XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas

mayo 26, 2017

Naciones Unidas alerta crisis en Gaza

Naciones Unidas alerta sobre una crisis humanitaria en Gaza

El enviado especial del Secretario General para el Oriente Medio advirtió este viernes sobre la grave crisis que tiene lugar en Gaza ante los ojos de todos y afirmó que al menos que se apliquen medidas urgentes, se corre el riesgo de que ésta quede fuera de control.

Al abordar los más recientes acontecimientos en la región, Nicolai Mladenov indicó que la compleja dinámica en el terreno está creando un nuevo escenario explosivo.

"Desde abril, la mayoría de los palestinos de Gaza reciben cuatro horas diarias de electricidad. Durante meses, la ONU ha planteado que si no se solucionan los problemas estructurales del abastecimiento de electricidad en ese territorio, enfrentaremos una crisis humanitaria. Esa advertencia se ha hecho realidad", dijo.

Añadió que la ONU realiza esfuerzos por mitigar el impacto humanitario con una operación para abastecer con combustible de emergencia a servicios esenciales como el agua, la salud y saneamiento, pero las reservas se agotarán en las próximas semanas.

El coordinador especial también reiteró su preocupación por la huelga de hambre de los prisioneros palestinos que protestan las condiciones a las que están sometidos en las cárceles israelíes, que en víspera del mes sagrado de Ramadán, ya supera los 40 días.

Mladenov aprovechó su comparecencia ante el Consejo de Seguridad para transmitir sus condolencias a los familiares de las víctimas de los atentados en Menia y Manchester y a los pueblos y gobiernos de Egipto y el Reino Unido.

Los miembros del Consejo de Seguridad también observaron un minuto de silencio en honor de las víctimas del ataque en la localidad egipcia en el que murieron al menos 23 personas.

abril 19, 2017

Consecuencias económicas por crisis de electricidad en Gaza

Gaza tendrá consecuencias económicas y políticas a Palestinos

Gaza. - Las consecuencias económicas por las crisis de electricidad que vive la población sometida en Gaza, añade Nickolay Mladenov, coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente.

Advirtió a través de un comunicado que los palestinos no pueden seguir siendo rehenes de los desacuerdos, divisiones y cierres de los accesos al territorio; y expresó gran preocupación al respecto e instó a no subestimar las consecuencias económicas y políticas de esta crisis.

Asimismo, Mladenov afirmó que es esencial reformar la Compañía de Distribución de Electricidad; para mejorar la recaudación de ingresos; y la transparencia de su gestión y señaló que las autoridades de facto de Gaza deben garantizar que esos recursos.

Deben ser entregados a las autoridades palestinas legítimas para que se mantenga el suministro de combustible y electricidad, mismo que deberá ser pagado por los residentes de Gaza; sin que haya privilegios ni excepciones.

Por otra parte, el diplomático agregó que, además de la reforma; hacen falta inversiones financiadas por la comunidad internacional para mejorar la red de distribución de energía en ese territorio palestino ocupado.

Enfatizó que Israel tiene la responsabilidad de facilitar la entrada a Gaza; de materiales para la reparación o mantenimiento de la planta de electricidad; e indicó que también las líneas que entran desde Egipto necesitan reparación.
"Llamo a todas las partes, incluida la comunidad internacional, a unirse para resolver de una vez por todas el asunto de la electricidad en Gaza. La ONU está lista para apoyar en la consecución de esta meta", concluyó el coordinador especial.

Los dos millones de residentes de la Franja de Gaza tienen servicio de electricidad; sólo de dos a cuatro horas al día debido a que la única planta generadora de esa energía carece de combustible; situación que empeora las de por sí precarias condiciones de la población; ya que conlleva cortes del suministro de agua, lo que pone en riesgo la salud y afecta la actividad económica.

julio 09, 2015

ONU insiste acelerar reconstrucción de Gaza por aniversario

ONU insiste acelerar reconstrucción de Gaza por aniversario


Jerusalén, 9 de julio de 2015.- La agencia para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) expresó hoy su preocupación ante la situación humanitaria que viven los 1,8 millones habitantes de Gaza, un año después de la operación militar israelí contra el enclave, e instó a acelerar la reconstrucción.


“Gaza aún está en crisis, con los civiles, como siempre, pagando el mayor precio”, observó el coordinador humanitario de la OCHA en los territorios palestinos, Robert Piper, en un comunicado.


Según el texto, unas cien mil personas continúan alojándose en refugios temporales o construidos por ellos mismos tras convertirse en desplazados internos en un conflicto que causó la destrucción de 18.000 viviendas y daños a 138.000 tras 51 días de enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y milicias armadas palestinas.


Cerca de 2.200 palestinos -1.462 de ellos civiles y 551 menores- y 72 israelíes -6 civiles y el resto militares- murieron a causa de las hostilidades que, según denuncia la OCHA, dejaron a la franja en una situación de crisis humanitaria que fuerza al 80 por ciento de los residentes a depender de ayuda de ONG y organismos internacionales, en especial de alimentos.


Las labores de reconstrucción en la franja, denuncia el organismo, apenas han comenzado y los donantes han cumplido sólo en un 28 por ciento su compromiso de entregar 3,5 billones de dólares, que adquirieron en la Conferencia de El Cairo al término del conflicto.


“Nuestra capacidad para avanzar la ayuda de emergencia a corto plazo a la reconstrucción a largo plazo se ve limitada por un déficit en la financiación humanitaria. Nueve meses después de la Conferencia de El Cairo, el proceso de reconstrucción en Gaza necesita acelerarse”, advirtió Piper.


A pocas horas de conmemorar el primer aniversario del conflicto, 120.000 palestinos del enclave siguen sin acceso a agua corriente, la electricidad funciona entre 8 y 12 horas al día y hasta 90 millones de litros de aguas residuales son vertidos al mar Mediterráneo cada día por falta de saneamientos en el enclave.


Gaza se ha convertido, también, en el lugar con el índice de desempleo más alto del mundo, según el Banco Mundial: un 43 por ciento que aumenta hasta un 60 por ciento entre la población joven.


Piper hizo un llamamiento a los donantes internacionales a cumplir sus compromisos, solicitó a Israel que revise la lista de materiales permitidos en la franja (limita la entrada de materiales que considera pueden ser empleados para la construcción de explosivos o túneles) y llamó a la cooperación entre palestinos e israelíes.


“Las hostilidades de 2014 exacerbaron gravemente la ya precaria situación socio-económica (de Gaza), con la capacidad de aceptación de los palestinos agotada ante los efectos acumulados de ocho años de bloqueo”, afirma el comunicado de la OCHA.


“Los palestinos en Gaza necesitan salir de este círculo vicioso de crisis”, demandó Piper.


Por: Notimundo, EFE.



ONU insiste acelerar reconstrucción de Gaza por aniversario

julio 26, 2014

Ban Ki-moon vuelve a pedir una tregua de siete días en Gaza

26 de julio del 2014. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su satisfacción por la tregua de 12 horas respetada por Israel y la milicia del movimiento islamista Hamás y les insistió para que declaren un alto el fuego humanitario de siete días como preludio a nuevas conversaciones de paz.


En un comunicado hecho público minutos después del fin oficial de la tregua, Ban urgió a las dos partes a, “como mínimo, extender la pausa” actual.


“Conforme se acerca el final de la tregua, las imágenes de gazatíes intentando volver a sus vidas normales mientras cuidan a sus heridos y sus muertos dejan claro que debemos al pueblo de Israel y de Gaza un renovado esfuerzo para consolidar este cese de los combates con un alto el fuego más sostenible”, señaló el diplomático surcoreano a través de su portavoz.


Ban, por ello, pidió ” a todas las partes que declaren un alto el fuego humanitario de siete días en Gaza”.


Ese cese de la violencia serviría, según el secretario general de la ONU, como “preludio para renovar un proceso político”, que consideró “la única forma de lograr una paz duradera”.


Según Ban, “cualquier esfuerzo de paz que no responda a las raíces de la crisis hará poco más que preparar el escenario para el próximo ciclo de violencia”.


“El bloqueo y el cierre de Gaza debe terminar, debe haber seguridad basada en el reconocimiento mutuo y debe haber una solución viable de dos Estados con la que israelíes y palestinos puedan vivir unos al lado de otros en paz y seguridad”, subrayó.


La propuesta de una tregua humanitaria de siete días comenzando con una pausa de 12 horas en los combates fue hecha ayer por la ONU, Estados Unidos y Egipto, al no lograr un acuerdo de alto el fuego duradero.


Según cifras del ministerio gazatí de Salud, al menos 1.050 palestinos han muerto -en su gran mayoría civiles- y más de 6.000 han resultado heridos en ataques israelíes desde que el pasado 8 de julio el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, ordenara una ofensiva contra Gaza.


Cerca de 800 de ellos -incluidos más de 150 niños- han perecido durante la actual incursión terrestre, iniciada hace nueve días, en la que también han perdido la vida en combate 40 soldados del Ejército de Israel.


El alto el fuego respetado por Israel y la milicia del movimiento islamista Hamás dio 12 horas de respiro a los gazatíes para aprovisionarse pero también descubrió una cruel realidad: barrios y localidades completamente arrasadas y decenas de cadáveres bajo los escombros.


EFE.


Mueren dos menores al caer un misil cerca de Gaza

El Cairo, 26 jul.  Al menos dos niños murieron hoy y otros dos sufrieron heridas al impactar un misil de tipo hawk contra una vivienda en la localidad de Rafah, en la península egipcia del Sinaí y en la frontera con la franja palestina de Gaza.


El proyectil, que cayó en el barrio de Al Mahdiya, en el sur de Rafah, causó también heridas a una mujer, según informó la agencia oficial egipcia, Mena.


Las fuerzas de seguridad están investigando para averiguar la procedencia del misil.


En el Sinaí operan varios grupos extremistas y hoy mismo una mezquita sufí de la ciudad de Al Arish fue atacada con seis proyectiles RPG.


Además, un soldado resultó herido por disparos de hombres armados en la zona de Al Wifaq, en Rafah, cuando patrullaba cerca de un depósito de agua.


Gaza por su parte vivió hoy una tregua en el conflicto que enfrenta al ejército israelí con el movimiento palestino Hamás desde hace 19 días.


La península del Sinaí se ha convertido en un feudo para los grupos extremistas, como Ansar Beit al Maqdis, y es frecuente escenario de ataques contra las fuerzas de seguridad y gasoductos.


Este tipo de atentados, y las operaciones castrenses para evitarlos, han aumentado en Egipto desde que el Ejército depusiera al presidente islamista Mohamed Mursi el pasado 3 de julio.


El Ejército egipcio anunció hoy que el viernes sus tropas mataron a doce supuestos yihadistas en el norte del Sinaí y arrestaron a una veintena.


EFE.


 


julio 24, 2014

Ataque Israelí a escuela de la ONU deja 15 muertos en Gaza

24 de julio del 2014. Al menos quince personas han muerto este jueves y más de 200 han resultado heridas en un bombardeo sobre una escuela-refugio gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) en la localidad de Beit Hanún, en el norte de la Franja de Gaza, informa el corresponsal de EL PAÍS en la zona, Juan Gómez.


El portavoz de UNRWA, Chris Gunness, ha confirmado que la escuela, que servía de refugio para palestinos desplazados, ha recibido “fuego directo” israelí y que hay “múltiples muertos y heridos”. Gunness ha asegurado en su cuenta de Twitter que el Ejército israelí conocía el lugar exacto del refugio, y que había recibido formalmente las coordenadas del edificio en Beit Hanún. No obstante, el portavoz de la agencia de la ONU ha afirmado también que en la zona han caído este jueves cohetes de Hamás. Israel investiga ya el incidente y señala que los proyectiles pueden ser palestinos.


El director del hospital de Beit Hanún, Ayman Hamdan, ha contado a la agencia Reuters que varios centros médicos de los alrededores están recibiendo a los heridos. “Se requiere más de un hospital para tratar tal masacre”, ha asegurado Hamdan. Entre los muertos hay varios niños. Más de 200 personas han resultado heridas, han informado fuentes sanitarias. Testigos han informado a EFE de que proyectiles de la artillería de Israel, apostada escasamente a un kilómetro, han impactado a primera hora de la tarde en esta escuela en la que habían buscado cobijo más de 1.500 personas.


“Nos están matando, nos están matando, no podemos huir”, gritaba una mujer mientras sostenía en brazos a un bebé de escasos dos meses con la ropa manchada por la sangre de su hermano, muerto en el ataque.


Uno de los doctores del hospital vecino Beit Janun al Garbiye ha explicado que cuatro cuerpos mutilados, dos de ellos de niños, habían sido colocados en la morgue, mientras que el resto había sido desviado a otros hospitales de la zona, como al Auda, vecino al campo de refugiados de Jabalia.


Los casos más graves han sido derivados al hospital  Al Shifa. Algunos de ellos se debatían entre la vida y la muerte, ha agregado un doctor, entre el frenesí de las ambulancias que entraban y salían y los lamentos de las decenas de mujeres y niñas de la escuela que allí habían encontrado refugio.


En las vacías carreteras del norte de esta localidad, en plena línea de combate, el tránsito de ambulancias era frenético entre calles desoladas flanqueadas por edificios destruidos, unas para trasladar heridos y otras para sacar familias enteras a lugares más seguros.


Esta es el segundo ataque a una escuela de la ONU en los últimos tres días. Un bombardeo israelí destruyo el martes parte del recinto de una de ellas, situada al sur de la ciudad de Gaza. En aquella ocasión no se produjeron víctimas, ya que ante la proximidad de los tanques israelíes el director del centro decidió horas antes desalojar a las cerca de 1.700 personas que se refugiaban en ella. Los tanques abrieron fuego diez minutos después de que responsables internacionales de la UNRWA en Gaza terminaran una inspección. Todavía se hallaban, pues, en las proximidades de la citada escuela.


Según datos de la ONU, más de 120.000 personas han buscado refugio en escuelas de la UNRWA desde que el pasado 8 de julio Israel emprendió una ofensiva contra la franja de Gaza en la que ya han muerto más de 650 personas, en su gran mayoría civiles palestinos.


La cifra de víctimas mortales se ha triplicado desde que hace una semana las tropas israelíes invadieron la Franja e iniciaron una cruenta incursión terrestre que, junto a los continuos bombardeos desde el aire y desde el mar, ha costado la vida de más de 650 personas.


El ataque contra la escuela de la ONU se produce apenas 24 horas después de que el Consejo de Derechos Humanos del citado organismo advirtiera de que hay indicios de que Israel está cometiendo crímenes de guerra y aprobara, con el rechazo de EE UU, la formación de una comisión para investigar sobre el terreno.


julio 22, 2014

Aumenta 600 palestinos muertos en Gaza por ofensiva israelí

22 julio GAZA.  Un total de 609 palestinos han muerto y otros 3.720 resultaron heridos en quince días de operación militar israelí en Gaza, informaron hoy fuentes médicas de la Franja.


El portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf Al Qedra, actualizó el número de personas que han perecido en los ataques por tierra, de Marzo o aire de las Fuerzas Armadas israelíes, dos terceras partes de ellos civiles.


Entre las 609 víctimas, destacó Al Qedra “se incluyen 154 niños, 58 mujeres y 38 ancianos”.


En las últimas horas, cuatro mujeres, una de ellas embarazada, y otras cinco personas más murieron en diferentes bombardeos sobre la ciudad de Gaza, así como el norte y el sur del territorio.


“Dos de las mujeres eran hermanas, de 50 y 70 años, que perecieron en un bombardeo israelí sobre el barrio de Zeitun al sur de Gaza, donde otras cinco personas resultaron heridas”, explicó el portavoz.


La mujer embarazada murió, al igual que el bebé que esperaba, junto a dos jóvenes en un ataque sobre una vivienda en la ciudad sureña de Rafah.


El Ministerio de Sanidad informó también mediante un comunicado que desde el inicio de la ofensiva, Israel ha atacado 25 centros médicos y hospitales.


El último fue el hospital de Al Aqsa de Deir Al Balah, en la región central, que ayer fue blanco del fuego de artillería israelí que dejó cuatro personas muertas y una treintena de heridos.


El Ministerio de Asuntos Religiosos palestino también denunció en un comunicado que alrededor de cincuenta mezquitas han sido total o parcialmente destruidas en toda Gaza.


Hoy, el Ejército israelí bombardeó una escuela de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en el centro de Gaza, donde habían buscado cobijo cerca de un millar de personas.


Sin embargo, no hubo que lamentar víctimas ya que el director de esta escuela, que hace las veces de albergue, había ordenado el desalojo horas antes debido a la situación de seguridad por la presencia sobre el terreno de las tropas israelíes.


El las últimas dos semanas han muerto asimismo dos civiles y 27 soldados israelíes, y más de un centenar resultaron heridos, en una operación militar destinada a acabar con la capacidad ofensiva del grupo islamista palestino Hamás.


julio 21, 2014

395 muertos y 100 mil desplazados por conflicto en Gaza

Naciones Unidas, 21 Jul. El conflicto entre Israel y Palestina causó la muerte de 375 personas y el desplazamiento de más 100 mil en la Franja de Gaza, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).


En su más reciente informe, OCHA indicó que en las dos últimas semanas 375 de las bajas fatales correspondieron a palestinos, en tanto que 20 personas muertas eran ciudadanos de Israel, incluyendo dos civiles de esta nacionalidad.


La agencia de la ONU puntualizó que entre las bajas de palestinos se cuentan 270 civiles, entre los que destacan 83 niños y 36 mujeres. Asimismo, tres mil ocho palestinos resultaron heridos, de los que 904 son menores y 61 son mujeres.


De los más 100 mil desplazados por la violencia en la Franja de Gaza, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés) informó que 84 mil han hallado albergue en sus escuelas.


Las agencias de la ONU apuntaron además que 43 por ciento del territorio de Gaza es afectado por advertencias de evacuación o porque fue declarado como zona sin acceso debido a la violencia.


El organismo internacional confirmó que tan sólo el domingo murieron 60 palestinos, incluyendo 17 niños y 14 mujeres, principalmente por una ofensiva conducida en el barrio de Ash Shujaiyeh, al oriente de la ciudad de Gaza.


OCHA aseguró que tal ofensiva genera preocupaciones respecto del principio de distinción entre combatientes y civiles, así como respecto de la proporcionalidad de la ofensiva de Israel en Gaza según el derecho internacional humanitario.


La ONU lamentó además que una breve pausa pactada para evacuar a los muertos y heridos de Ash Shujaiyeh haya sido sólo parcialmente implementada debido a la reanudación de las hostilidades.


 

julio 20, 2014

El peor día de Gaza en la ofensiva israelí

Gaza.- “Por lo menos 100 personas murieron hoy”, la mayoría en una ofensiva israelí contra el suburbio de Shalaya (este de Gaza), indicó a la AFP Achraf al-Qudra, portavoz de los servicios de emergencia en Gaza.


Israel anunció que 13 de sus soldados, de la brigada Golani, perecieron en las últimas 24 horas en combates en Gaza, subiendo el balance de militares israelíes muertos a 18 por lo menos 100 palestinos murieron en Gaza sólo este domingo, el día más mortífero desde el inicio de la ofensiva israelí, el 8 de julio, que se ha cobrado ya la vida de 438 palestinos, la mayoría de ellos civiles.


“Desde ayer por la noche, 13 combatientes de la brigada Golani murieron en combates contra los terroristas de Hamas”, indicó el ejército en su cuenta Twitter, en un balance confirmado por una portavoz a la AFP.


El presidente palestino Mahmud Abas llamó desde Doha a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para esta misma noche.


“Llamo a la celebración de una reunión urgente del Consejo de seguridad de la ONU”, declaró Abas en un discurso televisado, subrayando que la situación en Gaza es “intolerable”.


El ejército israelí lanzó el domingo uno de los bombardeos más mortíferos desde el principio del conflicto contra el barrio de Shajaya, que quedó reducido a escombros entre los que yacían decenas de cadáveres.


Además 250 palestinos resultaron heridos en el mismo barrio, según declaró el responsable de salud de Hamas, Yusef Abu Resh, en una conferencia de prensa en el hospital Shifa de Gaza.


Dijo que si no se evacuaba inmediatamente a los muertos y a los heridos sería una “catástrofe humanitaria”.


También ocho personas murieron en un bombardeo contra un edificio de habitación en un céntrico barrio de la ciudad de Gaza, indicó un portavoz de los servicios de emergencia.


La violencia se intensificó el domingo, pese a que el movimiento islamista Hamas e Israel anunciaron haber aceptado una petición del Comité internacional de la Cruz Roja para realizar una tregua humanitaria hasta las 17:30 locales.


“Una vez más, Hamas rompe el alto el fuego. Este había sido negociado por el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) para una pausa humanitaria. La Tsahal (el ejército) replica en consecuencia”, anunció el portavoz del ejército israelí, Peter Nerner, en Twitter.


El objetivo de la tregua era la evacuación de los muertos y heridos de los últimos ataques israelíes.


El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que llegó el domingo a Doha, llamó a Israel a “hacer mucho más” para proteger a los civiles en Gaza.


El presidente Abas debe reunirse esta noche en Dohya con Jaled Mechaal, jefe en el exilio de Hamas, que controla la Franja de Gaza.


LOS TÚNELES, PRIORIDAD ISRAELÍ


Israel movilizó a 53,200 hombres – de los 65,000 reservistas autorizados por el gobierno – para atacar la Franja, un pequeño territorio de 362 kilómetros cuadrados donde viven hacinados 1.8 millones de palestinos.


La destrucción de los túneles, infraestructuras subterráneas, es una de las prioridades de Israel para evitar ataques contra su territorio.


“Hay una amenaza permanente de ver (a combatientes palestinos) salir de un túnel cerca de una localidad israelí y cometer una masacre”, subrayó a la AFP el portavoz militar Arye Shalicar.


El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedine al Qasam, reivindicó operaciones “tras las líneas enemigas”.


Un total de 1,333 proyectiles cayeron en Israel y otros 360 fueron interceptados, según el ejército, que también localizó 13 túneles.


La ONU indicó estar atendiendo a cerca de 63,000 desplazados, un número “superior al del conflicto de 2008-2009″, que dejó 1,400 palestinos muertos.


Hamas, que rechazó el martes una propuesta de tregua de El Cairo aceptada por Israel, planteó sus condiciones para un alto el fuego a Egipto, Catar, Turquía, la Liga Arabe y al presidente Abas.


Estas condiciones son, entre otras, “el fin de la agresión al pueblo palestino”, el levantamiento del bloqueo israelí del territorio, la apertura del paso fronterizo de Rafah con Egipto y la liberación de prisioneros.


MANIFESTACIONES EN ÁMSTERDAM Y MARRUECOS


El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu estimó el domingo que el apoyo de la comunidad internacional a la operación militar de su ejército en Gaza era “muy fuerte”, en una rueda de prensa.


“Estamos llevando a cabo una operación compleja, intensa y de profundidad dentro de la Franja de Gaza, que es apoyada por el mundo. El sostén es muy fuerte en el seno de la comunidad internacional”, declaró el primer ministro israelí, al tiempo que se celebran manifestaciones en varias ciudades del mundo contra la ofensiva.


Unas 3,000 personas manifestaron sin incidentes el domingo en Amsterdam en apoyo a los palestinos, exigiendo el fin de la sangrienta ofensiva israelí contra Gaza.


Varios miles de personas manifestaron también este domingo en Rabat, en Marruecos, para reiterar su “solidaridad con la población palestina” y “denunciar” la ofensiva israelí en Gaza, constataron periodistas de la AFP.


Después de las fuertes manifestaciones del sábado en Francia, este domingo una manifestation propalestina prohibida en el suburbio de Sarcelles por las autoridades francesas terminó con degradaciones, vidrios rotos, pero la tensión seguía fuerte el domingo y la policía bloqueó el acceso a la sinagoga de esta localidad.


Agencias.


julio 15, 2014

Israel acepta la tregua en Gaza pero persisten los cohetes

Israel acepta la tregua en Gaza pero persisten los cohetes palestinos


Por Nidal al-Mughrabi y Dan Williams


GAZA/JERUSALÉN (Reuters) – Insurgentes palestinos dispararon proyectiles hacia Israel el martes después de que éste acordase una propuesta egipcia para poner fin al conflicto iniciado en Gaza hace una semana, y un líder de Hamás dijo que el grupo islamista seguía indeciso sobre si aceptar el alto el fuego.


Bajo los términos del plan anunciado por Egipto – cuyo gobierno respaldado por el Ejército está en desacuerdo con Hamás – la “desescalada” mutua de la lucha comenzaría a las 9 de la mañana (0600 GMT), con las hostilidades terminando en 12 horas. Salvas de cohetes fueron disparadas hacia Israel después de las 9 de la mañana y la televisión en directo mostró al sistema antimisiles Iron Dome interceptando varios proyectiles sobre la ciudad portuaria de Ashdod, donde una fábrica fue alcanzada.


Los servicios de emergencia dijeron que no había habido heridos.Las sirenas sonaron en otras partes del sur de Israel después de lo que según la cadena de televisión Channel Two había sido una lluvia de al menos 10 cohetes.


Israel dijo que había suspendido sus ataques a la Franja de Gaza pero que respondería con contundencia si persistían los ataques palestinos.


En la sede central del Ejército israelí en Tel Aviv, el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó el acuerdo de tregua egipcio, dijo un comunicado oficial. Fuentes políticas dijeron que la votación había terminado 6-2.


El brazo armado de Hamás, las Brigadas de Al-Qassam, rechazaron el supuesto texto del acuerdo anunciado por Egipto, diciendo: “Nuestra batalla contra el enemigo continúa y aumentará en ferocidad e intensidad”.


Pero Mussa Abu Marzuk, un alto responsable de Hamás que estaba en El Cairo, dijo que el movimiento no había tomado una decisión definitiva.


“Seguimos en consultas y no ha habido posición oficial del movimiento (Hamás) con respecto a la propuesta egipcia”, dijo Marzuk, en un comentario publicado en Facebook.


Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamás en Gaza, dijo antes el martes que el grupo islamista no había recibido una propuesta oficial de alto el fuego, y repitió su postura: que las demandas que han expresado deben cumplirse antes de dejar las armas.


Amos Gilad, un alto cargo israelí de Defensa y enviado a El Cairo, dijo que Hamás había sido debilitado por los bombardeos aéreos y navales de Gaza que según dijeron responsables médicos en el densamente poblado enclave han matado a al menos 184 personas, la mayoría de ellos civiles.”Mire el resultado, y verá que Hamás ha tratado por todos los medios de atacar a Israel”, dijo Gilad a la Radio del Ejército israelí.


Los cientos de ataques con cohetes a Israel no han causado víctimas mortales, en parte gracias al Iron Dome. Pero los ataques han alterado la vida en todo el país, obligando a la gente a correr hacia los refugios.


Israel ha movilizado a decenas de miles de soldados amenazando con invadir Gaza si las salvas de proyectiles persistían en el peor estallido de hostilidades entre israelíes y palestinos en dos años.


“Seguimos teniendo la posibilidad de entrar, bajo la autoridad del Gobierno, y poner fin a esto (los cohetes)”, dijo Gilad.


En ataques durante la noche, dijo que había bombardeado 25 objetivos en Gaza. Responsables médicos palestinos dijeron que un hombre de 63 años y una mujer de 52 habían sido asesinados.


Según la propuesta de alto el fuego anunciada por el Ministerio de Exteriores de Egipto, delegaciones de alto nivel de Israel y las facciones palestinas mantendrían conversaciones independientes en El Cairo en 48 horas para consolidar el alto el fuego con “medidas de confianza”.


El aumento de las hostilidades la semana pasada comenzó tras el asesinato el mes pasado de tres adolescentes judíos estudiantes de seminario en la ocupada Cisjordania y la muerte por venganza el 2 de julio de un joven palestino en Jerusalén. Israel dijo el lunes que tres judíos que habían sido detenidos confesaron haber asesinado al palestino.


Líderes de Hamás han dicho que un alto el fuego debe incluir el final del bloqueo israelí a Gaza y un nuevo compromiso para la tregua alcanzada tras una guerra de ocho días en 2012. Hamás también quiere que Egipto alivie las restricciones en el paso de Rafah a Gaza impuestas después de que el Ejército derrocase al presidente islamista Mohamed Mursi el pasado julio.


(Escrito por Dan Williams; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile y Teresa Medrano en Madrid)


 


julio 14, 2014

Unión Europea instó “alto el fuego "inmediato"

El llamado de la Unión Europea llega luego de siete días de conflicto y en la jornada que se espera una invasión terrestre israelí al territorio de la Franja de Gaza.


La Unión Europea (UE) instó hoy a israelíes y palestinos a alcanzar un alto el fuego “inmediato”, cuando se cumple una semana de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza.


“Condenamos el fuego indiscriminado en Israel por grupos militantes en la Franja de Gaza y, obviamente, deploramos el número creciente de víctimas civiles en Gaza causado por disparos desde el territorio israelí”, indicó la portavoz comunitaria de Exteriores Maja Kocijancic, en una rueda de prensa.


La portavoz aseguró que la UE “está siguiendo los acontecimientos sobre el terreno con gran preocupación y estamos actualmente consultando a nuestros socios a varios niveles”.


“Hemos dicho muy claramente que la seguridad siempre debe tener una importancia primordial”, enfatizó, al tiempo que recordó que “pedimos a todas las partes que muestren máxima contención para evitar que se produzcan víctimas y volver a la calma”.


Kocijancic señaló que “estamos en contacto con las partes en la región para que hagan todo lo posible para lograr un alto el fuego inmediato”.


Además, dijo que la UE está en contacto también con los Estados miembros, y confirmó que espera que este asunto sea discutido en el Consejo de Ministros de Exteriores comunitario previsto para el próximo martes.


Hoy se cumplen siete días de la operación militar israelí “Margen Protector” contra Gaza, en la que 172 palestinos han muerto y 1.154 han resultado heridos durante los bombardeos por aire y mar.


Por: EFE.


julio 12, 2014

Israel detendrá ataques cuando Hamás deje de lanzar misiles  

Bogotá, Colombia.- El embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen, anunció que la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza se detendrá cuando el grupo islámico Hamás deje de lanzar misiles en contra del pueblo israelí.


“Si paran los lanzamientos de misiles contra nosotros, nuestra operación habrá logrado sus objetivos y no habrá necesidad de iniciar una operación terrestre”, aseguró el diplomático en entrevista que publicó este sábado el diario el Espectador.


La ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza ha dejado al menos 121 palestinos muertos, y más de 900 heridos, además de decenas de viviendas destruidas en cinco días de intensos bombardeos.


Magen aseguró que lo que se busca con esta operación es “restaurar la estabilidad y tranquilidad de los residentes de Israel y destruir la infraestructura terrorista dirigida contra el Estado de Israel y sus ciudadanos”.


Para el embajador israelí en Colombia, el objetivo del Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás), “no ha cambiado. Busca la aniquilación del Estado de Israel a través de la guerra santa. Su Plataforma ideológica lo estipula claramente”, añadió el diplomático.


Consideró que aunque la organización “fue duramente golpeada en las operaciones de 2008 y 2012, Hamás procuró reconstruir rápidamente sus capacidades para prepararse para la próxima ronda de ataques contra Israel”.


Rechazó que exista una crisis humanitaria en la Franja de Gaza y aseguró que “lo que hay es un gobierno que utiliza sus recursos para aumentar su capacidad terrorista en vez de usarlos para mejorar las condiciones de la población civil”.


NOTIMEX.


www.notimundo.com.mx Israel detendrá ataques cuando Hamás deje de lanzar misiles  


Ataques israelís en Gaza asciende a 126 y 926 heridos

El número de palestinos muertos en bombardeos del Ejército israelí en Gaza en el marco de la ofensiva “Margen Protector” iniciada hace cinco días asciende ya a 126 y son al menos 926 los heridos, según fuentes sanitarias de la Franja.


Al menos cinco palestinos fallecieron y más de 10 resultaron heridos en un bombardeo de las fuerzas aéreas israelíes sobre un vecindario del norte de la franja de Gaza.


Con anterioridad, cerca de una decena de personas había muerto y otras quince resultaron heridas en ataques de cazas israelíes en distintos puntos del enclave costero antes del amanecer.


Según el portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf al-Qedra, tres palestinos murieron y cinco resultaron heridos en uno de los ataques aéreos israelíes contra un grupo de personas en las inmediaciones de una mezquita del oeste de la capital de Gaza.


Poco antes, precisó la fuente, dos chicas discapacitadas morían y cinco personas resultaban heridas de extrema gravedad en otro bombardeo contra un centro para discapacitados en el norte de la franja.


En otro ataque, cinco murieron y un número similar fueron heridos cuando fueron alcanzados por un misil en la localidad de Yabalia, al norte del territorio palestino.


Cerca de la medianoche, cuatro palestinos perecieron al que se sumó un menor de 17 años al ser blanco de un ataque aéreo en una calle principal de la ciudad de Gaza, añadió Al-Quedra.


El Ministerio de Sanidad precisó que dos tercios de las víctimas son civiles, entre mujeres, ancianos y niños, y advirtió de que la franja padece ya de una severa falta de material y equipos médicos en los hospitales para atender a los heridos.


En un comunicado, las Fuerzas Armadas de Israel informaron que uno de sus vehículos que patrullaba en la zona fronteriza al norte de Gaza había sido atacado por disparos de milicianos, sin que se registraran heridos.


Asimismo, según las mismas fuentes, uno de los 36 cohetes lanzados desde la medianoche cayó en territorio palestino y causó un incendio en unos almacenes de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA).


Durante la madrugada y a primera hora de la mañana del sábado, aparatos de la aviación militar de Israel prosiguieron el bombardeo de viviendas en Gaza, al tiempo que las facciones armadas palestinas, incluida Hamás y la Yihad Islámica, seguían con el disparo de cohetes contra suelo israelí.


El Ejército israelí indicó de madrugada en un comunicado que ha impedido un ataque con cohetes contra Israel y confirmó haber alcanzado a “varios terroristas” que planeaban disparar.


Las “Brigadas Azedín al Kasem”, brazo armado del movimiento islamista Hamás, asumieron la noche pasada el ataque con una lanzadera portátil (RPG) de ayer contra un todoterreno blindado israelí en el perímetro de Gaza, que causó heridas a un soldado.


En un correo enviado a los medios, Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamás en Gaza, advirtió que el ataque “es un claro mensaje a Israel de lo que espera en caso de que inicie una operación terrestre”.


El Ejército israelí informó, asimismo, que una mujer resultó herida el viernes por la noche al alcanzar un cohete una casa en la ciudad de Beersheva, la más populosa del sur de Israel.


El viernes, otro israelí resultó herido crítico y dos leves al caer un proyectil en una gasolinera de la localidad de Ashdod, un día después de que dos soldados resultaran heridos -uno de ellos grave- por el impacto de un proyectil de mortero cerca de Gaza.


El escudo antiaéreo “Cúpula de Hierro” ha impedid en buena medida que se produzcan bajas en Israel al haber interceptado en pleno vuelo decenas de proyectiles disparados desde Gaza desde el inicio de la operación.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que su país seguirá adelante e incluso intensificará la ofensiva militar contra Gaza.


En un comunicado oficial, el líder conservador reveló que durante los cuatro primeros días de la ofensiva, el Ejército israelí bombardeó más de un millar de supuestas posiciones islamistas.


El jefe del Ejército israelí, general Benny Gantz, indicó por su parte que las tropas ya están listas para la incursión terrestre y que solo están a la espera de la decisión política. Ataques israelís en Gaza asciende a 126 y 926 heridos


EFE.


julio 11, 2014

Israel prepara incursión de infantería a Gaza

En total, 33.000 reservistas fueron movilizados en Israel, mientras las fuerzas áreas atacaron en tres días unos 1.100 objetivos en la Franja de Gaza, la mitad de ellos lampas de lanzamiento de cohetes, informó el portavoz. Según datos israelíes, en ese periodo milicianos palestinos lanzaron 550 cohetes contra Israel, de los que 400 impactaron en territorio israelí, mientras unos 120 fueron interceptados en el aire por el sistema de defensas antiaérea.


La cifra de muertos por los ataques aéreos israelíes aumentó a 100, mientras 670 personas resultaron heridas, informó hoy el portavoz de los servicios de emergencias locales, Ashraf al Kidra, en su cuenta de Twitter. Aumentan las informaciones de víctimas civiles, entre ellas mujeres y niños.


Cohete disparado desde Líbano


Además, por primera vez un cohete fue disparado contra territorio israelí desde Líbano. Lerner confirmó que un proyectil fue encontrado esta mañana cerca de la ciudad fronteriza de Metula, aunque no dejó víctimas. La artillería israelí respondió disparando contar territorio libanés. “El Ejército israelí está también en alerta en el norte”, dijo Lerner.


Según las fuerzas de seguridad libanesas y la agencia de noticias nacional NNA, dos cohetes fueron lanzados por desconocidos desde las afueras de la ciudad de Mari, en el suroeste. Un tercer misil falló y explotó en la rampa de lanzamiento, mientras el Ejército libanés desactivó dos más. Por el momento nadie asumió.


El desencadenante de la crisis actual fue el secuestro y asesinato de tres jóvenes judíos seguido del de un joven palestino, supuestamente en venganza por el primero, días después. Medios israelíes informaron hoy de la muerte de una mujer de unos 70 años cuando se dirigía a un refugio en la ciudad portuaria de Haifa, en el norte de Israel. Se cree que murió de un infarto, según la radio israelí.


Tras deliberaciones con su gabinete de seguridad, Netanyahu anunció el jueves “más pasos” de la operación militar contra los extremistas en Gaza. Hamas se mostró igual de intransigente y señaló que puede continuar su lucha durante meses.Por: Dw.de.


 


julio 10, 2014

ONU declara estado de emergencia en Franja de Gaza

GINEBRA, Suiza.- La Agencia de Naciones Unidas para Asistencia de Refugiados Palestinos en Medio Oriente (Unrwa por siglas en inglés) declaró estado de emergencia en las cinco zonas del territorio palestino, ante la escalada de la violencia.


Unrwa declaró en un comunicado que de ser necesario y de seguir esta escalada de la ofensiva israelí contra palestinos “está dispuesta a organizar una respuesta de emergencia”.


Según autoridades palestinas al menos 76 personas, la mayoría civiles, murieron a consecuencia de la ofensiva de Israel en Gaza al tiempo en que militantes leales a Hamas mantienen los ataques con cohetes sobre Tel Aviv y otras ciudades.


En opinión de Unrwa la violencia en esa zona no muestra señales de terminar pronto, según publica Notimex.


Esta mañana ocho miembros de una familia palestina, entre ellos cinco niños, murieron en un ataque aéreo que destruyó al menos dos casas en Khan Younis en el sur de Gaza, dijo el Ministerio de Salud palestino.


Por su parte, el Ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, reconoció el jueves en su cuenta de Twitter tener “un largo día de lucha por delante de nosotros”.


Alrededor de unos 830 mil refugiados palestino reciben ayuda alimentaria de la agencia de la ONU


La violencia se desató entre los dos estados luego del asesinato de tres adolescentes israelíes y el asesinato de un joven palestino.


El gobierno de Israel defendiendo su derecho de auto-defensa señaló que los ataques contra la Franja de Gaza no cesarán hasta que Hamas suspenda por completo y definitivamente el lanzamiento de cohetes en su territorio.


Todo esto se sienta en el contexto de un vacío de gobierno en Gaza, consideró Unrwa.


Refirió que hay cierta esperanza para un cambio positivo con el anuncio del pasado 2 de junio de la formación de un Gobierno de Consenso Nacional (NCG).


Los habitantes de la Franja esperaban que el nuevo gobierno traería estabilidad y mejores salarios para los trabajadores del sector público, que el cruce de Rafah con Egipto se abriría para el paso de civiles y que el largo bloqueo impuesto por Israel podría levantarse.


“Ninguna de estas expectativas se han cumplido”, lamentó Unrwa.


En junio de 2014 el bloqueo israelí ha entrado en su octavo año y continúa teniendo un efecto contrario en su población.


Las exportaciones desde Gaza y el movimiento de personas hacia y desde la Franja de Gaza siguen prohibidos, y el acceso a las zonas de pesca y a las tierras ha sido limitado.


“Como resultado del fracaso político, el contexto socio-económico en Gaza es igualmente alarmante”, señaló Unrwa.


La economía y su capacidad para crear puestos de trabajo han sido devastadas, la mayoría de la población es cada vez más pobre y dependiente de la ayuda humanitaria para satisfacer sus necesidades básicas, refirió.


El número de refugiados palestinos que reciben ayuda alimentaria de la agencia de la ONU asciende a unos 830 mil en la actualidad, 65 por ciento de la población tiene 24 años o menos y el desempleo juvenil se sitúa en el 65 por ciento.


Al tiempo en que se ha producido una alarmante espiral de violencia en las últimas horas, la ONU ha condenado tanto los ataque desde Gaza al parecer deliberados contra zonas residenciales israelíes así como el uso de la fuerza de Tel Aviv contra Gaza causando víctimas civiles en violación del derecho internacional humanitario.


“No hay claridad sobre lo que los próximos días y semanas traerán”, reconoció Unrwa, en tanto que las bajas civiles están en aumento, las calles de Gaza siguen estando prácticamente vacías y todos los bancos así como la mayoría de las tiendas siguen cerradas.


julio 09, 2014

Ya son 43 los palestinos muertos en los ataques israelíes en Gaza

Al menos 43 palestinos han muerto en Gaza y cerca de 300 han resultado heridos desde que el martes Israel comenzase la operación “Margen Protector”, informó hoy Asraf al Qadra, portavoz de emergencias del Ministerio de Salud de Hamás.


Según Al Qadra en los bombardeos de hoy murieron 19 personas, entre ellas una anciana de 80 años y siete menores.EFE.