XD

Mostrando las entradas con la etiqueta África Occidental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta África Occidental. Mostrar todas las entradas

noviembre 18, 2016

Plantean aumentar la producción de vacunas en África Occidental

Proponen la producción de vacunas para combatir la gripe y otras enfermedades en África Occidental.


La epidemia del ébola tuvo graves efectos para los países de África Occidental; y provocó la muerte de más de 11 mil personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Sin embargo, la tragedia comienza a dejar acciones positivas.

Varios líderes del continente han anunciado su voluntad de alentar la producción nacional de vacunas; para combatir la gripe y otras graves enfermedades.

En declaraciones a la prensa este jueves; el profesor de la Universidad de Ghana William Ampofo, asociado a la Organización Mundial de la Salud (OMS); afirmó que este anuncio es resultado de las vulnerabilidades demostradas durante la epidemia del ébola.

"Ahora los países de África Occidental, y especialmente los ministerios de salud están prestando atención a la capacidad de producción de vacunas. A pesar de reconocer que esta es una tarea difícil, ellos sienten que deben trabajar en esa dirección", dijo el experto en salud.

Si bien el virus de la gripe ataca una vez al año en el hemisferio norte durante el invierno; en algunos países africanos ubicados alrededor del ecuador, esta es una amenaza durante todo el año.

A nivel global, la OMS considera que la gripe es un peligro serio y continuo, y estima que, por su causa, actualmente ya mueren medio millón de personas cada año.

mayo 18, 2015

Creó fondo emergente sanitario de 100 mdd: OMS

Creó fondo emergente sanitario de 100 mdd: OMS


Ginebra, 18 de mayo de 2015.- Confirman que creará un fondo la Organización Mundial de la Salud (OMS) de contingencia de 100 millones de dólares para asegurarse de no volver a verse “abrumada” por una crisis importante como sucedió recientemente con la epidemia de ébola en África occidental.


Señaló, la directora general de la OMS, Margaret Chan, ha sido duramente criticada por la lenta respuesta de la entidad ante la epidemia de ébola que comenzó en Guinea en diciembre de 2013 pero que no fue declarada una emergencia internacional de salud pública hasta agosto de 2014.


No quiero volver a ver a esta organización enfrentándose a una situación para la que no está preparada, sin contar con el personal, la financiación o la infraestructura administrativa adecuados para gestionarla, dijo Chan a ministros de Salud, al comenzar la asamblea anual de la OMS.


Además, planeo completar todos estos cambios para fin de año”, añadió la funcionaria al abrir el encuentro, que durará nueve días.


Chan, ex ministra de Salud de Hong Kong a cargo de la OMS desde enero de 2007, dijo que la entidad se había visto “abrumada” por la epidemia que causó la muerte de más de 11 mil personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona.


Consultada luego por un periodista sobre si había evaluado renunciar o si se le había solicitado que se aparte del cargo, Chan respondió: La respuesta es no.


Expresó: Nadie nunca me lo pidió, como líder responsable, uno debe aprender de las lecciones y hacer los cambios correctos.


Prevén este mes, Liberia se convirtió en el primero de los tres países más afectados en en ser declarado libre del virus, tras completar un período de 42 días sin nuevos casos.


De acuerdo, con Guinea y Sierra Leona se reportaron nueve casos confirmados en la semana que terminó el 10 de mayo, el total semanal más bajo en lo que va del año, según datos de la OMS.



Creó fondo emergente sanitario de 100 mdd: OMS