XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Integral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Integral. Mostrar todas las entradas

enero 30, 2016

Beneficia DIF Acapulco a decenas de familias con brigada integral

(Beneficia DIF Acapulco a decenas de familias con brigada integral) %imagen%
Beneficia DIF Acapulco a decenas de familias con brigada integral en Tres Palos
Beneficia DIF Acapulco

Acapulco, Guerrero, 30 de enero del 2016.-  Beneficia DIF Acapulco a decenas de familias provenientes de 13 comunidades rurales de Acapulco, que se dieron cita  en la brigada integral r
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/beneficia-dif-acapulco-a-decenas-de-familias-con-brigada-integral/

noviembre 14, 2015

Diabetes requiere de un tratamiento integral

(Diabetes requiere de un tratamiento integral) %imagen%
Diabetes requiere de un tratamiento integral
El control eficaz de la diabetes requiere de un tratamiento integral; no es solo una cifra de glucosa
Por: Johan Peña
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA por sus siglas en inglés) establece metas de tratamiento que implican no sólo la red
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/diabetes-requiere-tratamiento-integral/

noviembre 13, 2015

Requiere de una auditoría integral Guerrero

(Requiere de una auditoría integral Guerrero) %imagen%
Requiere de una auditoría integral Guerrero
Epístolas Surianas. De: Julio Ayala Carlos



(Carta a Don Héctor) 
ES CIERTO. EN LA SECRETARÍA de Salud, como en la de Educación, y en otras más donde existe todo un desorden, la corrupción no solo tiene que ver con recursos financieros, producto d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/requiere-de-una-auditoria-integral-guerrero/

julio 14, 2014

Estrategia integral en combate a trata, resalta CNDH

México, 14 Jul. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que continúa fortaleciendo la lucha contra la trata de personas y en favor de la dignidad de los ciudadanos, con una visión integral.


Asimismo, impulsa la armonización de los ordenamientos nacionales y estatales con tratados internacionales y promueve la implementación de un marco jurídico homogéneo en todo el país, agregó el organismo que preside Raúl Plascencia Villanueva.


Consideró prioritario erradicar ese delito, lo que requiere de una estrategia integral con acciones relacionadas de todos los actores directa o indirectamente relacionados con la “cadena” de trata, donde “la víctima, debe ser identificada, rescatada, protegida y atendida”.


En un comunicado, la Comisión aseguró que también contribuye, mediante la capacitación a servidores públicos, a la detección e identificación de las víctimas y a garantizar su debida atención.


“También trabaja para evitar que las víctimas potenciales sean enganchadas por los tratantes, impulsando medidas de política pública encaminadas a reducir la vulnerabilidad de estas y fortaleciendo campañas de sensibilización”, expuso.


Destacó que otro elemento de esta cadena delictiva son los tratantes, quienes deben ser perseguidos y castigados, sobre todo cuando se trata de servidores públicos o autoridades que por actos u omisiones contribuyan a la comisión del delito.


“Participan también en la cadena de la trata de personas los consumidores (cliente-explotador) de ahí que debamos hacer conciencia para evitar que se consuman productos o servicios que estén marcados con el sello de este lacerante delito”, alertó.


La aplicación de las herramientas jurídicas es el primer paso para combatir la trata, por lo que la CNDH promueve el conocimiento y la difusión de las normas nacionales e internacionales sobre el tema por medio de cursos, conferencias y capacitaciones.


Para promover la adopción de políticas públicas encaminadas a luchar contra la trata, sostuvo que en los últimos cuatro años ha tenido reuniones con legisladores de todo el país.


También asesoró a servidores públicos de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.


En Tlaxcala se lanzó la Campaña “Hagamos un Trato contra la Trata”, de la cual han derivado acciones en Puebla, Veracruz y Jalisco, para prevenir y combatir ese delito por medio de la sensibilización a jóvenes y población en general, precisó la CNDH.


Por: Notimex.


julio 02, 2014

Osorio reporta aprehensión de 6 de 14 objetivos

Osorio Chong reporta aprehensión de 6 de 14 objetivos en Tamaulipas


Reynosa, Tamps., 2 Jul. (Notimex).- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que gracias a la participación ciudadana han logrado la aprehensión de seis de los 14 objetivos prioritarios de la Estrategia Integral Tamaulipas.


En el marco de la cuarta Reunión de Evaluación del operativo, que se realizó en el puerto de Matamoros, el funcionario federal dijo que las denuncias ciudadanas se han triplicado desde el pasado 13 de mayo, cuando inició este programa.


“Más de 90 denuncias diarias tenemos y que nos ha permitido entonces poderlas investigar todas y cada una de ellas: ninguna se ha dejado de darle seguimiento”, dijo.


Osorio Chong aseguró que las fuerzas federales, estatales y municipales continuarán trabajando en esta entidad de manera permanente hasta que sea necesario, “hasta en cuanto se tengan las capacidades que se requieren por el estado, para que en la confianza la ciudadanía se sienta segura”.


Destacó que cada estrategia que se ha diseñado en el país es de acuerdo a las características de la entidad o de la región.


“Lo primero que hicimos fue dividir al país en cinco regiones, porque así entendíamos en el primer diagnóstico, que era más fácil atender no en un entorno nacional, sino en un entorno regional, y además en el entorno regional cada estado tiene diferentes características, diferente tipo de delito, diferente tipo de movilidad”, señaló.


Resaltó que lo que se está haciendo en Tamaulipas obedece a una segunda etapa que aunque puede asemejarse a otras entidades es diferente.


Por su parte, el general Ibarrola, de la zona militar en Matamoros, expuso que los seis blancos detenidos en Tamaulipas son Galdino Mellado Cruz, Fernando Martínez Magaña, Juan Fernando Álvarez Cortés, Juan Manuel Rodríguez García, Ricardo Iván Santillán Trejo y Juan Manuel Rodríguez Rodríguez.


Agregó que a 50 días de haber iniciado la nueva fase de la Estrategia de Seguridad, han sido detenidas 294 personas por diversos delitos, se incautaron más de 12 toneladas de mariguana y 14 y media kilogramos de cocaína.


Asimismo, fueron asegurados nueve millones de pesos y 79 mil dólares estadunidenses. Se decomisaron además 304 armas de fuego largas y 57 cortas, así como más de 77 mil municiones y 110 granadas.


 


junio 26, 2014

GDF presenta estrategia contra suicidios

México, 26 Jun. (Notimex).- El Gobierno del Distrito Federal presentó el Plan de Prevención de Suicidios “Lo mejor de la vida eres tú”, con el propósito de promover la toma de conciencia sobre la importancia del suicidio como causa de muerte.


La Secretaría de Desarrollo Social capitalina y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIF-DF) presentaron la estrategia que intenta involucrar a la familia y la comunidad, la cual va dirigida a niños, niñas y adolescentes.


En un comunicado, la dependencia local agregó que el programa también involucra a mujeres víctimas de violencia, jóvenes, adultos mayores, población socialmente vulnerable, en situación de calle con alguna adicción, rural, urbana e indígena.


La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el director general del DIF-DF, Gamaliel Martínez Pacheco, firmaron un convenio con el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, Luis Wertman Zaslav.


Este convenio, en el que también participó la presidenta de la Red Mundial de Suicidiólogos-México, Ángela Beatriz Martínez González, se dirige a proveer asistencia inmediata a las personas que lo requieran y ofrecer un seguimiento responsable, cercano y sistemático.


En el Centro de Desarrollo Comunitario Xochimilco-Muyuguarda, la funcionaria indicó que quienes han vivido la experiencia de un comportamiento suicida o conviven con alguien en esta situación, muchas veces prefieren callar, ocultarla y no pedir ayuda profesional, cuando lo que se requiere es hacerla visible.


En su oportunidad, Gamaliel Martínez Pacheco señaló que “el ambiente familiar agresivo o la presencia de alcoholismo o drogadicción resultan decisivos en la formación de pensamientos e ideas suicidas y en que se lleven a cabo, aunque sea como un mero intento que no se concrete”.


El plan de prevención prevé medidas de apoyo psicológico, social e institucional para que la población de mayor riesgo como adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos mayores estén en mejores condiciones de afrontar una crisis que ponga en riesgo su integridad.


Manifestó que se trabajará en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde personal de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina emprenderá jornadas informativas.


Asimismo, en los Centros de Desarrollo Comunitario de cada una de esas demarcaciones se contará con psicólogos capacitados en el tema, a fin de que valoren los casos que lleguen y los canalicen a los Centros de Salud o al Instituto Nacional de Psiquiatría, según consideren.


Comentó que a la fecha han sido capacitados 134 servidores públicos del DIF-DF, de los institutos para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) y de Asistencia e Integración Social, así como de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social y de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.


De igual forma, han sido preparadas 45 personas del Consejo Ciudadano, organismo que recibirá las llamadas, dará contención en crisis y canalizará casos.


 


junio 19, 2014

¿DE ADORNO, EL PRÓXIMO GOBERNADOR?

Alhajero por: Martha Anaya


 


Sustituir a Fausto Vallejo en la gubernatura de Michoacán no es muy apetecible que digamos para los políticos priistas de la entidad.


Es más, les preguntamos a algunos de los posibles si les gustaría convertirse en gobernador interino y nos respondieron al instante: ¡Ni locos!


Primero, porque el 5 de julio del año entrante habrá elecciones para gobernador y el triunfador asumirá el cargo el 1° de octubre del 2015. Es decir, el gobernador sustituto que elija el Congreso michoacano estará en el cargo sólo un año y tres meses.


Segundo –y fue en lo que más hincapié hicieron-, porque desde que Alfredo Castillo fue enviado a la tierra purépecha como Comisionado de Seguridad y Desarrollo Integral de la entidad se convirtió en el hombre con mayor poder político. En una figura mucho más importante que la del propio gobernador.


Ante esa situación, ¿qué político querría someterse a los dictados del señor Castillo y ostentar el cargo de gobernador nomás de adorno “para alabanza y gloria del Comisionado”?, preguntan.


La renuencia de los priistas de carrera para entrarle al relevo de Vallejo es real. Tanto que en la secretaría de Gobernación se ha analizado la posibilidad de proponer a alguien de la sociedad civil –y no necesariamente miembro del PRI- que pudiera asumir el interinato.


Bajo la idea de que ese personaje sea respetable, reconocido por la sociedad y esté “libre de sospecha”, a decir del diputado Alfonso Martínez, presidente del Congreso estatal, el origen partidista podría hacerse a un lado.


Sea quien sea quien ocupe el cargo –figure, o no, simplemente de adorno-, lo importante sería que su presencia ofrezca “certidumbre” y “continuidad” a los michoacanos.


Y esto, empezando por los propios miembros del gabinete estatal, que hasta ahora se la han pasado más preocupados por saber si se van a mantener en sus cargos.


-0-


AUREOLES: HIZO LO CORRECTO.- Silvano Aureoles, aspirante del PRD a competir nuevamente por la gubernatura de Michoacán en el 2015, se mostró prudente en sus declaraciones sobre el anuncio de Fausto Vallejo de retirarse del gobierno del estado.


“La razón de salud (para abandonar el cargo) es totalmente válida –apuntó-. Lo primero es lo primero, y lo primero es la vida”.


Sin embargo, agregó el coordinador de los diputados del sol azteca en la Cámara de Diputados, “creo que su salida se mezcla con el escándalo de su hijo (apareció en las redes este fin de semana una foto en la que presuntamente aparece su hijo con el jefe templario La Tuta). Eso le pega fuerte en la entidad,,, y se que las autoridades tienen más información”.


Desde su perspectiva, esto era algo que “se veía venir y Vallejo hizo lo correcto”. Ahora sólo falta que el PRI, “responsablemente”, haga la mejor propuesta para quien deba concluir la gubernatura.


-0-


PENCHYNA EN ESTADO OMMMMMM.- Según Miguel Barbosa, el senador David Penchyna (presidente de la Comisión de Energía) debería estar “¡endiabladísimo!”, por el abandono de Acción Nacional de la discusión de la Reforma Energética en Comisiones.


-Si se enojó muchísimo porque nosotros nos levantamos de la mesa, imagínense ahora que sus aliados se pararon de la Mesa, más…-, se mofaba el líder perredista.


Pero más tardó Barbosa en comentar lo anterior que Penchyna en ofrecer una conferencia de prensa y asomar aparentemente muy calmado. Tanto que entre los propios reporteros corrió la broma de que Penchyna venía “en estado Ommmmmm…”


Y es que el senador hidalguense respondía a las preguntas de los reporteros con frases como éstas: “Esperaré a que las aguas se calmen, a que los ánimos se serenen…No, no creo que esté en riesgo la reforma (energética), lo que está en un grado de incertidumbre son los tiempos, nada más… Yo no estoy enojado, en la banqueta se dicen muchas cosas, yo creo que los enojados son otros… Si pudimos hacer que una fuerza política volviera a la mesa, lo podemos hacer con otra…”


-0-


GEMAS: Regalito del senador Miguel Barbosa a propósito del retiro del PAN del debate de la reforma energética: “Yo veo con mucha gracia esto que parece desgracia”.