XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Judicatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Judicatura. Mostrar todas las entradas

julio 14, 2014

Presenta Judicatura denuncia contra magistrados

El Consejo de la Judicatura Federal interpuso en primera instancia una de hechos ante el agente del Ministerio Público de la Federación contra el magistrado suspendido, Jesús Guadalupe Luna Altamirano, en relación con la posible tramitación indebida y resolución de 12 tocas penales y juicios de amparo, además de la obtención de ingresos distintos a los de su encargo.


Se presentaron ante la Procuraduría General de la República las denuncias correspondientes contra dos integrantes del Poder Judicial de la Federación que podrían haber incurrido en conductas delictivas al detectarse movimientos bancarios inusuales por aproximadamente tres millones de peso en cada caso.


Por su parte, también fue señalado ante la PGR el magistrado Jorge Figueroa Cacho, a quien se atribuyen, luego de una investigación, probables conductas delictivas derivadas de operaciones y transacciones financieras inusuales con empresas dedicadas a la compra-venta de metales y joyas del Estado de Jalisco.


Apenas la semana pasada se anunciaba la conclusión de las indagatorias que, en el caso de Luna Altamirano, iniciaron en 2012 respecto a su actuación al frente del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito.


La Judicatura federal refirió que las circunstancias de este caso pudieran representar un riesgo en materia de lavado de dinero asociado a operaciones inmobiliarias.


Por otra parte, la investigación administrativa hacia la declaración patrimonial de Figueroa Cacho, adscrito al Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito con sede en Jalisco, logró identificar 155 operaciones de depósitos, cuyo origen se desconoce por un monto total de dos millones 869 mil 205 pesos.


Por: Diario.


julio 04, 2014

Jueces familiares deben tomar en cuenta a psicólogos para sentencias

México, 4 Jul. (Notimex). El miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal (CJDF), Héctor Samuel Casillas, afirmó que se ha incrementado el incumplimiento de las funciones sociológicas de la familia, lo que genera violencia intrafamiliar, adicciones, menores en situación de calle y delincuencia.


Al inaugurar el ciclo de conferencias “Psicología y Derecho familiar en contra de la violencia en las familias”, destacó la importancia de esa rama del derecho, a la que consideró como un fuerte paradigma de tranquilidad de la sociedad y bienestar público.


Casillas Macedo subrayó el papel relevante de la psicología en el ámbito del derecho familiar, pues esa disciplina no puede dejar de tomarse en cuenta por los jueces a la hora de dictar sus resoluciones.


Por su parte, la especialista en temas de familia y Derecho familiar, Irene López Faugier, informó que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los menores son los más violentados en el núcleo familiar, seguido de los adultos mayores, los incapaces, los discapacitados y luego las mujeres.


La abogada de la Universidad Anáhuac también especificó que en el 86 por ciento de los casos registrados por el Inegi, “el miembro más agresivo en la familia es el hombre”.


La investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología aseveró que uno de los problemas es la poca cultura de la denuncia, ya que “muchas mujeres no denuncian la violencia intrafamiliar por consideran como un aspecto privado de las relaciones en la familia”.


Por ello, López Faugier planteó la necesidad de atender el fenómeno desde una óptica integral, en la que deben participar disciplinas como la psicología, psiquiatría, sociología, medicina legal, entre otras.


Ello debido a que violencia intrafamiliar es un problema de salud pública que genera graves trastornos psicoemocionales a los miembros del grupo, como la depresión, que “incapacita en su mayoría a mujeres, que son las encargadas de la crianza de las nuevas generaciones”, añadió. .


En la inauguración también participaron las consejeras del CJDF, Sandra Luz Díaz Ortiz y Ana Yadira Alarcón; la titular del Centro de Convivencia Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Dulce María Gaytán Márquez, y el titular del Juzgado Primero Familiar, Teófilo Abdó Kuri.


 


mayo 29, 2014

CJF denuncia a juez y secretarios ligados con casinos

 


CJF denuncia a juez y secretarios ligados con casinos


México. 29 de mayo de 2014. Notimex. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó una nueva denuncia de hechos contra un juez y tres secretarios, por presuntamente incurrir en actos indebidos.


La denuncia es contra Ricardo Hiram Barbosa Alanís, quien se desempeñaba como titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, con sede en Nuevo León, y contra Fernando Monterrubio Pontigo, Alejandro Tovar Álvarez y Eusebia González González.


Estos servidores públicos del Poder Judicial federal tenían abierto desde marzo pasado un procedimiento de responsabilidad administrativa por diversas quejas relacionadas con sus resoluciones, debido a lo cual empezaron a ser investigados desde 2011.


Al dar a conocer la denuncia, el CJF indicó que a lo largo de las investigaciones internas que hicieron los órganos de control se detectaron indebidas resoluciones de suspensiones provisionales y definitivas emitidas por este juzgado a favor de diversas casas de apuesta.


En un comunicado explicó que conjuntamente con sus secretarios, el juez favoreció de manera constante con actos irregulares a por lo menos tres empresas del ramo.


Agregó que con las pruebas recabadas, se tienen elementos suficientes para inferir una probable actuación irregular de Barbosa Alanís y de Monterrubio Pontigo al conocer, tramitar y resolver diversos juicios de amparo, en detrimento de los principios y funciones que se encuentran obligados a cumplir.


Con relación a Barbosa Alanís, el Consejo informó que se identificaron movimientos por depósitos y/o abonos cuyo origen se desconoce por un monto total de 597 mil tres pesos, así como depósitos y/o abonos por cinco millones 123 mil 555 pesos en los registros bancarios de las personas relacionadas con él.


En cuanto a Héctor Monterrubio Pontigo, manifestó que se le encontraron en sus cuentas bancarias movimientos por depósitos y/o abonos de origen desconocido por un millón 572 mil 66 pesos, y de 946 mil 369 pesos en las cuentas de personas vinculadas con el funcionario.


Por lo que se refiere a las cuentas de Alejandro Tovar Álvarez, precisó que se identificaron movimientos por depósitos y/o abonos por un monto total de 859 mil 439 pesos, de origen desconocido y depósitos y/o abonos por dos millones 466 mil pesos a personas ligadas con él.


En cuanto a la secretaria Eusebia González González, se hallaron movimientos por depósitos y/o abonos cuyo origen se desconoce por un monto total de un millón 464 mil pesos, además de depósitos y abonos en otra persona relacionada con ella por un millón 558 mil 982 pesos.


Con estos elementos como fundamento de la denuncia presentada este día ante el Ministerior Público federal, el Consejo de la Judicatura concluyó las investigaciones iniciadas a partir de las denuncias recibidas previamente.


Señaló que al margen de la denuncia ante el Ministerio Público, continuará con sus procedimientos administrativos para determinar las faltas en las que los funcionarios públicos pudieran haber incurrido.