XD

Mostrando las entradas con la etiqueta congreso de guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta congreso de guerrero. Mostrar todas las entradas

abril 08, 2017

Congreso de Guerrero ahorrará 0.4 por ciento del presupuesto

Congreso de Guerrero tendra reducción salarial

Chilpancingo Gro. - El ahorro para el Congreso de Guerrero a partir de la presunta reducción salarial de los 26 diputados del PRI, PVEM y PAN, es de apenas el 0.4 por ciento del presupuesto que ejercerá este año, que será de 460 millones 741 mil 700 pesos.

De acuerdo a declaraciones de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Flor Añorve Ocampo, desde enero se redujo el salario en un 10 por ciento de los 20 diputados que integran la fracción parlamentaria del PRI, los cinco de PVEM y el único del PAN.

Es decir que, si la reducción se hace efectiva, solo se le descuenta a cada uno 7 mil pesos de los 70 mil que perciben mensualmente, correspondientes a gastos de representación y dieta, cifra que al mes suman 182 mil pesos.

Esta medida es en atención a la inconformidad social que surgió principios de año por el incremento en el precio de la gasolina y que generó fuertes críticas al estilo de vida de la clase política en Guerrero y todo el país.

De acuerdo a las cifras que refirió Añorve Ocampo, este año el ahorro a las finanzas del Congreso será de dos millones 184 mil pesos, que representa apenas el 0.4 por ciento del total del presupuesto que los diputados ejercerán en 2017.

En el caso de los 14 diputados del PRD, tres de Movimiento Ciudadano y los dos del PT, aceptaron que no disminuyó su salario pese a que en enero se comprometieron públicamente a renunciar al 20 por ciento de sus ingresos, por lo que a la fecha siguen percibiendo de manera íntegra los 70 mil pesos mensuales.
Si bien la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, Erika Alcaraz Sosa aseguró que hay diputados de su partido que hacen donativos a asociaciones civiles, esto no implica un ahorro para el Congreso.

Respecto a la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez, tampoco hay una reducción, sin embargo, deposita el 50 por ciento de su salario a la escuela de ingeniería Heriberto Castillo, en Ciudad de México, que recibe a estudiantes que son rechazados en las universidades.

En febrero se dio a conocer que el monto total correspondiente solo al salario de los 46 diputados locales de Guerrero, que es de 38 millones 640 mil pesos para este año, es superior a lo que ejercerá la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el Instituto Estatal de Cancerología, o cualquiera de las universidades o institutos tecnológicos del sector paraestatal.

marzo 28, 2017

Congreso de Guerrero se niega a informar sobre 460 millones de pesos

Congreso de Guerrero guarda silencio sobre  más de 460 millones de pesos

Congreso de Guerrero se niega a informar cómo ejercerá los 460 millones 741 mil 700 pesos que le fueron aprobados para 2017.

Por: Carlos Navarrete.

Chilpancingo.

A mediados de enero una agencia de noticias solicitó al Congreso, vía transparencia, informar cómo distribuirá su presupuesto de este año, el monto que destinará a cada rubro, gasto por laudos laborales y prestaciones a personal y diputados.

Sin embargo la Unidad de Transparencia del Congreso se limitó a adjuntar en su respuesta el decreto correspondiente al presupuesto de egresos del estado para el ejercicio fiscal 2016, documento que es ajeno a la información que le fue requerida.

También se hicieron otras tres solicitudes de información: el gasto que el Congreso hizo en 2016 y que hará en 2017 en alimentos y servicio de comida,  y el monto destinado en el actual ejercicio fiscal para gasolina. En los tres casos la respuesta de la Unidad de Transparencia fue la misma.

Ante la negativa del Congreso de transparentar el uso de su presupuesto, la agencia noticiosa impugnó las respuestas ante el ITAIGro  por lo que se abrieron los expedientes ITAIGro/67/2017, ITAIGro/68/2017, ITAIGro/69/2017 e ITAIGro/70/2017.

En consecuencia, el pasado 7 de marzo la Secretaría de Acuerdos del órgano garante informó, mediante oficio, que se admitieron los recursos de revisión, por lo que se concedió un plazo de siete días hábiles al Congreso para que presentara la información que le fue requerida por el recurrente.
Procedimiento

Como parte del desahogo del procedimiento, se programó este lunes al medio día una audiencia de conciliación para tener acceso a la información que le fue solicitada al Congreso, sin embargo el titular de la Secretaría de Acuerdos del ITAIGro, Felipe Reyes Nájera dio a conocer que no se recibió nada del sujeto obligado.

Además el Congreso no envió a ningún representante de la Unidad de Transparencia a la audiencia de conciliación, por lo que se levantó un acta en la que se da cuenta del incumplimiento, en consecuencia la impugnación seguirá su trámite y será turnado al pleno del ITAIGro para que se resuelva conforme a la ley.

De acuerdo al informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en 2016, el Congreso de Guerrero es uno de los entes con mayor opacidad en cuanto al manejo de sus finanzas, pues se desconoce la forma en que maneja su presupuesto y las prestaciones a las que tienen acceso los diputados, adicionales a su dieta y gastos de representación.

A finales de febrero publicamos en este medio que lo que se ejerció en 2016 solo en salarios y gastos de representación de los 46 diputados locales guerrerenses fueron 38 millones 640 mil pesos, que significó el 9 por ciento de su presupuesto total, superior a lo que ejercerán este año dos secretarías de estado, cualquiera de las universidades del sector paraestatal o el mismo ITAIGro.

marzo 14, 2017

Corrupción e impunidad en congreso de Guerrero con el PRI y el PRD

Corrupción e impunidad en congreso de Guerrero con el PRI y el PRD


Los diputados del PRD y el PRI se ponen de acuerdo para no eliminar fuero constitucional favoreciendo la corrupción y la impunidad.

La legisladora Erika Alcaraz Sosa, debe explicar los intereses que protege al avalar la permanecía del fuero constitucional


Por: Carlos Navarrete.


Chilpancingo.-Presidentes de los Comités Ejecutivos Municipales (CEM) del PRD; se pronunciaron en contra del fuero constitucional; demandaron a los diputados de su partido, encabezados por la legisladora; Erika Alcaraz Sosa, que informen públicamente los intereses que protegen; luego de que éstos rechazaron eliminar esa figura de inmunidad durante la aprobación de las reformas en materia anticorrupción.


En conferencia de prensa los dirigentes del PRD en Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Juan R. Escudero y Zihuatanejo, opinaron de la postura que asumieron la mayoría de los diputados perredistas en el Congreso; quienes la semana pasada en alianza con el PRI, PVEM y PAN, junto con los diputados del PRD, Carlos  Reyes;  Crescencio Reyes; Raymundo Garcia; Eloisa Hernández Valle; Isidro Duarte; Silvia Romero; Ernesto Perez; Rosa Coral Mendoza y la coordinadora de la bancada; Erika Alcaraz Sosa, no incluyeron la desaparición del fuero constitucional.


“En estos momentos de apertura política e informativa y de todo tipo, creo que el fuero ha dejado de tener la función para la que fue creada, creo que más bien se ha utilizado por parte de gobernantes y de legisladores para cometer todo tipo de excesos. Otros estados han dado la muestra y creo que el PRD debe ceñirse a lo que la mayoría de la gente dice”, expresó el dirigente municipal de Acapulco, Isaías Arellano Maldonado.



Votan por la impunidad

-Pero el dirigente estatal dijo que encontró resistencia de los legisladores y eso se vio reflejado en la votación. Más de la mitad de la fracción del PRD está en contra de que esta figura desaparezca- se les recordó.


-Pues habría que preguntarles qué intereses protegen. Creemos que no ha ayudado, por lo menos en estos tiempos; la figura del fuero; solo ha  permitido que gobernantes se enriquezcan y no pueda pasar encima de ellos la acción de la justicia.


Arellano Maldonado hizo un llamado a todos los diputados del PRD para que le den paso a la desaparición del fuero, toda vez que es puerta a actos de corrupción e impunidad.



Candidatura de unidad, no descartan apoyo a AMLO

Durante la conferencia los líderes perredistas informaron que el próximo 24 y 25 de marzo todos los Comités Municipales se reunirán con la dirigencia estatal y nacional del PRD en Acapulco para llevar las demandas de las bases a los órganos superiores del partido.


El presidente del CEM en Chilpancingo, Asunción Martínez Ortiz expresó que los partidos son herramientas de los ciudadanos para atender los problemas y las carencias que enfrentan.


Sin embargo, en el caso del PRD reconoció que no todos los militantes respetan los estatutos ni atienden a los intereses de la población, “hemos visto que cada quien toma sus decisiones, ya sea por grupos o por corrientes encumbrados en la política nacional, hay que reconocer que en ese aspecto el PRD ha fallado”.


Martínez Ortiz indicó que además de plantear la necesidad de que el PRD regrese a sus orígenes y se reincorpore a la lucha social, pedirán también que en la elección presidencial de 2018 se priorice una candidatura de unidad con los partidos de izquierda.


Explicó que si bien hay voces en el PRD que piden postular a un candidato propio, hay también quienes insisten en que el respaldo debe ser para el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien actualmente está adelante en las encuestas.


Por ello dijo que es necesario abrir el debate, escuchar a la militancia y a partir de ahí tomar una decisión.

febrero 27, 2017

Morena: Congreso de Guerrero quiere desaparecer Ley 701

Congreso desaparecerá los derechos de los indígenas

*Los foros que organiza el gobierno estatal son solo una simulación, señala el dirigente estatal Marcial Rodríguez Saldaña

Acapulco, Gro.- A pocos días de que venza el plazo de vigencia de la Ley 701 que protege los derechos de los pueblos indígenas, integrantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Acapulco, alertaron la intención de los legisladores locales y del gobierno estatal para desaparecer dicha ley y dejar en total indefensión a los indígenas guerrerenses.

En asamblea informativa realizada el domingo en el zócalo porteño y donde se reunieron cerca de doscientas personas, señalaron que hay una clara intención de los legisladores del Congreso local para abolir esos derechos en contubernio con el gobierno del estado.

Juan Carlos Manrique García, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del partido Morena, acuso que “los legisladores de los partidos que tanto han golpeado a México con la aprobación de leyes lesivas, ahora pretenden desaparecer junto con el gobierno priista dicha ley, pues no quiere un pueblo organizado, quiere un pueblo sumiso que no proteste”.

En su discurso, el dirigente recordó que fue la legisladora de su partido, María de Jesús Cisneros Martínez la única diputada que alertó sobre estas intenciones y la primera en presentar una iniciativa para mantener la vigencia de los derechos y cultura de los pueblos afroamericanos y comunidades indígenas, sin embargo “los diputados se han hecho ojo de hormiga”.

En tanto, el secretario general de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, señaló que los foros regionales que realizará el gobierno estatal es sólo una simulación, pues es éste quien quiere desaparecer la ley junto con los diputados afines.
De igual forma, Rodríguez Saldaña se manifestó a favor de los migrantes y criticó las medidas que está tomando el gobierno de los Estados Unidos en contra de los mexicanos, “por eso manifestamos nuestro respaldo total a los connacionales y desde aquí les decimos que cuentan con nuestro apoyo”.

Denuncia a diputados federales de Guerrero que aprobaron reducir 50% el salario por enfermedad laboral

En su participación, el excandidato a diputado local del distrito nueve de Acapulco, Silvestre Arizmendi Torres, denunció a cinco legisladores federales que aprobaron la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir 50% el salario cuando un trabajador enferme por causa laboral.

El dirigente acusó de traidores a los diputados federales Salomón Majul González (PRI), Verónica Muñoz Parra (PRI), Marbella Toledo Ibarra (MC), Arturo Álvarez Angli (PVEM) y Guadalupe González (PAN) quienes apoyaron y votaron a favor de la reforma a los artículos 513 y 515 a la Ley Federal del Trabajo.

Llamó a los ciudadanos a estar atentos de esta y otras irregularidades que se estarán suscitando tanto el congreso local como en la cámara de diputados federal, “donde los legisladores afines al gobierno están actuando igual que Donald Trump apoyando y aprobando leyes que violan los derechos humanos de los mexicanos”.

Por su parte el consejero estatal Jonathan Márquez Aguilar recriminó al gobierno del estado de estar usando la evaluación solo para empoderar a ciertos grupos influenciados por la asociación civil Mexicanos Primeros que dirige el empresario Claudio X González promotor de la reforma educativa.

Márquez Aguilar, pidió a los maestros guerrerenses a redoblar la lucha en contra de la reforma educativa y no asistir a los exámenes de evolución lo cual es anticonstitucional la medida que está implementando el gobierno contra los maestros de país.

Durante la asamblea los militantes de Morena gritaron consignas contra el gasolinazo y el alto cobro en los recibos de energía eléctrica, así como la por la aprobación de leyes que deja en indefensión a la clase trabajadora.

 

octubre 07, 2016

Aprueba Congreso de Guerrero propuesta de MORENA

Aprueba Congreso de Guerrero propuesta de MORENA para la construcción de un Hospital de Tercer Nivel de alta Especialidad en el estado


MORENA

*El acuerdo incluye también la liberación de recursos para resolver las prestaciones económicas de los adultos mayores


Chilpancingo, Guerrero, 7  de octubre de 2016


El Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad la propuesta de la legisladora del partido MORENA, María de Jesús Cisneros Martínez, que exhorta a la Comisión de Salud de la Cámara de diputados del Congreso de la Unión para que en el presupuesto 2017 se destinen recursos para la construcción y funcionamiento de un Hospital de Tercer Nivel de Alta Especialidad en la entidad.


Asimismo, se exhortó al gobernador Héctor Astudillo Flores, para que libere los recursos necesarios para las necesidades inmediatas de los adultos mayores como son bonos de despensa y de previsión social múltiple, pagos retroactivos, seguridad social, pagos de aguinaldos a los trabajadores de la educación en condición de retiro, gratificaciones anuales y la cobertura total de medicamentos.



Expone la legisladora

Cisneros Martínez, expuso que, en materia de asistencia social en México y en Guerrero, se han tenido gobiernos indolentes frente a los problemas de nuestros adultos mayores; “a la fecha casi 13 millones de mexicanos tenemos más de 60 años de edad y el gobierno no tiene planes para afrontar la solución a sus necesidades fundamentales que les garanticen una vida digna”.


Alertó que en diez años, dicho problema, será una alarma para las familias mexicanas, la demanda será abundante por servicios de salud, trabajo, infraestructura y seguridad social y que, sería en la familia donde recaería el peso de ver por sus adultos mayores.


“No existe en México una planificación que nos vaya a permitir tener los recursos públicos suficientes para que todos los adultos mayores tengan una pensión o un ingreso digno en la vejez”.



Corrupción es el mal para abatir la marginación

Señaló que como país, no podemos abatir la marginación, la pobreza, la desigualdad, entre otros males con la corrupción y la proliferación de políticos deshonestos, difícilmente se podrá conceder un porvenir a las personas de avanzada edad y si no se diseñan políticas públicas de responsabilidad del Estado para prever esta próxima emergencia social, vamos a tener severos problemas, indicó la legisladora.


En tribuna detalló que si no se fomenta el amor al prójimo y no se concientiza la dignidad en la vejez, “nos vamos a convertir en una sociedad sin valores y en camino a la deshumanización”.


Dijo que, a pesar de algunas negociaciones y logros, los adultos mayores siguen tomando las calles porque les dan largas y no les cumplen. “Se topan con servidores públicos insensibles y ajenos a su realidad”.


Cisneros Martínez, explicó que en Guerrero no se cuenta con un Hospital de Tercer Nivel de Alta Especialidad, que atienda enfermedades crónicas y degenerativas que dé cobertura a trasplantes, cirugía a corazón abierto, neurocirugía y resonancia magnética.


“Quienes padecen enfermedades crónico degenerativas tienen que esperar las citas que les dan hasta la Cuidad de México, mientras tanto su salud se deteriora rápidamente. Guerrero no puede darse el lujo de prescindir de un hospital de esta naturaleza”.


Llamó a sus compañeros legisladores a atender los reclamos de nuestros adultos mayores jubilados y pensionados. “Tenemos que ser solidarios con ellos porque su circunstancia  y amarga realidad nos indigna y podemos con este exhorto darles la esperanza de un mejor nuevo día”, concluyó la legisladora de MORENA.

enero 07, 2016

Ley 701 pretende desaparecer Congreso de Guerrero: Diputada de Morena

(Ley 701 pretende desaparecer Congreso de Guerrero: Diputada de Morena) %imagen%
Ley 701 pretende desaparecer Congreso de Guerrero: Diputada de Morena
Ley 701
Recorrerá legisladora de MORENA comunidades indígenas para advertir las intenciones del Congreso local de desaparecer la Ley 701
* Dijo que la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso local desechó su propuesta para
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ley-701-pretende-desaparecer-congreso-de-guerrero-diputada-de-morena/

diciembre 05, 2015

Jaime Garcia Moreno ordena agredir periodista en el Congreso de Guerrero

(Jaime Garcia Moreno ordena agredir periodista en el Congreso de Guerrero) %imagen%
Jaime Garcia Moreno ordena agredir periodista en el Congreso de Guerrero.
Denuncia José Julio Vázquez Hernández.
Jaime Garcia Moreno Director de Comunicación Social

Inaudito el trato poco cortes y amable del director de prensa en el Congreso de Guerrero ordena a los guardias agredir al repo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/jaime-garcia-moreno-agrede-periodista-congreso-guerrero/

septiembre 06, 2015

Sebastián de la Rosa, coordinador de la bancada del PRD

(Sebastián de la Rosa, coordinador de la bancada del PRD) %imagen%
Sebastián de la Rosa, coordinador de la bancada del PRD
Cuatro diputados salen molestos por designación de Sebastián de la Rosa Peláez como coordinador de la fracción del PRD en el Congreso de Guerrero
Chilpancingo, Guerrero, 6 de septiembre de 2015.-cuatro diputados locales se salieron minutos a
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sebastian-de-la-rosa-coordinador-de-la-bancada-del-prd/

septiembre 03, 2015

Consejo Municipal se encargará de alcaldía en Tixtla

(Consejo Municipal se encargará de alcaldía en Tixtla) %imagen%
Consejo Municipal se encargará de alcaldía en Tixtla
+ Advirtieron que no permitirán que el Congreso de Guerrero imponga a un presidente municipal interino.
Chilpancingo, Guerrero, 3 de septiembre de 2015.-Integrantes del Consejo Popular de Tixtla, advirtieron que no permitirán que el Congreso de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/consejo-municipal-se-encargara-de-alcaldia-en-tixtla/

julio 22, 2015

Policías estatales protestan en el Congreso de Guerrero

Policías estatales protestan en el Congreso de Guerrero


Piden garantías para desempeñar mejor su trabajo ante la ciudadanía


Baldemar Gómez; Chilpancingo Guerrero, 22 de julio de 2015.- Treinta y dos Policías acreditables del estado de Guerrero, marcharon por las principales arterias de la ciudad de Chilpancingo, en exigencia a la destitución del secretario de Seguridad del gobierno estatal, Pedro Almazán Cervantes.


Esta exigencia es a Rogelio Ortega Martínez, porque el mando policiaco los hostiga y los reprime laboralmente, pero, al llegar a las inmediaciones del Congreso de Guerrero, fueron enfrentados por sus compañeros de los antimotines, quienes únicamente se dijeron palabras verbales.


“Estamos en esta marcha por el hostigamiento laboral, amenazas, acoso y falta de respeto a nuestra persona como seres humanos, el día de hoy se nos notifica que hemos sido suspendidos de nuestros cargos.


La notificación es por parte de la contraloría interna, nos levantó un proceso administrativo para inhabilitarnos del trabajo”, dijeron algunos elementos que omitieron sus nombres por obvias razones, para no ser reprimidos.


Por tres días de manera consecutivos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), se mantuvieron en paro de labores, pero hoy miércoles marcharon por las principales vías que comunican a la ciudad.


Exigen la destitución del titular, Pedro Almazán Cervantes, piden que se les otorguen prestaciones que no les han dado, el motivo es porqué fueron suspendidos de sus labores de manera definitiva.


Como se recordará el paro inició el lunes con 50 elementos policiales estatales en las instalaciones del Centro de Control, Comando y Cómputo (C-4) en esa ciudad capital de Chilpancingo alrededor de las 8:00 horas.


La inconformidad se centra en que el titular de la SSP se niega a pagarles un bono de riesgo, viáticos, entre otras prestaciones que deberían tener, dijeron.


También exigen el aumento salarial, entrega de uniformes, equipo táctico, las capacitaciones en el nuevo sistema de justicia, promociones y ascensos para todo el personal.


Siendo un total de 2 mil 925 elementos entre personal operativo y administrativo quienes piden la resolución de las mismas demandas.


Reclamaron que los envían a dispersar protestas, a escoltar a funcionarios, acompañar en la excavación de fosas clandestinas y levantamiento de cuerpos, sin tener garantías de que su trabajo será desempeñado con el mayor blindaje ante riesgos posibles que deberían brindarles en la SSP.


Por esta razón hay una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum) contra el secretario de Seguridad, Pedro Almazán, “por violación a los derechos laborales, abuso de autoridad y hostigamiento”.


Por otra parte, el coordinador Tomás Hernández Martínez, operativo de la Zona Centro de la Policía del Estado, al mando de unos 150 elementos antimotines, encaró a los 32 elementos de la Policía Acreditable del Estado que se encontraban en paro en el C4.


Todo esto por marchar hasta el Congreso local, el coordinador les dijo que eran unos delincuentes que tenían un mejor salario que el resto de los policías que trabajan en el estado de Guerrero.



Policías estatales protestan en el Congreso de Guerrero

junio 29, 2015

Congreso de Guerrero debe dirigirlo un diputado honesto

Congreso de Guerrero debe dirigirlo un diputado honesto.


Los integrantes deben perfilar un hombre honesto para ostentar el cargo de Presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero.


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene la oportunidad de dar continuidad a hombres con honradez, experiencia, responsabilidad y sobre todo, una trayectoria que no lo vincule con el crimen organizado, como en este caso los diputados; Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, Carlos Reyes Torres y Héctor Vicario Castrejón para ostentar el cargo de presidente de la Comisión de Gobierno de la nueva legislatura que ya esta en puerta en el Congreso de Guerrero.


Carlos Reyes Torres


Por ejemplo; al diputado local plurinominal, Carlos Reyes Torres, del PRD, tiene un fuerte señalamiento en su contra por parte de Servando Gómez Martínez alias “La Tuta”, que en noviembre del 2013, aseguró que el ex dirigente estatal del PRD, estaba vinculado a la delincuencia organizada.


Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez


Al diputado local plurinominal, el perredista, Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, le pesa su apoyo incondicional, así como la cercana y gran relación con el alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien ordenó el levantamiento y ajusticiamiento de los 43 normalistas de la escuela Normal de Ayotzinapa, en Iguala de la Independencia, Guerrero.


Héctor Vicario Castrejón


Mientras que al legislador plurinominal, en esta ocasión, postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Héctor Vicario Castrejón, le pesa la matanza de Aguas Blancas, también fue señalado por el extinto, ex dirigente de la organización denominada Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ), Arturo Hernández Cardona, quien le gritó al extinto, ex síndico administrador de Iguala, Justino Carvajal Salgado, de haber pertenecido a una banda de secuestradores al servicio del ex priista, Héctor Vicario Castrejón, principal operador político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer.


Iván Pachuca Domínguez


Hablando del Partido Acción Nacional (PAN), tendrá dos diputados; Iván Pachuca Domínguez, candidato a la primera diputación local plurinominal, miembro del comité estatal y esposo de la coordinadora de la fracción parlamentaria del blanquiazul en el Congreso de Guerrero, Delfina Concepción Oliva Hernández.


Magaly Salinas Serna


Y Magaly Salinas Serna, fue subsecretaria de Finanzas en el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, quien en 2012 fue acusada por desvíos millonarios por la Contraloría del Estado que encontró adeudos a proveedores, adeudos diversos e impuestos por pagar, por un monto total observado de 2 mil 62 millones 341 mil 397 pesos.


Cuauhtemoc Salgado Romero


Finalmente, quien debería ocupar el cargo de presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, debe ser un hombre integro, que no cuente con señalamientos de nadie, que tenga una carrera politica limpia, que sea un hombre pulcro, como, el ahora diputado de Guerrero, Cuauhtemoc Salgado Romero, ex dirigente del PRI estatal, sería el hombre adecuado para ostentar tan importante cargo, señalan varios políticos de la clase política nacional.


 



Congreso de Guerrero debe dirigirlo un diputado honesto

junio 24, 2015

Congreso de Guerrero pide a la AGE que se audite Cochoapa

Congreso de Guerrero pide a la AGE que se audite Cochoapa El Grande


Chilpancingo, Guerrero., 24 de junio de 2015.- Ante la queja de supuestas irregularidades en el manejo y aplicación de recursos públicos, por parte del alcalde suplente del  municipio de Cochoapa, el Congreso del Estado pidió a la Auditoría General del Estado que audite los recursos transferidos en los meses de marzo a abril de este año.


Una vez que la AGE haya revisado y auditado los recursos transferidos a dicho ayuntamiento deberá entregar los resultados al Congreso, a través de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado.


En la sesión de ayer martes, la Comisión de Gobierno propuso un Acuerdo Parlamentario donde expuso que el 5 de marzo de este año se concedió licencia por tiempo indefinido a Luciano Moreno López, presidente del municipio de Cochoapa El Grande y se llamó al suplente Felipe Salazar Ponce, para que asumiera las funciones respectivas.


Sin embargo, dijo que se tiene conocimiento de la inconformidad de algunos ciudadanos de éste municipio, en relación al manejo de los recursos públicos durante los meses de marzo, abril y mayo, aún y cuando desde este último mes está suspendida la entrega de participaciones federales.


Por ello, considera que ante la queja presentada al Congreso por integrantes del cabildo, comisarios municipales y ciudadanos de este municipio es necesario solicitar a la AGE que realice las auditorías técnicas, administrativas y de obra del periodo de ausencia del presidente propietario para deslindar responsabilidades.


Finalmente, los legisladores reiteraron que la rendición de cuentas y la transparencia son elementos fundamentales para un buen gobierno.


En otros asuntos, quedaron de primera lectura los dictámenes que dejan sin efecto las licencias de Gustavo Villanueva Barrera y Marco César Armenta Adame, para reincorporarse a las funciones de presidente de San Marcos y Síndico de Chilpancingo, respectivamente.


Asimismo, de Candy Unises Ascencio Román, Antonio Cabada Arias, Víctor Bartolo de la Cruz, Rita Banderas Armenta, Víctor Manuel Villanueva Hernández, Luis Llanes León, como regidores de Acapulco, Tixtla, Pungarabato, San Marcos y Coyuca de Benítez, respectivamente.



Congreso de Guerrero pide a la AGE que se audite Cochoapa

junio 16, 2015

Congreso de Guerrero aprueba minuta sobre desaparición forzada

Congreso de Guerrero aprueba minuta sobre desaparición forzada


Chilpancingo, Guerrero, 16 de junio de 2015.El Congreso de Guerrero aprobó la minuta para otorgar facultades al Congreso de la Unión para expedir una Ley General que establezca como mínimo los tipos penales y sus sanciones en materia de desaparición forzada de personas y de tortura.


Lo anterior, al aprobar la minuta del proyecto de decreto que reforma el artículo 73, fracción XXI de la Constitución Política de los Estados Mexicanos en materia de desaparición forzada de personas, enviada por el Congreso de la Unión.


En el dictamen que emitió la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos de la 60 legislatura, se destaca que con esta aprobación se da respuesta a un reclamo de la ciudadanía sobre la necesidad de que el Congreso de la Unión legisle en todo el país, como mínimo los tipos penales y las sanciones de estas conductas delictivas.


De esta manera, el Congreso de Guerrero contribuye a fortalecer el marco normativo que rige la vida de los mexicanos otorgando mayor seguridad y garantía a los ciudadanos al dotar de mejores instrumentos y capacidades institucionales para hacer frente a los fenómenos delincuenciales.


Reitera el interés de que la conducta ilícita penal no ocurra y si sucede se investigue y juzgue conforme a derecho para que no quede impune.



Congreso de Guerrero aprueba minuta sobre desaparición forzada