XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando. Mostrar todas las entradas

junio 30, 2014

Formal prisión a presunto líder del cártel de Tijuana

México, 30 Jun. (Notimex).- Un juez federal dictó auto de formal prisión contra Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero”, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Sánchez Arellano está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, en el Estado de México, desde el 27 de junio, relacionado con la causa penal 52/2014, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).


El Agente del Ministerio Público de la Federación consignó a Sánchez Arellano ante este órgano jurisdiccional, quien se reservó su derecho a declarar, acogiéndose al Artículo 20 Constitucional, apartado A, fracción II.


Este sujeto, detenido por el elementos del Ejército y de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tijuana, Baja California, el 23 de junio pasado, es considerado el nuevo líder del cártel de Tijuana, creado por los hermanos Arellano Félix.


 


 


 


mayo 29, 2014

CJF denuncia a juez y secretarios ligados con casinos

 


CJF denuncia a juez y secretarios ligados con casinos


México. 29 de mayo de 2014. Notimex. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó una nueva denuncia de hechos contra un juez y tres secretarios, por presuntamente incurrir en actos indebidos.


La denuncia es contra Ricardo Hiram Barbosa Alanís, quien se desempeñaba como titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, con sede en Nuevo León, y contra Fernando Monterrubio Pontigo, Alejandro Tovar Álvarez y Eusebia González González.


Estos servidores públicos del Poder Judicial federal tenían abierto desde marzo pasado un procedimiento de responsabilidad administrativa por diversas quejas relacionadas con sus resoluciones, debido a lo cual empezaron a ser investigados desde 2011.


Al dar a conocer la denuncia, el CJF indicó que a lo largo de las investigaciones internas que hicieron los órganos de control se detectaron indebidas resoluciones de suspensiones provisionales y definitivas emitidas por este juzgado a favor de diversas casas de apuesta.


En un comunicado explicó que conjuntamente con sus secretarios, el juez favoreció de manera constante con actos irregulares a por lo menos tres empresas del ramo.


Agregó que con las pruebas recabadas, se tienen elementos suficientes para inferir una probable actuación irregular de Barbosa Alanís y de Monterrubio Pontigo al conocer, tramitar y resolver diversos juicios de amparo, en detrimento de los principios y funciones que se encuentran obligados a cumplir.


Con relación a Barbosa Alanís, el Consejo informó que se identificaron movimientos por depósitos y/o abonos cuyo origen se desconoce por un monto total de 597 mil tres pesos, así como depósitos y/o abonos por cinco millones 123 mil 555 pesos en los registros bancarios de las personas relacionadas con él.


En cuanto a Héctor Monterrubio Pontigo, manifestó que se le encontraron en sus cuentas bancarias movimientos por depósitos y/o abonos de origen desconocido por un millón 572 mil 66 pesos, y de 946 mil 369 pesos en las cuentas de personas vinculadas con el funcionario.


Por lo que se refiere a las cuentas de Alejandro Tovar Álvarez, precisó que se identificaron movimientos por depósitos y/o abonos por un monto total de 859 mil 439 pesos, de origen desconocido y depósitos y/o abonos por dos millones 466 mil pesos a personas ligadas con él.


En cuanto a la secretaria Eusebia González González, se hallaron movimientos por depósitos y/o abonos cuyo origen se desconoce por un monto total de un millón 464 mil pesos, además de depósitos y abonos en otra persona relacionada con ella por un millón 558 mil 982 pesos.


Con estos elementos como fundamento de la denuncia presentada este día ante el Ministerior Público federal, el Consejo de la Judicatura concluyó las investigaciones iniciadas a partir de las denuncias recibidas previamente.


Señaló que al margen de la denuncia ante el Ministerio Público, continuará con sus procedimientos administrativos para determinar las faltas en las que los funcionarios públicos pudieran haber incurrido.


 


mayo 27, 2014

Dictan auto de formal integrante de grupo criminal

 


Dictan auto de formal integrante de grupo criminal


México, 27 May (Notimex).- Juan Fernando Álvarez Cortez, alias “el Ferrari”, recibió auto de formal prisión por su probable responsabilidad penal en la comisión de los delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.


El individuo, detenido el 17 de mayo pasado en Nuevo León, está recluido en el Centro de Readaptación Social número 11 de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, y es señalado por el Ministerio Público federal como jefe de plaza del grupo criminal Los Zetas en Tamaulipas.


El Consejo de la Judicatura Federal informó que el Juzgado 2 de Distrito con sede en Hermosillo, Sonora, dictó el auto de formal prisión contra quien también se hacía pasar como Francisco Rangel Rodríguez y/o Juan Francisco Rangel Ramírez, alias “el Orejón”.


El juez consideró que hay suficientes elementos para imputarle su responsabilidad penal en la comisión de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su conducta de posesión con fines de comercio de mariguana y cocaína, y por la portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales.


Como consecuencia de lo anterior, el juez suspendió sus derechos políticos y declinó competencia en favor del Juzgado de Distrito en Materia Penal, con sede en Monterrey, Nuevo León, donde se continuará desahogando la causa penal 62/2014 que involucra a esa persona.


 


mayo 26, 2014

SHCP enfatiza a ediles de NL transparencia

SHCP enfatiza a ediles de NL transparencia y rendición de cuentas


Monterrey, 26 May. (Notimex).- El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Galindo Favela, subrayó aquí a ediles de la región que la mejor forma de gastar los recursos públicos es mejorando la transparencia y la rendición de cuentas.


Durante la inauguración de la “Reunión regional sobre acceso a recursos públicos para municipios, transparencia y rendición de cuentas”, el funcionario federal expuso que dentro de este proceso, la SHCP da prioridad a la entrega a tiempo de recursos para su aplicación con oportunidad.


Ante integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), remarcó que los municipios son los interactuantes directos con los ciudadanos, por lo que buscan trabajar de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno, para fortalecer su capacidad financiera y de gestión.


Se busca que los recursos se asignen en tiempo y forma, a la par de ejercerlos con eficacia, economía, transparencia y honradez, de ahí que la orientación en el encuentro con ediles se enfoque a las áreas de presupuesto, planeación, contabilidad y finanzas, manifestó.


“En la Secretaría de Hacienda estamos comprometidos con mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, porque consideramos que los ciudadanos son el mejor auditor del gasto público”, expresó.


Citó que la reforma hacendaria y de seguridad social tuvo visión municipalista, al hacerse más eficaz la distribución y reducir índices de pobreza e incluyó incentivos para el cobro de predial y agua, ante el bajo nivel de municipios, respecto de otros países del mundo.


En este orden, dijo Galindo Favela, “el presupuesto de egresos para municipios contempla una serie de fondos específicos para ejercer por municipios y delegaciones”.


Indicó que se incluyó un fondo de pavimentación por cinco mil millones de pesos, un fondo específico que van a ejercer los municipios del país en materia cultural por dos mil 112 millones de pesos, un fondo para infraestructura deportiva por tres mil millones de pesos, que son recursos que van a ejercer directamente los municipios de este país.


En el encuentro realizado en el municipio metropolitano de Guadalupe, dijo que el pasado 31 de marzo la SHCP ya entregó esos tres fondos, el 50 por ciento de los recursos, “para que ustedes puedan llevar a cabo las licitaciones con oportunidad, se pueda generar obra pública y por ende, mayor crecimiento y desarrollo económico del país”.