XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo de virólogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo de virólogos. Mostrar todas las entradas

mayo 27, 2015

Grupo de virólogos descubren punto débil del ébola: Nueva York

Grupo de virólogos descubren punto débil del ébola: Nueva York


Ginebra, 27 de mayo de 2015.- Descubren una proteína considerada el talón de Aquiles del virus del ébola, realizada por un grupo de virólogos del instituto Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, de Nueva York, y el Instituto de Investigación Médica del ejército de EU.


Señalando que ofrece una protección total contra la infección, de acuerdo con el artículo publicado en la revista mBio.


Principalmente, se efectuó el estudio en ratones, identificando una especie de bloqueo molecular que impide al virus entrar a las células, añadieron los investigadores.


La revista mBio detalló los resultados pertenecientes a la Sociedad Americana de Microbiología.


Conforme a los expertos, el virus no puede infectar al cuerpo sin asociar esta proteína bautizada Niemann-Pick C1 (NPC1), la cual se encuentra dentro de las células inmunitarias. Sin ella, el ébola no puede propagarse.


Cuando el virus penetra en una célula sana, parte de la membrana celular lo rodea, los llamados lisosomas, destinados a digerir con enzimas cuerpos extraños.


Si esos lisosomas no contienen en su membrana la proteína NPC1, el virus de ébola no consigue reproducirse.


Nuestro estudio revela a la NPC1 como un talón de Aquiles para la infección del virus del ébola, dijo uno de sus autores, Kartik Chandran, profesor asistente de microbiología e inmunología en la escuela Albert Einstein.


Lo ideal sería que los futuros estudios sobre los seres humanos, a partir del resultado del trabajo con ratones, conduzcan al desarrollo de medicamentos antivirales que pueden orientar eficazmente a la proteína NPC1, recalcó.


Esto evitaría la infección por ébola, pero también por otros filovirus tales como el Marburg, que son altamente patógenos y también necesitan de la NPC1 para multiplicarse, limitó.


Precisó, los ratones modificados genéticamente para bloquear la producción de la proteína NPC1 resultaron “completamente resistentes” e inmunes al ébola, mientras que los otros roedores fueron infectados.


Obstantemente, la enfermedad mortífera no es tan sencilla, debido a que la proteína NPC1 es clave para el paso del colesterol al interior de la célula y su carencia en humanos es causante de una grave enfermedad neurodegenerativa llamada Niemann-Pick.


Por el momento, los investigadores intentan determinar si es posible desarrollar un antídoto contra el ébola que bloquee los receptores NPC1 de manera temporal, parando la infección.


Aún creemos que los pacientes podrían tolerar el tratamiento, ya que solo será necesario aplicarlo por un corto periodo.


Notificó en un comunicado el doctor Andrew S. Herbert, investigador de inmunología viral del citado instituto médico del ejército de EU.



Grupo de virólogos descubren punto débil del ébola: Nueva York