XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Alfredo del Mazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alfredo del Mazo. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

Tendencias mexiquenses

Tendencias mexiquenses

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.

¿Quién ganará la elección para gobernador en el Estado de México el próximo domingo? Nadie lo sabe con certeza, pero tampoco nadie puede descartar una sorpresa. “Está muy cerrada, pero vamos a ganar”, dijo uno de los colaboradores más cercanos al candidato del PRI, Alfredo del Mazo.

“Les viene un tsunami”, afirmó uno de los estrategas de la candidata de Morena, Delfina Gómez. A una semana de la elección, lo único que parece cierto es que la final será entre dos, pero de la lectura interna que hacen los partidos no se puede extraer en estos momentos ganador seguro.

Las encuestas internas de los partidos ubican a Del Mazo y Gómez cómodamente arriba de sus contendientes, pero todas registran un dato que puede ser perturbador para el PRI: el número de personas encuestadas que responden “no sabe” o “no contestó” oscila entre

17 y 23 por ciento, lo que ha sido negativo para los candidatos del PRI en el pasado, porque regularmente es un voto escondido en contra de ellos.

Las últimas encuestas públicas sobre el Estado de México muestran un repunte en las preferencias electorales de Del Mazo.

Según el estudio difundido por El Financiero el 24 de mayo, Del Mazo traía el 34 por ciento de las preferencias electorales, contra 29 por ciento de Gómez, muy arriba de Juan Zepeda, el candidato del PRD, con 19 por ciento, y Josefina Vázquez Mota del PAN, con 13 por ciento.

En la muestra del periódico, sin embargo, se registra que alrededor de dos de cada 10 encuestados, no quisieron revelar su preferencia electoral, que es un porcentaje que, de votar, alteraría cualquier muestra realizada.

Esta ha sido precisamente la tendencia en las últimas elecciones, la más significativa hace casi dos años en Nuevo León, donde las encuestas daban una apretada victoria para Jaime Rodríguez, El Bronco, o incluso una derrota ante la candidata del PRI, Ivonne Álvarez, que resultó en una paliza dos a uno.

El PRI también esperaba ganar las elecciones para gobernador en Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y Durango el año pasado, y se fueron a la oposición por ese voto oculto en las encuestas.

Si las tendencias electorales en los dos últimos años han mostrado que esta variable ha sido tóxica para el PRI, la pregunta es porqué en el Estado de México tendría que ser diferente.

El alto porcentaje de las personas que no revelan por quién quieren votar genera preocupación, por un lado, y optimismo por el otro, pero, sobre todo, en función de las metodologías de cada partido, diferentes tendencias de voto y mayor incertidumbre.

El tracking poll del PRI, por ejemplo, que arrojó un cruce preocupante para ellos el 10 de mayo, tras el segundo debate, cuando Gómez superó a Del Mazo en una tendencia que parecía difícil revertir, mostró un cambio importante el mismo día en que se publicó la encuesta de El Financiero, aunque la ventaja del priísta sobre la morenista no era como la traía el periódico, sino un poco más modesta, de dos puntos porcentuales.

El tracking poll es una encuesta que mide diariamente a los candidatos y sirve para estrategia más que como proyección de voto.

Bajo esta advertencia, el tracking poll de Morena dice otras cosas. Por ejemplo, que la ventaja de Gómez es irreversible, al haber estado en algunos momentos dentro de ese registro, hasta en 10 puntos de ventaja sobre Del Mazo.

La principal encuesta que tiene Morena para consumo interno, es de la firma Indicadores S.C., refleja esa diferencia, que con fecha del 28 de mayo confirma que en una semana prácticamente no se movió nada.

En esta última señala que Gómez y Morena aventajan en las preferencias con 36.6 por ciento del voto, contra 25.4 por ciento de Del Mazo y el PRI, arrumbando a Zepeda y el PRD en 17 por ciento y a Vázquez Mota y el PAN con 14 por ciento.

Pero una encuesta telefónica que mandó a hacer el PAN, cuyos resultados estuvieron listos el 25 de mayo, muestra al PRI con una significativa ventaja de seis puntos, 28.7 por ciento de la preferencia de voto, contra 22.2 por ciento para Morena, 16.1 por ciento para el PRD y 12.4 por ciento para el PAN, con un nivel de no respuesta de 17.3 por ciento.

Si sólo se observan las preferencias de voto la confusión puede ser enorme.

Hay otros datos que dicen mucho del electorado. Uno de ellos fundamental, sobre todo en el Estado de México, es la aprobación de los gobernantes.

En la última encuesta de Morena, ubican al nivel de desaprobación del presidente Enrique Peña Nieto en 78.6 por ciento, y la del gobernador Eruviel Ávila en 65 por ciento.

Los datos sobre aprobación presidencial son consistentes con la mayor parte de los estudios, donde 8 de cada 10 electores rechazan la gestión de Peña Nieto, aunque es superior por casi 15 por ciento el rechazo a Ávila.

La desaprobación del presidente es algo que ha ido cargando toda la campaña Del Mazo, y en las elecciones el año pasado, el rechazo a Peña Nieto y los gobernadores, fueron claves en las derrotas del PRI.

El otro dato a observar es la abstención. Según las muestras del PRI, esperan un nivel de participación de 42 por ciento, lo que ya les preocupa a los estrategas de Del Mazo, porque entre más gente salga a votar, consideran, más lo hará por la oposición.

El resto de los encuestadores se debate si la participación será en 50 o 60 por ciento, lo que sería un récord histórico para el estado de México y de ser así, un probable campanazo electoral.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa Raymundo Riva Palacio

abril 19, 2017

Y el PRI, de vacaciones…

Y el PRI, de vacaciones…

Alhajero. Por: Martha Anaya.

Menos mal que es temporada electoral, ¿verdad?; y que el PRI se está jugando prácticamente su futuro en las elecciones de junio próximo.

Lo mencionamos porque qué creen: los priistas se fueron de vacaciones en esta Semana Santa que acabamos de transitar.

Nada de calorcito desde la dirigencia nacional del partido para su candidato sufriente en el Estado de México, Alfredo del Mazo; ni para su abanderado en Coahuila, Miguel Riquelme, que a fin de cuentas se rasca con sus propias uñas; ni mucho menos para el cenecista Manuel Cota, de Nayarit, que luce más abandonado que el campo.

Sí, las oficinas del PRI nacional, en Insurgentes Norte, estuvieron prácticamente vacías la semana pasada porque a todos sus trabajadores –regalito de su dirigente nacional Enrique Ochoa– les dieron de asueto los días santos como si se tratara de una dependencia descentralizada y no de un partido en campaña.

Solamente en la secretaría general del partido hubo movimiento. Y eso, porque Claudia Ruiz Massieu decidió pasar por alto el oficio enviado por el área administrativa otorgando vacaciones a todos los trabajadores.

“¡Estamos en campaña!”, refieren que reprochó la secretaria general del PRI; y ordenó a sus colaboradores presentarse a laborar.

Ochoa Reza, en cambio, se fue de vacaciones a Cancún.

-0-

DESCARRILAN CANDIDATURA DE PASTOR.- Las encuestas le dan pocos puntos a Isidro Pastor como candidato independiente: de tres a cinco como máximo.

Pero a como están las cosas en el Estado de México, por más ralitos que sean esos números, no son nada despreciables.
Esto viene a cuento porque ayer el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó -por unanimidad- retirar la candidatura independiente al ex priista, por considerar que existen inconsistencias en el respaldo de las firmas ciudadanas que presentó.

Así que, por lo pronto, Pastor no podrá hacer proselitismo, ni asistir al debate programado el próximo 25 de abril.

-0-

EL ENOJO DE PEÑA, PELIGROSO COCTEL.- “No hay chile que les embone. Si no los agarramos, porque no los agarramos; si los agarramos, porque los agarramos”.

Así manifestó su descontento Enrique Peña Nieto ante las reacciones –de suspicacia y de no reconocimiento- de una parte de la oposición y de la sociedad, por la detención de Javier Duarte, según refiere en su columna Arsenal, el periodista Francisco Garfias.

Retomamos la expresión porque más allá de su ramplonería, revela algo grave: que el Presidente está muy enojado.

Y es grave no sólo por él mismo -y las acciones a las que puede llevar ese estado de ánimo-, sino por el coctel explosivo que resulta de tener a una sociedad enojada, como es el caso, y al Jefe de Estado también. ¡Cuidado!

-0-

GEMAS. Obsequio del ex canciller guatemalteco, Gabriel Orellana Rojas sobre la captura de Javier Duarte: “Me temo que hubo un interés -no lo descarto- de parte de las autoridades mexicanas, de que la captura se hiciera con base en la orden internacional (de la PGR) y toda la parafernalia que rodea estos casos. Hemos visto que hay una carga política muy grande y un interés de algunos sectores de tomar esto como un trofeo de cacería”.

abril 10, 2017

A una semana de las campañas

A una semana de las campañas

Alhajero. Por: Martha Anaya.

¿Cómo pintan las campañas para el PRI a una semana de haber arrancado?

Bueno, por lo que se refiere a las contiendas por las gubernaturas, tropiezos no han faltado. Sobre todo, en el Estado de México, donde el candidato priista Alfredo del Mazo ha tenido sus buenos resbalones; y en Nayarit, a causa de la inesperada detención en Estados Unidos del ex fiscal Edgar Veytia.

Coahuila, en cambio, parece ir sobre rieles. Al menos ahí el candidato priista Miguel Ángel Riquelme la ha librado -con el apoyo del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, y de la protesta de importantes empresarios- al haber evitado que se eliminaran -por ahora, y hasta que pasen las elecciones- los aranceles al acero chino.

Luego de estos primeros ocho días, la evaluación de las campañas en el búnker priista deja ver “preocupación” en el Edomex, aun cuando, según sus cifras, Del Mazo todavía encabeza las preferencias por pocos puntos.

Pero las patinadas declarativas del propio candidato y la copia del estilo Peña del ex presidente municipal de Huixquilucan no prenden.

En cuanto a la maquinaria y la organización –que podrían salvarle la elección al PRI-, faltan amarres con Carlos Iriarte y con Ana Lilia Herrera.

Por lo que toca a sus contrincantes, calculan que Josefina Vázquez Mota (PAN) se va a desfondar y que la batalla final la darán con Delfina Gómez, de Morena.

Su apuesta es que, para el día de la elección, los votos panistas –ante el temor de que gane Morena, o sea Andrés Manuel López Obrador– se vayan para el PRI.
En cuanto a Nayarit, consideran que, si bien llevan un buen candidato con Manuel Cota, la salida del PRI de Raúl Mejía y su postulación por Movimiento Ciudadano podrían quitarles los puntos que necesitan para ganar.

¿NEGOCIO PANISTA? – Hace unos días se apersonaron en el Senado, 15 comisarios ejidales bajacalifornianos. Iban en representación de 14 mil usuarios agrícolas que protestan por el proyecto Gateway, particularmente de la instalación de la planta cervecera Constellation Brands.

Su preocupación –rayando en la angustia- se relaciona con el agua, porque el compromiso que se hizo con la estadounidense CBRE Economic Incentives Group contempla el suministro anual de 20 millones de metros cúbicos del vital líquido, durante los próximos 50 años.

Agua que, reclaman, ¡no alcanza!, por más que el gobernador Kiko Vega (PAN) diga que hay “suficiente agua”.

“Hablar de agua en Baja California es hablar de seguridad nacional”, advirtió Rigoberto Campos, vocero del Comité Ciudadano de Defensa del Agua en aquella entidad. Somos un valle agrícola, generamos riqueza –indica-, y pregunta: “¿Por qué tan ingratos con el acuífero del valle de Mexicali?”.

Según la denuncia de los ejidatarios, se está construyendo un acueducto para llevar el agua al Parque Industrial, cuyo costo será aproximadamente de 520 millones de pesos. Dicho acueducto, indican, no ha sido validado por la Conagua, ni tiene permiso de la Semarnat.

Y la constructora que realiza la obra, aseguran, es del senador Víctor Hermosillo (PAN).

GEMAS. Obsequio de Inés Castañeda, presidente del ejido Tabasco en Baja California: “Soy agricultor, oficio que requiere mucha presencia física, pero vine hasta acá para presentar mi queja, que me dé justicia y traiga la paz otra vez a Baja California”.

abril 07, 2017

Lo que valen AMLO y Anaya

Lo que valen AMLO y Anaya

Alhajero. Por: Martha Anaya.

¡Qué tal el cambalache! que propuso Alfredo del Mazo a sus dos rivales más fuertes en la lucha por la gubernatura del Estado de México:

-Que ningún funcionario federal –incluido el presidente Enrique Peña Nieto- acudiría más al Edomex durante el proceso electoral, si Andrés Manuel López Obrador (líder de Morena) y Ricardo Anaya (dirigente nacional del PAN) dejan de hacer campaña en territorio mexiquense.

Si algunos se están carcajeando por la propuesta del priista, no sería de extrañar. Porque veamos qué implica semejante oferta.

De entrada, da a entender –se infiere- que el desfile de los miembros del gabinete por Estado y del presidente beneficia al PRI.

Mayor autogolpe –por su desfachatez- es difícil de imaginar. Desnuda y desenmascara el activismo del gabinete en aquellos rumbos. Además de que da a entender que tiene poder para controlar a los secretarios de Estado, para llevarlos y traerlos a su gusto.

Es “como una confesión pública de que el Gobierno federal trabaja para el PRI”, diría Delfina Gómez, abanderada de Morena.

“Ésta es la prueba clara de que hay un trabajo conjunto entre el Gobierno federal y la campaña de Del Mazo”, aseveraría, a su vez, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN.

Pero eso no es todo. El cambalache propuesto por Del Mazo a Delfina y a Josefina deja a Enrique Ochoa Reza en una posición poco grata –ninguneado- ante sus contrapartes del blanquiazul y de Morena.
El candidato priista deja ver que el dirigente del PRI no tiene el tamaño ni el peso suficiente para contrarrestar la presencia de López Obrador ni de Anaya.

Y para rematar, visualicemos la propuesta de Del Mazo para, desde su perspectiva, empatar cartones. Pongámosla en una balanza. Qué tenemos:

En uno de los platillos, a Ricardo y a Andrés Manuel.

Y en el otro, el presidente de la República y el gabinete entero.

Ése es el valor que les da a unos y a otros.

LOS “GENIOS” DEL PRD. - ¿Alguien sabe quién es el ajedrecista que está moviendo las piezas del PRD en el Senado?

¡Urge saberlo!, porque no da una.

Peor todavía; con cada uno de los movimientos realizados desde que Miguel Barbosa llamó a apoyar a López Obrador en 2018, el estratega en cuestión ha encontrado la manera de complicar el tablero y de hundir más y más a los del Sol Azteca.

¿Es Héctor Serrano el gran jugador (en representación de Miguel Ángel Mancera) ?, ¿son los de ADN, con Héctor Bautista, los que juegan al caballo de Troya?, ¿será que los Chuchos perdieron la cabeza?, ¿qué René Bejarano enloqueció?, ¿o tal vez que Alejandra Barrales decidió inmolarse junto con su partido? ¿o será una mezcla de las neuronas de todos ellos?

Por lo pronto, valga reconocer que la nueva correlación de fuerzas en el Senado: PRI, PAN, Morena (bajo el paraguas del PT) y un PRD arrumbado al cuarto lugar, entre la chiquillada, es la viva imagen del vuelco que dieron las preferencias políticas en el país.

GEMAS. Dice el canciller Luis Videgaray que ni quiere ni va a buscar la candidatura del PRI a la Presidencia de la República: “No, no y no”.

marzo 27, 2017

Los nuestros y los otros en el Edomex

Los nuestros y los otros en el Edomex

Alhajero. Por Martha Anaya.

A 71 días de las elecciones, ¿ya saben por qué el PRI tiene “todo para ganar” en el Estado de México; según su dirigente nacional, Enrique Ochoa?

Pues porque tienen, a favor, como candidato, a Alfredo del Mazo.

De Gobernador, a Eruviel Ávila.

Y de presidente de México, a Enrique Peña Nieto.

(Si alguien piensa lo contrario –que alguno de estos personajes puede ser más bien un fardo-, está totalmente equivocado: fake news!)

Además:

-Porque somos el partido más unido. El partido que tiene la militancia más inteligente y más comprometida con el Estado de México.

-Y somos el partido con la mejor estructura y la mejor organización política. Somos el partido que afronta y que vence todos los retos-, a decir del propio Ochoa.

CONTROL REMOTO O TEATRO GUIÑOL. - ¿Y qué tienen los priistas enfrente, como adversarios?


-Partidos políticos incapaces de dimensionar lo que significa el reto de gobernar el Estado de México-, a decir del propio presidente del PRI.

¿Cuál fue el recado que les envió ayer Enrique Ochoa?

-Que alguien les informe que gobernar el Estado de México “no es un juego a control remoto o un teatro guiñol”. Ni un “pasatiempo para improvisadas o para marionetas controladas por mesiánicas aves de rapiña”.

¿Algo más?

Sí, esta otra dedicatoria para la candidata de Morena, Delfina Gómez, y para la panista; Josefina Vázquez Mota: “Marionetas y mexiquenses de temporada son una falta de respeto para la historia del Estado de México”.

(¿Qué con qué autoridad moral suelta todo esto? No se pongan remilgosos…)

ABDALÁ LA VA A LIBRAR. - Las apuestas en la Cámara de Diputados están “doble contra sencillo” a que el juicio político contra el diputado priista Tarek Abdalá Saad no procederá.


 “Insuficiencia de pruebas” de parte de la Fiscalía General de Veracruz; “falta de solidez” en las acusaciones -se le responsabiliza de un presunto desvío de recursos por 23 mil 150 millones de pesos; serían la razón por las que no procedería el desafuero en contra del ex tesorero de Javier Duarte.
Según se ventila al interior de la Sección Instructora, buena parte de la bancada veracruzana del tricolor deja mucho que desear o tiene algo que esconder; pero que en el caso del diputado por Cosamaloapan –según alegan los priistas- “se equivocaron de blanco”.

Aunque –y esto no deja de provocar suspicacias- ésta es la segunda vez que Tarek Abdalá; se encuentra en un lío similar: en enero del año pasado fue señalado como presunto cómplice de un jefe de narcotráfico en la región de Tierra Blanca, en Veracruz, por lo que se llegó a demandar su desafuero.

Pero a cómo van las cosas, toda pinta para que salga bien de ésta.

UNO DE LOS SUEÑOS DE AMLO. - Así como lo adelantó en campañas anteriores, Andrés Manuel López Obrador; insiste en su idea de irse a vivir al Palacio Nacional –y no a Los Pinos-, si llega a ganar la Presidencia de la República en 2018.


Además, mencionó que como mandatario recorrerá el país “a ras de tierra” –y no en el avión “que no tiene ni Obama”- y que hará “un gobierno itinerante”. Es decir, que seguirá recorriendo todo México con la banda presidencial cruzada.

¿Sueños guajiros del tabasqueño?

GEMAS. Regalito zumbón del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para Margarita Zavala: “No hay Presidencias de la República plurinominales”.