XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Ébola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ébola. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

Congo aprueba vacuna para frenar brote de ébola

Congo aprueba vacuna para frenar brote de ébola

Aprueba el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo el uso de una nueva vacuna contra el ébola para contrarrestar un brote de la fiebre hemorrágica en el noreste del país que ha provocado la muerte de cuatro personas, dijo un portavoz el lunes.

“Fue otorgada la no-objeción. Ahora hay un equipo de Médicos sin Fronteras que está llegando (al Congo) para validar el protocolo con los equipos técnicos”, comentó vía telefónica el portavoz del Ministerio de Salud Jonathan Simba.

La vacuna, conocida como rVSV-ZEBOV y desarrollada por Merck, aún no tiene una licencia, pero se ha demostrado que protege contra el ébola, según ensayos clínicos publicados en diciembre.

Simba afirmó que los detalles de la campaña de vacunación serán anunciados tras una reunión entre el Ministerio de Salud y sus socios, que tendría lugar el lunes o martes.

Una campaña de vacunación representaría desafíos logísticos en los aislados bosques del noreste del Congo, incluyendo el transporte y almacenamiento de la vacuna en contenedores especiales con una temperatura requerida de menos 80 grados Celsius.

Se informa que hasta el viernes, el Congo registraba un total de 52 casos sospechosos, incluyendo dos que fueron confirmados, dijo vía telefónica el portavoz de la Organización Mundial de la Salud en el Congo, Eugene Kabambi, quien agregó que la situación parece estar bajo control.

mayo 19, 2017

OMS trabaja en frenar ébola en República Democrática del Congo

Trabaja contra reloj para contener el ébola en R. Centro africana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que este jueves que trabaja contra reloj en un área remota de la República Democrática del Congo, ubicada en la frontera con la República Centroafricana, para contener el brote de ébola.

Hasta el momento se han reportado 20 casos, dos de ellos confirmados por pruebas de laboratorio, además de tres personas muertas, informó el organismo.

Se trata del octavo brote de la enfermedad en el país desde el año 1976. El más reciente ocurrió en 2014, coincidiendo con la época en que el virus causó estragos en África occidental y dejó más de 11.000 muertos.

El doctor Peter Salama, director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, ofreció una conferencia de prensa en Ginebra para actualizar sobre la situación.

"Es importante mencionar que Likati es una de las localidades más apartadas en la República Democrática del Congo. Se encuentra a 1.400 kilómetros de Kinshasa y a 350 de la ciudad más cercana, Kisangani.

Solamente cuenta con 20 kilómetros de rutas pavimentadas y prácticamente se encuentra incomunicada. El área también ha estado sometida a inseguridad y desplazamientos.

Se cree que en la zona opera el Ejército de Resistencia del Señor y residen personas desplazadas por el conflicto en la República Centroafricana", detalló el especialista.

abril 06, 2016

Usara fondos del ébola para combatir el zika; EEUU

(Usara fondos del ébola para combatir el zika; EEUU) %imagen%
Usara fondos del ébola para combatir el zika; EEUU
Washington, 6 de abril de 2016.- Usara fondos del ébola para combatir el zika; EEUU destinará 589 millones de dólares que estaban reservados, ante el temor de que el virus pueda llegar pronto al país.

Anunció este miércoles la Casa Blanca, indi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/usara-fondos-del-ebola/

marzo 18, 2016

Confirma reaparición del virus del Ébola en Guinea; OMS

(Confirma reaparición del virus del Ébola en Guinea; OMS) %imagen%
Confirma reaparición del virus del Ébola en Guinea; OMS
Suiza, 18 de marzo de 2016.- Confirma reaparición del virus del Ébola en Guinea; OMS, indica que han pasado ya casi tres meses después de haber anunciado el fin del brote del virus.

Informan que el país africano registró dos casos confir
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/confirma-reaparicion-del-virus/

febrero 23, 2016

Trasladan a enfermera británica por de ébola a Londres

(Trasladan a enfermera británica por de ébola a Londres) %imagen%
Trasladan a enfermera británica por de ébola a Londres
Londres, 23 de febrero de 2016.- Trasladan a enfermera británica por ébola a Londres que contrajo en 2014 en Sierra Leona, desde este martes a un hospital especializada.

La británica Pauline Cafferkey, fue quien contrajo ébola en 2014 en Si
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/trasladan-a-enfermera-britanica-por-de-ebola-a-londres/

diciembre 29, 2015

Guinea libre del virus del Ébola declara OMS

(Guinea libre del virus del Ébola declara OMS) %imagen%
Guinea libre del virus del Ébola declara OMS
Guinea, 29 de diciembre de 2015.-Guinea libre del virus del Ébola declara OMS (Organización Mundial de la Salud), aparte causo más de 2,500 muerto en el país.

En cambio en Liberia continúan la cuenta regresiva de 42 días para ser declarada libre de l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/guinea-libre-del-virus-del-ebola/

octubre 15, 2015

Contaminados por ébola en semen resisten 9 meses

(Contaminados por ébola en semen resisten 9 meses) %imagen%
Foto: Rosa Afrodita
Contaminados por ébola en semen resisten 9 meses
Sierra Leona, 15 de octubre de 2015.- Contaminados por ébola en semen resisten 9 meses, para algunos de los sobrevivientes que contrajeron este virus y que todavía lo tienen dentro de sí mismo.

Sierra Leona, especificó un est
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/contaminados-por-ebola/

octubre 14, 2015

Pauline Cafferkey; recae en estado crítico por ébola 2014

(Pauline Cafferkey; recae en estado crítico por ébola 2014) %imagen%
Pauline Cafferkey; recae en estado crítico por ébola 2014
Londres, Inglaterra, 14 de octubre de 2015.- Pauline Cafferkey; recae en estado crítico por ébola 2014, que por ahora se encuentra entre la vida y la muerte en el Hospital Royal Free.

n Sierra Leona, sufrió una complicación inusual, por
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pauline-cafferkey-recae/

octubre 09, 2015

Sanitaria recae con el virus del ébola en Londres

(Sanitaria recae con el virus del ébola en Londres) %imagen%
Sanitaria recae con el virus del ébola en Londres
Londres, 9 de octubre de 2015.-Sanitaria recae con el virus del ébola en Londres, al parecer volvió a contraer este mal. el día en que se contagio de este virus fue el año pasado de 2014.

Se encuentra hospitalizada y recibirá tratamiento para un
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sanitaria-recae-con-el-virus/

julio 28, 2015

Científicos portugueses investigan secuencias de ADN del ébola

Científicos portugueses investigan secuencias de ADN del ébola


Portugal, 27 de julio de 2015.- Un grupo de investigadores portugueses ha encontrado secuencias de ADN específicas del virus del ébola.


Han realizado un descubrimiento que podría ayudar al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.


Según explicó hoy a Efe una de las participantes en la investigación, Raquel Silva.


Informan que las secuencias de ADN identificadas son un buen blanco para centrar el diagnóstico, y, desde el punto de vista del tratamiento, para investigar el desarrollo de anticuerpos.


El trabajo de los expertos en biología computacional de la Universidad de Aveiro (UA, norte de Portugal) fue publicado en primer lugar en la revista Bioinformatics esta primavera, y ahora es divulgado por esa institución.


Los científicos compararon informáticamente las secuencias de ADN del virus que se extendió por algunos países africanos en 2014.


Especialmente, con el genoma humano, lo que sirvió para localizar las regiones de ADN particulares de este brote de ébola.


La novedad, precisó la UA en un comunicado, reside en el método empleado, los procedimientos informáticos.


Además, se utilizaron permiten describir un genoma usando información de otro genoma.


Por: Notimundo, EFE.



Científicos portugueses investigan secuencias de ADN del ébola

mayo 27, 2015

Grupo de virólogos descubren punto débil del ébola: Nueva York

Grupo de virólogos descubren punto débil del ébola: Nueva York


Ginebra, 27 de mayo de 2015.- Descubren una proteína considerada el talón de Aquiles del virus del ébola, realizada por un grupo de virólogos del instituto Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, de Nueva York, y el Instituto de Investigación Médica del ejército de EU.


Señalando que ofrece una protección total contra la infección, de acuerdo con el artículo publicado en la revista mBio.


Principalmente, se efectuó el estudio en ratones, identificando una especie de bloqueo molecular que impide al virus entrar a las células, añadieron los investigadores.


La revista mBio detalló los resultados pertenecientes a la Sociedad Americana de Microbiología.


Conforme a los expertos, el virus no puede infectar al cuerpo sin asociar esta proteína bautizada Niemann-Pick C1 (NPC1), la cual se encuentra dentro de las células inmunitarias. Sin ella, el ébola no puede propagarse.


Cuando el virus penetra en una célula sana, parte de la membrana celular lo rodea, los llamados lisosomas, destinados a digerir con enzimas cuerpos extraños.


Si esos lisosomas no contienen en su membrana la proteína NPC1, el virus de ébola no consigue reproducirse.


Nuestro estudio revela a la NPC1 como un talón de Aquiles para la infección del virus del ébola, dijo uno de sus autores, Kartik Chandran, profesor asistente de microbiología e inmunología en la escuela Albert Einstein.


Lo ideal sería que los futuros estudios sobre los seres humanos, a partir del resultado del trabajo con ratones, conduzcan al desarrollo de medicamentos antivirales que pueden orientar eficazmente a la proteína NPC1, recalcó.


Esto evitaría la infección por ébola, pero también por otros filovirus tales como el Marburg, que son altamente patógenos y también necesitan de la NPC1 para multiplicarse, limitó.


Precisó, los ratones modificados genéticamente para bloquear la producción de la proteína NPC1 resultaron “completamente resistentes” e inmunes al ébola, mientras que los otros roedores fueron infectados.


Obstantemente, la enfermedad mortífera no es tan sencilla, debido a que la proteína NPC1 es clave para el paso del colesterol al interior de la célula y su carencia en humanos es causante de una grave enfermedad neurodegenerativa llamada Niemann-Pick.


Por el momento, los investigadores intentan determinar si es posible desarrollar un antídoto contra el ébola que bloquee los receptores NPC1 de manera temporal, parando la infección.


Aún creemos que los pacientes podrían tolerar el tratamiento, ya que solo será necesario aplicarlo por un corto periodo.


Notificó en un comunicado el doctor Andrew S. Herbert, investigador de inmunología viral del citado instituto médico del ejército de EU.



Grupo de virólogos descubren punto débil del ébola: Nueva York

mayo 18, 2015

Creó fondo emergente sanitario de 100 mdd: OMS

Creó fondo emergente sanitario de 100 mdd: OMS


Ginebra, 18 de mayo de 2015.- Confirman que creará un fondo la Organización Mundial de la Salud (OMS) de contingencia de 100 millones de dólares para asegurarse de no volver a verse “abrumada” por una crisis importante como sucedió recientemente con la epidemia de ébola en África occidental.


Señaló, la directora general de la OMS, Margaret Chan, ha sido duramente criticada por la lenta respuesta de la entidad ante la epidemia de ébola que comenzó en Guinea en diciembre de 2013 pero que no fue declarada una emergencia internacional de salud pública hasta agosto de 2014.


No quiero volver a ver a esta organización enfrentándose a una situación para la que no está preparada, sin contar con el personal, la financiación o la infraestructura administrativa adecuados para gestionarla, dijo Chan a ministros de Salud, al comenzar la asamblea anual de la OMS.


Además, planeo completar todos estos cambios para fin de año”, añadió la funcionaria al abrir el encuentro, que durará nueve días.


Chan, ex ministra de Salud de Hong Kong a cargo de la OMS desde enero de 2007, dijo que la entidad se había visto “abrumada” por la epidemia que causó la muerte de más de 11 mil personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona.


Consultada luego por un periodista sobre si había evaluado renunciar o si se le había solicitado que se aparte del cargo, Chan respondió: La respuesta es no.


Expresó: Nadie nunca me lo pidió, como líder responsable, uno debe aprender de las lecciones y hacer los cambios correctos.


Prevén este mes, Liberia se convirtió en el primero de los tres países más afectados en en ser declarado libre del virus, tras completar un período de 42 días sin nuevos casos.


De acuerdo, con Guinea y Sierra Leona se reportaron nueve casos confirmados en la semana que terminó el 10 de mayo, el total semanal más bajo en lo que va del año, según datos de la OMS.



Creó fondo emergente sanitario de 100 mdd: OMS

mayo 09, 2015

Hallan ébola en ojo de paciente curado, tras 7 meses

Hallan ébola en ojo de paciente curado, tras 7 meses


México, 7 de mayo de 2015.- Detectaron el ébola en los ojos de un paciente después de que el virus fuera eliminado de su sangre, paso tras 7 meses, el día jueves notificó.


Asimismo, el ébola ha infectado a más de 26 mil personas desde diciembre de 2013 en el occidente de África.


Algunos sobrevivientes han reportado problemas oculares, pero se desconoce qué tan frecuentemente ocurren. También se cree que el virus permanece en el semen durante varios meses.


El nuevo reporte concierne al doctor estadounidense Ian Crozier, de 43 años, quien fue diagnosticado con ébola en septiembre mientras trabajaba con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Sierra Leona.


Fue atendido en la unidad especial para pacientes con ébola en el Hospital de la Universidad Emory en Atlanta, y dado de alta en octubre, cuando el ébola ya no era detectado en su sangre. Dos meses después, tuvo inflamación y presión muy alta en un ojo, lo que causa inflamación y puede generar problemas graves de vista.


Crozier regresó a Emory, donde el oftalmólogo Steven Yeh drenó parte del fluido y le hizo pruebas de ébola. El líquido contenía el virus, pero las lágrimas y el tejido exterior del ojo no.


Ello indica que el contacto casual con un superviviente del ébola no representa un riesgo para la salud, pero muestra que necesitan revisarse por problemas oculares, dijo Yeh.


Crozier todavía no recupera del todo la vista, pero sigue mejorando, agregó el oftalmólogo.


El doctor Jay Varkey, especialista en enfermedades infecciosas en Emory, dijo que los que cuidaron de Crozier utilizaron equipo protector y durante semanas se revisaban ellos mismos en busca de síntomas de ébola, como medida de precaución.


Por lo tanto, los médicos hablaron del caso en la conferencia de la Asociación de Investigación de la Visión y Oftalmología realizada el jueves en Denver, mientras que la revista médica New England Journal of Medicine lo publicó en internet.


Además, la OMS añadió el jueves que el número de casos de ébola reportados en Guinea y Sierra Leona la semana pasada cayó a su total más bajo en este año. En Liberia, donde se han registrado más muertes.


Al menos 4.700 planea declarar el sábado la derrota del virus a menos que descubra nuevos casos.



Hallan ébola en ojo de paciente curado, tras 7 meses

julio 27, 2014

El ébola mata a un destacado médico en Liberia

El ébola mata a un destacado médico en la lucha contra el virus en Liberia


Monrovia, 27 jul (EFE).- Un destacado médico en la lucha contra el ébola murió a causa de este virus en Liberia, donde el brote ya ha sido calificado como “emergencia nacional”, informó hoy el Ministerio de Salud.


“Estuvo aislado en un centro de tratamiento durante dos semanas antes de morir el sábado. Con su muerte ya son dos los médicos que han muerto por esta enfermedad en el país”, explicó el viceministro liberiano de Sanidad, Tolbert Nyesuah.


El doctor Samuel Brisbane trabajaba en el centro médico John F. Kennedy de Monrovia, uno de los grandes centros de tratamiento y aislamiento para enfermos de ébola en el país.


Según destacó el viceministro liberiano, Brisbane fue uno de los doctores más destacados en la lucha para prevenir la propagación de la enfermedad, al igual que el médico ugandés Sam Mutooru Muhumuza, que falleció el pasado mes.


Recientemente otros distinguidos doctores en la lucha contra el ébola se han contagiado del virus: el médico jefe Umar Khan, en Sierra Leona, y el médico estadounidense Kent Brantly, en Liberia.


Según el último recuento realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 15 de julio el ébola ha causado 172 infectados y 105 muertes en Liberia.


Ante esta epidemia, la presidenta liberiana, Ellen Johnson Sirleaf, aseguró el sábado que el brote de ébola en el país es una situación de “emergencia nacional”.


La presidenta también expresó sus condolencias ante la muerte de los trabajadores sanitarios que trabajaban al servicio del país y pidió a todos los liberianos que se unan a la lucha contra la enfermedad.


Desde que estalló el brote en Liberia, un total de 15 trabajadores sanitarios han fallecido a causa de la enfermedad.


Aunque hasta el momento eran tres los países afectados por la epidemia (Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona), el pasado viernes Nigeria confirmó la primera muerte por ébola en Lagos, la capital del país y una de las ciudades más pobladas del continente africano.


La enfermedad -que se transite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.


Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central. EFE


 


julio 26, 2014

Se registra primer caso de ébola en Nigeria

26 de julio del 2014, Nigeria. El ministro de Salud de Nigeria, Onyebuchi Chuckwu, confirmó el primer caso de ébola registrado en el país, el más poblado de África. Se trata de Patrick Sawyer, un consultor del Ministerio de Finanzas de Liberia de 40 años, quien se desmayó el pasado domingo luego de volar a Lagos, una ciudad de casi 10 millones de habitantes y conocida como la capital comercial nigeriana.


Desde el aeropuerto, Sawyer fue trasladado a un hospital, donde estuvo en cuarentena, situación en la que falleció el jueves 24 de julio. “Su muestra de sangre fue llevada al laboratorio en el hospital universitario de Lagos, que confirmó el diagnóstico de la enfermedad del virus del Ébola en el paciente. Este resultado fue corroborado por otros laboratorios fuera de Nigeria”, dijo el ministro Chukwu este viernes (25.07.2014).


“El liberiano estuvo en cuarentena y no se le permitió ir a la ciudad. Todos quienes estuvieron en contacto con él han sido puestos en cuarentena”, dijo una fuente citada por la agencia Reuters. El ministro de Finanzas de Liberia, Amara Konneh, dijo que “entendemos que la causa de muerte fue ébola” y agregó que tres semanas antes la hermana de la víctima había perdido la vida a causa de esa enfermedad.


Buscan a mujer con el mal


El director del Departamento de Salud, Jide Idris, dijo que el gobierno nigeriano reforzaría las fronteras para evitar la transmisión del virus dentro del país. “Estamos seguros de que vamos a detener la propagación. Pedimos que no se difunda un mensaje de miedo para no sembrar el pánico”, pidió a la prensa. Este caso se suma a una alerta en Sierra Leona, donde una mujer con ébola salió de un hospital a pesar de saber que portaba el virus.


Se trata de Saudatu Koroma, quien es el primer caso conocido del mal en la capital, Freetown, por lo que urge hallarla. “Es un caso positivo y que esté afuera es un riesgo para todos. Necesitamos que el público nos ayude a localizarla”, decía un anuncio presentado por las autoridades. La mujer estaba aislada en un hospital cuando “la familia ingresó por la fuerza, la tomó y se la llevó”, dijo un portavoz.


Reuters.


julio 15, 2014

Se eleva cifra de muertos a 603 por virus de Ebóla

La cifra muertos por un brote de ébola que afecta desde febrero el oeste de África subió a 603, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cuales al menos 68 murieron en tres países de la región sólo la semana pasada.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 68 casos se dieron entre el 8 y el 12 de julio.


Entre el 8 y el 12 de julio, 52 personas murieron en Sierra Leona, 13 en Liberia y 3 en Guinea. Según la OMS, se han registrado 85 nuevos casos de ébola en ese periodo, 68 de ellos mortales.


La OMS también indicó este martes que buscaba “el apoyo de las personas influyentes y respetadas” en el seno de las comunidades afectadas para explicar de forma más eficiente a las poblaciones las medidas de protección para frenar la epidemia, la más grave atribuida al virus del Ébola.


Sierra Leona registró el número más elevado de muertes, que incluyen los casos sospechosos, confirmados y probables de ébola, con 52. Liberia tuvo 13 fallecimientos y Guinea tres, según las cifras de la OMS.


“Seguimos teniendo un nivel elevado de transmisión del virus en el seno de las comunidades”, añadió el portavoz de la OMS, Daniel Epsten, durante una conferencia de la ONU.


El brote surgió en el remoto sudeste de Guinea, pero se ha extendido a través de la frontera de la región pese a que los cooperantes están tratando de ayudar a afrontar la enfermedad a algunos de los sistemas sanitarios más débiles del mundo.


Por: Agencias.