XD

Mostrando las entradas con la etiqueta universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta universitaria. Mostrar todas las entradas

julio 25, 2016

Universitaria participa en proyecto que potabiliza agua de lluvia


Universitaria participa en proyecto que potabiliza agua de lluvia para abastecer escuelas en Chiapas

Chiapas

• El sistema perfeccionado por Edali Murillo, egresada de la Facultad de Arquitectura, solucionaría problemas de distribución hídrica en comunidades rurales e indígenas de la zona

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 25 de julio del 2016.




[caption id="attachment_65265" align="alignleft" width="250"]Edali Yareni Murillo Gómez Edali Yareni Murillo Gómez[/caption]

Colectar lluvia, potabilizarla y distribuirla en escuelas rurales e indígenas de Chiapas es el proyecto al que Edali Yareni Murillo Gómez –egresada de la Facultad de Arquitectura(FA) de la UNAM– dedica, literalmente, la mitad de sus días, pues por cada dos semanas que está en la Ciudad de México para atender asuntos personales, pasa otras tantas en San Cristóbal de las Casas, donde perfecciona un sistema que podría solucionar muchos problemas de disponibilidad hídrica en una de las regiones más pobres de México.

“La idea es abastecer a colegios de Los Altos de Chiapas, muchos sin acceso a una red hidráulica, pero enclavados en zonas con copiosa precipitación pluvial que, de ser aprovechada, dotaría del líquido a la población, prevendría enfermedades gastrointestinales y ayudaría a aminorar los altos índices de consumo de refresco en la zona”, agregó la diseñadora industrial.

Para demostrar la viabilidad de la iniciativa –llamada Agua Segura en las Escuelas–, la universitaria y un equipo de emprendedores de la Fundación Cántaro Azul instalaron un kiosco de tratamiento en el patio de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, el cual ya es aprovechado por los 714 niños del plantel sancristobalense.
Un sistema “sobrado”

Actualmente, en cada uno de los 18 salones del lugar, hay un garrafón y vasos apilados para que los alumnos mitiguen su sed con lluvia purificada y muchos de ellos, incluso, conocen el trayecto que ésta recorrió para llegar de las nubes a sus bebederos, pues Edali, además de explicarles el ciclo del agua, modificó parte de los contenedores y tubos de flujo a fin de que los infantes entiendan en qué consiste este proceso y observen cómo las lloviznas almacenadas en un tinaco se aclaran gradualmente al recorrer diversos filtros.

“El aspecto pedagógico es esencial y para ello transparentamos parte de la infraestructura. Los niños son curiosos y durante los recreos, al vernos trabajar, se acercaban con toda clase de preguntas; nosotros aprovechamos esta inquietud nata para mostrarles cómo opera cada sección y la manera en que cada una se engarza con la siguiente”, explicó.

Así, muchos de ellos se han enterado de que una vez que captamos y almacenamos la lluvia, la separamos, es decir, desechamos el fluido inicial, ya que como se aprovechan las azoteas como superficie de recolección, los primeros litros vertidos suelen acarrear polvo y hojas de las techumbres. Aunque el agua que cae del cielo nos llega casi limpia, no está de más tomar precauciones, refirió la joven.

Lo siguiente es pasar el fluido por tres filtros: el primero es uno de arena lento donde el líquido es percolado a través de gravilla; el segundo es una membrana semipermeable, y el tercero es de carbón activado a fin de eliminar contaminantes, olores o sabores extraños.

El último paso –el único en el que no interviene Edali– es desinfectar el flujo con luz ultravioleta. Esto se hace mediante el dispositivo Cántaro UV, desarrollado por la fundación de emprendedores y la Universidad de Berkeley en California (EU) y elimina bacterias mesófilas aerobias y coliformes totales a un ritmo de cinco litros por minuto.

“Es un sistema sobrado pues supera cualquier estándar de calidad, incluso al remover alguno de sus elementos; esto nos permite modificarlo acorde a las condiciones de cada plantel: por ejemplo, podemos prescindir de algún filtro si se requiere, o si la lluvia no es suficiente, conectar sus tuberías a la red hidráulica o alimentarlas con pipas. Los buenos resultados del prototipo nos ponen en el umbral de la siguiente fase: llevar esta propuesta a mil colegios más”.

Son tres los modelos base que se instalarán según el número de alumnos de cada escuela: el más pequeño potabiliza hasta 500 litros por semana y puede atender desde 20 hasta a 50 alumnos; el mediano limpia hasta mil 500 litros en el mismo lapso y contempla de 100 a 300 estudiantes, y el más grande procesa más de mil litros por día y sirve para dar servicio a un máximo de 999 menores.

“Nuestro objetivo es que todo niño disponga, al menos, de un litro diario para beber. A mayor precipitación pluvial es más fácil lidiar con el almacenamiento, pues se requieren contenedores menos pesados y voluminosos, por eso iniciaremos en Los Altos de Chiapas, una región en la que parece que llueve un día sí, y al otro también”, dijo Edali.

El reto: abatir el consumo de refresco

México figura entre los principales consumidores de refrescos en el mundo —según la OMS, en 2013 ocupó el primer lugar— y los habitantes del suroeste de la República son quienes beben más en el país, lo que representa un grave problema de salud, agregó.

Se trata de un hábito difícil de desarraigar, pues aunque favorece la desnutrición, un crecimiento inadecuado, obesidad y diabetes, para muchos ha sido la única opción para combatir la deficiente distribución hídrica o compensar la mala calidad del líquido que llega a las casas (en pleno siglo XXI, 20 millones de mexicanos sólo tienen acceso a agua contaminada, lo que deriva en enfermedades).

En este escenario, el sistema potabilizador de Cántaro Azul busca resolver una asignatura pendiente en el país y promover un descenso en la adquisición de gaseosas. “El inconveniente es que el refresco ha establecido lazos culturales con las comunidades chiapanecas, al grado de que no sólo es un invitado permanente en cada comida o un elemento central en juegos infantiles como el bote pateado, sino que sus botellas se han transformado en objetos rituales en ceremonias religiosas; ante eso, ¿qué hacer?”, planteó la joven.

Para Edali la solución es educar a las nuevas generaciones de manera divertida, por lo que ha diseñado un módulo especial que consiste en una bomba accionada con pedales de bicicleta que, al ser puesta en marcha por los colegiales, forma un surtidor que higieniza los garrafones y después produce un arroyuelo en el que los pequeños pueden jugar a capitanear barquitos de papel.

Diseño con enfoque social

A últimas fechas Murillo Gómez ha obtenido notoriedad por sus proyectos de sustentabilidad hídrica, como el garrafón purificador con el que se tituló en la UNAM o la lavadora ecoamigable ÖKO3, que funciona con ozono y con la que ganó el tercer lugar en la Octava Bienal de Diseño 2015, organizada por el INBA.

Debido a estas credenciales, cuando la Fundación Cántaro Azul se contactó con el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la FA en busca de una experta en temas de agua, el primer nombre que surgió fue el de Edali. “Así fue como terminé en Chiapas. Fui a aplicar lo aprendido en la UNAM y en retribución recibí un aprendizaje que de otra forma no hubiera tenido. Como diseñadora suelo crear productos con miras a resolver asuntos concretos, pero en esta labor rara vez pensamos en términos de impacto social. Trabajar así, tan cerca de las comunidades, ha cambiado mi visión de las cosas”.

Sobre el potencial de la lluvia para subsanar problemas de abastecimiento, añadió que es algo más que le dejó esta experiencia. “El trabajo de campo te obliga a considerar condiciones específicas del entorno y adaptarte a ellas. En este caso la pregunta era cómo llevar agua a poblados que carecen de este recurso. Hay ocasiones en que la respuesta sí te cae del cielo”.

abril 06, 2016

Presiona UAGro construir sistema integral universitaria

(Presiona UAGro construir sistema integral universitaria) %imagen%
Presiona UAGro construir sistema integral universitaria
Acapulco, 06 de abril de 2016.- Presiona UAGro construir sistema integral universitaria de manera inmediata, la columna forma parte de la nueva Ley Orgánica de la máxima casa de estudios.

Señala el rector de la Universidad Autónoma de Gue
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/presiona-uagro-construir-sistema/

diciembre 30, 2015

Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios

(Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios) %imagen%
Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios
México, 30 de diciembre de 2015.- Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios, así lo indica el portal oficinaempleo.com, que cuenta con varias alternativas en la trayectoria profesional.

Estos son algunos empleos de e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/empleos-bien-pagados/

julio 19, 2014

A la UAQ, nuestra solidaridad. A los padres de Jesus

Desde los balcones por: Sabino Medina


Fuimos y somos testigos virtuales, de la solidaridad y unidad con los Universitarios de la UAQ , especialmente en San Juan del Río y Cadereyta de Ezequiel Montes enfrentaron la súbita desaparición de unos de sus compañeros, el joven Jesús Almaraz Esquivel.


Nosotros, aquí en PLAZA DE ARMAS, nos sumamos a esas expresiones sociales de los jóvenes y las compartimos presurosos y con profunda y resuelta preocupación.


Estamos a la vista de un posible desenlace que no quisiéramos hubiera sido con ese contenido y forma; nos obstante, frente a ello, no podemos dejar de observar los llamados, en forma de un cartel, que se desplegó en un domicilio de Cadereyta, uno de tantos, donde se da cuenta de la búsqueda del Universitario Jesús Almaraz Esquivel, y se invita a la conciencia popular para que auxilie en su localización.


Al parecer, eso ya ha acontecido y la investigación se halla en su fase final y por confirmar los hechos, causas y motivos que mediaron alrededor de este suceso. La comunidad de Cadereyta, especialmente los Universitarios están a la espera y con agudo sentido de observación y a la expectativa crítica.


Nosotros, quien escribe suma solidaridad más emocionada y sentida a sus padres y demás cercanos afectos de Jesús Almaraz Esquivel. En todo y por todo, hubo y hay determinación resuelta de parte de la comunidad universitaria para la búsqueda de uno de sus miembros, todo indica, recientemente ya encontrado, en circunstancias que nuestra subjetividad no acepta.


Hay que destacar, todo lo que se pueda, la resuelta solidaridad que, buena hora, manifestaron con firme valentía social todos los jóvenes que se movilizaron en todas sus formas, en favor de uno de sus compañeros, de Jesús Almaraz; lo mismo hay que sumar la voluntad institucional, personal y humana para las autoridades universitarias del más alto nivel, centradas en su Rector el Doctor Gilberto Herrera Ruiz.


No puedo dejar de mirar algunas de las placas informativas impresas de este Diario Plaza de Armas, en donde aparecen los padres y la novia de Jesús Almaraz, reunidos con el Rector de la UAQ, en la búsqueda de su apoyo y el respaldo conjunto ante las autoridades judiciales competentes.


Este colaborar de Plaza de Armas, está conmovido por todo lo que está pasando en la UAQ, y lo propio acontece con la dirección de este medio, que tanta sensibilidad social mostrara y muestra por todo lo que le afecta a la UAQ y PARTICULARMENTE A SUS MIEMBROS, ALUMNOS Y MAESTROS.


¿Qué más podemos expresar en estos momentos; que no entrañe nuestro más emocionado sentimiento encontrado, por lo sucedido?


Animo, muchachos, Universitarios todos, ánimo señor Rector y que esta experiencia y estos arrestos sociales hoy puestos a prueba en solidaridad con el joven Jesús Almaraz, sirvan al temple y a la reciedumbre de ánimo social colectivo de toda la COMUNIDAD UNIVERSITARIA.


A sus padres, a sus pobres padres, ¿qué otra cosa más grave les puede pasar, como no sea el sinsabor de este, todavía más triste pasaje en donde se halla de por medio su hijo Jesús Almaraz? Se me atoran los sentimientos de coraje y ternura humana. Todo junto. “Hay golpes tan fuertes en la vida, yo no sé…. Golpes como si la resaca de todo lo podrido se empozara en el alma, yo no sé…….” Así escribió Cesar Vallejo, una de sus más inmensas e intensas creaciones, que viene a propósito en estos “Los Heraldos Negros.”


¡¡Nuestros y de todos!!