XD

Mostrando las entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

abril 16, 2017

En honor a Chaplin se disfrazan 662 personas de Charlot

Chaplin y su primer aniversario en museo

Suiza. - En honor a Charlie Chaplin un total de 662 personas de todas las edades, nacionalidades y tamaños se disfrazaron del personas Charlot.

Todas esas personas se concentraron este domingo en el Chaplin"s World; único museo en el mundo consagrado al actor con su traje de Charlot.

Este lugar se encuentra ubicado en la localidad suiza de Corsier-sur-Vevey. Hasta allí, los Charlot improvisados llegaron muy elegantes para posar en sus amplios patios verdes.

“Ya hubo intentos precedentes de grandes concentraciones de Charlot; pero es la primera vez que ha sido registrada bajo control de un ujier, por lo tanto es el primer récord del mundo”; declaró Annick Barbezat-Perrin, portavoz del museo.

Los participantes, para ser homologados, tenían que lucir una muda reglamentaria; o sea, un traje negro, zapatos negros, camisa blanca, sombrero bombín (melón), bigotes y bastón.

“Entre las nacionalidades presentes había francoparlantes, germanoparlantes, hispanoparlantes y angloparlantes”, añadió Barbezat-Perrin.

El museo Chaplin"s World fue visitado en su primer año de vida por unas 300.000 personas, una cifra muy superior a las estimaciones, que eran de 220.000.

Charlie pasó los últimos de su vida en Suiza. Precisamente vivió en Corsier-sur-Vevey, donde murió en 1977.

Este evento se llevo a cabo por que hoy se cumple el primer aniversario del Chaplin"s World, fecha que también coincide con el nacimiento de Charlie en 1889.

marzo 25, 2017

Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense

Arrancaron festejos por el XVIII Aniversario

ACAPULCO. – Inician los festejos para conmemorar el XVIII Aniversario del Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense comenzó con un homenaje póstumo por el centenario de su natalicio del levantador de pesas Reynold Méndez Salas.

El mismos que concluirán el próximo 01 de junio cuando se realice la ceremonia de entronización de los nuevos inmortales en este puerto.

La emotiva ceremonia celebrada la noche del viernes en las instalaciones del propio recinto ubicado dentro de la Casa de Cultura fue encabezada por el Lic. Carlos Reyes Paris, Presidente del Patronato del Museo y Salón de la Fama, quien a nombre de todos los miembros que integran el mismo, así como el Consejo Determinador.

También, agradeció la presencia de todos en pro del deporte, al asistir diferentes sectores de la sociedad, tanto representantes de los Gobiernos Estatal y Municipal, del Congreso local, así como empresarios, asociaciones civiles, deportistas de diversas disciplinas, miembros del propio recinto y desde luego, la familia del homenajeado.

Carlos Reyes Paris en su mensaje manifestó su inquietud y preocupación desde que tomó la presidencia del Patronato al estar presente el diputado local, Ricardo Mejía Berdeja, a quien le hizo entrega del Decreto de Creación y Reglamento del Museo y Salón de la Fama.

Solicitando su intervención en el Congreso local para que este recinto tenga lugar y sede propia en el puerto; Salón Mezcala de la Casa de Cultura-, ya que siempre ha ocupado ese espacio, pero no por decreto, lo que ha causado algunos problemas, inclusive hasta pretender moverlo de ese sitio.
El presidente del Patronato también entregó al legislador copias de la Ley 495 de Cultura Física y Deporte del Estado de Guerrero que regía anteriormente y la 697 vigente, de la cual señaló es una copia de otro estado y no de las necesidades reales que se requieren, además de que el Museo y Salón de la Fama ni siquiera cuenta con un presupuesto propio.

Pese a depender del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte. Ricardo Mejía en su intervención hizo el compromiso de darle seguimiento;  a estos asuntos ante el Congreso para regularizarlo, ya que considera de suma importancia invertir y honrar al deporte.

Asimismo, Carlos Reyes Paris hizo entrega a  Marcelino de la Rosa, quien fue en representación de Román Bello Vargas; Director General del Instituto del Deporte de Guerrero; la convocatoria que deberá ser firmada con lo cual da inicio la recepción de propuestas; para los nuevos integrantes de este recinto, mismas que podrán ser entregadas; –cumpliendo con los requisitos- en las propias instalaciones del Museo y Salón de la Fama; con plazo hasta el 15 de mayo ya que el estudio y designación será el día 20 del mismo mes; para cerrar con la ceremonia de entronización el 01 de junio.

Familiares del homenajeado Reynold Méndez dieron un semblante tanto de su vida personal como deportiva de este inmortal; quien forma parte del recinto que el pasado 20 de marzo cumplió 18 años de su creación. Acompañados del presidium de honor, colocaron una corona en el sitio que ocupa este halterofilista guerrerense.

En el presidium de honor acompañaron a Carlos Reyes Paris, Uber de la Vega, Director de la Casa de Cultura; Marcelino De la Rosa en representación del Gobierno Estatal; Gustavo Arroyo, Director de Deportes de Acapulco; Manuel Negrete, ex futbolista profesional y miembro del Museo y Salón de la Fama; Oscar Memije, Administrador de la Unidad Deportiva Acapulco; Eliseo de Jesús Solano, Presidente Honorario del Museo y Salón de la Fama; el diputado Ricardo Mejía y Hugo Méndez Suástegui, hijo del fallecido homenajeado.

 

enero 11, 2017

George Lucas construirá su museo en Los Ángeles

George Lucas había dedicado años buscando un lugar para exhibir toda su colección de arte.


El creador de la saga "Guerra de las galaxias", George Lucas; escogió a Los Ángeles para instalar su futuro museo de mil millones de dólares.

El "Museum of Narrative Art" -Museo de arte narrativo- estará ubicado en el Exposition Park; cerca del centro de la ciudad, y contará con la extensa colección de piezas de arte y cine del cineasta; que incluye naturalmente algunas de la franquicia planetaria.

Sin embargo, Lucas dijo que financiará casi en su totalidad el museo; que aún no tiene fecha de apertura y que estará ubicado en un terreno de tres hectáreas y el diseño emulará una gigantesca nave espacial.

Los Ángeles ganó la competencia de la sede del museo a San Francisco; que había propuesto instalarlo en la isla Treasure, en medio de la bahía.

Las autoridades de Los Ángeles recibieron con entusiasmo el anuncio; que dijeron creará miles de puestos de trabajo y atraerá muchísimos turistas para mirar a través de la máscara original de Darth Vader; hasta las pinturas del artista Norman Rockwell.

"El arte existe para inspirar, para conmover, para educar, para emocionar", dijo el alcalde Eric Garcetti en un comunicado.

"Gracias a George Lucas y a [su esposa] Mellody Hobson, millones de angelinos y visitantes disfrutarán de una colección extraordinaria anclada en la narración, un arte que tiene mucho significado en la historia y legado de Los Ángeles", añadió.

Finalmente, Lucas había dedicado años buscando un lugar para exhibir toda su colección de arte, que además de Rockwell, incluye obras de Edgar Degas, Winslow Homer y Pierre-Auguste Renoir, así como las piezas de "Star Wars" y otras de sus películas.

abril 07, 2016

La prensa y el GIEI

(La prensa y el GIEI) %imagen%
La prensa y el GIEI

Alhajero, Por: Martha Anaya.
El auditorio del Museo de Memoria y Tolerancia estaba atiborrado. Más de un centenar de periodistas ocupaban la sillería y otros más se acomodaban en las escalinatas.

Las cámaras apuntaban a la mesa en donde se encontraban, serios y tensos, lo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-prensa-y-el-giei/

febrero 16, 2016

Alineación de planetas en Museo de Historia Nacional

(Alineación de planetas en Museo de Historia Nacional) %imagen%
Alineación de planetas en Museo de Historia Nacional
Ciudad de México, 16 de febrero de 2016.- Alineación de planetas en Museo de Historia Nacional podrás observar cinco de ellos como son: Júpiter, Marte, Saturno, Venus y Mercurio.

Informan que el espectáculo los podrás ver desde el recinto cie
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alineacion-de-planetas-en-museo/

enero 23, 2016

Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia

(Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia) %imagen%
Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia
México, 22 de enero de 2016.- Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia serán exhibidas como en pinturas y dibujos de la colección de México.

Se hará un recorrido por diversos periodos de la vida de la artista, será presentada a partir del 3 d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/exponen-obras-de-frida-kahlo/

enero 22, 2016

Rana extinta desde hace 100 años hallan científicos

(Rana extinta desde hace 100 años hallan científicos) %imagen%
Rana extinta desde hace 100 años hallan científicos
Londres, 22 de enero de 2016.- Rana extinta desde hace 100 años hallan científicos, indicó el naturalista británico que se trata de una especie arbóreas.

Fue descubierta en  1870 y se encuentra expuesta en el Museo de Historia Natural de Londr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/rana-extinta-desde-hace-100-anos-hallan-cientificos/

septiembre 24, 2015

Encuentro en el museo

(Encuentro en el museo) %imagen%
Encuentro en el museo
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.
El peor de los tiempos puede dar espacio a tiempos mejores. Florestán

Cuando hoy, a la una de la tarde, el presidente Enrique Peña Nieto reciba en el Museo Tecnológico de la CFE a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Igu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/encuentro-en-el-museo/

junio 18, 2015

Museo de Saltillo: nace lobo mexicano

Museo de Saltillo: nace lobo mexicano


Coahuila, Saltillo, 18 de junio de 2015.- En el Museo del Desierto nació en cautiverio un ejemplar de lobo mexicano, por primera vez en Coahuila.


Después del alumbramiento ocurrió hace aproximadamente un mes, informó Arturo González, director del recinto y hace tan solo unos días que el cachorro salió de la madriguera.


Como es una especie en peligro de extinción y tan importante pues estamos muy contentos, llevábamos tres años con nuestro encierro de reproducción del lobo y hasta ahora fue que una pareja pudo tener ya su primer cachorro”, dijo Arturo González.


El animal es producto de la cruza entre dos lobos jóvenes de alrededor de cuatro años de edad que llegaron hace un año al Museo del Desierto provenientes de diferentes puntos de Estados Unidos como parte del Programa Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano.


Es una esperanza para esta especie, de la que llegó a haber 17 lobos en todo el planeta. El lobo mexicano que es una especie nuestra, encuentra una lucecita en el camino para poder regresar prácticamente de la extinción”, expresó el director del Museo.


Por su parte, el responsable del Desierto Viviente, Fernando Toledo, indicó que será hasta dentro de 25 días aproximadamente cuando se realice el primer manejo veterinario del nuevo lobo para aplicar las vacunas y desparasitantes que corresponden y será cuando se conozca el sexo del animal.


En ese periodo lo que menos debes hacer es interferir o molestar, entonces cerramos el área, pusimos unas telas hacia el exhibidor para evitar el contacto de los humanos que se estuvieran asomando a los lobos y que pudieran interferir o estresarlos de alguna manera”, dijo Toledo.


El comportamiento es muy famililar, el macho, la hembra y el cachorro conviven, nosotros empezamos a echar alimento y presas más grandes, en este caso era carne de conejo y lo que pasó es que el macho le empezó a llevar a la hembra a la entrada de la madriguera y eso hace que se consolide mucho la familia y ayuda mucho a que el cachorro se vaya a desarrollar bien”, explicó el especialista.


Por lo pronto el cachorro y la loba parecen estar en buenas condiciones. Se espera que la nueva familia permanezca entre uno o dos años más en el museo, aunque será el Comité Binacional el que finalmente decida el destino del nuevo ejemplar de lobo mexicano.


Se espera que dentro de un mes se realizará la próxima reunión de este comité donde el Museo del Desierto presentará la información sobre el nuevo integrante del Desierto Viviente para que se tomen las decisiones apropiadas.


Informan que tiene 25 días para saber cuál es el sexo del cachorro y le sean aplicadas las vacunas y desparasitantes.


Desde hace tres años que los padres fueron “encerrados” con la esperanza de la reproducción.


Los jóvenes lobos son de cuatro años de edad que llegaron al Mude hace un año.



Museo de Saltillo: nace lobo mexicano

mayo 27, 2015

Visitante rompe jarrón griego milenario en sur de Grecia

Visitante rompe jarrón griego milenario en sur de Grecia


Grecia, 27 de mayo de 2015.- Una visitante rompe accidentalmente un jarrón griego milenario en un museo en el sur de Grecia, los hechos indican que perdió el equilibrio y se agarró de él, tumbándolo.


Informó el Ministerio de Cultura griego.


De acuerdo con el ministerio dijo en un comunicado que el jarrón prehistórico de la era minoica, que se había roto en el mundo antiguo y fue restaurado tras su excavación, está siendo reparado y volvería a exhibirse el viernes.


Al parecer, el accidente ocurrió el 23 de mayo en el Museo de Heraclión, en la isla de Creta. La visitante sufrió una herida menor en la pierna, dijo el ministerio el miércoles.


Además, señalan que el accidente dañó la sección del jarrón que ya había sido restaurada en el pasado, notificó.


Dato importante acerca del ‘Museo Arqueológico Nacional de Atenas’:


Aquí albergan muchos de los objetos arqueológicos más importantes encontrados en Grecia desde su prehistoria hasta la antigüedad tardía.


Se le considera uno de los grandes museos del mundo, y contiene la colección más rica de objetos de la antigua Grecia que se puede encontrar en todo el mundo.


Está situado en el centro de Atenas, en el barrio de Eksarhia, concretamente entre las calles Épiro, Bouboulinas y Tositsas, si bien su entrada se encuentra ubicada en la Avenida Patission, adyacente al también edificio histórico que alberga la Universidad Politécnica Nacional de Atenas.


El primer museo arqueológico nacional de Atenas fue creado por el Primer Ministro de Grecia Ioannis Kapodistrias a través de un concurso arquitectónico nacional que fue anunciado para la ubicación y diseño arquitectónico del nuevo museo.


Su construcción empezó en 1866 y finalizó en 1889 con fondos provenientes del gobierno griego, la sociedad arqueológica y la sociedad de Micenas.


Los principales benefactores fueron Eleni Tositsa, que donó el terreno en el que se ubicaría el edificio del museo, y Demetrios y Nikolaos Vernardakis, de San Petersburgo, que donaron una gran cantidad de dinero para la terminación del museo.


El nombre inicial del museo fue el de Museo Central, recibiendo su actual denominación en 1881, por orden del entonces primer ministro de Grecia, Charilaos Trikoupis.


En 1887 Valerios Stais, prominente arqueólogo, fue nombrado director del museo.



Visitante rompe jarrón griego milenario en sur de Grecia

julio 21, 2014

Una pieza de museo

El cristalazo por: Rafael Cardona


“Desde hace cuatro años –decía Adolfo López Mateos en 1964, hace exactamente medio siglo- nos reunimos en esta fecha, en esta gran plaza nacional, en un acto de fe en el pueblo y en México, para afirmar el valor constructivo del esfuerzo de los trabajadores, el valor intensamente patriótico de los campesinos, mexicanos y en la tarea que realiza el sector popular, que en su distinta gama de ocupaciones, de profesiones y de servicios, modula gran parte de la actividad nacional.


“Hemos conmemorado la nacionalización de las instalaciones eléctricas que estaban en poder de empresas extranjeras. Ahora todos los energéticos son del pueblo de México; están al servicio de su desarrollo y de su bienestar.”


-¿Cuántas cosas han cambiado en este país desde entonces como para ahora sentir una especie de rubor, una relativa pena ajena frente al ufano provincianismo nacionalista y esa retórica edulcorada y emotiva de los tiempos pretéritos, cuando los perros, dicen se amarraban con longaniza?


Quizá no importe cómo ha cambiado México, sino cómo ha cambiado el mundo. Ni siquiera el más hondo sentimiento de nación, hubiera frenado los avances de la Revolución Industrial en el mundo industrializado. Nosotros, en aquel caso (quizá como en este también) hemos llegado tarde.


Pero ni aquí ni allá podría alguien ahora detener la corriente hiper-capitalista exacerbada ante las promesas de multiplicación de los panes y los pesos. El problema radica en saber para quién se multiplican los dones, quien se queda con los pesos, mientras la masa famélica imagina los panes.


Hoy la industria eléctrica nacional es un campo de libre concurrencia y promesa de baratura sin credulidad alguna (por ahora) de la parte ciudadana, desde donde millones esperan, con la paciencia de Job, cuándo los discursos se convertirán en el maná prometido desde el cielo redentor de las reformas, como esa ahora en curso en el Senado de la República.


Mientras tanto… “México contará con una industria eléctrica moderna, competitiva y productiva”, afirmaron los senadores sonorenses, Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara, quienes le otorgan al nuevo modelo del sector eléctrico, capacidad para disminuir los precios y tarifas de la energía en todo el país.


La apertura –dicen de acuerdo con el nuevo dogma del neoliberalismo triunfante- al capital privado traerá opciones y competencia, por lo cual los mexicanos pagarán menos.


MINERAS


Ante la incertidumbre generada en Coahuila ( y otras regiones) por la aparente contradicción de derechos entre concesiones minervas y permisos energéticos, como la extracción de gas de lutitas, la senadora Hilda Flores apoyó la modificación al dictamen de las leyes secundarias de la reforma para no sujetar dichos permisos de explotación minera a la posibilidad de ser declaradas áreas reservadas para la extracción de gas.


“Esta era una inquietud de los productores coahuilenses, quienes en diversas ocasiones manifestaron su preocupación por las consecuencias de haber aprobado en los términos anteriores el dictamen y el perjuicio (hoy conjurado) para su certeza jurídica y sus actividades”.


Quizá no importe cómo ha cambiado México, sino cómo ha cambiado el mundo. Ni siquiera el más hondo sentimiento de nación, hubiera frenado los avances de la Revolución Industrial en el mundo industrializado. Nosotros, en aquel caso (quizá como en este también) hemos llegado tarde. Pero ni aquí ni allá podría alguien ahora detener la corriente hiper-capitalista exacerbada ante las promesas de multiplicación de los panes y los pesos. El problema radica en saber para quién se multiplican los dones, quien se queda con los pesos, mientras la masa famélica imagina los panes. Hoy la industria eléctrica nacional es un campo de libre concurrencia y promesa de baratura sin credulidad alguna (por ahora) de la parte ciudadana, desde donde millones esperan, con la paciencia de Job, cuándo los discursos se convertirán en el maná prometido desde el cielo redentor de las reformas, como esa ahora en curso en el Senado de la República”.


Una pieza de museo


julio 04, 2014

Ni con Catafixia volverá

Ni con Catafixia volverá


Carlos Marín. Como anticipó Adriana Malvido hace casi un mes en estas páginas y retomó ayer Sonia Corona en El País, el retorno a México del polémico penacho de Moctezuma se volvió imposible.


No será “devuelto” ni “prestado”, por más que en el calderonato se ofreciera a cambio la carroza de Maximiliano (que se conserva en el Castillo de Chapultepec), “al menos hasta que exista la tecnología suficiente para lograr un impacto cero de vibraciones en la pieza durante el viaje”.


El traslado ahora, pues, implicaría su destrucción.


A esa conclusión llegaron las expertas de México y Austria María Olvido Moreno, conservadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (quien conoce la pieza como casi nadie) y Melanie Korn, del Museo de Etnología de Viena, luego de dos años de estudiar el célebre tocado.


La propiedad del objeto ha sido materia de disputa entre ambos gobiernos (y bailes de concheros en Austria) pero, como apunta la periodista española, la desplazó la diplomacia.


Restaurado ya, sin embargo, el penacho puede durar otros 500 años. … lejos de México.


julio 01, 2014

Toman trabajadores las oficinas del INAH

Toman trabajadores las oficinas del INAH en la capital.


Chilpancingo, Gro., a 01 de julio del 2014.- Veintidós trabajadores de la delegación D-III-17 aglutinados al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomaron desde las 8 de la mañana las oficinas de esta dependencia en protesta por la contratación irregular de 5 empleados para el museo regional el cual se encuentra en abandono.


Explicaron que en el mes de marzo de este año, al menos 5 personas fueron contratadas por el INAH, esto sin que se haya abierto una convocatoria pública –tal y como está establecido- y fueron adscritos al museo regional de la capital el cual se encuentra desde hace más de dos años en reparación.


“Estas personas no fueron elegidas como lo marcan las leyes, fueron recomendados de la delegada Blanca Estela Jiménez Padilla y de la directora del museo Maura Liliana Ortiz Carrasco”, denunció la secretaria general de esta delegación, Lucia Camacho Álvarez.


Agregó que en el caso específico del museo de Chilpancingo, no hay ninguna actividad en la que se pueda laborar debido a los trabajos de reconstrucción los cuales no han avanzado por lo que las personas que fueron dadas de alta como trabajadores, cobran sin realizar trabajos.


En este contexto agregó que es ilógico que el museo contrate personal que no realiza ninguna función y aseguró que los trabajos de remodelación de este monumento histórico, son mínimos y nadie los ha supervisado por lo que dudan que sea reabierto próximamente.


“No queremos que despidan a las personas, queremos que ingresen como todos lo hicimos, por medio de un examen de evaluación para que demuestren ser aptos para el cargo que van a desempeñar y que la convocatoria sea abierta”, manifestó.


Asimismo, destacó que debido a esta irregularidad por parte de la directora del museo, así como la impunidad de la delegada del INAH, solicitarán a las autoridades federales que se les cambie de adscripción o en su defecto que sean retiradas de manera definitiva pues son varias las anomalías en la dependencia.


“La delegada apoya y solapa las acciones por lo que se convierte en cómplice de las acciones negativas”.


Cabe resaltar que al lugar, llegó Maura Liliana Ortiz, no obstante dijo que no respondería a ninguno de los cuestionamientos y a los pocos minutos tuvo que salir huyendo del lugar ante la presión de los manifestantes que mantuvieron cerradas las instalaciones del INAH. ANG


 


junio 27, 2014

Cumplirá tres años cerrado el museo regional de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., a 27 de junio.- El próximo mes de diciembre, el museo regional de Chilpancingo cumplirá tres años de haber cerrado sus puertas por trabajos de “remodelación”, esto sin que hasta la fecha haya datos oficiales sobre los avances de dichos trabajos.


Cabe resaltar que debido al sismo de 7.8 grado en la escala de Richter que sacudió a la capital el pasado 11 de diciembre del 2011, se comenzó a trabajar en la remodelación del edifico considerado “Monumento Histórico”, no obstante a la fecha, las puertas de este, continúan cerradas.


El año pasado, se celebró el Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac y la directora del museo, Maura Liliana Ortiz Carrasco aseguró a finales de mayo del 2013 que para septiembre ya estarían concluidos los trabajos del museo y se abrirían las puertas al público, sin embargo jamás se dio a conocer sobre su apertura.


“El edificio ya no representa ningún peligro”, señalaba el año pasado la directora del museo.


Este viernes al intentar tener acercamientos con Maura Liliana, la directora se negó a hablar sobre los trabajos, los tiempos y los costos de los trabajos de remodelación que a casi tres años se han hecho al interior del monumento histórico, dejando en duda para cuándo se reabrirá el inmueble.


Uno de los guardias de la entrada del museo, señaló que la directora del museo ha prohibido la entrada a medios de comunicación y evade cualquier tipo de cuestionamientos.


Por su parte la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero, Blanca Jiménez Padilla, a quien se consultó para hablar del tema, negó de igual forma los datos que se le solicitaron, con el argumento de que no puede hablar a la ligera de todos los temas que la relacionan en la entidad.


“Venga la otra semana para ver si le puedo dar algunos datos”, indicó la delegada.


De esta forma, se ignora en su totalidad de en qué momento se encuentran los trabajos del museo regional el cual desde septiembre del año pasado tuvo que abrir sus puertas por el festejo del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac. /ANG


 


junio 22, 2014

Museo de NL revivirá la música y danza de la época revolucionaria

Monterrey, 22 Jun. (Notimex).- Las danzas que surgieron entre la gente del campo, algunas de carácter religioso y cuya finalidad era agradecer la abundancia en la cosecha en la época revolucionaria, serán presentadas en un espectáculo en el Museo de Historia Mexicana.


El Ballet Folclórico Magisterial Nuevo León, Sección 21, presentará este espectáculo este domingo 22 a las 19:30 horas, en la explanada del Museo de Historia Mexicana, bajo la dirección del maestro Jaime Guerrero.


“Entre Caporales y Revolucionarios” mostrará la fuerza del mexicano norteño, hombres y mujeres que a fuerza de persistencia y coraje se han forjado y han sabido sacar provecho a la tierra y agradecer por sus frutos.


Según reportes del museo de Historia Mexicana, el movimiento revolucionario y los cambios que este trajo consigo, enriquecieron a la cultura mexicana con manifestaciones como la danza y la música, al ser un medio de difusión de las hazañas y una forma de recordar a los personajes históricos.


El espectáculo “Entre Caporales y Revolucionarios” es una muestra de la danza surgida de las labores del campo y la Revolución en el norte mexicano.


De acuerdo con el programa se presentarán las danzas que surgieron entre la gente del campo, algunas de carácter religioso, como es el caso de los Matlachines de Sonora, un baile tradicional procedente de sus indígenas mayos que se conserva como muestra de orgullo étnico.


Esta danza es de procedencia española y está considerada como religiosa cristiana, a los Matlachines se les llama también los “soldados de la Virgen” ya que se baila en el interior o atrio de las iglesias.


También se interpretarán los Calabaceados de Sonora y Baja California, donde los bailarines realizan coreografías que pretenden representar actividades ganaderas y tanto vaqueros como caporales darán muestra de destreza.


Conocido también como “baile vaquero”, esta manifestación surgió en los años 50 del siglo XX, al ponerse de moda la música norteña.


El programa también abordará la influencia del movimiento revolucionario en la danza y la música, artes que permitieron que la gente conociera a los personajes y sus hazañas.


Este es el caso de mujeres ejemplares como la Adelita, la Valentina, la Cucaracha, la Marieta, entre otras, que hoy a más 100 años se siguen recordando, además se presentarán las polcas, redovas, chotises y huapangos haciendo un alarde de destreza y dinamismo.


 


junio 21, 2014

Museo de Oaxaca exhibe obras sobre religiosidad de la Antigua Grecia

Oaxaca, 21 Jun. (Notimex).- A partir del 19 de junio, en el museo del ex Convento de Santo Domingo de Oaxaca se presenta “Keramiká, Materia Divina de la Antigua Grecia”; muestra conformada por 94 obras que describen el arte, la religiosidad y la vida cotidiana de la cultura griega.


En el recinto se exhibirá del 19 de junio al 21 de septiembre la exposición procedente del Museo del Louvre en Paris, que por primera vez se alberga en un recinto de la entidad.


En el marco del 75 aniversario de la Creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del museo parisino, fue inaugurado la exposición Keramiká, el pasado jueves,.


Al evento también asistieron la directora general del INAH, María Teresa Franco; el presidente municipal de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez; la directora del Centro Cultural Santo Domingo, Amelia Lara, y la directora del museo de las culturas de Oaxaca, Santo Domingo, Karina Romero Rodríguez.


La colección se divide en tres secciones, “Dioses del Olimpo”, que presenta la genealogía de estas figuras mitológicas y sus principales atributos, entre ellos Hades, Zeus y Poseidón. “La religión en la ciudad”, que ofrece un recorrido por las principales festividades religiosas del antiguo calendario cívico de Atenas.


Por último “La religión en la esfera privada” ejemplifica cómo la religión permeó en los principales momentos de la vida de los antiguos griegos, como el matrimonio y la muerte. La muestra en su conjunto se destaca por las cualidades técnicas y riqueza iconográfica de los ceramistas y escultores.


Con gran variedad de formas y tamaños, la alfarería griega ofrece una visión particular de la vida religiosa, sus elaboradas narrativas eran dibujadas por pintores que gozaban de contar historias en las vasijas. El ámbito religioso fue el cimiento que unió a los griegos a pesar de sus divisiones políticas.


Museo de Oaxaca exhibe obras sobre religiosidad de la Antigua Grecia