XD

Mostrando las entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas

octubre 30, 2016

Guerrero tiene proyecto

Guerrero tiene proyecto


Guerrero


Médula. Por Jesús Lépez Ochoa




[caption id="attachment_73842" align="alignleft" width="246"]Médula. Por Jesús Lépez Ochoa     Jesús Lépez Ochoa[/caption]

Los cinco proyectos estratégicos anunciados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, no solamente son planificados detonantes de la economía regional, sino que representan un instrumento para cerrar la pinza a los esfuerzos en materia de seguridad.


Mucho se ha hablado que la pobreza y el desempleo proveen a la delincuencia de carne de cañón para sus actividades ilícitas, sobretodo en esta entidad que además de ser de las más pobres es también de las más violentas del país.


También que la lucha contra el crimen no debe ser solamente un asunto policiaco, sino una serie de acciones integrales que repercutan en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y por supuesto, su economía familiar.


No es de la noche a la mañana como se logra ese tipo de metas en un estado con las mencionadas condiciones de pobreza y violencia, pero que además, es el más contestatario del país.


Aquí todo proyecto obtiene una oposición inmediata, ya que la lucha social nos guste o no aceptarlo, se ha convertido en un negocio político para algunos actores sociales que ven en la generación de conflicto la manera de llevarse una tajada del erario.


Una zona en la que la oposición a los proyectos es precisamente el municipio de La Unión, donde los habitantes de Petacalco fueron férreos opositores a la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, esperemos que no pase lo mismo en Puerto Unión donde se proyecta una nueva ciudad, un desarrollo turístico y un puerto de carga que prevé la generación de 50 mil nuevos empleos.


En la reconversión de la industria minera, deberá convencer a los pobladores de las zonas aledañas de que la extracción será con el menor impacto posible al medio ambiente. Hay que recordar que existen conflictos en este tema en el cual el gobernador busca inversiones por mil 200 millones de dólares en beneficio de todo el estado.


Y así podríamos decir lo mismo de los proyectos de ampliación de infraestructura y desarrollo turístico y del campo.


Sin embargo, Héctor Astudillo ha demostrado que es echado para adelante y que sabe tejer fino en la construcción de acuerdos con las organizaciones sociales, como lo demostró al lograr que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) dejara libre el zócalo de Chilpancingo y las instalaciones de la Secretaría de Educación.


Lo destacable es que pese a las condiciones en que recibió el estado y con las cuales ha gobernado durante 12 meses, hay estrategia, visión de futuro y altura de miras para Guerrero.


Águilas doradas


Donde se festeja con algo de incertidumbre es en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guerrero (IMSS).


Recientemente la delegación fue premiada con tres águilas doradas por el director general Mikel Arreola Peñaloza. Triple distinción que jamás había obtenido en su historia.


Sin embargo, trascendió que el delegado José Luis Ávila Sánchez, luego de este logro ha recibido varias ofertas importantes de trabajo que se desconoce si aceptará, por lo que los trabajadores se preguntan si el águila mayor volará para hacer nido en otros horizontes.



Contacto: 


jalepezochoa@gmail.com

septiembre 13, 2016

Canciller mexicana asegura no hay necesidad de negociar

Canciller Claudia Ruiz aseguró que el éxito del TPP significa una respuesta contundente a las tendencias aislacionistas; y los discursos de rechazo al libre comercio Claudia Ruiz, y la embajadora estadounidense, Jacobson.

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su siglas en inglés) permitirá modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sin necesidad de renegociarlo, dijo la canciller, Claudia Ruiz.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que el éxito del TPP significa una respuesta contundente a las tendencias aislacionistas y los discursos de rechazo al libre comercio.

En ese sentido el TPP convierte al TLCAN en una plataforma de exportación a la región Asia-Pacífico, expuso durante el comienzo de actividades del Foro de Alto Nivel sobre el TPP.

Ruiz Massieu dijo que también fortalece las cadenas de valor entre los tres socios norteamericanos; por lo que “hace más costoso un intento de frenarlo o renegociarlo en términos desventajosos para México”.

“México hoy tiene el peso económico, la fortaleza institucional y sobre todo la visión estratégica para anticiparse; y ser parte de los países que escriben las reglas de la nueva arquitectura comercial y política”, aseveró.

La funcionaria estimó que el Acuerdo de Asociación Transpacífico abre, además, un nuevo capítulo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes); al crear condiciones más parejas y reglas más claras para la competencia.

Es, igualmente, una herramienta geoestratégica de posicionamiento para consolidar el peso regional de México; y para diversificar su presencia en el mundo.

En ese sentido subrayó que a medida que el centro de gravedad global económico; y político del siglo XXI se desplaza hacia el Pacífico, el TPP es el mecanismo que permitirá a México beneficiarse del ascenso asiático.

“Si México queda marginado de este proyecto de integración, será difícil que solo mediante acuerdos bilaterales tengamos mañana; el mismo peso para negociar las ventajas que obtendremos si lo hacemos hoy como bloque”, subrayó.

agosto 28, 2016

Mexicano llevará proyecto sobre bioetanol ante premios Nobel 2016

Mexicano José  Espejel, estudiante de Ingeniería Ambiental, descubrió la fórmula para transformar el lirio acuático en bioetanol.

El mexicano José Alberto Espejel, estudiante de Ingeniería Ambiental de la universidad La Salle de México;  descubrió la fórmula para transformar el lirio acuático en bioetanol; un trabajo científico que presentará en diciembre en Estocolmo (Suecia) a los ganadores del Premio Nobel 2016.

"El proyecto surgió hace un año con la finalidad de darle un uso útil al lirio acuático; una planta flotadora de la familia de las Pontederiaceae de las regiones tropicales de Sudamérica", explicó a Xinhua Espejel.

Además, explicó que la planta actualmente es un problema en el entorno mexicano. "El lirio acuático, de manera natural, actúa como filtro natural de contaminantes; pero en cuerpos acuáticos pequeños puede convertirse en plaga, como ocurre en los canales de Xochimilco", dijo.

Sobre el inicio de su trabajo, acotó que "el proyecto inició cuando estudiaba el nivel medio superior; donde se presentaron varias propuestas para atender la plaga del lirio y recuperar los cuerpos de agua de Xochimilco (...) con el objetivo de convertir la planta en un producto útil".

Para cumplir, el universitario confesó que pudo haber sacado plástico biodegradable de los cuerpos de agua, pero se decidió a hacer algo más, un proceso análogo al que se hace con maíz o caña de azúcar y "de ahí nos fuimos por una materia prima para producir bioetanol", explicó.

Así logró extraer azúcares fermentables a partir del lirio acuático de Xochimilco mediante un proceso que incluye utilización de levadura de cerveza, que lo transforma en alcohol y que al final se convierte en bioetanol, producto que además está en trámite para patentarse hacia 2020.

De acuerdo con Espejel, en Brasil el bioetanol se ha utilizado desde la década de los 70 como aditivo en gasolinas, hasta llegar a que el 10 por ciento de los vehículos usen completamente este combustible, y en México se pretende, dijo, usar el bioetanol de la misma forma.

"Lo que pretendemos es repetir, técnicamente, como en Brasil, que se implemente en primera fase como aditivo y posteriormente y con mayor inversión se pueda expandir esta cultura de uso de biocombustibles", enfatizó el universitario.

agosto 12, 2016

FIDA apoya proyecto de asistencia social y desarrollo rural en México

FIDA apoya proyecto de asistencia social y desarrollo rural en México

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la agencia de la ONU para el desarrollo rural, y el Gobierno de México firmaron un acuerdo para promover la creación de emprendimientos productivos de la población rural pobre que recibe ayudas sociales.

El Proyecto de Inclusión Productiva Rural beneficiará a 12.800 familias en 26 municipios de los estados de Guerrero, Hidalgo y Zacatecas.

El costo de la iniciativa es de 19,5 millones de dólares, de los cuales el FIDA financiará 7,1 millones. El resto será cubierto por el Gobierno de México y los propios beneficiarios.

El proyecto facilitará el acceso de los beneficiarios del mayor programa de transferencias condicionadas de renta del país a los programas de desarrollo destinados a aumentar la productividad rural.

Tomás Rosada, economista regional del FIDA para América Latina, explicó que la iniciativa pretende ir más allá de la asistencia social básica en forma de transferencias.

"Nuestro objetivo es contribuir a transformar la vida de las poblaciones rurales pobres que dependen de las transferencias de renta del gobierno, ayudándoles a convertirse en empresarios rurales capaces de ganarse la vida por sí mismos", detalló.

Gran parte de la población rural de México vive todavía en la pobreza. Las granjas familiares representan el 51% de las explotaciones agrícolas pero no están vinculadas a los mercados y su producción es baja.

El aumento de su capacidad de producción servirá tanto para mejorar la vida de los agricultores familiares como para impulsar las economías rurales en su conjunto, afirmó el FIDA.

agosto 10, 2016

Proyecto de ley en Maldivas amenaza la libertad de expresión

Un proyecto de ley en Maldivas amenaza la libertad de expresión, alerta experto de la ONU

El relator de la ONU sobre libertad de expresión, David Kaye deploró la aprobación el 9 de agosto del proyecto de "Ley de protección de la reputación, el buen nombre y la libertad de expresión" por el Parlamento de Maldivas.

Kaye alertó que limitar esa garantía, hasta ese punto, pone en riesgo el derecho en sí.

El experto subrayó que penalizar el discurso en términos vagos y amplios, tal como lo propone la normativa, es un ataque directo al ejercicio de la libertad de expresión en Maldivas.

David Kaye explicó en un comunicado que de adoptarse, la ley podría penalizar el discurso considerado difamatorio, los comentarios en contra de cualquier principio del Islam, lo que se considere amenaza a la seguridad nacional o lo que contradiga las normas sociales.

Los que cometan ofensas a esta ley estarían sujetos a multas, pero de no pagarlas podría desembocar en sentencias a prisión de entre tres a seis meses, apuntó el relator.

Kaye animó al presidente del país a devolver el proyecto de ley al Parlamento para su revisión en consulta con instituciones independientes, periodistas, organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos, y de este modo ajustarla con las normas internacionales en esa materia.

julio 25, 2016

Universitaria participa en proyecto que potabiliza agua de lluvia


Universitaria participa en proyecto que potabiliza agua de lluvia para abastecer escuelas en Chiapas

Chiapas

• El sistema perfeccionado por Edali Murillo, egresada de la Facultad de Arquitectura, solucionaría problemas de distribución hídrica en comunidades rurales e indígenas de la zona

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 25 de julio del 2016.




[caption id="attachment_65265" align="alignleft" width="250"]Edali Yareni Murillo Gómez Edali Yareni Murillo Gómez[/caption]

Colectar lluvia, potabilizarla y distribuirla en escuelas rurales e indígenas de Chiapas es el proyecto al que Edali Yareni Murillo Gómez –egresada de la Facultad de Arquitectura(FA) de la UNAM– dedica, literalmente, la mitad de sus días, pues por cada dos semanas que está en la Ciudad de México para atender asuntos personales, pasa otras tantas en San Cristóbal de las Casas, donde perfecciona un sistema que podría solucionar muchos problemas de disponibilidad hídrica en una de las regiones más pobres de México.

“La idea es abastecer a colegios de Los Altos de Chiapas, muchos sin acceso a una red hidráulica, pero enclavados en zonas con copiosa precipitación pluvial que, de ser aprovechada, dotaría del líquido a la población, prevendría enfermedades gastrointestinales y ayudaría a aminorar los altos índices de consumo de refresco en la zona”, agregó la diseñadora industrial.

Para demostrar la viabilidad de la iniciativa –llamada Agua Segura en las Escuelas–, la universitaria y un equipo de emprendedores de la Fundación Cántaro Azul instalaron un kiosco de tratamiento en el patio de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, el cual ya es aprovechado por los 714 niños del plantel sancristobalense.
Un sistema “sobrado”

Actualmente, en cada uno de los 18 salones del lugar, hay un garrafón y vasos apilados para que los alumnos mitiguen su sed con lluvia purificada y muchos de ellos, incluso, conocen el trayecto que ésta recorrió para llegar de las nubes a sus bebederos, pues Edali, además de explicarles el ciclo del agua, modificó parte de los contenedores y tubos de flujo a fin de que los infantes entiendan en qué consiste este proceso y observen cómo las lloviznas almacenadas en un tinaco se aclaran gradualmente al recorrer diversos filtros.

“El aspecto pedagógico es esencial y para ello transparentamos parte de la infraestructura. Los niños son curiosos y durante los recreos, al vernos trabajar, se acercaban con toda clase de preguntas; nosotros aprovechamos esta inquietud nata para mostrarles cómo opera cada sección y la manera en que cada una se engarza con la siguiente”, explicó.

Así, muchos de ellos se han enterado de que una vez que captamos y almacenamos la lluvia, la separamos, es decir, desechamos el fluido inicial, ya que como se aprovechan las azoteas como superficie de recolección, los primeros litros vertidos suelen acarrear polvo y hojas de las techumbres. Aunque el agua que cae del cielo nos llega casi limpia, no está de más tomar precauciones, refirió la joven.

Lo siguiente es pasar el fluido por tres filtros: el primero es uno de arena lento donde el líquido es percolado a través de gravilla; el segundo es una membrana semipermeable, y el tercero es de carbón activado a fin de eliminar contaminantes, olores o sabores extraños.

El último paso –el único en el que no interviene Edali– es desinfectar el flujo con luz ultravioleta. Esto se hace mediante el dispositivo Cántaro UV, desarrollado por la fundación de emprendedores y la Universidad de Berkeley en California (EU) y elimina bacterias mesófilas aerobias y coliformes totales a un ritmo de cinco litros por minuto.

“Es un sistema sobrado pues supera cualquier estándar de calidad, incluso al remover alguno de sus elementos; esto nos permite modificarlo acorde a las condiciones de cada plantel: por ejemplo, podemos prescindir de algún filtro si se requiere, o si la lluvia no es suficiente, conectar sus tuberías a la red hidráulica o alimentarlas con pipas. Los buenos resultados del prototipo nos ponen en el umbral de la siguiente fase: llevar esta propuesta a mil colegios más”.

Son tres los modelos base que se instalarán según el número de alumnos de cada escuela: el más pequeño potabiliza hasta 500 litros por semana y puede atender desde 20 hasta a 50 alumnos; el mediano limpia hasta mil 500 litros en el mismo lapso y contempla de 100 a 300 estudiantes, y el más grande procesa más de mil litros por día y sirve para dar servicio a un máximo de 999 menores.

“Nuestro objetivo es que todo niño disponga, al menos, de un litro diario para beber. A mayor precipitación pluvial es más fácil lidiar con el almacenamiento, pues se requieren contenedores menos pesados y voluminosos, por eso iniciaremos en Los Altos de Chiapas, una región en la que parece que llueve un día sí, y al otro también”, dijo Edali.

El reto: abatir el consumo de refresco

México figura entre los principales consumidores de refrescos en el mundo —según la OMS, en 2013 ocupó el primer lugar— y los habitantes del suroeste de la República son quienes beben más en el país, lo que representa un grave problema de salud, agregó.

Se trata de un hábito difícil de desarraigar, pues aunque favorece la desnutrición, un crecimiento inadecuado, obesidad y diabetes, para muchos ha sido la única opción para combatir la deficiente distribución hídrica o compensar la mala calidad del líquido que llega a las casas (en pleno siglo XXI, 20 millones de mexicanos sólo tienen acceso a agua contaminada, lo que deriva en enfermedades).

En este escenario, el sistema potabilizador de Cántaro Azul busca resolver una asignatura pendiente en el país y promover un descenso en la adquisición de gaseosas. “El inconveniente es que el refresco ha establecido lazos culturales con las comunidades chiapanecas, al grado de que no sólo es un invitado permanente en cada comida o un elemento central en juegos infantiles como el bote pateado, sino que sus botellas se han transformado en objetos rituales en ceremonias religiosas; ante eso, ¿qué hacer?”, planteó la joven.

Para Edali la solución es educar a las nuevas generaciones de manera divertida, por lo que ha diseñado un módulo especial que consiste en una bomba accionada con pedales de bicicleta que, al ser puesta en marcha por los colegiales, forma un surtidor que higieniza los garrafones y después produce un arroyuelo en el que los pequeños pueden jugar a capitanear barquitos de papel.

Diseño con enfoque social

A últimas fechas Murillo Gómez ha obtenido notoriedad por sus proyectos de sustentabilidad hídrica, como el garrafón purificador con el que se tituló en la UNAM o la lavadora ecoamigable ÖKO3, que funciona con ozono y con la que ganó el tercer lugar en la Octava Bienal de Diseño 2015, organizada por el INBA.

Debido a estas credenciales, cuando la Fundación Cántaro Azul se contactó con el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la FA en busca de una experta en temas de agua, el primer nombre que surgió fue el de Edali. “Así fue como terminé en Chiapas. Fui a aplicar lo aprendido en la UNAM y en retribución recibí un aprendizaje que de otra forma no hubiera tenido. Como diseñadora suelo crear productos con miras a resolver asuntos concretos, pero en esta labor rara vez pensamos en términos de impacto social. Trabajar así, tan cerca de las comunidades, ha cambiado mi visión de las cosas”.

Sobre el potencial de la lluvia para subsanar problemas de abastecimiento, añadió que es algo más que le dejó esta experiencia. “El trabajo de campo te obliga a considerar condiciones específicas del entorno y adaptarte a ellas. En este caso la pregunta era cómo llevar agua a poblados que carecen de este recurso. Hay ocasiones en que la respuesta sí te cae del cielo”.

mayo 12, 2016

Primeras pruebas del proyecto; tren del futuro

(Primeras pruebas del proyecto; tren del futuro) %imagen%
Primeras pruebas del proyecto; tren del futuro
Miami, 11 de mayo de 2016.- Primeras pruebas del proyecto; tren del futuro elaborado con nuevo sistema de transporte de alta velocidad que llegaremos a ver en ciudades del futuro.

Se localiza en medio del desierto de Nevada con grandes máquinas
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/primeras-pruebas/

enero 11, 2016

Proyecto de Mando Único será analizado con alcaldes

(Proyecto de Mando Único será analizado con alcaldes) %imagen%
Proyecto de Mando Único será analizado con alcaldes
Proyecto de Mando

CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores dijo que se hace un diagnostico del mando único y será presentado y analizado con los 81 alcaldes del estado.

En entrevista, luego de asist
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/proyecto-de-mando-unico-sera-analizado-con-alcaldes-2/

enero 04, 2016

Moreleando: ¿RIP o no?

(Moreleando: ¿RIP o no?) %imagen%
Moreleando: ¿RIP o no?
 
Panóptico. Por: Luis García Abusaíd.
El pasado 30 de diciembre, Torreón se levantó con una preocupante noticia: “Moreleando llegaba a su fin”.

En su última edición mensual, Moreleando contó con 25 mil participantes, para un total de 400 mil en los tres años que p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/rip-o-no/

diciembre 09, 2015

Proyecto; endurece #programa de 38 países; EEUU

(Proyecto; endurece #programa de 38 países; EEUU) %imagen%
Proyecto; endurece #programa de 38 países; EEUU
Washington, 08 de diciembre de 2015.- Proyecto; endurece #programa en 38 países; EEUU, dijo la Cámara de Representantes que será  martes un proyecto de ley.

Permite a viajeros de 38 países visitar EEUU durante 90 días sin visado, en respuesta a lo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/proyecto-endurece-programa/

diciembre 07, 2015

Chertorivski; Mancera presentará proyecto sustituto de corredor

(Chertorivski; Mancera presentará proyecto sustituto de corredor) %imagen%
Chertorivski; Mancera presentará proyecto sustituto de corredor
México, DF, 07 de diciembre de 2015.- Chertorivski; Mancera presentará proyecto sustituto de corredor Chapultepec, señala el secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal.

Además, dijo que el jefe de Gobierno informará má
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chertorivski-mancera-presentara/

No, al “Corredor Cultural Chapultepec”

(No, al “Corredor Cultural Chapultepec”) %imagen%
No, al “Corredor Cultural Chapultepec”
 
Ventana. Por: José Cárdenas.
El proyecto fue “reventado” en histórica consulta cívica sin incidentes mayores, a pesar de medio centenar de denuncias difundidas en redes sociales.

El resultado a favor del NO DEBE también es una derrota en el ánimo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/?p=53447

noviembre 30, 2015

Proyecto, energías limpias de Zuckerberg y Gates

(Proyecto, energías limpias de Zuckerberg y Gates) %imagen%
Proyecto, energías limpias de Zuckerberg y Gates
Washington, Estados Unidos, 30 de noviembre de 2015.- Proyecto, energías limpias de Zuckerberg y Gates, indican se lanzó desde este día lunes una plataforma de financiación de desarrollo junto con otros.

Señaló, el fundador de Microsoft, que hubo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/proyecto-energias-limpias/

noviembre 02, 2015

Muppets, un nuevo proyecto en la televisión

(Muppets, un nuevo proyecto en la televisión) %imagen%
Muppets, un nuevo proyecto en la televisión
Los Ángeles, 2 de noviembre de 2015.- Muppets, un nuevo proyecto en la televisión, ya están de vuelta en una producción de Bill Prady y Bob Kushell.

Quienes realizarán una especie de documental del trabajo que los Muppets hacen durante las graba
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/muppets-un-nuevo-proyecto/

septiembre 21, 2015

Apple activa proyecto de auto eléctrico en California

(Apple activa proyecto de auto eléctrico en California) %imagen%
Apple activa proyecto de auto eléctrico en California
California, Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015.- Apple activa proyecto de auto eléctrico en California, que incluyen a reuniones con dos grupos de funcionarios gubernamentales.

Por igual, va teniendo una luz verde fue dada luego de q
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/apple-activa-proyecto-de-auto-electrico-en-california/

julio 23, 2015

El PT frente a la realidad

Columnista invitado. Por: Voz invitada.


El PT frente a la realidad


Terminado el proceso electoral es necesario hacer una crítica y reflexión sobre en dónde estamos y hacia dónde queremos ir como País.


Es mi responsabilidad como ciudadana, como política y como miembro activo del PT alzar la voz y participar en un proceso proactivo que construya una izquierda de verdad, una izquierda que presente un verdadero proyecto de nación y que le dé voz a millones de mexicanos.


Pero, ¿cómo podemos cambiar al País si no estamos dispuestos a cambiar primero?


La realidad es que de acuerdo con las cifras del cómputo distrital y antes de la resolución final del Tribunal Electoral, el Partido del Trabajo está a 2 mil 800 votos de mantener el registro.


Hoy, el futuro del PT está en las manos de la autoridad electoral, quien decidirá si las pruebas presentadas son suficientes para que este proyecto político continúe con vida a nivel nacional.


Sin embargo, la discusión dentro del PT no debería girar en torno a estos 2 mil 800 votos, sino cómo, después de 25 años de su nacimiento, estamos envueltos en esta situación.


Pareciera increíble que un partido que tiene tanta experiencia, que ha luchado por un proyecto político y que ha trabajado de la mano con millones de mexicanos hoy esté a punto de perder el registro por un margen tan pequeño.


Es justo en este contexto que creo que vale la pena comenzar con un proceso de auto-reflexión y autocrítica.


Es necesario que el PT analice qué pudo haber hecho distinto como partido para no pelear por 2 mil 800 votos, sino por el proyecto que millones de mexicanos exigen a gritos: una izquierda con un verdadero proyecto político.


¿Qué le pasó al Partido del Trabajo? La respuesta es simple: no ha evolucionado. Pero el cómo llegó a esta posición no se responde en tres palabras.


Perdió el rumbo luchando contra una idea fija del status quo, apostó por alianzas que en el largo plazo eran insostenibles, se aferró a un discurso viejo y no a los ideales que lo originaron.


Así, mientras la sociedad mexicana evolucionó junto con los movimientos sociales y políticos, el PT se quedó atrapado entre el pasado y el presente al que necesitaba representar y dar soluciones.


La falta de capacidad del partido para evolucionar se ha visto reflejada en su organización interna. Hoy existen liderazgos locales y nacionales estáticos y pocos mecanismos para hacer del mérito la norma dentro del PT; muestra de ello es que la participación de los jóvenes y las mujeres es casi nula.


Este anquilosamiento no ha permitido la entrada de nuevos liderazgos y perfiles al partido. Hay mucha gente que se considera de izquierda, que quiere participar en la construcción de una izquierda de verdad, pero la dinámica interna, o mejor dicho, la falta de dinamismo, hizo imposible que concibieran al PT como una opción en la que estuvieran dispuestos a participar.


No se puede aspirar a contar con una estructura territorial sólida a nivel nacional si no existe la capacidad de mostrar un partido que esté dispuesto a escuchar y a abrir sus puertas a nuevos liderazgos e ideas en un contexto progresista.


Si bien la ideología y principios del PT le impiden basar su proyecto político en discursos vacíos y en propuestas sin fondo, producto de la mercadotecnia, no se debe olvidar que la forma es fondo; la imagen visual y la forma de comunicarse con la gente también son importantes.


Durante esta elección, un diario nacional catalogaba los spots del PT como los peores, los calificaba de caseros y setenteros.


Y es cierto, la imagen visual del partido es obsoleta, lo cual hace aún más difícil sumar a la gente a un proyecto atractivo.


La realidad es que un proceso de evolución y modernización no puede dejar fuera las estrategias de comunicación política.


El 7 de junio a las 9 de la noche en una reunión del partido el ánimo era de confusión y el análisis era superficial. En ese contexto, alguien dijo atinadamente: “necesitamos hacer una cirugía mayor al PT”.


Nada más cierto, el valor de este proyecto político en el futuro dependerá de su capacidad para evolucionar, aprender de los errores y comenzar a construir una izquierda incluyente, dinámica y verdaderamente democrática, que represente el proyecto de nación que millones de mexicanos exigen.


@liliaguilarz


Lilia Aguilar, opinión invitada



El PT frente a la realidad

julio 09, 2014

El tiempo, el mejor maestro

 


María B. del Valle. Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a la bendición de un asilo. Un grupo de 30 personas indigentes, errantes en las calles, abandonadas por sus familias, ancianitos, enfermos y discapacitados que vivían en terribles condiciones, fueron trasladados a una casa amplia, con un ambiente cálido, digno y adecuado para vivir.


Me comentaba el encargado de este proyecto: “En mucho tiempo no podré quitarme de la mente sus caras de alegría y sus ojos que no querían parpadear llenos de emoción al entrar por primera vez a esta construcción. Para muchos era como un sueño hecho realidad”.


A veces olvidamos que la vejez está llena de sabiduría. Esta sociedad que valora y premia tanto la productividad, el hacer más que el ser, tiende a marginar a las personas mayores y dejarlas en un segundo plano. Nos cuesta trabajo ver más allá de lo físico que claramente empieza a deteriorarse y observar cómo la vejez es una época privilegiada, porque con la edad se acrecienta la sabiduría y la capacidad de aconsejar de forma madura, ambos frutos de la experiencia.


Cuenta una leyenda india que un hombre transportaba agua todos los días a su aldea usando dos grandes vasijas, sujetas en las extremidades de un pedazo de madera que colocaba atravesado sobre su espalda.


Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía.


Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aún sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo.


Todos los días, la vieja vasija se esforzaba e intentaba por todos los medios evitar que se derramara el agua a través de sus múltiples arrugas, pero no lo lograba, era algo que estaba fuera de su control, y ésto la llenaba de tristeza se sentía verdaderamente inútil.


Estaba tan avergonzada esta vieja vasija, que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él:


- Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi edad y mis defectos, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa.


El hombre sonrió y le dijo:


- Cuando regresemos, observa cuidadosamente el camino y verás.


Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas.


- ¿Ves como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? – comentó el hombre-. Siempre supe que tú eras vieja y tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú sin saberlo las has regado diariamente. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho?


Este breve relato nos recuerda que al envejecer perdemos ciertas facultades, pero al mismo tiempo desarrollamos distintas y nuevas cualidades que todos podemos aprovechar. Es un gran regalo el poder contar con personas con tanta experiencia de vida.


Disfruté mucho mi visita a este asilo. No puedo dejar de sorprenderme ante el cariño y dedicación de las voluntarias que ayudan a este lugar y de los hermanos religiosos que dirigen esta obra. En ese lugar puedo decir que encontré algo más que simple buena voluntad, ahí está presente Dios. Sólo una fuerza sobrenatural como el amor verdadero puede mover a una persona a cuidar, bañar, escuchar y acompañar con tanto respeto y paciencia a una persona enferma. Un gran proyecto que cree en la sabiduría y el valor de las personas mayores y que pretende aliviar sus molestias y el cansancio de toda una vida dedicada al servicio de los demás.


No me queda duda, estas personas a pesar de que en ocasiones quizá se sientan tristes por no recibir visitas de familiares y amigos o por estar lejos del lugar donde crecieron, encontrarán tras esas paredes paz, armonía, amistad y descanso tras tantos años de duro trabajo y entrega.


Ojalá también nosotros aprendamos a valorar la experiencia de vida de las personas mayores que viven a nuestro alrededor. Hagamos un esfuerzo para bajar el ritmo de nuestras agitadas vidas para detenernos a escuchar y atender las necesidades de nuestros padres, abuelos, bisabuelos, tíos, vecinos y amigos ya mayores. Sin duda, ellos merecen de nuestro cariño por todos esos cuidados que en algún otro momento nos dedicaron a nosotros. Pero estoy convencida de que sin darnos cuenta, nosotros seremos los primeros enriquecidos con este intercambio de palabras, experiencias, sentimientos, recuerdos y consejos. Aunque consideremos inútiles los momentos dedicados a convivir con las personas mayores, en unos años, nos daremos cuenta de que ese habrá sido un tiempo bien invertido, porque ellos nos siguen demostrando que el tiempo, es el mejor maestro de vida.