- Rodrigo Medina gobernador de Nuevo León vivía en una casa del sector Tampiquito, municipio de San Pedro, antes de iniciar su sexenio. Además su casa está valuada en unos 5 millones de pesos.


Informan que a cinco meses de dejar el cargo, el mandatario se sumó a la bonanza inmobiliaria de su familia con la adquisición de una propiedad ya remodelada con una valuación de 20 millones de pesos, al menos en el exclusivo sector Las Misiones.


Su mansión de 20 millones de pesos tiene un club de golf en el Municipio de Santiago.


En este complejo inmobiliario, los valores comerciales de las residencias van de los 13 millones hasta más de 30 millones de pesos.


La compra fue confirmada anoche por el propio gobernador a través de un comunicado dirigido a una televisora local.


Al igual se dio a conocer que se compró un terreno de 36 hectáreas en el municipio de General Terán en 3.2 millones de pesos.


De acuerdo con la información difundida, indican que la casa de Las Misiones se ubica en la calle San José, y fue adquirida a nombre de su esposa, Gretta Salinas, el 12 de agosto del 2014, por 13.3 millones de pesos.


Asimismo, le añadimos a esa cantidad el costo de la remodelación integral que se realiza desde hace meses en la propiedad, según constató Grupo REFORMA durante visitas al lugar.



Gobernador de NL compra mansión en sector Las Misiones