XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Congo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Congo. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

Congo aprueba vacuna para frenar brote de ébola

Congo aprueba vacuna para frenar brote de ébola

Aprueba el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo el uso de una nueva vacuna contra el ébola para contrarrestar un brote de la fiebre hemorrágica en el noreste del país que ha provocado la muerte de cuatro personas, dijo un portavoz el lunes.

“Fue otorgada la no-objeción. Ahora hay un equipo de Médicos sin Fronteras que está llegando (al Congo) para validar el protocolo con los equipos técnicos”, comentó vía telefónica el portavoz del Ministerio de Salud Jonathan Simba.

La vacuna, conocida como rVSV-ZEBOV y desarrollada por Merck, aún no tiene una licencia, pero se ha demostrado que protege contra el ébola, según ensayos clínicos publicados en diciembre.

Simba afirmó que los detalles de la campaña de vacunación serán anunciados tras una reunión entre el Ministerio de Salud y sus socios, que tendría lugar el lunes o martes.

Una campaña de vacunación representaría desafíos logísticos en los aislados bosques del noreste del Congo, incluyendo el transporte y almacenamiento de la vacuna en contenedores especiales con una temperatura requerida de menos 80 grados Celsius.

Se informa que hasta el viernes, el Congo registraba un total de 52 casos sospechosos, incluyendo dos que fueron confirmados, dijo vía telefónica el portavoz de la Organización Mundial de la Salud en el Congo, Eugene Kabambi, quien agregó que la situación parece estar bajo control.

mayo 19, 2017

OMS trabaja en frenar ébola en República Democrática del Congo

Trabaja contra reloj para contener el ébola en R. Centro africana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que este jueves que trabaja contra reloj en un área remota de la República Democrática del Congo, ubicada en la frontera con la República Centroafricana, para contener el brote de ébola.

Hasta el momento se han reportado 20 casos, dos de ellos confirmados por pruebas de laboratorio, además de tres personas muertas, informó el organismo.

Se trata del octavo brote de la enfermedad en el país desde el año 1976. El más reciente ocurrió en 2014, coincidiendo con la época en que el virus causó estragos en África occidental y dejó más de 11.000 muertos.

El doctor Peter Salama, director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, ofreció una conferencia de prensa en Ginebra para actualizar sobre la situación.

"Es importante mencionar que Likati es una de las localidades más apartadas en la República Democrática del Congo. Se encuentra a 1.400 kilómetros de Kinshasa y a 350 de la ciudad más cercana, Kisangani.

Solamente cuenta con 20 kilómetros de rutas pavimentadas y prácticamente se encuentra incomunicada. El área también ha estado sometida a inseguridad y desplazamientos.

Se cree que en la zona opera el Ejército de Resistencia del Señor y residen personas desplazadas por el conflicto en la República Centroafricana", detalló el especialista.

octubre 12, 2016

República Democrática del Congo sobre riesgo extremo de inestabilidad: ONU

La República Democrática del Congo corre un alto riesgo de inestabilidad, caracterizado por una crisis electoral e institucional, además de profundas divisiones políticas y ninguna solución inmediata a la vista, advirtió hoy el enviado especial de la ONU para ese país.

En un informe al Consejo de Seguridad, Maman Sidikou, quien también lidera la Misión de la ONU en el país africano (MONUSCO), señaló que las partes tienden a recurrir cada vez más a la violencia para conseguir sus propósitos la República Democrática del Congo, al tiempo que un diálogo constructivo se desvanece progresivamente.

"Si continúa esta tendencia, creo que el estallido de la violencia a gran escala es inevitable. MONUSCO hará todo lo posible dentro de su mandato para proteger a los civiles, pero la magnitud de estas amenazas sobrepasa drásticamente la capacidad de la Misión", alertó el alto funcionario.

Explicó que las tensiones se originaron tras el anuncio de retrasos en la fecha de las elecciones presidenciales, lo que desencadenó condenas generalizadas de la oposición.

En este contexto, el 19 y 20 de septiembre pasados se registraron enfrentamientos tras protestas masivas en la capital del país, Kinshasha, y otros sitios.

Según investigaciones de la ONU, al menos 49 civiles fueron asesinados en esos incidentes, 38 por armas de fuego, y los demás quemados vivos o muertos a machetazos. Las pesquisas de la MONUSCO responsabilizan tanto a actores estatales como no estatales.

También se reportaron cientos de detenidos enviados a un campamento militar y luego transferidos a cortes estatales.

Sidikou pidió al Consejo de Seguridad que llame a las partes relevantes a retornar al diálogo y a instar al Gobierno a fomentar la confianza con la oposición, implementando medidas que incluyan garantizar el derecho a actividades políticas pacíficas.