XD

junio 22, 2014

Museo de NL revivirá la música y danza de la época revolucionaria

Monterrey, 22 Jun. (Notimex).- Las danzas que surgieron entre la gente del campo, algunas de carácter religioso y cuya finalidad era agradecer la abundancia en la cosecha en la época revolucionaria, serán presentadas en un espectáculo en el Museo de Historia Mexicana.


El Ballet Folclórico Magisterial Nuevo León, Sección 21, presentará este espectáculo este domingo 22 a las 19:30 horas, en la explanada del Museo de Historia Mexicana, bajo la dirección del maestro Jaime Guerrero.


“Entre Caporales y Revolucionarios” mostrará la fuerza del mexicano norteño, hombres y mujeres que a fuerza de persistencia y coraje se han forjado y han sabido sacar provecho a la tierra y agradecer por sus frutos.


Según reportes del museo de Historia Mexicana, el movimiento revolucionario y los cambios que este trajo consigo, enriquecieron a la cultura mexicana con manifestaciones como la danza y la música, al ser un medio de difusión de las hazañas y una forma de recordar a los personajes históricos.


El espectáculo “Entre Caporales y Revolucionarios” es una muestra de la danza surgida de las labores del campo y la Revolución en el norte mexicano.


De acuerdo con el programa se presentarán las danzas que surgieron entre la gente del campo, algunas de carácter religioso, como es el caso de los Matlachines de Sonora, un baile tradicional procedente de sus indígenas mayos que se conserva como muestra de orgullo étnico.


Esta danza es de procedencia española y está considerada como religiosa cristiana, a los Matlachines se les llama también los “soldados de la Virgen” ya que se baila en el interior o atrio de las iglesias.


También se interpretarán los Calabaceados de Sonora y Baja California, donde los bailarines realizan coreografías que pretenden representar actividades ganaderas y tanto vaqueros como caporales darán muestra de destreza.


Conocido también como “baile vaquero”, esta manifestación surgió en los años 50 del siglo XX, al ponerse de moda la música norteña.


El programa también abordará la influencia del movimiento revolucionario en la danza y la música, artes que permitieron que la gente conociera a los personajes y sus hazañas.


Este es el caso de mujeres ejemplares como la Adelita, la Valentina, la Cucaracha, la Marieta, entre otras, que hoy a más 100 años se siguen recordando, además se presentarán las polcas, redovas, chotises y huapangos haciendo un alarde de destreza y dinamismo.


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario