XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Cofece. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cofece. Mostrar todas las entradas

mayo 16, 2017

Cofece sanciona a Panasonic por omitir notificaciones

Cofece sanciona a Panasonic Corporation y otras empresas más

Ciudad de México . -Multan a Panasonic Corporation, Panasonic Europe, la española Ficosa Inversion, Pindro y Pertacol Holding por omitir la notificación de una concentración; la Cofece.

A las primeras cuatro firmas el organismo presidido por Alejandra Palacios les impuso una multa por 14 millones 20 mil pesos a cada una, mientras que para Pertacol la sanción sólo alcanzó los 183 mil pesos.

De acuerdo con los elementos analizados por el pleno de la Cofece, Panasonic Europe adquirió en junio de 2015 acciones de Ficosa Internacional, y con ello sus subsidiarias, incluida Ficosa México.

En particular esta transacción implicó que Panasonic, a través de Panasonic Europe, adquiriera indirectamente en la República Mexicana más de 35% de los activos de Ficosa México.

Además, en 2014, año anterior al que se realizó la operación, las ventas de Ficosa en el territorio nacional superaron los mil 261 millones 800 mil pesos, con lo que se actualizaban los supuestos arriba descritos.

Derivado de lo anterior, la Cofece consideró que las empresas violaron la obligación previa de notificación, que es un mecanismo para prevenir la creación de concentraciones indebidas en los mercados.

“La omisión de notificar la concentración, cuando legalmente debió hacerse, implica una conducta grave, ya que impide a la Comisión ejercer sus funciones de prevención, que son de gran importancia para velar de manera efectiva los procesos de competencia en los mercados”, señaló la Cofece en un comunicado.

Mientras, Ficosa fabrica y vende sistemas de cambio de marcha, sistemas de freno, sistemas para fluidos, sistemas para asientos, sistemas para puertas, cables de accionamiento, antenas, cámaras para ayuda de aparcamiento y sistemas de retrovisión.

La Cofece recordó que una concentración es la fusión, adquisición del control o cualquier acto por virtud del cual se unen sociedades, asociaciones, acciones, partes sociales, fideicomisos o activos en general que se realicen entre competidores, proveedores, clientes o cualquier otro agente económico.
La Comisión Federal de Competencia Económica multó a varias empresas por pasas por la autoridad antes de llevar a cabo la transacción, pese a estar legalmente obligados.

De conformidad con la fracción II del artículo 86 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), las concentraciones deben ser notificadas a la Comisión, entre otros casos, cuando se den los siguientes elementos:

1.-Una acumulación igual o superior a 35% de las acciones o activos de un agente económico,

2.-Que dicho agente económico tenga ventas anuales originadas en el territorio nacional o activos superiores a 18 millones de veces el salario mínimo general diario vigente en la capital del país.

Confirma la Cofece que Panasonic en México manufactura y comercializa sistemas de navegación de vehículos y pantallas para sistema de entretenimiento para el sector automotriz.

mayo 05, 2017

Multan a Afore XXl Banorte por prácticas monopólicas

Cofece multa a Afore XXl Banorte con 300 mdp por prácticas monopólicas

Ciudad de México. – La Afore XXl Banorte fue multada por la cantidad de 300 millones 183,943 pesos por prácticas monopólicas, dijo la Cofece.

De acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica dijo que la comisión realizo prácticas en el mercado de Fondos para el Retiro.

"La práctica sancionada consistió en medidas temporales que fueron adoptadas por Afore XXI Banorte para retardar; de manera coordinada con otras tres administradoras, aquellos traspasos de trabajadores que se cambiaban constantemente de Afore", informó Grupo Financiero Banorte este miércoles en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Inicialmente, en su sesión del 20 de abril, el regulador había impuesto una sanción de 428 millones 834,204 pesos a la Afore. Sin embargo, la cifra disminuyó porque la administradora se acogió al programa de inmunidad, explicó la institución financiera.

El miércoles Afore XXI Banorte dio un comunicado, y aclaró sobre la conducta sancionada por la Cofece que fue suspendida de manera voluntaria desde abril de 2014.

Además, no implicó cambios en las comisiones cobradas a los trabajadores, ni canceló su derecho para cambiar de administradora.

La multa del regulador contra Afore XXI Banorte; se da a la par de sanciones contra otras tres Afores (Sura, GNP Profuturo y Principoal); así como a 11 personas físicas por la comisión de prácticas monopólicas en el mercado.

De acuerdo con el regulador, entre octubre de 2013 y mayo de 2014; los agentes económicos sancionados realizaron acuerdos bilaterales para reducir los traspasos entre Afores; lo que buscaba reducir el gasto comercial para aumentar sus utilidades.
Por lo tanto, la CONSAR reconoció este problema y modificó en 2015 la Circular Única Operativa y la Circular de Promotores para desincentivar los traspasos.

También entran en vigor de las modificaciones a las circulares; los traspasos se redujeron, de acuerdo con la información pública de la CONSAR; en 33 por ciento, pasando de 2.4 millones en 2014; y de 1.6 millones en 2016, la administradora concluyó.

marzo 22, 2017

Cofece investiga la distribución de cepillos dentales

Investiga cepillos dentales por prácticas monopólicas, Cofece

México. - Investiga Cofece la distribución de cepillos dentales por realizar prácticas monopólicas absolutas en la producción, distribución y comercialización.

Asimismo, dijo la Comisión Federal de Competencia Económica; que se dio una posible realización de cepillos adquiridos por el sector salud en el territorio nacional.

La autoridad dijo en un comunicado, que se mantienen una investigadora precisa; que existe una causa objetiva que indica la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado referido.

Al respecto, el titular de la Autoridad Investigadora, Carlos Mena Labarthe; comentó que las licitaciones deben asegurar el mejor valor por el dinero de los contribuyentes y la colusión en ventas al sector salud es grave.

Informan que se gasta más en beneficio de unos pocos empresarios; y en detrimento de la población en general que contará con menos recursos para los servicios de salud

“Para la Comisión es prioridad investigar la colusión en licitaciones, en especial en este sector”, apuntó.

Refirió que en 2017 el gasto público federal asignado a la compra de productos farmacéuticos; y de laboratorio es de casi 5,700 millones de pesos

Explicó que se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios, arreglos o combinaciones que llevan a cabo agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricciones o limitación de la oferta
También, división o segmentación de mercados, concentración o coordinación de posturas en licitaciones; así como el intercambio de información con el objeto o efecto de los cuatro supuestos anteriormente señalados.

La Cofece detalló que, si existen elementos para determinar la posible responsabilidad por las prácticas monopólicas investigadas, se emplazará a los agentes económicos señalados para que manifiesten o presenten las pruebas que a su derecho convenga

De igual modo, la orden de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por cinco años y multas hasta por el equivalente a 200,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente en la conducta, en representación o por cuenta y orden de un agente económico.

marzo 12, 2017

Rechazan operación parcial de Soriana y Chedraui

Cofece rechaza autorización de sucursales

Ciudad de México. – Rechazan la autorización de la sucursal de Soriana y Chedraui, dijo la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que fue parcialmente.

Cofece sólo autorizó la operación para una parte de los activos planteados por las empresas en su propuesta.

En un comunicado destacó que, con la concentración; Soriana pretendía dar cumplimiento a algunas de las condiciones impuestas en octubre de 2015.

Asimismo, podría adquirir 159 tiendas y otros activos de Comercial Mexicana.

En el marco del expediente CNT-021-2015, precisó, Soriana quedó condicionada a desincorporar las tiendas ubicadas en mercados locales en los que se detectaron riesgos a la competencia y libre concurrencia.

Explicó que, para dar cumplimiento a esas obligaciones; Soriana presentó ante la Cofece un paquete de desinversión de seis tiendas a favor de Chedraui.

Asimismo, contempla arrendamientos de inmuebles propiedad de Soriana y; la cesión de los derechos de arrendamiento de inmuebles propiedad de un tercero.

En particular, para las tiendas ubicadas en terrenos de Soriana, la propuesta incluye un esquema de arrendamiento que, a juicio de la Cofece, no cumple con las condiciones que impuso para la desinversión de las tiendas.

Implicaría la creación de un vínculo entre las dos empresas competidoras entre sí; lo que podría facilitar el intercambio de información; así como el ejercicio de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Dentro del paquete de tiendas hay algunas que están ubicadas en inmuebles de terceros; por lo que se planteó, para estos casos, la cesión de derechos de arrendamiento de Soriana a Chedraui como esquema de desinversión.

La Cofece determinó que este mecanismo sí cumple con las condiciones impuestas en la resolución del expediente CNT-050-2015; por lo que esa parte de la operación quedó autorizada.

 

diciembre 19, 2016

Rechazan alianza farmacéutica entre Sanofi y Boehringer

La Comisión Federal de Competencia Económica rechazó la fusión entre Sanofi y Boehringer.


A fin de preservar la competencia en la venta de medicamentos utilizados para combatir la tos con flemas; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) condicionó la concentración de las empresas farmacéuticas Sanofi y Boehringer.

El organismo antimonopolios argumento que de aprobar la adquisición que Sanofi pretende hacer del segmento de salud humana de Boehringer en los términos en que ambas empresas la plantearon a la Cofece "se pondría en riesgo el proceso de competencia en el mercado de medicamentos para la tos con flemas de venta libre en México" y dicha presión competitiva podría elevar los precios de dichos productos.

Además, "Sanofi incrementaría la brecha que mantiene con el resto de sus competidores en términos de participación de mercado, lo que le permitiría reforzar el liderazgo que actualmente tiene".

Así que el pleno de la Cofece determinó que para asegurar que Sanofi; mantenga la presión de un competidor en el mercado de medicamentos de venta libre para la tos con flemas y se preserven las condiciones de competencia en el mercado mexicano; la operación sólo será autorizada si las empresas aceptan ciertas condiciones y la principal es que Sanofi; no adquiera los medicamentos comercializados por Boehringer bajo las marcas Bisolvon, Mucosolvan y Sekretovit en México.

La resolución ya fue notificada a ambas empresas; y si ambas desean cerrar la transacción están obligadas a presentar un escrito ante la Cofece; en el que se comprometan a aceptar en su totalidad las condiciones impuestas.

octubre 24, 2016

Pemex se salva de pagar multas

Cofece condona multas a Pemex


El pleno de la Comisión Federal de Competencia; eximió a Pemex Transformación Industrial de las multas por posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de comercialización y distribución de diésel marino especial.

La decisión se tomó luego de que PEMEX-TRI solicitó el beneficio de dispensa de la Ley Federal de Competencia Económica; y asumió el compromiso de tomar medidas para proteger el proceso de competencia y libre concurrencia de dicho mercado.

Por su parte; la Cofece investigaba a Pemex Transformación Industrial por no otorgar las mismas condiciones de trato a los distribuidores de diésel marino especial.

Sin embargo, la Comisión Federal de Competencia determinó otorgar el beneficio de la dispensa de multas a PEMEX-TRI; toda vez que consideró que los compromisos propuestos por éste son idóneos y económicamente viales; pero en caso de incumplir, la empresa productiva subsidiaria de la petrolera podrá ser castigada con hasta un 8.0 por ciento de sus ingresos.

Por otro lado; en abril de este año junto a su subsidiaria de refinación fueron multadas por 653 millones de pesos por malas prácticas; por tal motivo, la Cofece le ordenó eliminar el condicionamiento de la venta de gasolina y diésel a la contratación del servicio de traslado de los combustibles.

febrero 17, 2016

Cofece: ¿y los comercializadores?

(Cofece: ¿y los comercializadores?) %imagen%
Cofece: ¿y los comercializadores?
 
Café político. Por: José Fonseca.
La Comisión Federal de Competencia Económica amaga a los productores de tortilla con sanciones si detecta colusión para subir el precio del artículo más básico de la dieta mexicana.

Está en su papel la Cofece; pero val
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cofece-y-los-comercializadores/

diciembre 08, 2015

Azucareros en México; investigados por #Cofece

(Azucareros en México; investigados por #Cofece) %imagen%
Azucareros en México; investigados por #Cofece
México, 08 de diciembre de 2015.- Azucareros en México; investigados por #Cofece quien se encargo de realizar un procedimiento en forma de juicio contra diversos agentes económicos.

Se lleva a cabo para los participantes en el mercado de pro
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/azucareros-en-mexico-investigados/

junio 13, 2015

Cofece recomendó a Uber y Cabify como nuevo transporte

Cofece recomendó a Uber y Cabify como nuevo transporte


México, DF, 13 de junio de 2015.- Especifican recomendación donde reconocen formalmente a Uber y Cabify como una nueva categoría o modalidad de transporte, señaló la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).


De acuerdo con el organismo antimonopolios señaló que estos servicios de transporte son resultados de los avances tecnológico y del proceso innovador, y que constituyen un nuevo producto en el mercado y generan bienestar social.


El Pleno de la Cofece emitió una opinión dirigida al jefe de gobierno del Distrito Federal, a los gobernadores de los estados y las Legislaturas locale.


En torno al impacto que los servicios de transporte de personas por medio de plataformas móviles tienen en el proceso de competencia y libre concurrencia.


En un comunicado, destacó que el marco jurídico correspondiente debería limitarse a tutelar objetivos públicos elementales en materia de seguridad y protección del usuario, y no imponer restricciones injustificadas a la competencia y libre concurrencia.


Su marco normativo también debería acreditar la existencia de seguros de cobertura amplia para que exista responsabilidad frente a los usuarios, o mediante la revisión de las capacidades y antecedentes de los conductores.


Tampoco deberán regularse los esquemas tarifarios, los cuales son determinados por las mismas empresas en función de la oferta y demanda del mercado.


Finalmente, se espera que la Cofece emitió esta opinión de oficio con el objetivo de promover las condiciones de competencia y libre concurrencia en el ámbito local, afirmó.



Cofece recomendó a Uber y Cabify como nuevo transporte

junio 12, 2015

Regular a Uber

Caja Fuerte. Por: Luis Miguel González.


Regular a Uber


El conflicto está ahí. Es como una densa nube colocada encima de nosotros. Uber avanza en México, para beneplácito del público y preocupación beligerante de los taxistas.


La toma de posición de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) añade unos grados de temperatura a algo que está tomando calor.


Una organización de taxistas advierte que no se quedará con los brazos cruzados.


Advertencias aparte, ha habido episodios de ataques contra vehículos Uber. Queda claro que hay grupos de choque en el mapa.


¿Qué papel debe jugar el gobierno? Las leyes y reglamentos no anticipaban la aparición de un fenómeno como Uber. Tenemos un sistema de transporte sobrerregulado.


Una autoridad local determina el número de vehículos que prestan el servicio, el costo de las placas que otorgan el derecho a “trabajar”, las tarifas que cobran y hasta el color de los coches.


La mayor parte de estas exigencias oficiales sólo tienen sentido para generar ingresos al gobierno y el poder de control de los funcionarios.


Ninguna de estas reglas agrega valor al servicio que reciben los usuarios. Ninguna de estas reglas aplica para Uber y servicios similares, como Cabify.


La toma de posición de la Cofece tiene una importancia más simbólica que determinante.


Confirma lo que los usuarios ya sabíamos: al servicio de transporte privado local le hace falta competencia y Uber ofrece beneficios en este renglón.


¿Qué tanto cuenta la opinión de la Cofece? Poco si se compara con las decisiones de las autoridades de transporte local. Hasta ahora han sido ambiguas.


Es fácil entender por qué: tienen un conflicto de intereses. Las secretarías de Vialidad y Transporte han dado vida y forma ‎al sistema de taxis. Son beneficiarias de este sistema. De él derivan poder e ingresos.


En algunos casos, los funcionarios son parte del negocio: propietarios de flotillas de taxis.


La entrada a escena de la Cofece es muy importante. Nos recuerda que el conflicto entre Uber y los taxistas no puede ser ignorado ni dejado sólo en las manos de las autoridades locales de transporte.


Es obvio que la tensión puede crecer y convertirse en un foco de violencia. ¿Debemos esperar a que haya muertos o a que los taxistas se alíen con la CNTE?


Uber es mucho más que un servicio de transporte pirata y debe ser tratado a partir de reconocer su complejidad. Ofrece soluciones de movilidad y trae competencia en un mercado oligopólico.


Es un generador de empleos y puede contribuir a la recaudación fiscal. Debemos tener cuidado y no idealizarlo. Es un modelo de negocio que puede hacer daño.


No me refiero sólo al perjuicio que sufren los taxistas por su irrupción y competencia. Uber es un caso ejemplar de lo que se conoce como capitalismo de plataforma digital.


Tiene en su ADN la tendencia al control monopólico del mercado. Ahora es un libertador. Puede convertirse en un opresor si dejamos todo en manos de las leyes del mercado sin regulación.


La solución al caso Uber no llegará si miramos a otro lado mientras crece su importancia y la inquietud de los taxistas.


¿Cómo reconocer los derechos de estos trabajadores del volante en un contexto de modernidad? Es injusto tratarlos a todos como si fueran un cartel.


La regulación de Uber requiere una mesa que debe ser integrada con creatividad, con autoridades locales de transporte y taxistas, sí, pero no sólo ellos. Consumidores y representantes del “mundo” digital. Es un tema del futuro. Para él no sirven las herramientas del siglo XX.


www.lopezdoriga.com



Regular a Uber

mayo 08, 2015

Aeroméxico y Delta solicita a Cofece, vuelos en México Y EU

Aeroméxico y Delta solicita a Cofece, vuelos en México Y EU


México, 8 de mayo de 2015.- Las aerolíneas Aeroméxico y Delta pactaron colaborarán a ampliar las opciones de viaje y competir de manera más efectiva en las rutas de ciudades de México y Estados Unidos.


Además, ampliarán las opciones de conexión en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Hermosillo, Atlanta, Detroit, Los Ángeles, Minneapolis, Nueva York, Salt Lake y Seattle.


Durante, la propuesta presentada ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos, se contempla una colaboración empresarial de 1,500 millones de dólares para competir en mayores rutas entre ambos países y realizar inversiones conjuntas, según un comunicado de la aerolínea estadounidense.


El presidente de Delta, Ed Bastian, sealó la aprobación de este acuerdo le permitiría a los viajeros obtener un completo beneficio en todo aspecto de la colaboración conjunta futura entre Delta y Aeroméxico, incluyendo la combinación de dos redes complementarias, añadió.


La posibilidad de combinar y alinear nuestra red y programación de rutas brindará a nuestros clientes un mejor producto que de manera individual no sería posible, agregó el director general de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa.


El acuerdo debe ser aprobado por las autoridades estadounidenses y la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) en México.


Además invertirán en las salas de espera en instalaciones aeroportuarias, así como un aumento en sus iniciativas de promoción, agregó la aerolínea estadounidense que se fusionó con Northwest Airlines en 2009.


Principalmente, ofrece Delta y Aeroméxico más de 4,000 vuelos semanales en código compartido, lo que representa más de 80 vuelos diarios ida y vuelta cruzando la frontera.


A partir del mes de junio de 2012, la estadounidense invirtió 65 millones de dólares en 4.17% del capital accionario de Grupo Aeroméxico, lo que incluyó un lugar en el Consejo de Administración.


Especificó, esta operación, al igual que ambas empresas inauguraron de forma conjunta el Centro de Mantenimiento, Reparación y Revisión de aeronaves (MRO) en la Ciudad de Querétaro.



Aeroméxico y Delta solicita a Cofece, vuelos en México Y EU