XD

Mostrando las entradas con la etiqueta examen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta examen. Mostrar todas las entradas

diciembre 03, 2015

Examen se realizó y este viernes continuará aplicación en Guerrero

(Examen se realizó y este viernes continuará aplicación en Guerrero) %imagen%
Examen se realizó y este viernes continuará aplicación a casi trescientos profesores
Acapulco, Gro., 3 de diciembre.- Casi 2 mil profesores de las diferentes regiones del estado participaron en el examen de evaluación y continuará este viernes, informó el gobernador del estado, Héctor Astudillo Fl
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/examen-realizo-este-viernes-continuara-aplicacion-guerrero/

octubre 13, 2015

Oaxaca, duro examen a Nuño

(Oaxaca, duro examen a Nuño) %imagen%
Oaxaca, duro examen a Nuño
 
Café político. Por: José Fonseca.
En Oaxaca Aurelio Nuño no enfrenta sólo a la CNTE y sus aliados. Es parte de la nueva confrontación del gobierno peñista con las fuerzas reacias al cambio, curtidas en la agitación y la desinformación.

Ya comprobó que no bast
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/oaxaca-duro-examen-a-nuno/

junio 19, 2015

Hombres deben realizarse examen de próstata: SSJ

Hombres deben realizarse examen de próstata: SSJ


Guadalajara, Jalisco, 19 de junio de 2015.- El próximo 21 de junio se celebrará el Día del Padre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace una invitación a los varones a practicar el examen de próstata.


El director Miguel Ángel Van-Dick Puga, emite un comunicado de prensa para que los hombres también desarrollan cáncer de próstata, comentan que deben asistir al Hospital General de Occidente (HGO).


Mencionó que actualmente se presentan casos a más temprana edad por no haber hecho caso de su revisión y por falsos prejuicios.


Por su parte, el jefe del servicio de urología del nosocomio, Arturo Rodríguez Rivera informó que el cáncer de próstata es el que crecerá más en el 2020 en todo el mundo con una tasa estimada del 38 por ciento.


Dicho padecimiento a nivel mundial afecta a uno de cada siete hombres y en México a uno de cada 10 varones. Asimismo, dijo que el número de casos nuevos que se registran en el país son 14 mil por año.


El HGO detectó 30 casos nuevos de enero a diciembre del 2014 y en lo que va del 2015 y hasta el mes de mayo, se han presentado 67 casos, es decir, en un periodo de tiempo mucho más corto, ya se duplicó la cifra de casos nuevos de este tipo de cáncer”, señaló el funcionario.


Rodríguez Rivera dijo que los factores de riesgo se presentan por el sólo hecho de ser hombre y están relacionados con el consumo excesivo de grasas animales, obesidad, sedentarismo, fumar, no consumir agua, aguantarse las ganas de orinar y por excitaciones no consumadas.


Otro de los factores de riesgo tiene que ver con el consumo de suplementos alimenticios, ya que desde el 2002 han sido detectados esteroides orales en los productos que se comercializan en el país de forma legal.


Todo mundo quiere verse como Popeye El Marino, háganlo con ejercicio, no tomen suplementos proteínicos.


Potentes esteroides orales han sido detectados en el 20 por ciento de los suplementos y en nuestro país al igual que sucede en Estados Unidos y Canadá, está escondido el nombre de estos esteroides que causan disminución del tamaño de los testículos, disminución del tamaño del pene, esterilidad y a largo plazo ese factor te inestabiliza.


Se recomienda a los varones que tienen 40 años o más, ir a un laboratorio clínico a realizarse un examen en sangre del antígeno prostático específico, cuando tengan el resultado, deben acudir al urólogo para valorar si es necesario el tacto rectal.



Hombres deben realizarse examen de próstata: SSJ

julio 13, 2014

Pospone CNTE evaluación de examen en Oaxaca y Michoacán

La Reforma Educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto “es hoy una realidad en el país”, ponderó Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotearon el examen para acceder a una plaza de educación básica en Michoacán y Oaxaca.


Pese a ello, el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana,  minimizó el hecho y dijo que el proceso está en curso: “Hay un acercamiento con cada uno de los sustentantes y las nuevas fechas de aplicación, lugar y horario del examen se les notificarán este mes”.


En Oaxaca, desde la madrugada, se llevaron a cabo movilizaciones de la Sección 22 en las sedes donde se tenía previsto aplicar el examen.


Armando Sepúlveda, secretario de Educación de Michoacán, afirmó que la cancelación en la entidad se debió a los movimientos magisteriales, en un estado donde tiene presencia la Sección 18 de la CNTE.


Sin embargo, la dependencia pospuso la evaluación docente en Oaxaca y Michoacán, por considerar que no había condiciones para aplicar el examen a los profesores o egresados de las normales de esas entidades.


Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que ante la falta de condiciones en dichas entidades no se aplicó el examen de oposición para obtener una plaza de profesor.


Informó que el aplazamiento afectó a poco más de tres mil 500 aspirantes a una plaza.


Oaxaca y Michoacán posponen evaluación


Sin embargo, la dependencia pospuso la evaluación docente en Oaxaca y Michoacán, por considerar que no había condiciones para aplicar el examen a los profesores o egresados de las normales de esas entidades.


30 entidades  efectuaron con normalidad la evaluación propuesta en la Reforma Educativa.


Al término de la jornada en la que se evaluó a 128 mil 475 concursantes para acceder a una plaza de educación básica, Álvarez Retana aseguró que el 12 de julio de 2014 es una fecha histórica que deberá quedar inscrita en letras de oro, por la disposición de los maestros mexicanos a ser evaluados.


En conferencia de prensa, el funcionario de la SEP federal destacó que hubo una nutrida participación en el proceso de evaluación docente que demuestra que quienes forman parte ya del magisterio nacional y quienes pretenden pertenecer a él están dispuestos “a participar decididamente” en los procesos de evaluación, que comprende el Servicio Profesional Docente previsto en la reciente legislación aprobada por el Congreso de la Unión.


El día de hoy deberá quedar inscrito con letras de oro en la historia de la educación pública de México, porque miles de maestros y aspirantes a serlo confirmaron su disposición por incorporarse al servicio de la  educación básica, en el marco de la Reforma Educativa  impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto”, manifestó el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente.


De las 335 sedes donde se aplicó la evaluación a lo largo de 30 entidades federativas, Álvarez Retana indicó que las mismas se realizaron con normalidad y estricta observancia de la transparencia, certeza e imparcialidad.


En el caso de las evaluaciones que no se efectuaron en Oaxaca y Michoacán, el funcionario de la SEP reconoció que no había condiciones para desarrollar la prueba.


Por ese motivo, en lo que resta de julio de este año, se notificará directamente a los interesados acerca de la nueva fecha, hora y lugar de la sede para practicar el examen.


Ante los representantes de los medios de comunicación, Álvarez Retana precisó que de los 146 mil 89 sustentantes que se registraron para efectuar la prueba, al final se presentaron 128 mil 475 participantes, lo que equivale a 87.94 por ciento del total de aspirantes con registro.


De las razones por las cuales cerca de 12 por ciento de los aspirantes no se presentaron a la prueba, Álvarez Retana manifestó desconocer los motivos que impidieron presentarse a tales concursantes, pero consideró que cada caso deberá verse personalmente.


SEP: no hay condiciones para prueba


La Secretaría de Educación Pública en Michoacán pospuso la evaluación magisterial, mediante el concurso de plazas del nivel básico, programada para este 12 de julio, luego de no encontrar las condiciones adecuadas para efectuar el proceso, informó Armando Sepúlveda López, titular de la dependencia estatal.


“Recibimos una notificación de la Secretaría de Educación Pública de que se pospone la aplicación del examen para ingresar al Servicio Profesional Docente; el argumento que ellos dan es que las condiciones no son propicias para su aplicación. En fecha posterior vamos a notificar a los estudiantes cuándo se aplicará el examen.”


Argumentó que los movimientos magisteriales y los normalistas impidieron que se aplicara el examen; sin embargo, negó la existencia de algún acuerdo previo con estas agrupaciones para cancelar la evaluación.


Eugenio Rodríguez, secretario técnico de la CNTE, aseguró que la cancelación del examen no fue un  acuerdo del sindicato con las autoridades educativas.


“Nosotros lo que sostenemos es que no estamos de acuerdo en que se haga de manera unilateral, como se hizo desde 2008 en la Alianza por la Calidad de Educación, es con la misma dinámica que intentan hacerlo; dejamos eso en la mesa, no hubo acuerdo, por eso es que hoy junto con los normalistas estamos en las diferentes sedes”, dijo.


Aseguró que exigen que la contratación sea a través de la relación  bilateral establecida en la Ley Laboral. Y expuso que lo que se ve en estos procesos de selección es poca transparencia y desaseo.


Rechazó la injerencia del gobierno federal o de cualquier otra institución para realizar estas evaluaciones.


Fueron dos mil 492 estudiantes que completaron su registro y esperarán la notificación de la SEE para reagendar la fecha, en las cuatro sedes programadas por la SEP.


Aspirantes que desde temprana hora acudieron a las sedes donde se aplicarían las evaluaciones manifestaron su molestia por los gastos en traslados, comidas y otros.


“Trasladarnos implicó gastos para llegar desde las cinco de la mañana, y está la cartulinota de que no se va aplicar”, comentó Andali Jiménez, de la Huacana.


El sindicato boicotea la aplicación


La suspensión del examen de ingreso al Servicio Profesional Docente dirigido a los egresados de las 11 escuelas normales del estado, ordenado en la víspera por la Secretaría de Educación Pública( SEP), no canceló la acciones político-sindicales programadas para esta fecha por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para boicotear la aplicación de la prueba.


Antes de las seis de la mañana, los contingentes de la Sección 22 acordonaron el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), situado en la agencia municipal Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, escuela  donde habría de aplicarse la prueba.


En la Costa y la región Mixteca se apostaron en las  universidades del Mar y Tecnológica de la Mixteca, en Puerto Escondido y Huajuapan de León. Acciones similares sucedieron en las universidades del  Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan.


“La aplicación de la prueba implicaría la aprobación tácita de la Reforma Educativa en Oaxaca”, refirió el vocero gremial, Benito Vásquez Henestroza.


Defendió la asignación directa de plazas a los egresados de las normales como un “logro histórico” del Movimiento Democrático de los Trabajadores  de la Educación de Oaxaca (MTDEO), “por lo que no está sujeta a negociación”.


Una noche antes, el Comité Ejecutivo Seccional y la directiva del MTDEO emitieron  un pronunciamiento en contra de Sylvia Schmelkes, quien preside el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), “por promover la aplicación del examen de ingreso al Servicio Profesional Docente y la evaluación”.


En la jornada sabatina, otro sector magisterial y miembros de organizaciones adherentes continuaron retirando la publicidad exterior de la próxima festividad de la Guelaguetza, a celebrarse los lunes 21 y 28 de julio.


Con palos y con el rostro cubierto, los presuntos docentes retiraron  pendones y rayaron los anuncios espectaculares que se salvaron de  la embestida de la Sección 22 un día antes.


Las autodenominadas brigadas móviles, encabezadas por el profesor Othón Nazariega Segura, anunció que aún definen la modalidad del boicot a la emisión 82 de la Guelaguetza y el reforzamiento de un plantón en esta capital y el DF.


Excelsior.


julio 08, 2014

Ceneval aplicará examen para aspirantes a Órganos Electorales Locales

México, 8 Jul. (Notimex).- El Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) aplicará el 2 de agosto el examen a quienes cumplan con todos los requisitos para integrar los 18 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) de las entidades que celebrarán comicios en 2015.


En rueda de prensa, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, puntualizó que ese proceso tendrá un costo para el organismo de cerca de un millón y medio de pesos.


Indicó que el proceso de inscripción que inició la víspera y cerrará el martes 15 de julio, contabiliza ya las primeras 159 solicitudes, de la cuales 46 corresponden a mujeres y 113 a hombres, que buscarán contender por alguna de las 126 vacantes en juego.


Córdova Vianello refrendó el compromiso del organismo a su cargo de que será absolutamente refractario a todo tipo de influencia o intervención de partidos o actores políticos en la conformación de los OPLEs, donde hará valer plenamente su autonomía.


Acompañado por los integrantes de la Comisión de Vinculación de esos organismos, los consejeros electorales Marco Antonio Baños, quien la preside, así como Adriana Favela, Arturo Sánchez y Ciro Murayama, insistió en que la convocatoria está debidamente “blindada”.


Insistió en que no habrá ventajas para ningún aspirante y serán sus méritos profesionales los que determinen las mayores o menores posibilidades de ser designados como consejeros locales.


“Por primera vez en la historia de nuestra democracia, la designación de las máximas autoridades de los OPLEs será al margen de cualquier intervención de las fuerzas políticas, sin favoritismos de ninguna especie”, subrayó el consejero presidente.


El consenso de las y los consejeros es “que seremos absolutamente refractarios a cualquier tipo de influencia indebida y haremos valer nuestra autonomía en la designación de los consejeros de los OPLEs”, añadió en la sede del instituto.


A su vez el consejero Marco Antonio Baños dijo que el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) será el encargado de aplicar y calificar el examen el 2 de agosto a quienes cumplan con todos los requisitos, que tendrá un costo para el INE de cerca de un millón y medio.


Baños Martínez remarcó que que si bien la comisión que encabeza coordina todo el procedimiento, en la selección de las y los 126 consejeras y consejeros electorales de las entidades que celebrarán comicios el próximo año, participarán todos los integrantes del Consejo General.


“Tomando en cuenta los precedentes de los costos que esta institución cubre respecto a la aplicación de exámenes del Servicio Profesional Electoral, nos parece una cantidad adecuada lo que está conviniendo con el Ceneval”, señaló.


En torno a si existe alguna incertidumbre por parte del INE, luego de que la convocatoria para integrar los OPLEs fue impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el consejero Arturo Sánchez confió en que el máximo organismo jurisdiccional del país resuelva este asunto, en tiempo y forma, como siempre lo hace en ese tipo de cuestiones.


“El Tribunal Electoral, como institución del Poder Judicial de la Federación, está perfectamente al tanto de la importancia de este procedimiento y estoy seguro que cualquier asunto que tuviera que resolver lo hará en tiempo y forma para no entorpecer este proceso y, al contrario, agilizarlo”, indicó.


Precisó que el Tribunal Electoral federal suele tener mucho cuidado en este tipo de procedimientos “así que todavía estamos en tiempo; va un solo día del registro de aspirantes en donde tenemos 159 aspirantes y todavía falta una semana completa, y confió en que no habrá incertidumbre de lo que está pendiente en el Tribunal”.


En cuanto a la aplicación del examen, adelantó que se hará en las instalaciones del Tec de Monterrey de cada entidad, dado que esta institución cuenta con tecnología y equipos necesarios para poder llevar a buen puerto esa aplicación.


Mientras, las entrevistas y la realización del ensayo serán realizadas por el INE en la ciudad de México, “porque queremos participar los once consejeros”, como está previsto en los lineamientos y en la convocatoria respectiva.


A su vez el consejero Ciro Murayama precisó que después del 30 de septiembre, fecha en que deberán estar electos los nuevos consejeros electorales, “nunca habrá habido a partir del 1 de octubre, tantas mujeres fungiendo como autoridades electorales en el país y eso es una buena noticia”.


Precisó que los resultados de la primera etapa deberán estar listos para el 15 de agosto, cuando se tendrá una lista de 900 personas, 450 mujeres e igual número de hombres, “aptos en conocimiento del sistema político y la materia electoral para poder seguir siendo evaluados”.


Murayama Rendón dijo que el INE sigue en conversación con autoridades de educación para la realización del ensayo, que se hará in situ.


“Nadie traerá el ensayo escrito, nadie sabrá de que se trata, queremos comprobar que es el aspirante el que (…) escriba y esa prueba es la que van a evaluar distinguidos académicos adscritos a institución públicas del país”.


Finalmente la consejera Adriana Margarita Favela consideró que la cifra de 159 aspirantes “habla muy bien de que la convocatoria está siendo debidamente aceptada por la ciudadanía y que se tendrán bastantes participantes”.


También llamó a las mujeres a inscribirse en ese proceso de selección, a fin de garantizar la paridad de género en la integración de los OPLEs y recordó que al estar debidamente “blindado” el procedimiento de designación todos tienen las mismas oportunidades de participar en él


julio 01, 2014

Toman trabajadores las oficinas del INAH

Toman trabajadores las oficinas del INAH en la capital.


Chilpancingo, Gro., a 01 de julio del 2014.- Veintidós trabajadores de la delegación D-III-17 aglutinados al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomaron desde las 8 de la mañana las oficinas de esta dependencia en protesta por la contratación irregular de 5 empleados para el museo regional el cual se encuentra en abandono.


Explicaron que en el mes de marzo de este año, al menos 5 personas fueron contratadas por el INAH, esto sin que se haya abierto una convocatoria pública –tal y como está establecido- y fueron adscritos al museo regional de la capital el cual se encuentra desde hace más de dos años en reparación.


“Estas personas no fueron elegidas como lo marcan las leyes, fueron recomendados de la delegada Blanca Estela Jiménez Padilla y de la directora del museo Maura Liliana Ortiz Carrasco”, denunció la secretaria general de esta delegación, Lucia Camacho Álvarez.


Agregó que en el caso específico del museo de Chilpancingo, no hay ninguna actividad en la que se pueda laborar debido a los trabajos de reconstrucción los cuales no han avanzado por lo que las personas que fueron dadas de alta como trabajadores, cobran sin realizar trabajos.


En este contexto agregó que es ilógico que el museo contrate personal que no realiza ninguna función y aseguró que los trabajos de remodelación de este monumento histórico, son mínimos y nadie los ha supervisado por lo que dudan que sea reabierto próximamente.


“No queremos que despidan a las personas, queremos que ingresen como todos lo hicimos, por medio de un examen de evaluación para que demuestren ser aptos para el cargo que van a desempeñar y que la convocatoria sea abierta”, manifestó.


Asimismo, destacó que debido a esta irregularidad por parte de la directora del museo, así como la impunidad de la delegada del INAH, solicitarán a las autoridades federales que se les cambie de adscripción o en su defecto que sean retiradas de manera definitiva pues son varias las anomalías en la dependencia.


“La delegada apoya y solapa las acciones por lo que se convierte en cómplice de las acciones negativas”.


Cabe resaltar que al lugar, llegó Maura Liliana Ortiz, no obstante dijo que no respondería a ninguno de los cuestionamientos y a los pocos minutos tuvo que salir huyendo del lugar ante la presión de los manifestantes que mantuvieron cerradas las instalaciones del INAH. ANG