XD

Mostrando las entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vacuna. Mostrar todas las entradas

mayo 29, 2017

Congo aprueba vacuna para frenar brote de ébola

Congo aprueba vacuna para frenar brote de ébola

Aprueba el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo el uso de una nueva vacuna contra el ébola para contrarrestar un brote de la fiebre hemorrágica en el noreste del país que ha provocado la muerte de cuatro personas, dijo un portavoz el lunes.

“Fue otorgada la no-objeción. Ahora hay un equipo de Médicos sin Fronteras que está llegando (al Congo) para validar el protocolo con los equipos técnicos”, comentó vía telefónica el portavoz del Ministerio de Salud Jonathan Simba.

La vacuna, conocida como rVSV-ZEBOV y desarrollada por Merck, aún no tiene una licencia, pero se ha demostrado que protege contra el ébola, según ensayos clínicos publicados en diciembre.

Simba afirmó que los detalles de la campaña de vacunación serán anunciados tras una reunión entre el Ministerio de Salud y sus socios, que tendría lugar el lunes o martes.

Una campaña de vacunación representaría desafíos logísticos en los aislados bosques del noreste del Congo, incluyendo el transporte y almacenamiento de la vacuna en contenedores especiales con una temperatura requerida de menos 80 grados Celsius.

Se informa que hasta el viernes, el Congo registraba un total de 52 casos sospechosos, incluyendo dos que fueron confirmados, dijo vía telefónica el portavoz de la Organización Mundial de la Salud en el Congo, Eugene Kabambi, quien agregó que la situación parece estar bajo control.

abril 12, 2017

Científicos crean vacuna contra la enfermedad de Chagas

Chagas enfermedad cuasada por el parásito Trypanosoma cruzi

México. - Científicos crean vacuna para el mal de Chagas, una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y tejidos de personas y animales.

También en el tubo digestivo de insectos como la vinchuca o chinche. Estos insectos se alimentan de la sangre al ser picados transmite en la parásito al huésped y se produce la enfermedad.

En Argentina, se estima que la cantidad de afectados alcanza aproximadamente al millón y medio de personas.

Actualmente no existen vacunas preventivas ni terapéuticas para la afección. En este contexto, un grupo de investigadores argentinos del CONICET y la UBA desarrolló una vacuna experimental, cuyos resultados preliminares son prometedores.

El hallazgo refiere al estudio de los efectos de una molécula diseñada que combina las características inmunogénicas más importantes de tres antígenos del parásito que provoca la enfermedad.

Especialistas del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y el Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPAM) dirigidos por Emilio Malchiodi, trabajan desde hace más de tres décadas en el tema. Las últimas novedades se publicaron recientemente en la revista NaturePJ-Vaccines.

"El tratamiento agudo de la enfermedad de Chagas consiste en la administración de una droga llamada Benznidazol. Es importante cuando el parásito está en circulación, pero adentro de los tejidos que es donde se aloja el Trypanosoma, no lo elimina.

En cuanto ingresa al organismo, el parásito invade los macrófagos que son células muy agresivas del sistema inmune, pero no activadas para matarlo, entonces se aprovecha de esto y se reproduce", señaló Malchiodi.

Y agregó: "Con el tiempo, se traslada a otras células menos agresivas porque no son del sistema inmune, como las musculares. Lo que buscamos con las vacunas es mejorar la respuesta inmune que creo que no es insuficiente, sino equivocada".
Malchiodi y su equipo seleccionaron tres regiones de proteínas de T. cruzi que demostraron previamente ser protectivas y por ingeniería genética las amalgamaron para generar una molécula única, que llamaron Traspaína.

Esta se probó en ratones con un producto de origen bacteriano que tiene propiedades adyuvantes, llamado c-di-AMP, y se obtuvieron mejores resultados que con otros adyuvantes.

"En la enfermedad de chagas es importante desarrollar vacunas terapéuticas que se aplican a las personas ya infectadas.

La ventaja de usar una quimera en lugar de tres antígenos separados para una vacuna es principalmente racional y económica, ya que reduce los costos de producción a un tercio", explicó Malchiodi, quien expresó confiado: "Tenemos mucha esperanza en este desarrollo porque hemos trabajado muchas alternativas y esta es la mejor que hemos obtenido".

La vinchuca puede encontrarse en las casas, gallineros, corrales y depósitos. Durante el día se esconden en los agujeros de las paredes, techo, debajo de los colchones o entre las cosas amontonadas o colgadas en la pared. De noche salen a alimentarse.

Las formas más frecuentes de transmisión son por la picadura de la vinchuca y por vía congénita (de madre infectada a hijo durante el embarazo).

febrero 20, 2017

Mexicanos desarrollan vacuna contra zika y chikungunya

Científicos mexicanos crean vacuna contra el zika y chikungunya en Reino Unido.


Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano; desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos; en su primera fase clínica, a finales de este año.

Es en el Instituto Jenner del Departamento Nuffield de Medicina de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido; donde estos dos científicos desarrollan proyectos de investigación para combatir enfermedades como dengue y chikungunya; y, recientemente, la generada por el virus del zika.

En entrevista el doctor aseguró que tras la alerta de salud que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero de 2016; respecto a la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector del zika en América; al que se le relaciona con casos de microcefalia en fetos, fue cuando priorizaron el desarrollo de esta nueva vacuna que habían iniciado desde noviembre de 2015.

Para este proyecto, se recibió financiamiento por parte del Gobierno británico; lo que permitió el desarrollo de 12 vacunas que servirán para observar cuál de ellas es la menos inmunogénica.

Las fases clínicas, son proyectos experimentales en los que un grupo de pacientes sanos; recibe la vacuna y se evalúan las reacciones.

La fase clínica 1 permite tener evidencias preliminares de las respuestas inmunológicas; que causa la vacuna con el antígeno específico.

diciembre 21, 2016

Vacuna contra el virus del zika arroja resultados prometedores

La vacuna contra el zika es inyectada junto a un breve impulso de voltaje de baja frecuencia.


Inovio Pharmaceuticals Inc dijo que su vacuna experimental contra el virus de zika obtuvo respuestas alentadoras en las etapas iniciales de un estudio en humanos, quienes no han sido infectados.

El virus de zika se ha propagado en más de 60 países y territorios desde que se identificó el brote el año pasado en Brasil; causando preocupación porque entre sus efectos se encuentran casos de microcefalia en bebés y otros desórdenes neurológicos en adultos.

No se han aprobado vacunas ni tratamientos contra el virus transmitido por mosquitos; aunque una serie de compañías están desarrollando tratamientos para contener al zika.

Cuarenta voluntarios -incluyendo personas que fueron sometidas a dosis altas o bajas del tratamiento-; arrojaron respuestas inmunes al virus de zika después de dos procesos de vacunación, dijo Inovio; y añadió que no había preocupaciones graves de seguridad tras 14 semanas desde la dosis inicial.

La vacuna de Inovio es inyectada junto a un breve impulso de voltaje de baja frecuencia que induce la apertura de las membranas de las células; lo que en teoría las hace más receptivas a aceptar el material genético del fármaco.

La posibilidad de lograr una vacuna exitosa ha atraído el interés de grandes farmacéuticas; entre ellas Sanofi SA, GlaxoSmithKline Plc y Takeda Pharmaceuticals.

octubre 26, 2016

Desarrollan vacuna contra el VIH

El IPN desarrolla una vacuna nasal contra el virus del VIH


Para combatir al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA); la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); busca la obtención de una vacuna preventiva y una terapia para personas enfermas; sus creadores esperan controlar y, de ser posible, eliminar el virus a través del aumento de la inmunidad celular y humoral. 


En la investigación participan científicos de España, Chile, Argentina, Perú y Portugal.


Además, se cuenta con el apoyo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CyTED).


Para obtener la vacuna se realizó un modelado molecular bioinformáticos; donde es posible observar el orden que ocupa cada elemento del antígeno en tercera dimensión. 


Ya en el Laboratorio de Bioinformática y Diseño de Fármacos se realizan experimentos “virtuales”; orientados a obtener la proteína gp120 del VIH, la cual se manda sintetizar y se prueba en ratones para saber si es capaz de activar el sistema inmunológico al producir anticuerpos. 


“Empleamos nanopartículas de oro y dendrímeros; a los cuales se unen los péptidos de la proteína gp120 del VIH al complejo denominado dendriplex. La principal característica del dendriplex es la capacidad de transportar células del sistema inmunológico que coordinan el proceso de elaboración de anticuerpos”, explicó José Correa Basurto, investigador de la ESM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.


Por su parte, Saúl Rojas Hernández, investigador politécnico que ha desarrollado otras vacunas, como la de la ameba “comecerebros”; trabaja con la inmunización vía nasal, ya que a través de este medio se obtiene una doble respuesta en mucosas.

octubre 24, 2016

Día Mundial de la lucha contra la Poliomielitis

El 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Poliomielitis


La Poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa producida por un virus que afecta al sistema nervioso y que puede producir parálisis en muy corto tiempo.

Este día fue creado por Rotary International hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk; investigador que dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis.

El uso de esta vacuna de poliovirus inactivado; y el uso generalizado posterior de la antipoliomielítica oral, es desarrollada por Albert Sabin; quien hizo que se creara la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI) en 1988.

Desde entonces la GPEI ha reducido la polio en todo el mundo en un 99 %.

El virus que produce la enfermedad se adquiere a través de la vía oral; y se multiplica en el intestino.

Los síntomas iniciales de la enfermedad son fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómitos, rigidez en el cuello y dolores en los miembros inferiores.

Una de cada 200 de estas infecciones se convierte en una parálisis irreversible que es más frecuente en las piernas; y de un cinco a diez por ciento de los enfermos mueren por parálisis de la musculatura respiratoria.

La enfermedad afecta fundamentalmente a los menores de cinco años; y una vez que la persona se enferma no existe un tratamiento específico; solamente se realizan medidas para preservar la vida del paciente.

Es por ello que debemos recalcar la importancia que tiene la prevención de esta enfermedad; lo que se logra con la aplicación de vacunas.

Cuando la vacuna se administra a un niño; varias veces la inmunidad que se logra puede durar toda la vida.

septiembre 10, 2016

Inyección contra el dengue tras años de invetigación

Inyección contra el dengue es farmaceuticamente reconocida a nivel mundial y; se encuentra en México la cual por el momento solo sera aplicada en clínicas privadas.

La inyección contra el dengue explica el director general de la farmacéutica, Eduardo Arce; es este es un momento importante para todo México, ya que el virus del dengue pasa a ser una enfermedad prevenible.

"Encontramos una vacuna para los cuatro tipos de serotipos que circulan de dengue. Hay dos países en el mundo que estuvieron involucrados desde la fase uno a la tres, que son México y Filipinas; eso quiere decir que esta vacuna tiene algo de sangre mexicana; por lo tanto nos debemos de sentir orgullosos de esta vacuna que se desarrolló en Mexico", sostuvo.

Añadió que la vacuna se lanzó al mundo; siendo México el primer país que tuvo la primicia del registro y posibilitó el acceso a esta innovación a otros países.

El directivo mencionó que invirtieron mil 500 millones de euros para la investigación; que cambió el paradigma que existía en la industria farmacéutica, ya que se creía que sólo los países desarrollados podían lograrlo.

"Esta vacuna se ideó para los países tropicales donde realmente la gente necesita la cura. Colocamos todo nuestro esfuerzo para que la vacuna sea accesible para las personas que lo necesiten. La vacuna es segura, fueron 25 estudios clínicos que se hicieron para 40 mil pacientes en 15 países, por lo tanto es segura para los cuatro tipos que existe de dengue"; apuntó.

Arce manifestó que a partir de hoy estará disponible; en todas las clínicas de vacunación privadas y será accesible para todos los que la requieran.

"El dengue es una enfermedad transmitida por un vector; hay 400 millones de enfermedades al año, y ya encontramos en 29 estados de la República y hoy estará disponible en todas las clínicas, esperemos que después ya esté en el programa nacional de vacunación", resaltó.

marzo 04, 2016

Estará lista vacuna del virus Zika a finales de verano

(Estará lista vacuna del virus Zika a finales de verano) %imagen%
Estará lista vacuna del virus Zika a finales de verano
Madrid, 4 de marzo de 2016.- Estará lista vacuna del virus Zika a finales de verano, anuncian que científicos de todo el mundo se afanan por encontrar una vacuna que pueda controlar esta enfermedad, indefinidamente.

Informan que están más c
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estara-lista-vacuna-del-virus-zika/

marzo 01, 2016

instala módulos para vacuna contra influenza gobierno de Evodio

(instala módulos para vacuna contra influenza gobierno de Evodio) %imagen%
instala módulos para vacuna contra influenza gobierno de Evodio
Instala Módulos

Gobierno de Evodio instala módulos para aplicación de vacuna contra influenza

Acapulco, Guerrero, 1 de marzo del 2016.- El gobierno de Acapulco, encabezado por el alcalde Evodio Velázquez, a través de la Direcci
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/instala-modulos-vacuna-contra-influenza/

febrero 04, 2016

Vacuna antiedad regenera y revitaliza la piel

(Vacuna antiedad regenera y revitaliza la piel) %imagen%
Vacuna antiedad regenera y revitaliza la piel
México, 4 de febrero de 2016.- Vacuna antiedad regenera y revitaliza la piel, ya que existe un montón de productos que tienen propiedades destinadas para el mismo objetivo.

La piel de nuestro cara debe envejecer por naturaleza, pues así como na
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/vacuna-antiedad-regenera/

diciembre 24, 2015

Meningitis B; padres a la caza de esta vacuna

(Meningitis B; padres a la caza de esta vacuna) %imagen%
Meningitis B; padres a la caza de esta vacuna
Madrid, España, 24 de diciembre de 2015.- Meningitis B; padres a la caza de esta vacuna, están esperada que ha desbordado a la compañía farmacéutica que la fabrica y la comercializa, GSK.

Poco de un mes, las farmacias españolas se han quedado sin ex
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/meningitis-b-padres-a-la-caza-de-esta-vacuna/

diciembre 18, 2015

Campaña internacional; reducir precio de vacuna contra #neumonía

(Campaña internacional; reducir precio de vacuna contra #neumonía) %imagen%
Campaña internacional para que reduzcan precio de vacuna contra neumonía
Campaña internacional

Nueva York, 18 de diciembre de 2015.-Campaña internacional, se realiza tras años de negociaciones con ambas compañías para reducir el precio de la vacuna para su uso en las campañas de vacunación que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/campana-internacional-reducir-precio/

noviembre 25, 2015

Solución inyectable contra la diabetes; vacuna

(Solución inyectable contra la diabetes; vacuna) %imagen%
Solución inyectable contra la diabetes; vacuna
México, 25 de noviembre de 2015.- Solución inyectable contra la diabetes; vacuna prometedora a ser el avance del mal contra esta enfermedad que ayudara a revertir los efectos que contrae.

De manera oficial fue presentada hoy por los organismos es
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/solucion-inyectable/

octubre 03, 2015

Académico chileno crea vacuna anticonceptiva canina

(Académico chileno crea vacuna anticonceptiva canina) %imagen%
Académico chileno crea vacuna anticonceptiva canina
Chile, 3 de octubre de 2015.- Académico chileno crea vacuna anticonceptiva canina a nivel mundial, en la que puede ser usada en machos y hembras, dijo el Veterinario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

El inventor de esta c
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/academico-chileno-crea-vacuna/

julio 13, 2015

Vacuna contra el dengue llegará a México: SSa

Vacuna contra el dengue llegará a México: SSa


México, DF, 13 de julio de 2015.-La vacuna contra el dengue está cada vez más cerca de llegar a México, informó la Secretaria de Salud (SSa).


Se informó por la firma de una declaración de intención para la implementación de la vacuna con el laboratorio farmacéutico Sanofi Pasteur, el único que hasta ahora ha concluido la investigación clínica del producto.


Además, es capaz de prevenir un 60 por ciento de los casos de la infección.


El dengue es causado por cuatro distintos tipos de virus y el nuevo biológico contiene protección contra todos ellos.


La firma de la declaración se dio como parte de las actividades que realiza la secretaria de Salud, Mercedes Juan, por el país galo, y en las cuales se incluyó una visita a la ciudad de Lyon.


Precisamente, se ubica la planta de Sanofi Pasteur. Ahí se fabrica la vacuna contra el dengue.


De acuerdo con las investigaciones clínicas realizadas con población latinoamericana, participaron ocho mil niños mexicanos, lo que favorece el procedimiento para la obtención del registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).


Los testigos de honor firmaron la secretaria Juan y la Ministra de Asuntos Sociales, Salud y Derechos de la Mujer de Francia, Marisol Touraine.


Principalmente, el documento fue suscrito por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, y el vicepresidente de Dengue Company, Guillaume Leroy.



Vacuna contra el dengue llegará a México: SSa

junio 03, 2015

Embarazadas protegen al bebé con vacuna contra tosferina

Embarazadas protegen al bebé con vacuna contra tosferina


Jalisco, 2 de junio de 2015.-Las embarazadas se protegen vacunándose contra la tosferina, asimismo incrementa sus niveles de defensas ante los antígenos de la bacteria causante de la tosferina.


La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa, también es conocida como síndrome Coqueluchoide.


A fin de disminuir los casos de tosferina, recientemente se incluyó en el cuadro básico del sector salud la vacuna Tdpa para proteger de manera simultánea a las embarazadas y a sus bebés.


La coordinadora de Enfermería en Salud Pública, Julia Margarita Navarro Peña, indicó que el biológico está disponible en el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) en Jalisco como una estrategia para combatir la enfermedad.


Explicó que este padecimiento se caracteriza por una infección de las vías respiratorias altas, ocasionada por la bacteria Bordetella pertussis y señaló que la vacuna se aplica a la embarazada a partir de la semana de gestación número 20.


La experta detalló que la paciente transmite anticuerpos contra esa afección al recién nacido mediante la placenta y posteriormente al brindarle lactancia materna.


Aseguró que tras haber sido vacunada, la embarazada empieza a incrementar sus niveles de defensas ante los antígenos de la bacteria causante de la tosferina, continuando con la inmunización en la etapa del postparto y con ello se protege ampliamente al recién nacido.


El especialista apuntó que se aplica a la paciente gestante durante el tercer trimestre por vía intramuscular en el brazo izquierdo.


Entre otras cosas, las mujeres completan la vacuna Td (contra tosferina y difteria) se recomienda una dosis de vacuna Tdpa y una dosis de refuerzo de Td, cada 10 años o cinco años.


En mujeres gestantes con esquema incompleto o no documentado de Td, se aplicarán tres dosis, la segunda al mes de haber aplicado la primera, y la tercera a los dos meses, después de la intermedia.


Navarro Peña informó que el año pasado, el IMSS Jalisco aplicó un total de 37 mil 448 dosis de vacuna Tdpa, en tanto que este año se prevé el suministro de 42 mil 423 dosis del mismo biológico en embarazadas, reiteró a partir de la semana 20 de gestación o tercer trimestre del embarazo.


Esta enfermedad es altamente contagiosa, también es conocida como síndrome Coqueluchoide (canto del gallo), denominada así, debido al sonido característico que emiten los pacientes al toser.


Finalmente, señaló el esquema tradicional de vacunación contra la tosferina, los niños reciben la vacuna pentavalente al mes y medio de nacidos y posteriormente, se le suministran otras dosis a los tres meses y medio, cinco meses y medio, 18 meses y cuatro años de edad.



Embarazadas protegen al bebé con vacuna contra tosferina

mayo 22, 2015

Fuera de peligro niños hospitalizados por vacuna en Chiapas

Fuera de peligro niños hospitalizados por vacuna en Chiapas


Chiapas, 22 de mayo de 2015.- Los cuatro niños hospitalizados de Simojovel fueron diagnosticados estables y prácticamente fuero de peligro, los pequeños se enfermaron después de ser vacunados dentro del Programa Nacional de Vacunación a causa de una bacteria.


Precisó el personal del hospital indicó que los dos dos infantes que aún se encontraban en cuidados intermedios ya fueron trasladados a cama de hospital.


Informan que otros dos pequeños continúan con una evolución estable. Adelantaron que si su evolución es favorable podrán ser dados de alta en pocos días.


Los otros 25 niños de un total de 29 que fueron hospitalizados, aún permanecen en la capital de Chiapas, ubicada a 200 kilómetros de La Pimienta, su comunidad de origen.


Tanto los familiares de los infantes como el resto de la comunidad siguen en espera que la Comisión federal para la Prevención de Riegos Sanitarios (Cofepris) de a conocer el resultado final de las investigaciones de lo sucedido el pasado 8 de mayo en ‘La Pimienta’, habitada por indígenas tzotziles.


Los pobladores del lugar, acompañados del Pueblo Creyente perteneciente a la Diócesis de San Cristobal de las Casas, efectuarán el próximo sábado una marcha-peregrinación para exigir se aclaren los hechos y se corrijan las deficiencias en el sistema de salud.


Los convocantes señalan que exigen “verdad y justicia para que no sigan muriendo más niños y niñas”.


Habitantes de ‘La Pimienta’ documentaron las irregularidades que hubieron dentro de la Campaña Nacional de Vacunación que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a su comunidad.


Además, documentaron las deficiencias y omisiones que hay en el sistema de salud pública, y que han ocasionado la muerte de más de una treintena de personas, por enfermedades prevenibles y curables, como cáncer, tuberculosis y muerte materna.


De acuerdo con las investigaciones de la Cofepris han señalado hasta el momento que la muerte de los dos infantes y las afectaciones a la salud de 29 más, fueron a consecuencia de contaminación externa ocurrida presuntamente en el proceso de vacunación.



Fuera de peligro niños hospitalizados por vacuna en Chiapas