XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas

mayo 26, 2017

Pareja de Nigeria tienen 6 hijos tras 17 años

Después de 17 años logran ser padres de seis bebés

USA. -Una pareja originaria de Nigeria llamada Ajibola y su esposo Adeboye Taiwo pidieron tanto ser padres que tuvieron eso y más, lograron tener 6 bebés después de esperar 17 años lograron su felicidad.

La pareja, originaria de Nigeria y afincada en Virginia (USA), intentó por 17 años quedar embarazada pero no tuvo éxito. Cuando todas sus esperanzas se desvanecieron, un médico les dijo que esperaban 4 bebés.

Los médicos del Children’s Hospital of Richmond les contaron que el proceso sería difícil. En USA no es común ver embarazos numerosos, el último ocurrió en 2015 y solo dos de los bebés sobrevivieron.

Cuando llegó la hora del parto, Ajibola estuvo acompañada por 40 personas. Ella está feliz, por fin vería a sus cuatro hijos, pero en el último momento el escenario cambió. Una ecografía reveló que no eran 4 sino 6.

Taiwo y su marido Adeboye Taiwo se llenaron de alegría y los bebés nacieron. Todos pesaron entre 1 y 1.5 kilos y se recuperan en la sala de cuidados intensivos.

Los afortunados padres indican que, aunque esperaban 4, 6 es “una bendición”. “Dios nos ha recompensado por tantos años de espera. *Nosotros siempre quisimos 6 *hijos y él nos mandó todos de golpe”, dijo la afortunada madre.

Los padres de los seis bebés, comparten su alegría a través de las redes sociales, Aunque al principio estaban preocupados los Taiwo pero ahora criaran a sus pequeños recién nacidos.

abril 24, 2017

FAO: Morirán de hambre en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen

Morirán de hambre 20 millones de personas en seis meses: FAO

Durante la apertura del Consejo de la FAO, José Graziano da Silva, director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió que hasta 20 millones de personas podrían morir de hambre en los próximos seis meses en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen si no se toman medidas urgentes.

El director de la FAO hizo hincapié en que la hambruna en esos países "no solamente mata personas, sino que prolonga la inestabilidad social y perpetúa los ciclos de pobreza y la dependencia de la ayuda humanitaria durante décadas".

Cabe destacar que durante la reunión del Consejo de la FAO, compuesto por 49 países, los asistentes recibirán información sobre las diversas crisis relacionadas con el hambre y debatirán las acciones necesarias para prevenirlas. Además, se aprobarán el Plan de Trabajo y el presupuesto para el bienio 2018-19, que priorizarán las partidas que contribuyen a que los países miembros alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre los temas que dominan los planes para los dos próximos años se cuentan la mitigación y adaptación al cambio climático, la producción agrícola sostenible, la gestión de la escasez de agua y la resistencia de los agricultores familiares pobres.

marzo 29, 2017

27 millones de personas sin agua potable en países

Hambruna afecta a varios países dijo  la UNICEF

Nigeria. -Cerca de 27 millones de personas no tienen acceso a agua potable en países afectados por la hambruna o en peligro de sufrirla, dijo el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó.

La escasez del agua, la precariedad del saneamiento; las malas prácticas de higiene y el brote de enfermedades constituyen una amenaza más para las niñas y los niños; gravemente malnutridos en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen; señaló el reporte de UNICEF publicado este miércoles.

"La combinación de la malnutrición, el agua sucia y los sistemas de saneamiento precarios forma un círculo vicioso; del que muchos niños jamás se recuperarán. Dado que el agua insegura puede ocasionar o empeorar la malnutrición, por mucho que un niño malnutrido coma, nunca se recuperará si el agua que bebe no es segura", explicó Manuel Fontaine; Director de Programas de Emergencia de UNICEF.

En el noreste de Nigeria, el 75% de las infraestructuras de agua y saneamiento en las zonas afectadas por el conflicto están destruidas o dañadas; lo que bloquea el acceso a fuentes de agua segura a 3.8 millones de personas. Las familias desplazadas están ejerciendo una gran presión en los ya debilitados sistemas de agua y salud; de las comunidades anfitrionas.

Una tercera parte de las 700 instalaciones de salud de Borno, el estado en peores condiciones, han quedado completamente destruidas; y una cifra similar ha dejado de funcionar.

En Somalia, se estima que el número de personas que necesitarán acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene en las próximas semanas aumentará de 3.3 millones a 4.5, lo que representa un tercio de la población.

Muchas fuentes de agua se han secado o están contaminadas; hay pocas instalaciones sanitarias y las enfermedades asociadas al agua se han disparado.
Desde que comenzó el año se han registrado más de 13.000 casos de cólera y diarrea líquida aguda; casi cinco veces más que en el mismo periodo el año pasado. El precio del agua se ha multiplicado por seis en las zonas más aisladas y ha quedado fuera del alcance de las familias más pobres.

En Sudán del Sur, 5.1 millones de personas carecen de agua segura y servicios adecuados de saneamiento e higiene. La mitad de las fuentes de agua del país están dañadas o destruidas.

Como resultado de un clima estacional seco, está creciendo la lucha entre personas y animales por el agua en las capas freáticas; esto ocasiona que las escasas fuentes de agua se utilicen en exceso. La falta de instalaciones de saneamiento adecuadas y la precariedad de las prácticas de higiene están propagando enfermedades. En junio de 2016 hubo un brote de cólera que registró más de 5.000 casos y 100 muertes.

En Yemen, el conflicto existente y los desplazamientos en masa de la población han dañado las infraestructuras hídricas y han dejado, al menos, a 14.5 millones de personas sin agua potable ni servicios de saneamiento e higiene básicos.

Un brote de cólera y diarrea líquida aguda inició en octubre pasado ha causado la muerte de 106 personas y se estiman otros 22.500 casos de posibles contagios.

Casi dos millones de niños están en peligro de sufrir enfermedades diarreicas, las cuales eran la segunda causa de muerte entre niños menores de cinco años. El sistema de salud primaria del país está al borde del colapso y, como consecuencia, la vida de millones de niños está en peligro.

A pesar de la violencia en los cuatro países, UNICEF ha distribuido agua segura para unas 666,000 personas; y tratamiento médico a 170,000 niños; que han sufrido malnutrición aguda grave en los últimos 12 meses.
En Somalia, la agencia de la ONU brindará a 1.5 millones de personas acceso a 7.5 litros de agua diarios; durante 90 días o hasta las próximas lluvias previstas para el mes de abril; y realiza actualmente una campaña de vacunación contra el cólera que pretende vacunar a medio millón de personas.

En Sudán del Sur, UNICEF colabora con el Programa Mundial de Alimentos (PMA); para hacer llegar, por vía aérea, servicios de nutrición; salud; agua y saneamiento a los niños que viven en zonas remotas, mientras que, en Yemen; la agencia de la ONU trabaja con sus socios para mantener el funcionamiento de las instalaciones de salud; para la prevención y el tratamiento de la malnutrición, así como la prestación de ayuda en materia de servicios de agua; y saneamiento para 4.5 millones de personas.

marzo 28, 2017

El tiempo se agota para más de un millón de niños en África

Se agota el tiempo a más de un millón de niños en África, UNICEF

África. – El tiempo se agota para más de un millón de niños en el noreste de Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen advirtió el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

En esos países, 22 millones niños están hambrientos, enfermos, desplazados y no van a la escuela y 1.4 millones están en riesgo de morir este año por malnutrición severa.

"Los niños no pueden esperar por otra declaración de hambruna para que reaccionemos. En 2011 aprendimos que cuando la crisis fue declarada en Somalia, un número indefinido de niños ya había muerto", declaró Manuel Fontaine, Director de Programas de Emergencia de UNICEF.

UNICEF afirmó que necesita unos 225 millones de dólares para proveer comida, agua, servicios de salud, educación y protección a los niños de esos países en los próximos meses.

La mayor parte de los fondos estaría destinada a programas para detectar la malnutrición y distribuir comida terapéutica.

El resto de los fondos estarían dirigidos a servicios de salud y programas de higiene.

Desde que se declaró la hambruna, la agencia de la ONU junto con el Programa Mundial de Alimentos y otros asociados prestaron asistencia a 145.000 personas, entre ellas 33.000 niños menores de cinco años.

Trece equipos móviles de emergencia, conocidos como el Mecanismo Integrado de Respuesta Rápida; se desplegaron en el estado de Unity; en Sudán del Sur; donde más de 100.000 personas viven en dos condados afectados por la hambruna.

"Con más de un cuarto de millón de niños gravemente desnutridos en Sudán del Sur; la magnitud de esta crisis nos obliga a responder con la mayor rapidez si queremos evitar que los niños mueran"; dijo Jeremy Hopkins; Representante de UNICEF en Sudán del Sur.

El mecanismo fue diseñado en 2014 para llevar asistencia por vía aérea; y fluvial a familias en necesidad de ayuda urgente.
Los conflictos armados son el motor clave de esta crisis, declaró UNICEF; que llamó además a un acceso incondicional, sin obstáculos y duradero a los niños necesitados; y al fin de las violaciones a los derechos de los niños en los países afectados.

UNICEF advirtió también sobre el deterioro de la situación nutricional en países vecinos.

 

diciembre 27, 2016

Linchan a mujer terrorista en Maiduguri, Nigeria

La mujer terrorista fue linchada tras fallar su cinturón de explosivos en Maiduguri, Nigeria.


Una muchedumbre enfurecida linchó a una mujer terrorista suicida que fracasó en su intento de detonar un cinturón de explosivos en una ciudad al noreste de Nigeria, informa Daily Mail.

Sin embargo, la “dos veces desafortunada” terrorista intentó infructuosamente hacer estallar la carga explosiva; que llevaba adherida al cuerpo con un cinturón, en un mercado de ganado de la localidad nigeriana de Maiduguri.

Quiso hacerlo justo después de que lo hiciera una primera terrorista suicida, que sí logró hacer explotar su bomba; pero solo consiguió quitarse la vida a sí misma.

Ambos ataques habían sido coordinados para maximizar el número de víctimas, en la localidad.

Finalmente, la policía nigeriana confirmó que la primera mujer murió en el ataque; mientras que la segunda mujer terrorista fue linchada por una multitud rabiosa de personas que se encontraban en el mercado de ganado.

Cabe mencionar que, ningún grupo terrorista se ha atribuido la responsabilidad del ataque en el mercado de ganado, pero las autoridades del país creen que las atacantes suicidas podrían haber sido dirigidas por el "Estado Islámico de la provincia de África Occidental", el grupo terrorista anteriormente conocido como Boko Haram.

octubre 15, 2016

Ban acoge con beneplácito la liberación de niñas secuestradas en Chibok, Nigeria

El Secretario General de la ONU Ban acogió con beneplácito la liberación de 21 niñas que habían sido secuestradas hace más de dos años en Chibok, Nigeria.

En un comunicado, Ban Ki-moon señaló que continúa muy preocupado por la seguridad y bienestar del resto de las estudiantes y otras víctimas de secuestro a manos de Boko Haram, que permanecen cautivas.

Las niñas liberadas formaban parte de un grupo de más de 270 menores raptadas en abril de 2014. Hasta ahora, más de 200 siguen en cautiverio.

Ban urgió a la comunidad internacional a seguir apoyando los esfuerzos del Gobierno de Nigeria por garantizar la liberación, rehabilitación y reintegración de todos los secuestrados por esa agrupación extremista.

Del mismo modo, llamó a redoblar las medidas para asegurar un mayor acceso del personal humanitario al noreste de Nigeria y reiteró el compromiso de la ONU con la población necesitada en esa zona del país.

El titular de la ONU también indicó que su representante especial para África Occidental y el Sahel continúa conversando con las autoridades nigerianas y los socios internacionales para encontrar la mejor manera de ampliar ese acceso humanitario.

noviembre 28, 2015

Desfile musulmana en Nigeria, 20 muertos en atentado

(Desfile musulmana en Nigeria, 20 muertos en atentado) %imagen%
Desfile musulmana en Nigeria, 20 muertos en atentado
Lagos, 28 de noviembre de 2015.- Desfile musulmana en Nigeria, 20 muertos en atentado, tras inmolarse en un ataque terrorista suicida en la rama chií en el estado norteño de Kano.

Testigos que se encontraban durante lo ocurrido informan que e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/desfile-musulmana-en-nigeria/

noviembre 05, 2015

Mundial Sub 17 Chile 2015; México pierde ante Nigeria

(Mundial Sub 17 Chile 2015; México pierde ante Nigeria) %imagen%
Mundial Sub 17 Chile 2015; México pierde ante Nigeria
Chile, 5 de noviembre de 2015.- Mundial Sub 17 Chile 2015; México pierde ante Nigeria en las semifinales, por lo tanto se quedara fuera de la cancha donde se dio lugar el partido en el Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo, quedando u
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mundial-sub-17-chile-2015/

octubre 28, 2015

Operación rescate de 300 personas en Nigeria; Boko Haram

(Operación rescate de 300 personas en Nigeria; Boko Haram) %imagen%
Operación rescate de 300 personas en Nigeria; Boko Haram
Nigeria, 28 de octubre de 2015.- Operación rescate de 300 personas en Nigeria; Boko Haram, afirma el Ejército haber abatido a una treintena de insurgentes.

Fuentes policiales de Níger denuncian un ataque de la milicia terrorista en el que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/operacion-rescate-de-300/

octubre 02, 2015

Civiles muertos en ataques de Boko Haram; Amnistía Internacional

(Civiles muertos en ataques de Boko Haram; Amnistía Internacional) %imagen%
Civiles muertos en ataques de Boko Haram; Amnistía Internacional
Nigeria, 2 de octubre de 2015.- Civiles muertos en ataques de Boko Haram; Amnistía Internacional fallecen mil 600 personas desde el mes de junio sufrieron por el terrorista nigeriano.

Haram, ha asesinado, decapitado, y cortado en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/civiles-muertos-en-ataques/

septiembre 21, 2015

Nigeria: mueren 51 personas en triple atentado

(Nigeria: mueren 51 personas en triple atentado) %imagen%
Nigeria: mueren 51 personas en triple atentado
Maiduguri, Nigeria, 21 de septiembre de 2015.- Nigeria: mueren 51 personas en triple atentado, que fue perpetrado el día domingo donde supuestamente fue hecho por el grupo islamista Boko Haram.

Suscitó en la ciudad de Maiduguri, capital del estado
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nigeria-mueren-51-personas-en-triple-atentado/

julio 07, 2015

Nigeria: ataque suicida de menor, falla y pierde la vida

Nigeria: ataque suicida de menor, falla y pierde la vida


Nigeria, 7 de julio de 2015.- Una menor de 13 años se quitó la vida este lunes en un atentado suicida fallido cerca de una gran mezquita de Kano, la ciudad más importante del norte de Nigeria, indicó la policía a la AFP.


“Se hizo estallar y murió en el acto. Nadie más resultó herido”, declaró un portavoz de la policía local, y subrayó que la explosión se produjo a 200 metros de la mezquita Omar bin Jattab.


La explosión se registró a las 21 horas locales y la policía se desplegó de inmediato para asegurarse de que no había más explosivos en la zona.


“La mezquita era seguramente su objetivo, pero los explosivos se detonaron prematuramente”, según otra fuente policial.


El grupo Boko Haram está acentuando la presión contra el nuevo presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, que se ha comprometido a “erradicar el terrorismo lo antes posible”.


Al menos 260 muertos en asaltos islamistas, explosiones y atentados suicidas se han producido en una semana, según un recuento de la AFP, y al menos 520 muertos desde la jura de Buhari como presidente, el pasado 29 de mayo.


Por: Notimundo, AFP.



Nigeria: ataque suicida de menor, falla y pierde la vida

julio 02, 2015

ONU pide aborto a mujeres violadas por Boko Haram: Nigeria

ONU pide aborto a mujeres violadas por Boko Haram: Nigeria


Nigeria, 2 de julio de 2015.- Según Amnistía Internacional, Boko Haram secuestró al menos a dos mil mujeres y niñas en Nigeria desde principios del año pasado, incluidas las 276 adolescentes raptadas en su colegio de Chibok el 14 de abril de 2014.


Durante su cautividad, que suele durar meses o incluso años, las mujeres y niñas se convierten en esclavas sexuales, son violadas y forzadas a contraer ‘matrimonio’, declaró el Alto Comisionado, Zeid Ra’ad Al Hussein, delante del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.


Muchas supervivientes (…) están ahora embarazadas (…) y varias desean poner fin a este embarazo no deseado”, afirmó. Impedirles abortar sólo aumenta su sufrimiento, según Zeid.


El Alto Comisionado solicitó a Nigeria adoptar una interpretación más amplia de la ley del aborto, “para incluir el riesgo de suicidio y los riesgos asociados a la salud mental de mujeres y niñas” víctimas de estas violaciones.


Por: Notimundo, AFP.



ONU pide aborto a mujeres violadas por Boko Haram: Nigeria

mayo 16, 2015

Chica se inmola en mercado Damaturu, mató a 7 personas: Nigeria

Chica se inmola en mercado Damaturu, mató a 7 personas: Nigeria


Nigeria, 16 de mayo de 2015.- Una chica se voló por los aires al detonar los explosivos que llevaba bajo su ropa, mató a 7 personas y 33 heridos, ocurrió hoy en un mercado de Damaturu, en el noreste de Nigeria.


Fuentes médicas locales informan el suceso, de la chica, que mato a siete y dejo heridos a 33 personas.


Era una chica tan joven que nadie habría pensado que la utilizarían para un acto tan cruel, dijo Lawan Biu, un vecino de la zona que presenció la explosión.


De acuerdo con un testigo, indicó que los agentes de seguridad dejaron entrar a la niña, de entre 10 y 13 años.


La pequeña iba vestida con el tradicional hiyab, y nada más pasar el control ella detonó sus explosivos.


El atentado tuvo lugar poco después de que las autoridades del vecino estado de Borno anunciaran que el grupo yihadista Boko Haram se había hecho nuevamente con el control de la ciudad de Marte.


La cuidad de Marte, municipio ubicado en el noreste de Nigeria y liberado del grupo Boko Haram el pasado febrero, volvió a ser capturada por los radicales.


Marte había sido liberado de las garras de Boko Haram durante la ofensiva lanzada por el Ejército de Nigeria, en colaboración con las tropas de Chad, Camerún y Níger.


El pasado 14 de febrero Más de 60 ciudades y pueblos en tres estados en el noreste de Nigeria fueron capturados por el grupo islamista radical en el punto álgido de su campaña de violencia, a principios de este año, especificó.



Chica se inmola en mercado Damaturu, mató a 7 personas: Nigeria

mayo 04, 2015

Mujeres víctimas de Boko Haram narran horrores vividos en cautiverio

Abuja, Nigeria, 4 de mayo de 2015.- Ejército libero a algunas de las 600 mujeres víctimas del grupo islamista Boko Haram, sucedió la semana pasada, en el norte de Nigeria, además narraron los horrores a las que fueron sometidas durante su cautiverio.


Informan que durante su traslado al campo de refugiados de Yola, en oriental estado de Adamawa, las mujeres hablaron por primera vez a la prensa local e internacional de cómo fueron retenidas y llevadas hasta refugios del grupo, donde sufrieron todo tipo de vejaciones.


El Ejército de Nigeria rescató la semana pasada a 634 mujeres y niños del norteño bosque de Sambisa, durante un operativo contra el grupo islamista que según Amnistía Internacional (AI) ha secuestrado a más de dos mil personas en lo que va del año.


Hambre, enfermedades, golpes, abusos, violaciones sexuales, haber sido testigos de la ejecución de sus esposos, hijos varones y otros familiares, las mujeres narraron lo que describieron como horrores.


No nos permitían avanzar ni una pulgada, ni siquiera para ir al baño. Nos mantuvieron en un solo lugar. Estábamos bajo esclavitud, dijo una de las mujeres liberadas, que se identificó como Asabe Umaru, según un reporte de la edición electrónica del diario This Day.


La joven de 24 años, que forma parte del último grupo de 234 mujeres y niños liberados el viernes pasado, dio gracias a Dios por estar viva y al Ejército nigeriano por haberla rescatado de los militantes de Boko Haram, que intentaron lapidarla antes de haber sido liberada.


Explicó que cuando vieron a los soldados levantaron las manos y gritaron pidiendo ayuda. Entonces los de Boko Haram que nos vigilaban nos tiraron piedras para obligarnos a seguirlos a otro escondite, pero nos negamos, suprimió.


La informante Umaru, madre de dos hijos, dijo que todos los prisioneros, muchos de ellos niños, que estaba en manos del grupo extremista sufrieron desnutrición y enfermedades y que a diario vio morir a muchas de sus compañeras, adolescentes y niños retenidos.


Cada día fui testigo de la muerte de uno de nosotros. Todos los días moría una de nosotras y solamente esperábamos a que nos llegara el turno, indicó la joven nigeriana, traslada a Yola para recibir atención médica y apoyo psicológico para tratar su experiencia.


Cecilia Abel fue otra rehén liberada dijo que su cautiverio comenzó viendo cómo su esposo y su primer hijo eran asesinados por los milicianos, mientra ella y sus otros ocho hijos eran forzados a avanzar hacia el bosque. “Solo nos daban harina de maíz por las tardes.


No era apta para el consumo humano. Muchos de los capturados murieron en el bosque de Sambisa. Incluso después del rescate, otras diez murieron de camino aquí”, indicó.


Lami Musa, otra de las jóvenes liberadas, dijo que ella fue secuestrada para que se casara con uno de los jefes de Boko Haram, pero que cuando se dieron cuenta de que estaba embarazada, mataron a su mi marido y la violaron por infiel.


Asimismo, indican que los rehenes fueron entregadas a la XXIII Brigada Blindada del Ejército de Nigeria en Yola para recibir atención médica y ser sometidas a análisis clínicos, para confirmar su estado de salud y determinar si están embarazadas.


Finalmente, la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la ciudad de Lagos, Babatunde Osotimehin, reveló este lunes que al menos 214 de las más de 600 niñas y mujeres liberadas en días pasados están embarazadas.



Mujeres víctimas de Boko Haram narran horrores vividos en cautiverio

julio 26, 2014

Se registra primer caso de ébola en Nigeria

26 de julio del 2014, Nigeria. El ministro de Salud de Nigeria, Onyebuchi Chuckwu, confirmó el primer caso de ébola registrado en el país, el más poblado de África. Se trata de Patrick Sawyer, un consultor del Ministerio de Finanzas de Liberia de 40 años, quien se desmayó el pasado domingo luego de volar a Lagos, una ciudad de casi 10 millones de habitantes y conocida como la capital comercial nigeriana.


Desde el aeropuerto, Sawyer fue trasladado a un hospital, donde estuvo en cuarentena, situación en la que falleció el jueves 24 de julio. “Su muestra de sangre fue llevada al laboratorio en el hospital universitario de Lagos, que confirmó el diagnóstico de la enfermedad del virus del Ébola en el paciente. Este resultado fue corroborado por otros laboratorios fuera de Nigeria”, dijo el ministro Chukwu este viernes (25.07.2014).


“El liberiano estuvo en cuarentena y no se le permitió ir a la ciudad. Todos quienes estuvieron en contacto con él han sido puestos en cuarentena”, dijo una fuente citada por la agencia Reuters. El ministro de Finanzas de Liberia, Amara Konneh, dijo que “entendemos que la causa de muerte fue ébola” y agregó que tres semanas antes la hermana de la víctima había perdido la vida a causa de esa enfermedad.


Buscan a mujer con el mal


El director del Departamento de Salud, Jide Idris, dijo que el gobierno nigeriano reforzaría las fronteras para evitar la transmisión del virus dentro del país. “Estamos seguros de que vamos a detener la propagación. Pedimos que no se difunda un mensaje de miedo para no sembrar el pánico”, pidió a la prensa. Este caso se suma a una alerta en Sierra Leona, donde una mujer con ébola salió de un hospital a pesar de saber que portaba el virus.


Se trata de Saudatu Koroma, quien es el primer caso conocido del mal en la capital, Freetown, por lo que urge hallarla. “Es un caso positivo y que esté afuera es un riesgo para todos. Necesitamos que el público nos ayude a localizarla”, decía un anuncio presentado por las autoridades. La mujer estaba aislada en un hospital cuando “la familia ingresó por la fuerza, la tomó y se la llevó”, dijo un portavoz.


Reuters.


julio 23, 2014

Doble ataque en Nigeria matan a más de 80 personas

23 de julio del 2014, KADUNA, Nigeria.- Dos atentados con bomba sacudieron hoy la ciudad de Kaduna, norte de Nigeria, uno de ellos en un concurrido mercado, con saldo preliminar de al menos 82 muertos y decenas de heridos, informaron autoridades nigerianas.


Según información de Notimex, la primera explosión, que dejó al menos 32 muertos y varios lesionados, tenía como objetivo al clérigo musulmán, el jeque Dahiru Bauchi, conocido por su oposición a la milicia islámica Boko Haram, reportó el diario nigeriano The Punch.


Poco después, una segunda bomba explotó cerca de un mercado del barrio de Kawo, a pocos kilómetros de donde detonó el primer artefacto en la ciudad de Kaduna, causando al menos 50 muertos y decenas de heridos.


Tras los dos atentados, el gobierno del estado de Kaduna impuso un toque de queda de 24 horas.


Ningún grupo ha reivindicado las acciones, pero las autoridades las atribuyen a Boko Haram porque este tipo de ataques son similares a otros cometidos por la milicia islámica contra líderes y clérigos musulmanes que reprochan su ideología salafista.


En el caso del jeque Dahiru Bauchi, el grupo islámico lo acusa de traicionar a la fe islámica al aceptar la autoridad del gobierno laico, encabezado por el presidente Goodluck Jonathan (cristiano) desde 2010.


Anteriores atentados de Boko Haram


El estado de Kaduna fue blanco el mes pasado de dos ataques simultáneos que cobraron la vida de 38 personas.


La violencia de Boko Haram ha llevado al gobierno a mantener el estado de emergencia en los norteños estados de Borno, Adawama y Yobe desde mayo de 2013.


Boko Haram, cuyo nombre significa en lengua local “la educación no islámica es pecado”, atacaron el pasado 14 de abril una escuela secundaria de Chibok, de donde secuestraron a 276 alumnas, de la cuales 53 lograron escapar, pero 223 siguen secuestradas.


El grupo lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y con predominio cristiano en el sur.


Boko Haram ha asesinado a 12 mil personas y ha herido a otras ocho mil en los últimos cinco años, según autoridades nigerianas.


 


 


junio 24, 2014

Nigeria investiga otro posible secuestro masivo

Por Felix Onuah y Lanre Ola


ABUYA/MAIDUGIRI Nigeria (Reuters) – Las fuerzas militares nigerianas están investigando un posible secuestro masivo de residentes del estado de Borno, en el noreste del país, la misma localidad donde militantes del grupo islamista Boko Haram raptaron a más de 200 estudiantes hace dos meses, dijo el martes una fuente de seguridad.


Si se confirma, el nuevo secuestro aumentaría la frustración de la población por la incapacidad de las autoridades de Nigeria de contener una campaña de cinco años de Boko Haram, que intenta establecer un Estado islámico en el norte del país, mayoritariamente musulmán.


Los militares están investigando reportes que indican que supuestos extremistas islámicos atacaron por sorpresa durante el fin de semana al menos tres pueblos ubicados a 100 kilómetros de la capital del estado, Maidugiri, agregó la fuente.


Dos residentes de la localidad vecina de Lassa, que no fue atacada, dijeron a Reuters que hablaron con personas que les dijeron que huyeron cuando extremistas mataban a hombres y secuestraban a “muchas” mujeres y niños.


Medios nigerianos reportaron que unas 91 personas habían sido secuestradas, en su mayoría mujeres y niñas pequeñas. Reuters no pudo verificar esos informes de manera independiente.


Boko Haram, que se traduce como “la educación occidental es pecaminosa” y que ha matado a miles de personas en ataques con bomba y tiroteos desde 2009, se concentró inicialmente en blancos ligados al Gobierno, las fuerzas de seguridad, iglesias y líderes musulmanes que rechazan su visión del Islam.


Pero recientemente incrementó su ofensiva contra civiles, y adquirió visibilidad internacional luego del secuestro en abril de más de 200 niñas de una escuela secundaria de la remota localidad de Chibok, en Borno.


La captura de las jóvenes provocó críticas en todo el mundo y generó la campaña “Devuelvan a nuestras niñas” entre celebridades, políticos y a través de las redes sociales.


Amnistía Internacional estima que unas 1.500 personas murieron en el noreste de Nigeria en los primeros tres meses de este año.


El lunes, una explosión en una universidad ubicada en el corazón de la ciudad norteña de Kano provocó al menos ocho muertes y 20 heridos.


(Escrito por David Dolan; Editado en español por Ana Laura Mitidieri)