XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Diputados y Senadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diputados y Senadores. Mostrar todas las entradas

enero 30, 2017

Proponen eliminar diputados y senadores plurinominales a partir del 2018

PRI propone eliminar a 100 diputados y 32 senadores plurinominales en el Congreso.


Esta mañana, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI); pidió al Congreso de la Unión eliminar, antes del 30 de mayo próximo; 100 diputados y 32 senadores plurinominales a partir de las elecciones federales 2018.

Al arrancar la reunión plenaria de la bancada del tricolor en el Senado, el dirigente nacional del PRI; advirtió que con este ajuste en la composición del Poder Legislativo se podría alcanzar un ahorro por 2 mil millones de pesos anuales.

Ante los senadores priístas, reiteró su llamado a las fuerzas políticas nacionales; para cerrar filas contra las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump que afecten a los mexicanos.

Dijo que los senadores del PRI y la dirigencia de este partido tienen la tarea de hacer una amplia convocatoria; a la unidad nacional para enfrentar “un reto internacional” en defensa de los mejores intereses de México.

Asentó; “no pagaremos un solo ladrillo de un absurdo muro, pero la relación con Estados Unidos va más allá del muro y la relación con el mundo va más allá de Estados Unidos”.

A lo largo del día los senadores del PRI se reunirán con el secretario de Relaciones Exteriores; así como con los de Educación Pública, Economía y Energía.

julio 22, 2015

El principio del fin de la pesadilla

El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.


El principio del fin de la pesadilla


Su dirigencia lo sabía, pero quiso sacarle hasta el último centavo al descomunal soborno con que desde hace 25 años fue corrompida por un pésimo gobernador.


La suerte de la sección 22 quedó echada el 16 de enero de 2013, cuando los congresos de Hidalgo, Campeche y Yucatán superaron por uno el número mínimo (17) necesario de legislaturas estatales.


Para que la reforma educativa, aprobada en diciembre de 2012 por las cámaras de Diputados y Senadores, adquiriera rango constitucional.


Por si dudas quedaran, la Suprema Corte de Justicia desechó hace un mes las demandas de amparo que interpuso la retardataria y caciquil facción, que puso en duda la solidez jurídica del cambio radical en la enseñanza básica pública.


La 22 cometió el error de creer que todos somos iguales, pero desde luego no: sus militantes son “servidores públicos” que han incurrido, cuando menos, en responsabilidades administrativas claramente sancionables.


Y por encima de sus miembros y de cualquier otro mexicano, está el canijo derecho superior de los niños que incluye, obvio, que reciban una educación de calidad.


cmarin@milenio.com



El principio del fin de la pesadilla