XD

Mostrando las entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas

julio 31, 2015

Investiga carpetazo a crímenes de la CNTE: Fiscalía de Oaxaca

(Investiga carpetazo a crímenes de la CNTE: Fiscalía de Oaxaca)
Investiga carpetazo a crímenes de la CNTE: Fiscalía de Oaxaca
Ciudad de México, 31 de julio de 2015.- Investigan la existencia de irregularidades en la integración de 192 averiguaciones previas que pudieran estar guardadas o escondidas, precisó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oax
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/investiga-carpetazo-a-crimenes-de-la-cnte-fiscalia-de-oaxaca/

El golpe al IEEPO

(El golpe al IEEPO)
Fractalidades. Por: Salvador Hernández Velez.

El golpe al IEEPO

La decisión de las autoridades de Oaxaca, apoyadas por el Gobierno Federal, de decomisarle mediante decreto el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Edu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-golpe-al-ieepo/

julio 29, 2015

Alianza infructuosa

(Alianza infructuosa)
De política y cosas peores. Por: Catón.

Alianza infructuosa

Los recién casados pasaron la primera noche en su nidito de amor. A la mañana siguiente él sacó un billete de su cartera y se lo dio a su flamante mujercita para que comprara la comida de ese día.

Ella se puso feliz. Le dijo alegr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alianza-infructuosa/

julio 22, 2015

¿Viene la guerra, Rubén?

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


¿Viene la guerra, Rubén?


La primera reunión del gobierno del presidente Peña Nieto con representantes de la CNTE fue el 12 de enero de 2013, un encuentro del subsecretario de Gobernación Luis Miranda con una comisión de 12 maestros.


Se volvieron a ver el 15 y el 19, el 4 de febrero, el 9, el 22; más de cien veces hasta el 10 de junio de este 2015 en que el gobierno determinó no dialogar si los maestros no regresaban a dar clases.


¿Quiere decir que viene la guerra?, le pregunté esa tarde al subsecretario Miranda. “Quiere decir que las circunstancias cambiaron, que no podemos negociar contra la pared, ni atender demandas imposibles”, respondió.


El gobierno resistía una durísima crítica luego de anunciar días antes que suspendía indefinidamente los exámenes de evaluación a los maestros. Esa tarde resolvió pasar al frente.


Así lo marcaba una estrategia diseñada desde abril. El objetivo era hacer las evaluaciones pese a cualquier amenaza, particularmente las de Oaxaca.


Se actualizaron 40 expedientes judiciales, se operó con la Sedesol y analizaron distintos movimientos tácticos.


El jueves se le puso fecha al proyecto para quitarle a la CNTE el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y transformarlo en un Instituto manejado por el gobierno de Oaxaca.


Se presentaría como una decisión coordinada de los gobiernos federal y estatal. Y aunque, en principio, no se despediría a nadie, ningún miembro de la CNTE formaría parte del nuevo Instituto. Ayer se dio a conocer la noticia.


“Apelamos a los maestros y maestras a que tomen esta información con mucha responsabilidad”, me dijo el gobernador Gabino Cué minutos después de anunciar la desaparición del IEEPO. “Ningún derecho se va a claudicar. Simplemente a partir de hoy tendremos una nueva institución, cuya función será retomar la rectoría educativa en el marco de la responsabilidad del estado”.


¿Viene la guerra? Gabino dice que no será un tema de fuerza pública, sino de orden institucional: “Tengo confianza en que las y los maestros sabrán entender el nuevo tiempo, porque tenemos que ver al futuro de la niñez de Oaxaca, porque no podemos seguir estando tan rezagados en educación”.


Unos 4 mil maestros de la CNTE trabajaban en el IEEPO. El diseño estratégico calcula que podrán operarlo con unas 500 personas. El gobierno tendrá, por fin, acceso a las nóminas y padrones.


Más de 8 mil efectivos de las fuerzas federales entrarían en acción en caso de que los maestros optaran por la guerra.


¿Viene la guerra? Rubén Núñez, el líder de la CNTE en Oaxaca, suena muy cauto para una noticia de este tamaño. “Es una provocación”, me explica.


“Debía haber un protocolo, debíamos tener una notificación, pero como es costumbre, los gobiernos federal y estatal aprovecharon el espacio relajado cuando celebrábamos nuestra Guelaguetza”.


Tanto indiscutible a favor del gobierno. Pero es un juego de muchas entradas todavía.


MENOS DE 140. Sólo para sueldos, prestaciones y gastos, el gobierno de Guerrero necesita de aquí a fin de año 2 mil millones de pesos. ¡Salud!



¿Viene la guerra, Rubén?

julio 15, 2015

CNTE alista manifestación de demanda en Los Pinos

CNTE alista manifestación de demanda en  Los Pinos


México, DF, 15 de julio de 2015.- Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alistan una manifestación para demandar la derogación de la Reforma Educativa así como la cancelación de la evaluación docente.


CNTE se dirige hacia la residencia oficial de Los Pinos, la manifestación de los maestros iniciará a partir de las 10:00 horas.


Informan que comenzarán a reunirse en la Ribera de San Cosme, para analizar las rutas por las que caminarán los docentes.


Llegaron ocho autobuses con maestros pertenecientes de las secciones 22, 18, 32, 9 y 10, arribaron al Monumento a la Revolución, de salieron hacia la Escuela Normal de Maestros ubicada en la México-Tacuba, cerca del Circuito Interior.


Por su parte la secretaría de Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) dispondrá de 2,500 elementos. La dependencia capitalina también realizará cortes a la circulación.


Respectivamente, busca la CNTE evitar que los diputados aprueben “fast track” reformar al régimen de pensiones y jubilaciones del estado, la cual los obligaría a duplicar sus aportaciones a este sistema.


Los integrantes de la Sección 22 de la CNTE en Morelia, comenzarán a congregarse también en donde iniciarán un mitin sobre calzada La Huerta para posteriormente dirigirse a las instalaciones de pensiones.



CNTE alista manifestación de demanda en Los Pinos

julio 09, 2015

PAN: Corral, perdiendo, gana

Café político. Por: José Fonseca.


PAN: Corral, perdiendo, gana


La decisión del senador Javier Corral de pelear por la dirigencia nacional del PAN obliga a Ricardo Anaya a mostrar de qué está hecho.


Es poco probable que gane, pero sí fortalecerá a un grupo de panistas que se han sentido marginados por Gustavo Madero.


Si pierde tras una elección muy intensa, Anaya negociará con él y quizá hasta lo invite a una posición en el CEN. Eso le daría a Corral la plataforma para pelear por la gubernatura de Chihuahua, su añeja aspiración.


Reforzado, cerco a la CNTE


Quizá tope con obstáculos jurídicos la denuncia de Claudio X. González contra la sección 22 del magisterio oaxaqueño, pero su sola presentación aumenta la presión sobre el cártel magisterial.


A pesar del apoyo de personajes políticos y algunos medios, los dirigentes de la sección poco a poco han perdido el respaldo de la opinión pública.


Están cercados. Y, de no ocurrir algún imprevisto, es muy probable que antes de fin de año se derrumbe su castillo de naipes.


Elección 2000, quitaron la escalera


Quizá, como dice el maestro Romero Apis, el ex presidente Ernesto Zedillo no era priísta, pero no puede verse la elección de 2000, la de la transición sin analizar el contexto.


Las presiones estadunidenses para abrir democráticamente el régimen ya eran insostenibles y Zedillo sólo decidió que el PRI fuera a la elección con sus propios recursos, sin los del gobierno federal.


A eso sumémosle el error estratégico priísta de creer que la suma de los votos de su elección interna era su piso mínimo. No se dieron cuenta que era su techo. Error que pagaron caro.


NOTAS EN REMOLINO


En la reunión de anoche, los acereros mantuvieron la presión sobre la Secretaría de Economía. Y, además, presentaron la propuesta para que la legislación antidumping mexicana se equipare a la eficiente legislación norteamericana… A pesar de la resistencia a la obra del Acueducto de Monterrey, el gobernador electo de Nuevo León tendrá que repensarlo, porque la zona metropolitana necesitará agua, mucha agua.


A menos que actúe bajo la premisa que después de mí el diluvio… Se estructuró la organización para construir la Línea 12 del Metro tan compleja que al fallar la responsabilidad real se diluyó…


La toma del Congreso de Morelos por activistas y directivos de la Universidad del Estado es porque consideran que la ley anticorrupción no puede aplicarse a ellos, porque violaría la autonomía…


Aquí se ha calificado a la sección 22 como un cártel gansteril, pero debemos aceptar que al líder le pagan por defender los intereses de la sección. Es cínico, sí, pero real…


¿Alguien tomó nota que la población latina, hispana, si quiere usted, ya superó a la anglosajona en California?…



PAN: Corral, perdiendo, gana

julio 07, 2015

Educación: no más gasolina

Café político. Por: José Fonseca.


Educación: no más gasolina


Escándalo por la brutalidad de rapar a una maestra chiapaneca. La CNTE estira cada vez más la liga, envalentonada por inacción de autoridades y respaldo de personajes de la política nacional.


Las autoridades deben cuidar el lenguaje, para no aumentar la tensión. La directora del INEE Silvia Schmelkes dijo que quien no pase la evaluación no puede estar frente a un grupo en un aula.


Uno entiende que la ley prescribe que tiene tres oportunidades de presentar el examen. Innecesario aumento del desasosiego magisterial.


Grecia: batalla del siglo pasado


En el diario británico “The Telegraph” escribe Janet Daley que la “tragedia griega” no es otra cosa que una batalla del siglo pasado, por las posiciones de las partes confrontadas.


De un lado un intransigente neoliberalismo. Del otro un marxismo cuyo discurso ha hecho fantasear al pueblo griego.


Desafortunadamente en ambos bandos hay muchos fanáticos. Eso hará más difícil resolver la tragedia económica.


“El catarrito” de Agustín Carstens


En México, se repite una y otra vez que hay solidez para resistir un eventual vendaval; pero nadie dice que no pasará nada. Eso sería una inconsecuencia.


Los agoreros citan aquella declaración de Agustín Carstens en el otoño de 2007 en la cual expresó confianza que los problemas financieras fueran “un catarrito”.


Olvidan que el doctor Carstens habló cuando nadie preveía el derrumbe de instituciones financieras norteamericanas, derrumbe que por poco derrite el sistema financiero mundial. Ojo, nadie lo preveía.


NOTAS EN REMOLINO


Mañana comparecen los funcionarios de Pemex para enfrentar los malos humores de los legisladores de la Comisión Permanente… Un despropósito que algunos recurran al absurdo argumento de “la cadena de mando” para culpar al Presidente Peña Nieto por el error de unos militares en Tlatlaya…


La Secretaria de Sedesol Rosario Robles afirma que la “compactación” de programas no adelgazará los programas sociales…


El profesor René Bejarano lanza guiños a Morena, como táctica para recuperarse. La cabra tira al monte…


Mañana presentará la SCT los 21 paquetes a licitar para obras en el nuevo aeropuerto del DF…


A quienes se angustian por Grecia, los especialistas advierten que más daño causará a la economía mundial la posibilidad de que China no recomponga su situación económica y financiera…


Algunos se quejan por el monto de las multas de tránsito. Olvidan que su propósito es disuasivo, no recaudatorio, según fallo de la Corte…



Educación: no más gasolina

julio 02, 2015

Segob negó acuerdos con la CNTE ante Mexicanos Primero

Segob negó acuerdos con la CNTE ante Mexicanos Primero


Ciudad de México, 2 de julio de 2015.- Negó la Secretaría de Gobernación (Segob) tener información sobre los alcances de los acuerdos firmados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).


“Así lo especificó ante la organización Mexicanos Primero”.


A través de una solicitud de transparencia con folio 0000400058015, la organización solicitó que se le brinde la información de las implicaciones jurídicas y financieras de las minutas que se firmaron del 8 al 12 de febrero.


Según Mexicanos Primero la respuesta de la Segob fue en el sentido de que únicamente contaba con una minuta de la reunión que se llevó a cabo el 10 de febrero.


No tenía registros del resto de la información solicitada y que carecía de registros físicos, digitales o electrónicos que contuviera los nombres completos de las personas que participaron en las marchas.


También consignó que ninguno de los acuerdos contravenía los preceptos de la reforma educativa y que los mismos no generaban costo alguno para el erario, lo cual, calificó la organización, resulta inverosímil.


Mexicanos Primero presentó un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Estuvieron inconformes con la respuesta.


Asimismo, la organización se manifiesta inconforme con la nueva respuesta de la Segob.


Finalmente, estarán solicitando hoy al Inai que requiera a dependencia informar sobre la posible violación de las obligaciones legales de proporcionar información como le ha sido requerido.



Segob negó acuerdos con la CNTE ante Mexicanos Primero

julio 01, 2015

La ‘evaluación’ que cuenta para la 22

El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.


La ‘evaluación’ que cuenta para la 22


Aunque los trabajos periodísticos no tienen por qué incidir (a menos que figuren en expedientes) en las resoluciones de jueces, magistrados y ministros.


Los recientes fallos de la Suprema Corte sobre las demandas de amparo contra la reforma educativa por parte de la CNTE se comprenden mejor cuando, gracias a la tarea reporteril.


Se conocen los motivos inconfesados (por vergonzantes) de las solicitudes formales de una supuesta “justicia”.


Hoy, Israel Navarro detalla en MILENIO el indecente esquema de promociones y cambios a mejores cargos en el sistema público de enseñanza que viene imponiendo la facción oaxaqueña de la disidencia magisterial.


El primer requisito para los agremiados de la sección 22 (más de 80 mil) que pretendan mejores ingresos es participar en ocho de cada diez actividades de “lucha”, entre las que sobresalen: marchas, bloqueos de vialidades, plantones, toma de instalaciones (locales o federales), volanteo y asambleas.


Y contra ese abusivo sistema de “evaluación”, ni los menores en edad escolar o los padres de familia pueden recurrir al amparo…


cmarin@milenio.com



La ‘evaluación’ que cuenta para la 22

junio 29, 2015

La abdicación del estado ante la CNTE

El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.


La abdicación del estado ante la CNTE


Como documenta en MILENIO el reportaje de Israel Navarro, hace 23 años, a punto de que concluyera su oprobioso mandato, el gobernador Heladio Ramírez López firmó un abusivo acuerdo, esencialmente delictivo.


Con la dirigencia de la entonces puberta disidencia magisterial de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.


La dimensión del regalo a una facción a la que con cargo al erario se viene amamantando hasta volverla uno de los más poderosos grupos de presión que padece México (y cuyos usos y costumbres parecieran del crimen organizado).


La dan estas líneas que retratan la inaudita abdicación de uno de los deberes y obligaciones clave de las instituciones públicas:


“El gobierno del estado, por conducto del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y conforme a la legislación aplicable, se compromete a garantizar un banco de plaza como patrimonio de la sección 22…”.


O sea: el reparto multimillonario de puestos de trabajo para quienes lo de menos es que los favorecidos tengan de veras la preparación que se requiere para impartir una enseñanza básica de calidad.


cmarin@milenio.com


www.lopezdoriga.com



La abdicación del estado ante la CNTE

junio 27, 2015

Maestros sección 7 queman presidencia Ocosingo en Chiapas

Maestros sección 7 queman presidencia Ocosingo en Chiapas


San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 27 de junio de 2015.- Ante la represión del pasado 7 de junio, los maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) prendieron fuego a la presidencia municipal de Ocosingo.


Fue ocasionada por la detención de 11 personas, después de la quema de una silla en Chiapas.


Se informó, los manifestantes indican que los hechos ocurrieron después que se realizará una marcha de más de mil profesores.


Inicio por la mañana, con el propósito de exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala.


Los mentores, acompañados de integrantes de organizaciones sociales y estudiantes, reaccionaron de esa forma debido a la represión del pasado 7 de junio.


Afortunadamente, las personas detenidas ya fueron liberadas, su resolución se efectuó tras la quema de una casilla instalada para la elección a diputados federales.


Especificó: con el magisterio no se juega, se le expreso al gobierno de esta manera, lo que pasó hoy es un desquite con las autoridades por lo que ocurrió el 7 de junio, cuando hubo una agresión brutal


Uno de los manifestantes declaro de esta manera quien además pide que se le mantenga en anonimato.


Además, señaló que la quema comenzó a las 10:00 horas,  después de que los trabajadores salieran del edificio.


Ya que solo ellos eran quienes se encontraban en el inmueble por lo que no se reportan personas lesionadas.


Afirman que la poca gente que estaba en la presidencia municipal salió huyendo porque sabía que se iba a manifestar el magisterio.



Maestros sección 7 queman presidencia Ocosingo en Chiapas

La evaluación magisterial

Dómina. Por: Esther Quintana Salinas.


La evaluación magisterial


Esta semana compareció ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo de la Unión, el Secretario de Educación. El asunto que lo llevó fueron sus infortunadas declaraciones del 29 de mayo:


“La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública informa: Con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”.


Antes que él estuvo los consejeros del INEE, en obvio del mismo asunto. Sin duda que la presión del PAN y el PRD fueron definitivas para que Emilio Chuayffet acudiera.


Sus correligionarios se opusieron rotundamente desde que se tocó en el seno de la Comisión de Educación, que fue donde primero se ventiló. Lo que no ofrece ninguna novedad; aquí en Coahuila jamás la fracción parlamentaria del PRI – con la mayoría que desde siempre le han otorgado los electores llueve, truene o relampaguee – permitió que comparecieran ni Humberto Moreira, ni Javier Villarreal, a dar cuenta de las raterías perpetradas en perjuicio de la entidad.


El secretario Chuayffet, jamás aceptó que se tomó atribuciones por encima de la ley, que con ello violentó lo dispuesto en la propia Constitución de la República y ordenamientos secundarios.


A pregunta expresa, nunca nos dio el sustento jurídico de su actuación. Y no lo dio porque NO EXISTE. Ya dos jueces, uno del Distrito Federal y otro de Baja California, otorgaron una suspensión, sosteniendo que:


Fue un comunicado no fundado ni motivado. No se citan los fundamentos legales que le dieron lugar a la suspensión.


El juez hizo una ponderación entre la apariencia del buen derecho, con el perjuicio al interés o su contravención a disposiciones de orden público, ya que de no realizarse las evaluaciones se “generaría que los gastos previstos en el presupuesto para ese fin se pierdan injustificadamente perjudicando al erario público”.


También hicieron hincapié en el interés superior de la niñez…“de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales asignados por nuestro país, debe tomarse en cuenta el interés superior a que cuenten con un sistema educativo de calidad, lo que está por encima del interés del Estado en suspender las evaluaciones de mérito, por lo que debe salvaguardarse el mayor beneficio a favor del interés superior de los menores”.


El INEE, por conducto de su presidenta, nos informó a los legisladores que nunca hubo coordinación con ellos para decidir suspenderla, nada más les informaron. Y eso tampoco lo aceptó el Secretario.


Como tampoco acepta que le corresponde a la Federación suspender el pago a los maestros faltistas, alegando un Acuerdo firmado en 1992, cuando la obligación era de las entidades federativas.


El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, ya ha dicho en entrevista, que su gobierno no ha erogado recursos adicionales para el pago de la nómina magisterial, que por el contrario, se ha reducido el déficit que se tenía de 4 mil millones de pesos a un aproximado de 300 millones de pesos, porque ahora ya quedó en manos de la Federación.


Don Emilio alega que no sabe quién es el patrón. La Suprema Corte de Justicia ya se pronunció sobre la constitucionalidad de la evaluación magisterial. ¿Por qué no se actúa conforme a la ley? ¿Por qué se sigue tolerando la violación permanente del orden jurídico?


¿A qué le tiene miedo el gobierno de Peña Nieto? Los derechos que se están afectando son los de los miles de niños que han estado sin clases en los estados donde domina la CNTE.


El 17% de los maestros de nuestro País tienen en jaque la aplicación de una reforma indispensable para que México avance en la generación de vida digna para toda su población. Porque la educación es lo que trae a las naciones que la privilegian.


¿Por qué el rechazo de los profesores a la evaluación? La está haciendo el INEE, con docentes expertos en la materia, salvo que estén mintiendo los Consejeros.


¿Por qué se sienten agredidos los mentores? Hay hasta tres exámenes con su correspondiente capacitación, y si los tres los reprueban, tienen dos alternativas, irse con todos sus derechos a salvo o reinstalarse en un área administrativa.


Y por supuesto que no basta tener a los mejor preparados frente a grupo, pero abona con creces. Nunca ha sido fácil romper inercias, ni paradigmas, sobre todo cuando hay intereses oscuros de por medio.


El propio sistema corrompió los liderazgos sindicales, por eso hay que limpiar. Vale la pena, hay maestros y maestras comprometidos con su vocación, esos son los que necesitan nuestros niños y nuestros jóvenes. De modo que allanemos su trayecto.



La evaluación magisterial

junio 25, 2015

Se acabaron los pretextos

Ventana. Por: José Cárdenas.


Se acabaron los pretextos


La CNTE no puede seguir funcionando al amparo de un régimen de excepción. El gobierno está obligado a aplicar la reforma educativa “a secas”, más allá de acuerdos y negociaciones políticas para suavizar a la disidencia magisterial.


La sentencia unánime de los once Ministros de la Suprema Corte declara constitucional y obligatoria la evaluación docente, como está previsto en la ley.


El máximo tribunal ­–con puño de hierro y guante de seda­­– pone todo en su lugar. No puede declarar inconstitucional lo constitucional, como pretendía la CNTE por medio de amparos contra la legislación secundaria en materia educativa. Al contrario, la Corte considera superior el derecho de los niños a una educación de calidad por encima del derecho laboral de los maestros.


El camino planteado por los profesores “rebeldes” de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, quienes se han defendido –con uñas y dientes– como una fuerza opositora para evitar la evaluación para la asignación de plazas, el ascenso en el sistema educativo o la permanencia en los salones de clases, no ha sido más que una artimaña para hacer ruido, meter miedo… y desafiar a la autoridad.


CNTE


La razón nunca ha asistido a la CNTE. Cuesta trabajo creerlo, pero el sentido común necesitó un laudo de la Corte para imponer una verdad ante cuya evidencia no debió haber habido discusión.


La sentencia judicial obliga al Gobierno Federal y a las administraciones estatales a poner fin a la simulación. Las recientes negociaciones en Bucareli –encabezadas por el subsecretario Luis Enrique Miranda– no pueden estar por encima de las leyes superiores.


El analista Alberto Serdán –investigador del CIDE– es claro al advertir que la decisión de la Corte pondrá fin al inmenso poder corporativo del magisterio disidente que ha “colonizado” las oficinales estatales de educación a fin de controlarlo todo para su beneficio; desde los recursos para el pago de nóminas, la decisión quienes ingresan al magisterio, el ascenso escalafonario y hasta la certificación de escuelas privadas…


La Corte cambia para siempre las cosas; derrumba un mito genial; si la CNTE no lo quiere entender es otra cosa.


EL MONJE LOCO: Ser maestro no ha sido un ejercicio profesional sino un seguro de vida por encima del mérito y la vocación. La carrera docente ha significado para muchos miles un clavo ardiente del cual asirse en un mundo miserable. La mayoría de los maestros, a pesar de cualquier manipulación política, siguen siendo pobres.



Se acabaron los pretextos

junio 24, 2015

Mancera en su laberinto

Ventana. Por: José Cárdenas.


Mancera en su laberinto


Moreno oscuro pinta la segunda mitad del sexenio de Miguel Ángel Mancera. En muy mal momento le llegó la debacle que redujo al PRD a segunda minoría en el mapa de la CDMX.


Con las nueve jefaturas delegaciones arrebatadas a la nomenclatura de Nueva Izquierda por Morena (5), PRI (3) y PAN (1) –Benito Juárez es blanquiazul desde hace 15 años–, las relaciones políticas en el DF serán impredecibles, tirando a tormentosas.


Afiliado o no, el doctor Mancera contaba con el brillo deslumbrante del Sol Azteca para apuntalar proyectos, decisiones y programas de gobierno, pero sólo con 19 de 66 diputados perredistas leales en la ALDF, necesita arriesgarse a relaciones peligrosas con la decena mágica del PAN y media docena de diputados de otras fuerzas para hacer transitar cualquier iniciativa. Imposible pretender un “muégano” con las huestes duras de López Obrador; los nuevos inquilinos de Donceles estarán indispuestos a cualquier alianza con cualquier partido representante de “la mafia del poder”… es decir con ninguno.


Morena le impondrá a Mancera la ley del hielo; diálogo, sólo el institucional y estrictamente indispensable; acercamientos, cero…


Martí Batres atusa bigotes y barbas; los resultados del 7 de junio colocaron al partido de AMLO en el mejor de los mundos posibles; sus Jefes Delegacionales podrán operar con soltura, mientras sus 22 asambleístas se encargarán frenar –o al menos acotar– cualquier legislación en favor del Jefe del GDF.


Morena quedará en posibilidad de matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, secuestrar al PRD dentro de su antiguo domino territorial, y por otro, la facultad de empedrarle a Mancera el camino a Los Pinos… para beneficio y ventaja de Andrés Manuel, el poderoso señor de los suelos en pos los cielos.


El único punto en el cual la balanza podría equilibrarse es la negociación presupuestal ante el Gobierno Federal; un acuerdo de conveniencia entre ambas fuerzas de izquierda podría garantizar una frágil tregua momentánea.


Miguel Ángel Mancera y su equipo tienen el reto de hacer política, más política y sólo política; la sobrevivencia no deja otra opción. Si el Jefe del GDF fracasa en el intento habrá desatado a todos los demonios de todos los infiernos… y frustrado sus aspiraciones manifiestas para “la grande”, en 2018.


EL MONJE LOCO: ¿Que ya le ofrecieron a Chuayffet un lugar en el Museo de Historia Natural, junto a los mamuts, los dinosaurios y otras osamentas jurásicas? Eso quisieran la CNTE y otros muchos.



Mancera en su laberinto

junio 23, 2015

Cantineros, borrachos… y crudos

Ventana. Por: José Cárdenas.


Cantineros, borrachos… y crudos


A dos semanas de las elecciones nada se mueve salvo la CNTE disidente…


Los destapes anticipados de Margarita Zavala y Miguel Ángel Mancera le pusieron picante a la resaca electoral… pero nada más; ni uno ni otro se ven –por el momento– como contendientes serios a la candidatura presidencial.


El lance de Margarita parece más una estrategia mañosa ante la segura derrota del calderonismo en el relevo de la dirigencia blanquiazul.


Mancera tampoco está en condiciones de aspirar demasiado; devaluado, el Jefe del GDF está más ocupado en deslindarse de la derrota perredista que en alimentar anhelos.


Columnistas, politólogos y opinócratas están muy entretenidos analizando el fenómeno de los candidatos huérfanos de partido. Hay quienes hablan de un urgente cambio de régimen, o quien simplemente demanda a los partidos ponerse las pilas para responder al reclamo de los nuevos tiempos.


El Gobierno no se salva del rumor. El proceso electoral intermedio marcó el final del primer tiempo de un sexenio empeñado en las reformas, cuya dinámica a cambiar en la segunda mitad; se habla de ajustes impostergables, nuevas tácticas y cambios inminentes en el equipo presidencial.


Los análisis tienen lógica, pero el régimen se empeña en demostrar que sus tiempos y la forma de operarlos nada tiene que ver con el punto de vista de los sesudos taxidermistas de la grilla. Si la lógica fuera lógica, Chuayffet, Ruiz Esparza –y varios más– ya estarían buscando chamba.


CHONG


En los partidos políticos recuentan los daños y se lanzan a la caza de traidores. Las tribus perredistas exigen cabezas; en el PAN, Gustavo Madero escribe el libreto pare encumbrar a Ricardo Anaya… y en el PRI, ni hablar, todo es coser y cantar.


Lo que si cambia para quedar igual es el conflicto con la CNTE. Antes y después de la elección los profesores rebeldes se salen con la suya. Hoy, el Secretario de Educación será llamado a cuentas por la Comisión Permanente para explicar las razones del fracaso de la reforma educativa en los dominios de la disidencia magisterial. Chuayffet aguantará mentadas y saldrá apestado –como ayer en Jalisco–… ¿con todo y orejas de burro?


EL MONJE LOCO: La Femexfut debería mandar al Piojo al diván del siquiátra, por iracundo y agresivo; llamó pendejito –en diminutivo– al comentarista Christian Martinoli, de TV Azteca. ¿A la cúpula de la “liga de la patada” ahora sí le preocupan los desenfrenos esperpénticos que hicieron del Piojo alguien tan popular y –sobre todo– tan rentable?



Cantineros, borrachos… y crudos

junio 22, 2015

Emilio Chuayffet sale vivo gracias a Osorio y Miranda

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


Emilio Chuayffet sale vivo gracias a Osorio y Miranda


Si uno los escuchaba el viernes, temblaba. Los líderes de la CNTE anunciando cómo impedirían que el sábado y domingo la SEP aplicara los primeros procesos de evaluación del servicio profesional docente.


La evaluación “punitiva, ajena a nuestra realidad, que quiere determinar qué escuela es buena, qué escuela es mala, qué maestro debe ascender, qué maestro debe irse”, me dijo Eugenio Rodríguez, secretario de la CNTE en Michoacán. “Y ya identificamos bien las sedes y a los maestros que aceptaron entrar a ese juego”.


Más duro sonaba José Luis Escobar, de Chiapas: “La evaluación punitiva no pasará, la asamblea estatal ha definido la quema de instalaciones, la toma de espacios”.


— ¡Quema de instalaciones! Sería un delito, José Luis.


—Sí, así es, estamos conscientes. Pero es un delito más grave haber desaparecido a 43 alumnos, haber encarcelado a compañeros de la lucha social y el que el Presidente se construya residencias multimillonarias.


—Es un delito, como lo vea.


—Nos declararon la guerra, pero no les va a alcanzar la policía. Tienen armas, toletes y macanas.


Nosotros tenemos la indignación en contra de una reforma falaz, que no tiene nada de educativa y que tiene detrás a los hombres ricos del país.


Incluso el discurso provocador de Chuayffet lo dio ante los empresarios que esperan como buitres neoliberales que la educación pierda el carácter público para lanzarse sobre ella en un negocio sumamente rentable.


La guerra de la CNTE se impuso en Oaxaca, Michoacán y la mitad de Chiapas. Es decir, la evaluación se aplicó en 29 entidades y media. Lluvias o truenos, la evaluación de los maestros es una realidad en la mayor parte de México.


El fin de semana retrató el verdadero tamaño de la CNTE y marcó, asimismo, el triunfo de la estrategia Peña Nieto-Luis Miranda-Gobernación. Aguantaron a niveles de escándalo, pero en el momento que era importante avanzar, avanzaron. No necesitaron para ello mantener las ineficaces y costosas mesas de negociación. Lo dijo aquí el subsecretario Miranda el 11 de junio, al explicar por qué rompían el diálogo con la CNTE: “Las circunstancias cambiaron, no podemos negociar contra la pared, ni atender demandas imposibles”.


De paso, le salvaron la cabeza al secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien mañana irá al Senado a presumir lo que no hizo, ni supo ni quiso hacer: resolver un problema esencialmente suyo.


Chuayffet: operador en tierras de riego, nunca en las de temporal. Le debe un buen vino al secretario Osorio Chong. Y otro a su poco apreciado subsecretario Miranda.


MENOS DE 140


El Bronco publicó en Facebook los nombres de nueve de los muertos de García. No el del dueño del local, su amigo Jesús Perales.


Ciro Gómez Leyva



Emilio Chuayffet sale vivo gracias a Osorio y Miranda

junio 19, 2015

20Educación: ¡Eureka, el hilo negro!

Café político. Por: José Fonseca.


20Educación: ¡Eureka, el hilo negro!


Con el mismo júbilo que Arquímedes gritó ¡Eureka! – “lo he descubierto”, en griego-, las opiniones ilustradas y publicadas nos revelan que el hilo negro existe, esto es, que algunos gobiernos estatales no controlan asistencias y faltas del magisterio.


Menos mal que no se les ocurrió como el griego salir desnudos a la calle. Hace muchos años que, por conveniencia política, algunos gobernadores han dejado el control administrativo de la educación a las secciones sindicales.


Resultado de los convenios que hace tantos años descentralizaron la educación pública. Si la CNTE no cede, dentro de unos meses el gobierno federal podría hacerse cargo de los sistemas educativos estatales, claro, si la opinión pública lo respalda.


¿Por qué proponen la segunda vuelta electoral?


Sabido es que muchos fueron frustrados cuando el PRI se alió con el PVEM y Nueva Alianza para superar los pronósticos y ganar la mayoría en la próxima Cámara de Diputados.


Pero la imaginación de los antipriístas es inagotable. Ahora proponen que “para evitar la dispersión electoral y no arriesgar la gobernabilidad” se apruebe la segunda vuelta electoral.


Falta que los legisladores priístas acepten un sistema que permitiría que se unieran todos sus opositores para ganarles la Presidencia en una segunda vuelta. Ese es el objetivo, lo demás es cuento.


Carlos Navarrete, tarde, pero sin sueño


Ha lanzado el dirigente nacional del PRD una ofensiva para impugnar la elección de Guerrero e intentar revertir la derrota sufrida el pasado siete de junio con un argumento que, en el mejor de los casos, es tardío.


Si, como afirma, grupos criminales interfirieron en aquella elección, ¿por qué no lo denunció en su momento? ¿Por qué calló mientras tenían confianza en los informes de Guadalupe Acosta Naranjo que ganaría su candidata Beatriz Mojica?


 


Quizá por exceso de confianza, pero también porque no creyeron conveniente remover los recuerdos de alcaldes perredistas coludidos con los criminales. Como sea, no se justifica su tardío reclamo.


NOTAS EN REMOLINO


Muy activo el presidente de la mesa directiva del Senado Luis Miguel Barbosa, pues ahora ya hizo pública la fórmula que debe emplear el Presidente Peña Nieto para hacer ajustes en el gabinete.


Lo de menos es que el Presidente sea de otro partido… Por cierto, la ardiente defensa que hace el senador Alejandro Encinas de la CNTE de Chiapas muestra cierta bipolaridad en las izquierdas, pues ha sido esta corriente la más enérgica en exigir que comparezca el titular de la SEP para explicar su buen trato a la coordinadora…


Empeñadas en eludir cualquier regulación, las empresas de taxis Uber y Cabify alegan que no son un servicio de transporte público, sino privado. Todo con tal de no cumplir con los reglamentos…


Se afirma que el senador panista Javier Corral buscará competir con Ricardo Anaya por la dirección general del PAN. La pregunta de muchos es si el senador todavía es panista…


A pesar de sus alegatos, la ex candidata de Morena a Iztapalapa Clara Brugada, dice tener pruebas de irregularidades. Como no sean como aquellas que llevaron en 2006 ante el tribunal electoral, chivos y tarjetas viejas…


Los gobiernos de Chiapas y Michoacán informaron que ellos sí hicieron o harán descuentos a los profesores que se fueron a huelga. Veremos…



20Educación: ¡Eureka, el hilo negro!

junio 18, 2015

Tan simple como checar tarjeta

El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.


Tan simple como checar tarjeta


El viernes aquí, el texto sobre la depredadora y reaccionaria disidencia magisterial se remató así:


“¿Cuánta concurrencia tendrán las marchas de la CNTE cuando el erario deje de financiarlas…?”


Y otra vez, a esos cuestionables “docentes” (jurídicamente “servidores públicos”, como los demás empleados de gobierno a quienes suelen agredir: trabajadores de alcaldías, institutos electorales y policías a los que prenden fuego), el Estado mexicano los financia.


Los amamanta, pues, pero no solo porque les paga sin importar que trabajen o no, sino porque a costa del erario les dan todas las demás prebendas que les permiten “andar en la lucha” para conservar sus privilegios, abandonando a niñas y niños a quienes, si bien les va, les dan la cara solo tres días a la semana.


El secretario Emilio Chuayffet responsabilizó a las autoridades estatales (Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán) de no reportar a los faltistas, y los aludidos le devuelven a la SEP esa ominosa pelota.


Solución cibernética probable: registro electrónico de asistencias y dejar de pagar a quienes no trabajen.


cmarin@milenio.com


www.lopezdoriga.com



Tan simple como checar tarjeta

junio 13, 2015

El perdedor

Dómina. Por: Esther Quintana Salinas.


El perdedor


Consumado está. Mañana habrán transcurridos ocho días de la elección de Diputados federales que tuvimos en este País. En Coahuila, y lo apunto como un hecho, la mayoría de los electores que ocurrieron a las urnas votaron por los candidatos del PRI.


La afluencia aquí, en lo general, fue de un 42 por ciento, el 58 por ciento restante decidió que no valía la pena presentarse a sufragar y simples sencillamente, no acudió.


En su columna de ayer Ciro Gómez Leyva escribió: “ …Una, dos, varias veces en la semana leí y escuché comentarios sobre la aborrecible simbiosis de la política mexicana y su sociedad estúpida, que permitió al desacreditado gobierno de Enrique Peña Nieto levantarse con la victoria en las urnas.


En lugar de ser hecho pedazos”. De verdad resulta inconcebible el resultado. En Coahuila el carro fue completo, tal como lo anunció el ahora expresidente del PRI.


Al grueso de los coahuilenses los tiene muy sin cuidado la megadeuda heredada de la administración de Humberto Moreira, en la que no ha habido ningún sancionado, es una ratería del tamaño del cinismo y la deshonestidad de quienes la perpetraron por la que se pagan intereses groseros.


Financiarla cuesta no uno, si no los dos ojos de la cara al desarrollo y crecimiento económico y social de la entidad… ¿Y qué? Los siete Distritos de Coahuila fueron ganados por el PRI y su alianza con los probos del verde ecologista.


Ha quedado más que claro, una vez más, que las elecciones en nuestro País no representan nada significativo para los electores, no perciben en ellas ni renovación ni cambio. Y también está clarísimo que la entrega indiscriminada de pantallas, computadoras, despensas y todo el largo etcétera que reparte el PRI para comprar conciencias y voluntades, y el acarreo y la compra de votos y credenciales el día de la jornada electoral, son de probada eficacia.


Que no quede duda que las victorias del partidazo no obedecen al desempeño de quienes postulan para el cargo público, lo que las determina es la maquinaria perfectamente aceitada y millonario ente financiado que echan a andar.


Si fuera por lo primero, difícilmente hubieran podido gobernar el País por siete décadas de manera hegemónica e ininterrumpida, y vueltos al poder después de los 12 años que duró la alternancia con las Presidencias de extracción panista.


Tienen el control absoluto del 32 por ciento de los electores registrados en las listas nominales. A esta gente la sacan a votar porque para eso la tienen y la mantienen.


Si hubiese perneado a la conciencia del mexicano, el desempeño gris y errado del gobierno de Enrique Peña Nieto, no una, sino infinidad de ocasiones, el desempleo rampante, la economía en picada.


La inseguridad pública a todo lo que provee la complicidad de la propia autoridad con la delincuencia organizada, la corrupción que no se acota -el mismísimo Presidente de la República y su esposa están manchados, y el que investiga las sinvergüenzadas es un subordinado.


La Reforma Fiscal que impuso el partidazo vía su mayoría parlamentaria -con sus dos súbditos, el Verde y el Panal- que no ha venido a impulsar crecimiento ni desarrollo económicos, sino todo lo contrario, sumado todo esto a la ineptitud con que han manejado las violaciones permanentes del Magisterio.


A la ley y al orden público, todas en la absoluta impunidad, ni en sueños hubieran ganado las elecciones. Pero aquí es México, aquí es Coahuila.


Aquí existe una fidelidad probada al priísmo, pase lo que pase y tope en lo que tope. La cobardía del gobierno peñista ante las tropelías de la CNTE, el anuncio de la suspensión por tiempo indefinido de la evaluación magisterial, nomás para calmar ánimos y amarrar los votos de los mismos que ellos alimentaron por décadas, para lo mismo.


No altera la indiferencia de los gobernados. Ni la desfachatez del día siguiente del Secretario de Educación, ni su “explicación”, aunque constituya un ninguneo a la inteligencia, ni la actitud servil de los legisladores priístas.


Protegiéndolo hasta la ignominia, para que no acuda a la Comisión Permanente del Poder Legislativo de la Unión, a dar la cara. Nada altera. ¿De que estamos hechos los mexicanos?


Ganaron los priístas, ganó Peña Nieto. Los tres años que le faltan los va a nadar de muertito; el País no. La economía nacional sufrirá una debacle estrepitosa, el 2016 ya no habrá seguros para la caída del petróleo … ¿Y qué? ¿Se queja usted de cómo le golpeó el bolsillo la Reforma Fiscal priísta? Espere lo que viene. Y sin contrapesos en la Cámara de Diputados.


México perdió la oportunidad, una vez más, de darle equilibrio a sus instituciones. México perdió. Pobre México.



El perdedor

junio 12, 2015

Regular a Uber

Caja Fuerte. Por: Luis Miguel González.


Regular a Uber


El conflicto está ahí. Es como una densa nube colocada encima de nosotros. Uber avanza en México, para beneplácito del público y preocupación beligerante de los taxistas.


La toma de posición de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) añade unos grados de temperatura a algo que está tomando calor.


Una organización de taxistas advierte que no se quedará con los brazos cruzados.


Advertencias aparte, ha habido episodios de ataques contra vehículos Uber. Queda claro que hay grupos de choque en el mapa.


¿Qué papel debe jugar el gobierno? Las leyes y reglamentos no anticipaban la aparición de un fenómeno como Uber. Tenemos un sistema de transporte sobrerregulado.


Una autoridad local determina el número de vehículos que prestan el servicio, el costo de las placas que otorgan el derecho a “trabajar”, las tarifas que cobran y hasta el color de los coches.


La mayor parte de estas exigencias oficiales sólo tienen sentido para generar ingresos al gobierno y el poder de control de los funcionarios.


Ninguna de estas reglas agrega valor al servicio que reciben los usuarios. Ninguna de estas reglas aplica para Uber y servicios similares, como Cabify.


La toma de posición de la Cofece tiene una importancia más simbólica que determinante.


Confirma lo que los usuarios ya sabíamos: al servicio de transporte privado local le hace falta competencia y Uber ofrece beneficios en este renglón.


¿Qué tanto cuenta la opinión de la Cofece? Poco si se compara con las decisiones de las autoridades de transporte local. Hasta ahora han sido ambiguas.


Es fácil entender por qué: tienen un conflicto de intereses. Las secretarías de Vialidad y Transporte han dado vida y forma ‎al sistema de taxis. Son beneficiarias de este sistema. De él derivan poder e ingresos.


En algunos casos, los funcionarios son parte del negocio: propietarios de flotillas de taxis.


La entrada a escena de la Cofece es muy importante. Nos recuerda que el conflicto entre Uber y los taxistas no puede ser ignorado ni dejado sólo en las manos de las autoridades locales de transporte.


Es obvio que la tensión puede crecer y convertirse en un foco de violencia. ¿Debemos esperar a que haya muertos o a que los taxistas se alíen con la CNTE?


Uber es mucho más que un servicio de transporte pirata y debe ser tratado a partir de reconocer su complejidad. Ofrece soluciones de movilidad y trae competencia en un mercado oligopólico.


Es un generador de empleos y puede contribuir a la recaudación fiscal. Debemos tener cuidado y no idealizarlo. Es un modelo de negocio que puede hacer daño.


No me refiero sólo al perjuicio que sufren los taxistas por su irrupción y competencia. Uber es un caso ejemplar de lo que se conoce como capitalismo de plataforma digital.


Tiene en su ADN la tendencia al control monopólico del mercado. Ahora es un libertador. Puede convertirse en un opresor si dejamos todo en manos de las leyes del mercado sin regulación.


La solución al caso Uber no llegará si miramos a otro lado mientras crece su importancia y la inquietud de los taxistas.


¿Cómo reconocer los derechos de estos trabajadores del volante en un contexto de modernidad? Es injusto tratarlos a todos como si fueran un cartel.


La regulación de Uber requiere una mesa que debe ser integrada con creatividad, con autoridades locales de transporte y taxistas, sí, pero no sólo ellos. Consumidores y representantes del “mundo” digital. Es un tema del futuro. Para él no sirven las herramientas del siglo XX.


www.lopezdoriga.com



Regular a Uber