XD

Mostrando las entradas con la etiqueta irregularidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta irregularidades. Mostrar todas las entradas

marzo 02, 2017

No atienden irregularidades del caso Ayotzinapa PGR

ONU expresa preocupación por caso Ayotzianapa

Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por las conclusiones de la Procuraduría General de la República en relación a las irregularidades cometidas durante la integración del caso Ayotzinapa.

Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado, destacó que “a pesar de que en un inicio la investigación de la Visitaduría General de dicha dependencia estaba siendo integrada con apego a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, es lamentable el viraje que se produjo, cuyo resultado final significa una oportunidad perdida para efectivamente atender las serias violaciones cometidas en la investigación del caso Ayotzinapa”.

El análisis de la documentación en su poder, destacó Ayotzinapa es un caso emblemático, sobre el cual recientemente el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Raad al-Hussein, reiteró la necesidad de dar seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Entre ellas está la investigación de las irregularidades en la integración del expediente por parte de la PGR. Además, debido a la gravedad del caso y del legítimo interés público que existe, los resultados deben transparentarse y hacerse del conocimiento de la sociedad.

La investigación conducida por la Visitaduría General habría identificado únicamente faltas leves, todas ellas calificadas como administrativas, sin que en su dictamen se haya propuesto la apertura de alguna investigación penal.
Las faltas administrativas habrían sido cometidas por nueve funcionarios de la PGR, en su mayoría mandos medios (peritos y ministerios públicos), así como por el ex Director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zeròn de Lucio.

Desde el inicio del caso Ayotzinapa, la ONU-DH “ha documentado graves violaciones a derechos humanos y patrones en la comisión de las mismas ligas a la integración del caso”.

La Oficina cuanta con elementos de convicción respecto a la comisión de actos de tortura contra numerosas personas procesadas, detenciones arbitrarias, transgresiones al debido proceso y el quebranto del derecho a la verdad.

Redacción.

febrero 21, 2017

Investigan notaría propiedad del líder del PRI en Chihuahua

Detectan irregularidades en notaría propiedad del líder del PRI en Chihuahua.


La notaría pública número 12, del presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI); José Guillermo Dowell Delgado, será sometida, por presuntas irregularidades; a una inspección por la dirección del Registro Público de la Propiedad y Notariado.

En un comunicado de prensa, el gobierno estatal informó que la inspección se da luego de una queja presentada; ante la Secretaría General de Gobierno en la ciudad de Chihuahua, el viernes 17 de febrero.

La dirección del Registro Público de la Propiedad y Notariado notificó ayer a mediodía a José Guillermo Dowell Delgado; que este lunes se realizaría a las 13:00 una inspección especial en la Notaría Pública 12, de la cual es titular.

De acuerdo con el comunicado, “personal de la dependencia informó que la inspección se debe a presuntas irregularidades realizadas por el titular de la notaría, tras ausentarse por periodos extendidos y fuera de tiempo en las licencias solicitadas”.

Las presuntas irregularidades, agregan, fueron cometidas desde el 3 de febrero de 2015, cuando José Guillermo Dowell Delgado; por designación directa del exmandatario priista César Duarte Jáquez asumió el cargo de subsecretario de Gobierno en Ciudad Juárez.

Al mismo tiempo desempeñó el cargo de presidente del Comité Técnico del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua; que realizó sin obtener las licencias legalmente y separarse de la función notarial en casos no autorizados por la Ley del Notariado.

Los permisos, de acuerdo con el documento, no reúnen los requisitos de la Ley del Notariado, en donde se establece que; para ser autorizada una segunda licencia, debe reincorporase a la función notarial; por al menos tres meses, temporalidad que en ninguna de las solicitudes elaboradas se cumplió.

febrero 13, 2017

Clausuran 7 gasolineras en diferentes estados por irregularidades

Suspenden gasolineras en 4 estados por presentar diversas irregularidades.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT); la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); y Petróleos Mexicanos llevaron a cabo la semana pasada un operativo para la suspensión de actividades de siete gasolineras; que presuntamente presentaron irregularidades en la comercialización y despacho de combustibles; así como diversas inconsistencias fiscales, las cuales se ubican en los estados de Michoacán, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

El operativo se llevó a cabo la semana pasada pero apenas este lunes se dio a conocer en un comunicado conjunto por las instituciones involucradas; y anunciaron que se llevarán a cabo de manera permanente; "para abatir la comercialización ilícita de productos petrolíferos que afecta sensiblemente a la comunidad y a las finanzas nacionales".

Indicaron que además de garantizar la venta de litros completos a los consumidores; con los operativos se combatirá el mercado ilícito de la gasolina, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude comercial.

Se precisó que las gasolineras suspendidas se ubican en Buenavista y Maravatío, Michoacán; Ecatepec de Morelos y Malinalco, Estado de México; Agua Dulce, Veracruz; Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; y Frontera Comalapa; Chiapas.

"El objetivo de este operativo es brindar condiciones de certeza a los consumidores de combustible comercializado por Pemex a través de sus franquiciatarios, así como combatir el mercado ilícito de gasolina, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude comercial y es adicional a las acciones que realiza la Profeco para garantizar el despacho de litros de a litro por todo el país", puntualizaron.

enero 28, 2017

Multan al zoológico de Chapultepec por una serie de irregularidades

El zoológico de Chapultepec recibió una multa por fallar en las disposiciones normativas.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente multó al zoológico de Chapultepec con 255 mil 640 pesos; por una serie de irregularidades detectadas, entre ellas el incumplimiento en su plan de manejo aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El zoológico también falló en las disposiciones normativas sobre el manejo de mamíferos marinos; contenidas en la NOM-135-SEMARNAT-2004, al no presentar bitácoras de alimentación; veterinaria y calidad del agua, además de que no acreditó la legal procedencia de dos borregos cimarrón.

La dependencia detalló que, durante una revisión realizada en mayo del año pasado, como parte del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos 2016; se detectó que había falta de higiene en el área de necropsias y laboratorio, en cuyas zonas había restos de sangre y tejidos.

Personal de la Profepa también observó que había varios anestésicos caducados; mientras que en el área de almacén y preparación de alimentos había una gran cantidad de excremento de roedores.

Por otra parte, en el área de cuarentena había animales sanos por la remodelación de sus recintos; al tiempo que los planes de atención a contingencias y emergencias en materia de fauna silvestre; no estaban debidamente aprobados por la Semarnat.

enero 13, 2017

Profeco detecta irregularidades en 32 gasolineras

Profeco denuncia a dos gasolineras ante la PGR.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró irregularidades en 32 gasolineras; e interpuso denuncia penal contra 2 ante la Procuraduría General de la República (PGR) porque se negaron a ser verificadas.

Una de ellas está ubicada en la Ciudad de México y la otra en el estado de México y a ambas se les impondrá una multa de un cuarto de millón de pesos por parte de la Profeco pero pueden ser acreedoras a otra sanción de hasta 8.2 millones de pesos en el proceso penal y los responsables de negarse a la verificación podrían alcanzar penas de hasta 10 años de prisión, informó la dependencia.

Precisó que en total ha verificado 2 mil 334 gasolineras en todo el país en los primeros 12 días de 2017; es decir un promedio de 194 diariamente, para garantizar que respeten el precio máximo por región; vendan litros completos y no presentan desabasto. La cifra representa la quinta parte de las 11 mil 500 gasolineras que operan actualmente.

Las denuncias penales ante la PGR fueron presentadas; "contra quien resulte responsable en términos del artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal que contempla una sanción de hasta 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos.", indicó. Se trata de las gasolineras número 5832 y 11781, ubicadas en Boulevard Puerto Aéreo número 134; delegación Venustiano Carranza, en la Ciudad de México y sobre el kilómetro 13.5 de la Carretera Toluca-Tenango del municipio de Rayón del estado de México, respectivamente.

Finalmente, ambas gasolineras serán sancionadas con 250 mil pesos como medida de apremio; en los términos que marca el Artículo 25 de la Ley Federal de Protección al Consumidor; independientemente del procedimiento penal ante la PGR.

 

agosto 23, 2016

Advierten irregularidades en el préstamo pedido por Evodio Velázquez

Advierten irregularidades en el préstamo pedido por Evodio Velázquez

Evodio Velázquez

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_67254" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.       Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Advierten irregularidades en el préstamo pedido por Evodio Velázquez.--Entrega Astudillo 240 mil paquetes de útiles y 650 mil uniformes escolares.—Invertirán 3,108 millones de pesos en el estado de la reforma educativa: De la Vega.

El alcalde de Acapulco y parte de su cabildo pueden incurrir en una situación delicada o grave si insisten en autorizarse un préstamo de 158 millones de pesos, cuyo uso no está claro, ni se conoce que se haya hecho la licitación correspondiente, además que no recabó la autorización del Congreso del Estado, lo que puede derivar en consecuencias importantes para el ayuntamiento del puerto, que pueden llegar a sanciones administrativas, resarcitorias y hasta penales, les advirtió el secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado, Héctor Apreza Patrón.

Entrevistado por los reporteros, el funcionario estatal dijo que sería muy cuidadoso, para evitar alguna intromisión en asuntos del municipio, pero hizo ver que esos préstamos están señalados en la Constitución de la República, Artículo 117, fracción VIII, que indica que dichos préstamos sólo se autorizan si van a inversión productiva y debe ser aprobado por las dos terceras partes del Congreso estatal. Si se garantiza con participaciones federales también debe aprobarlo el Congreso.

La Constitución estatal establece, Artículo 62, fracción IV que debe aprobarse por las dos terceras partes de legisladores. El alcalde Evodio Velázquez ofrece prerrogativas federales como garantía y no aclara que el dinero vaya a destinarse a actividades productivas públicas. Recomendó Héctor Apreza al cabildo porteño revisar muy bien ese préstamo para no incurrir en irregularidades graves, que ya están debidamente tipificadas en las leyes.

Debe licitarse, con dos opciones mínimo y escoger la mejor, además de desglosar con todo detalle el destino de los fondos, que no se ha hecho tampoco, porque hay contradicciones y explicaciones confusas del alcalde EVA.

SE NOTA EN ESE CRÉDITO que no hay claridad en su trámite ni en su aprovechamiento, sino que las explicaciones confusas que ha brindado el primer edil muestran que o no tiene claridad en lo que pretende hacer o está ocultando cuestiones importantes.

Se olvida, obviamente, que los dineros públicos no pueden manejarse caprichosamente o con fines políticos, de modo que un uso incorrecto o desaseado puede representar graves consecuencias para el municipio y para el alcalde Evo Velázquez, que una vez más muestra su inmadurez y su tendencia a manejar los fondos públicos como si fueran de su propiedad.

El gobierno del estado y el Congreso local deben revisar bien esta situación que plantea Acapulco, porque son corresponsables del manejo de los recursos públicos que se manejan en el estado, de modo que no pueden permitir que un ayuntamiento, aunque sea el mayor, actúe con irresponsabilidad e imprudencia en el uso de fondos públicos y que para cubrir sus asuntos especiales meta mayor endeudamiento al puerto de Acapulco.

El alcalde Evodio Velázquez sólo planteó que el préstamos de 158 millones permitirá “oxigenar las finanzas” del ayuntamiento, para pagar deudas al ISSSPEG y el Infonavit y para  algunas obras, y que se hizo necesario por el “peso de la deuda que han dejado administraciones pasadas”.

Lo único que está claro en su explicación es que no hay ninguna claridad en la forma en que pretenden usar ese préstamo, que, la verdad, no debería ser autorizado, porque sólo agrava la situación financiera del puerto.

ENTREGA ASTUDILLO 240 MIL PAQUETES DE ÚTILES Y 650 MIL UNIFORMES ESCOLARES.—El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, inició ayer el año escolar en la escuela “Luis Donaldo Colosio”, en la unidad habitacional del mismo nombre, donde han enfrentado diversos problemas, los que ahora se atienden puntualmente por la intervención del mandatario estatal.

Arrancan las labores casi 1.2 millones de alumnos, con cerca de 70 mil maestros y trabajadores, que laboran en casi 12 mil escuelas de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, principalmente.

Al arrancar las clases se iniciuó también el reparto de 240 mil paquetes de útiles escolares por parte del gobernador Astudillo, apoyado por su esposa, la señora Mercedes Calvo, además

de 650 mil uniformes escolares, los que en conjunto representan una gran ayuda para los padres de familia, porque muchos de ellos, especialmente en las zonas rurales no disponen de recursos para cubrir esos gastos necesarios para poder iniciar las actividades escolares, porque así no tienen que hacer un gasto considerable en la compra de los útiles escolares, necesarios para empezar a trabajar, además de recibir los uniformes escolares, que también eran otro de los obstáculos para que los niños y adolescentes pudiera acudir a la escuela y empezar con el nuevo año lectivo.

Además, se les insistió a los paterfamilias que no deben hacer ningún pago en las escuelas y que en todo caso, las aportaciones voluntarias tendrán que decidirse más adelante por la sociedad de padres de familia, pero no será un pago obligatorio, en especial para las familias que no estén en posibilidades de cubrirlos, pero el no pago, no da lugar a ningún tipo de sanciones y mucho menos a la separación de los alumnos de los planteles escolares.

INVERTIRÁN 3,108 MILLONES DE PESOS EN EL ESTADO DE LA REFORMA EDUCATIVA: DE LA VEGA.—El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José

Luis González de la Vega Otero señaló que una de las prioridades del gobernador Astudillo es que se tengan las condiciones necesarias para ofrecer una formación académica de una manera correcta y apropiada.

Hizo ver el funcionario que por la reforma educativa se ejercerán 3,108 millones de pesos en más de 7 mil escuelas del estado, para cumplir con programas como Escuelas al 100, Escuelas de Calidad, Fondo de Aportaciones múltiples, que permiten que los alumnos reciban la atención necesaria y suficiente.

Las mejoras que se hacen en la educación cumplen además, dijo el funcionario, con el plan estatal de desarrollo y el programa sectorial de Educación, Ciencia, Tecnología y Deporte.

SE ESTIMA QUE EL 98 POR CIENTO DE LOS MAESTROS se presentaron a trabajar en su primer día del año escolar y que los intentos de la CETEG por impedirlo, resultaron vanos en la gran mayoría de los casos, pues apenas unas cuantas escuelas fueron las que cerraron para impedir las clases, con lo que lo único que hacen es afectar a los niños de esos planteles.

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

noviembre 30, 2015

Irregularidades menores de ambos lados, elección en Tixtla

(Irregularidades menores de ambos lados, elección en Tixtla) %imagen%
Irregularidades menores de ambos lados, elección en Tixtla
 

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.



Sólo con irregularidades menores de ambos lados, la elección en Tixtla.—CNTE en proceso de extinción; evalúan 60 % de maestros en Oaxaca.—Protestan sindicalizados por nombrami
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/irregularidades-menores-ambos-lados-eleccion-tixtla/

noviembre 19, 2015

Irregularidades de exfuncionarios en caso Dragon Mart

(Irregularidades de exfuncionarios en caso Dragon Mart) %imagen%
Irregularidades de exfuncionarios en caso Dragon Mart
Cancún, Quintana Roo, 19 de noviembre de 2015.- Irregularidades de ex funcionarios en caso Dragon Mart, fueron encontrados los elementos probatorios de esta instancia.

Dedujo los hechos el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/irregularidades-de-exfuncionarios-en-caso-dragon-mart/

octubre 05, 2015

Sanciones a funcionarios del GDF; Miguel Ángel Mancera

(Sanciones a funcionarios del GDF; Miguel Ángel Mancera) %imagen%
Sanciones a funcionarios del GDF; Miguel Ángel Mancera
Ciudad de México, 5 de octubre de 2015.- Sanciones a funcionarios del GDF; Miguel Ángel Mancera, que esta misma semana la Contraloría General de la ciudad de México.

Detalla que entre el titular Eduardo Rovelo Pico, que se darán a conocer u
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sanciones-a-funcionarios-del-gdf/

mayo 29, 2014

Le ganan las preparatorias 10. 32 y Ciencias Agropecuarias al Fredeuag

 


Le ganan las preparatorias 10. 32 y Ciencias Agropecuarias al Fredeuag


-Llaman los candidatos ganadores al rector Javier Saldaña y al coordinador general en la Zona Norte a respetar los resultados.


-Les hacen un exhorto a trabajar sin rencores y por el bien de la universidad.


Iguala Gro/ANG.- Los candidatos ganadores de las preparatorias 10, 32 y Ciencias Agropecuarias con sede en esta ciudad, exhortaron ayer en conferencia de prensa al rector de la universidad Javier Saldaña Almazán y al coordinador general en la Zona Norte, Balbino Adame Martínez, ambos del Fredeuag, a respetar los resultados de las elecciones y trabajar de manera unida y sin rencores por el bien de la comunidad escolar.


En un desayunador ubicado frente a la preparatoria 10, los directores electos dieron a conocer en conferencia de prensa los resultados de las votaciones de la jornada.


Rodimiro Méndez Ríos de la Coordinadora Plural Académica Universitaria (CPAU) ganó la dirección de la prepa 10 a la candidata del Fredeuag Gavidail Morales con 459 votos contra 329, seis abstenciones y nueve votos nulos de una matrícula de mil 800 alumnos.


En la preparatoria 32 el candidato de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), Sir de Aquino Abarca ganó con 349 votos a la candidata del Fredeuag Guadalupe Urbina Bahena quien obtuvo 197 votos a favor.


Asimismo en la dirección de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales Blas Cruz Lagunas obtuvo el triunfo con 230 votos, el candidato del Bloque Democrático de Sectores Ricardo González quedó en segundo lugar con 48 sufragios y el candidato del Fredeuag Antonio Albarrán Román se fue a la tercera posición con 48 votos.


En la conferencia de prensa, los tres directores electos hicieron un llamado al rector Javier Saldaña y al Coordinador General de la universidad en la Zona Norte, Balbino Adame Martínez, ambos del Fredeuag, a que reconozcan las votaciones y la voluntad de la comunidad escolar.


Demandaron todo el apoyo de la rectoría de la universidad y de la coordinación general para las gestiones económicas y administrativas que encabezarán a partir del 6 de junio que tomarán posesión y solicitaron que ambos se conduzcan de forma imparcial en sus decisiones como funcionarios de la universidad, “no somos enemigos del rector, sino al contrario, somos sus aliados para el mejor funcionamiento de la universidad”, dijo Cruz Lagunas.


“Esperamos la suma de los compañeros, debemos tener toda la madurez para entender que el proceso ya terminó y que iniciaremos un nuevo proceso en el trabajo conjunto”, expuso Blas Cruz.


Rodimiro Méndez director electo de la preparatoria 10 hizo un llamado a la unidad e invitó a los académicos de las otras planillas que contendieron en este proceso universitario para que se sumen al trabajo que estos realizaran “sin ninguna represalia ni revanchismo”.


Aunque lamentaron las irregularidades que se vivieron durante este proceso electoral como la coacción, el dispendio de recursos, el rasuramiento de padrones y compra de votos, los tres candidatos electos mencionaron que “darán la vuelta a la página, borrón y cuenta nueva y vamos a empezar con algo nuevo que nos beneficie a todos”.


En la conferencia de prensa los directores electos estuvieron acompañados por los salientes como el caso de Daniel Díaz Villaseñor actual director de la preparatoria 10.