XD

Mostrando las entradas con la etiqueta religioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta religioso. Mostrar todas las entradas

febrero 18, 2016

Visita Papal o lo político se impone a lo religioso

(Visita Papal o lo político se impone a lo religioso) %imagen%
Visita Papal o lo político se impone a lo religioso
Visita Papal
Lectura política. Escrito. Por: Noé Mondragón Norato
Desde antes que pisara suelo mexicano, su presencia ya se había politizado. Por esa razón, se entiende que el Papa Francisco declinara hacer visitas a entidades donde el tema de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/visita-papal-o-lo-politico-se-impone-a-lo-religioso/

febrero 13, 2016

Visita Papal

(Visita Papal) %imagen%
Visita Papal

Portal. Por: Carlos Arredondo Sibaja.
Lo diré pronto para evitar especulaciones y no alimentar ningún tipo de teoría respecto de las motivaciones de esta columna para pronunciarse cotidianamente en la forma en la cual lo hace: no soy religioso… Pero tampoco soy ateo ni anti
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/visita-papal/

julio 10, 2014

Comercio informal invade monumentos históricos de Taxco

Alejandro Gómez, Taxco Gro..- El presidente de la Junta de Conservación y Vigilancia de Taxco (JCyVT), Rafael Meléndez Gómez, se quejó de la invasión que hace el comercio informal de los monumentos históricos de la ciudad, aún y cuando conocen la ley respecto a la protección y estar libres de todo tipo de contaminación, la cual no es cumplida y se fomenta el incremento de vendedores.


Puso como ejemplo tan solo la fuente ubicada en la plazoleta del ex convento de San Bernardino, la cual según investigaciones de historiadores de Taxco, data de la época en que se construyó el templo religioso y en donde se han asentado distintos vendedores informales causando daños al inmueble histórico.


Denunció que ese mismo espacio público ha sido utilizado como estacionamiento donde se colocan vehículos y motonetas durante el día, por lo que se hizo el llamado a la dirección de tránsito local pero hicieron caso omiso a las denuncias.


Señaló que ha pedido a distintas autoridades tomen cartas en el asunto retirando el comercio informal para evitar una afectación mayor a ese tipo de monumentos, pero hasta el momento se siguen desarrollando las actividades comerciales y se contamina ese espacio cercano al zócalo de la ciudad platera por donde transita el turismo nacional y extranjero.


Meléndez Gómez, reconoció que al principio durante las primeras denuncias fueron retirados algunos puestos ambulantes, pero posteriormente se incrementó el número de vendedores informales que continúan invadiendo y dañando los monumentos históricos.


Recordó que hace tiempo reportó el caso a la secretaría general del ayuntamiento y al parecer el problema se plantearía en el cabildo para encontrar alguna solución, pero no se tuvo mayores informes y la invasión y contaminación continúan.


Reconoció su preocupación por el deterioro diario de los monumentos históricos invadidos por el comercio ambulante de esa zona cercana al centro histórico y esa situación se ha informado a las autoridades para que actúen en consecuencia.


Rafael Meléndez, advirtió que está de por medio la degradación y destrucción del patrimonio histórico de Taxco, en caso de que no se tomen cartas en el asunto y se continúe permitiendo la invasión de monumentos en la ciudad.


Puntualizó que a las autoridades y sociedad en general de la ciudad, les corresponde preservar los pocos monumentos históricos de la ciudad y evitar la invasión, su contaminación y destrucción a manos de vendedores ambulantes, porque esos espacios forman parte de los atractivos turísticos de Taxco y si no se cuidan se tendría afectación a la economía local.


ANG


 


junio 22, 2014

Museo de NL revivirá la música y danza de la época revolucionaria

Monterrey, 22 Jun. (Notimex).- Las danzas que surgieron entre la gente del campo, algunas de carácter religioso y cuya finalidad era agradecer la abundancia en la cosecha en la época revolucionaria, serán presentadas en un espectáculo en el Museo de Historia Mexicana.


El Ballet Folclórico Magisterial Nuevo León, Sección 21, presentará este espectáculo este domingo 22 a las 19:30 horas, en la explanada del Museo de Historia Mexicana, bajo la dirección del maestro Jaime Guerrero.


“Entre Caporales y Revolucionarios” mostrará la fuerza del mexicano norteño, hombres y mujeres que a fuerza de persistencia y coraje se han forjado y han sabido sacar provecho a la tierra y agradecer por sus frutos.


Según reportes del museo de Historia Mexicana, el movimiento revolucionario y los cambios que este trajo consigo, enriquecieron a la cultura mexicana con manifestaciones como la danza y la música, al ser un medio de difusión de las hazañas y una forma de recordar a los personajes históricos.


El espectáculo “Entre Caporales y Revolucionarios” es una muestra de la danza surgida de las labores del campo y la Revolución en el norte mexicano.


De acuerdo con el programa se presentarán las danzas que surgieron entre la gente del campo, algunas de carácter religioso, como es el caso de los Matlachines de Sonora, un baile tradicional procedente de sus indígenas mayos que se conserva como muestra de orgullo étnico.


Esta danza es de procedencia española y está considerada como religiosa cristiana, a los Matlachines se les llama también los “soldados de la Virgen” ya que se baila en el interior o atrio de las iglesias.


También se interpretarán los Calabaceados de Sonora y Baja California, donde los bailarines realizan coreografías que pretenden representar actividades ganaderas y tanto vaqueros como caporales darán muestra de destreza.


Conocido también como “baile vaquero”, esta manifestación surgió en los años 50 del siglo XX, al ponerse de moda la música norteña.


El programa también abordará la influencia del movimiento revolucionario en la danza y la música, artes que permitieron que la gente conociera a los personajes y sus hazañas.


Este es el caso de mujeres ejemplares como la Adelita, la Valentina, la Cucaracha, la Marieta, entre otras, que hoy a más 100 años se siguen recordando, además se presentarán las polcas, redovas, chotises y huapangos haciendo un alarde de destreza y dinamismo.