XD

Mostrando las entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

julio 09, 2014

El nuevo presidente del Banco Vaticano desea depurar la institución

El experto financiero francés Jean-Baptiste de Franssu será el nuevo presidente del Banco Vaticano, en sustitución de Ernst von Freyberg, según anunció hoy (09.07.2014) el Vaticano. De Franssu, de 51 años, asumirá el cargo con efecto inmediato, después de que el martes la Santa Sede anunciase la salida del alemán Von Freyberg tras menos de año y medio al frente del Instituto para las Obras de Religión (IOR).


experto prometió concentrarse en “inversiones católicas, éticas”, como parte de sus planes de limpiar la institución, plagada de escándalos desde hace décadas. Von Freyberg lideró el proceso de reforma del OIR, que se vio sacudido por escándalos de lavado de dinero y fue criticado por su gestión poco transparente. Las “inversiones católicas, éticas nos guiarán sobre cómo administrar valores en nombre de nuestros clientes”, indicó De Franssu, quien anteriormente formó parte del Consejo Económico del Vaticano.


Evitar los escándalos en el futuro


La misión del banco, que tiene unos seis billones de euros (unos 8,16 billones de dólares) de valores de clientes, es “ayudar al Santo Padre y a la Iglesia a incrementar su trabajo para con los pobres y para la propagación de la fe”. Como parte de los esfuerzos para evitar nuevos escándalo, el Vaticano anunció que “gradualmente” le quitará al OIR las tareas de administración de activos, lo que será asumido por una nueva entidad, en nombre de todo el Vaticano.


“Si les puedo dar una fecha, diré que esto ocurrirá dentro de los próximos 24 meses”, dijo De Franssu. El hijo del nuevo presidente del OIR, Louis Victor, trabaja para la empresa de consultoría estadounidense Promontory, a la que el Vaticano contrató el año pasado para examinar su base de datos de clientes, tras lo cual fueron cerradas más de 3.400 cuentas. Según informó la semana pasada el diario italiano Corriere della Sera, el supervisor económico del Vaticano no detectó la existencia de un conflicto de intereses entre el nuevo puesto de De Franssu y el trabajo llevado a cabo por su hijo para la Santa Sede.


Mientras tanto, el Secretariado de Economía, una especie de ministerio de finanzas creado por el papa Francisco y encabezado desde febrero por el australiano George Pell, tendrá a su cargo los bienes inmobiliarios del Vaticano, la contabilidad, el informe final anual y la elaboración del presupuesto.


julio 06, 2014

¿Por qué se queman los libros?

Médula. Por: Por Jesús Lépez Ochoa


La historia nos enseña que quemar libros es un intento por acallar las ideas contrarias a la concepción que del mundo tienen determinadas personas, generalmente fanáticos profesantes de alguna religión o gobernantes totalitarios.


En el siglo III A.C  el califa Umar ibn al-Jatabb ordenó la destrucción de millares de manuscritos que habían sobrevivido al incendio de la biblioteca de la ciudad egipcia de Alejandría siniestrada por las tropas de Julio César, considerando que no podía haber en ésta más que lo que estaba escrito en el Corán.


En el siglo XV el religioso dominico Girolamo María Francesco Matteo Savonarola, organizó las llamadas “hogueras de vanidad” en las que se quemaban libros que consideraba licenciosos, entre éstos, los de Giovanni Bocaccio.


El 10 de mayo de 1933 en la plaza Bebelplatz de Berlín, los nazis de Adolfo Hitler quemaron innumerables libros de autores judíos. La quema de libros siempre ha sido una herramienta de los intentos autoritarios por acallar las ideas contrarias a su ambición de dominación.


Es en este contexto en el que debe considerarse una aberración que se festeje la conclusión de una carrera universitaria quemando libros.


La palabra universidad proviene del latín universitas compuesta por unus (uno) y verto (girado o convertido), lo que significa “convertido en uno” o “girado hacia uno”, expresando una multitud de cosas diferentes en sentido de unidad.


En una universidad el estudiante recibe enseñanzas basadas en un mundo de ideas contrarias que lo ayudan a formar su propia concepción del mundo, es decir, a construir su ideología a través de los libros en los que sus padres invierten una parte del gasto familiar, privándose en ocasiones de algunos gastos personales.


Quemarlos simboliza la destrucción del conocimiento y la rebeldía contra el intento de sus progenitores por hacer de ellos personas cultas y preparadas para enfrentarse a una vida adulta que requiere esfuerzo, dedicación, disciplina y una educación sólida.


Es además símbolo de limitación académica, ya que el estudiante quema sus libros dando a entender que son algo que ya no le servirá, lo cual puede interpretarse como el conformismo de haber terminado su licenciatura y quedarse ahí, sin pensar en una maestría o un doctorado. ¿Para qué más libros?


Los libros como los conocemos, están evolucionando en la era digital. Cada vez es más frecuente la lectura en dispositivos electrónicos, por lo que la destrucción de impresos es atentar contra la historia y contra la posibilidad de que estudiantes menos afortunados puedan recibir en donación esa fuente de riqueza mental que otros desprecian al grado de echarla a la hoguera cual savonarolas o nazis del siglo XXI, lo cual es totalmente contradictorio con una universidad que como la de Guerrero, tiene una gran tradición de lucha y defensa de las ideas contrarias a los regímenes autoritarios.


El rector Javier Saldaña Almazán ha dispuesto la suspensión de los festejos conocidos como quema de libros debido a los lamentables actos violentos que se han registrado en algunas de estas celebraciones mezcaleras.


Independientemente de este factor coyuntural la suspensión debe ser permanente y aprovechar para acabar con esa mala costumbre de quemar las ideas.


¿Por qué no mejor un intercambio de libros? De esa manera los jóvenes comprenderían que éstos deben acompañar toda la vida a un profesionista que estará permanentemente obligado por el mercado laboral a mantenerse actualizado en el inagotable campo del conocimiento.


jesuslepez@hotmail.com