XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Frida Kahlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Frida Kahlo. Mostrar todas las entradas

marzo 08, 2017

Día Internacional de la Mujer, por la igualdad de género

Cumple 42 años en la defensa de la igualdad en las mujeres

México. – Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en varios países del mundo; donde reconocen a varias mujeres que fueron importantes en varias épocas  con diferentes entinas.

En este día las mujeres de todos los continentes se reúnen para celebrar este acontecimiento. Muchas son de otras fronteras nacionales y diferencias étnicas; lingüísticas; culturales; económicas y políticas; para celebrar este día una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad; justicia, la paz y el desarrollo.

El derecho de igualdad de género se refiere a las mujeres corrientes; como artífices de la historia y hunde sus raíces; en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad; pie de igualdad con el hombre.

En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres; para poner fin a la guerra de la Revolución Francesa; las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad"; marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX; que fue en el mundo industrializado; un período de expansión y turbulencia; crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

para el año de 1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América; el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos; el primer Día Nacional de la Mujer; que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.

El año de 1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague proclamó el Día de la Mujer; de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y; para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.
La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.

En 1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior; el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza; con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

1913-1914   En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913.

En el resto de Europa, celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra o solidarizarse con las otras mujeres.

1917   Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos.

El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto.

1975 Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.

1995 La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
2014 La 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas».

Mujeres importantes que lucharon contra la desigualdad de género en el mundo:


Lotfia ElNadi fue piloto de aviación, nació el 29 de octubre de 1907, El Cairo, Egipto, su fallecimiento fue en el año 2002, El Cairo, Egipto.

Ida Wells-Barnett Activista de los derechos de las mujeres; fue una afroamericana cofundadora de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y dedicada a la defensa de los derechos.

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica, nació el 10 de diciembre de 1815, Londres, Reino Unido y murió el 27 de noviembre de 1852, Marylebone.

Sally Kristen Ride fue una física estadounidense y astronauta de la NASA; en 1983 se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en alcanzar el espacio exterior.

Fue una jugadora profesional de tenis en su país, nació el 26 de mayo de 1951, Encino, Los Ángeles, California, Estados Unidos y murió el 23 de julio de 2012, La Jolla, California.

Lina Bo Bardi, nombre de nacimiento Achillina Bo fue una arquitecta moderna italo-brasileña. Nació el 5 de diciembre de 1914 en Roma y falleció el 20 de marzo de 1992 en São Paulo, Estado de Brasil.

Cecilia Grierson fue una profesora, filántropa y la primera médica de nacionalidad argentina. Fue hija de una familia de inmigrantes escoceses, la mayor de seis hermanos. Pasó su infancia en los campos de su familia en Uruguay. Nació el 22 de noviembre de 1859 y fallece el 10 de abril de 1934 en Buenos Aires, Argentina.

Sally Kristen Ride fue una física estadounidense y astronauta de la NASA; en 1983 se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en alcanzar el espacio exterior.
Lina Bo Bardi, nombre de nacimiento Achillina Bo fue una arquitecta moderna italo-brasileña. Nació el 5 de diciembre de 1914, Roma, y falleció el 20 de marzo de 1992, São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil.

Cecilia Grierson fue una profesora, filántropa y la primera médica de nacionalidad argentina. Fue hija de una familia de inmigrantes escoceses, la mayor de seis hermanos. Pasó su infancia en los campos de su familia en Uruguay. Nació el 22 de noviembre de 1859 y fallece el 10 de abril de 1934 en Buenos Aires, Argentina.

Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana. Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada, finalmente murió 13 de julio de 1954 en Coyoacán.

Miriam Makeba fue una cantante sudafricana y activista por los derechos humanos. Nace el 4 de marzo de 1932, Johannesburgo, Sudáfrica; y muere el 9 de noviembre de 2008, Castel Volturno, Italia.

La Autora Olga Ivanova nace el 24 de mayo de 1911, Bilozerka, Ucrania, fallece el 7 de mayo de 1982, Moscú, Rusia.

Halet Çambel fue una esgrimista y arqueóloga turca. Nació en Berlín, en 1916, su madre fue Remziye Hanım, quien era la hija de Ibrahim Hakki Pasha, un antiguo sadrazam y el embajador otomano en Alemania en ese momento. El 12 de enero de 2014 en Estambul, Turquía murió.

Lee Tai-Young también fue Abogada, el 10 de agosto de 1914, Unsan County; muere el 16 de diciembre de 1998, Seodaemun-gu, Seúl, Corea del Sur.

Rukmini Devi Arundale era Bailarina, nace el 29 de febrero de 1904, Madurai, India y muere el 24 de febrero de 1986, Chennai, India.

Suzanne Rachel Flore Lenglen fue una jugadora de tenis francesa; que dominó el juego femenino entre 1919 y 1926 y obtuvo 31 títulos de Grand Slam; doce de ellos individuales y murió en París, Francia el 4 de julio de 1938.

febrero 11, 2017

Presentan exposición dedicada a niños y jóvenes sobre Frida Kahlo

Presentan en el Hospital Siglo XXI una exposición infantil sobre Frida Kahlo.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abre una exposición dedicada a niños y jóvenes; con 16 módulos interactivos sobre "El universo de Frida Khalo".

La obra de la renombrada artista plástica llega al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de "Frida y yo"; exposición infantil que muestra un recorrido por diversos autorretratos de la artista con temas como; la familia, amigos, mascotas, jardines, la enfermedad o los viajes, que permite a los visitantes establecer puntos de encuentro con su historia y trabajo.

Al inaugurar la muestra junto con la embajadora de Francia en México, el Director General del IMSS; señaló que fue posible traer esta exhibición a la Sala de Exposiciones del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; gracias a la buena relación y cooperación entre ambos países.

Dijo que, a través de la exposición, mediante juegos y el uso de la tecnología, todas las personas, particularmente los más jóvenes; podrán conocer más sobre la vida y obra de la gran pintora mexicana y la manera en que desarrolló su gusto por el arte a pesar de las adversidades.

Recordó que, en la niñez, Frida desarrolló poliomielitis y en la adolescencia sufrió un accidente en tranvía; el cual le causó discapacidad motriz y problemas de salud, situación que no la detuvo para continuar con su prolífica obra; que la convierte en ejemplo y referente a los menores que acuden al CMN Siglo XXI; para ser tratados por algún padecimiento, a fin de que se motiven para pensar en grande.

Finalmente, indicó que el IMSS ha potencializado sus prestaciones sociales con la creación de 25 mil espacios adicionales; en las guarderías del Instituto y la inversión de 550 millones de pesos para mejorar las instalaciones deportivas y recreativas.

enero 23, 2016

Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia

(Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia) %imagen%
Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia
México, 22 de enero de 2016.- Exponen obras de Frida Kahlo en museo de Rusia serán exhibidas como en pinturas y dibujos de la colección de México.

Se hará un recorrido por diversos periodos de la vida de la artista, será presentada a partir del 3 d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/exponen-obras-de-frida-kahlo/

enero 07, 2016

Madonna ofrece homenaje a Frida Kahlo: Palacio de Deportes

(Madonna ofrece homenaje a Frida Kahlo: Palacio de Deportes) %imagen%
Madonna ofrece homenaje a Frida Kahlo: Palacio de Deportes
Ciudad de México, 7 de enero de 2016.- Madonna ofrece homenaje a Frida Kahlo: Palacio de Deportes, se hizo anoche el primero de dos conciertos.

En el lugar asistieron 16 mil 160 asistentes celebrándole a la pintora mexicana quien fue u
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/madonna-ofrece-homenaje-a-frida-kahlo/

julio 06, 2015

Frida Kahlo vive en la memoria de miles de personas

Frida Kahlo vive en la memoria de miles de personas


Ciudad de México, 6 de julio de 2015.- Aún recuerda a la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954), por sus 108 años de su nacimiento que se cumplen este lunes.


Tanto las ciudades como México y Tijuana, en territorio nacional, y diversos espacios en Estados Unidos, Londres y Canadá, exhiben el legado de la pintora mexicana.


Muestra de ese interés son las más de 180 mil personas que desde el 16 de mayo han visitado en el Jardín Botánico de Nueva York (JBNY) la muestra “Frida Kahlo. Arte, jardín, vida”, destacó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).


En un comunicado, en ocasión del aniversario de su nacimiento, el Consejo recordó que Frida es un símbolo de México y en sus obras se aprecia el pensamiento de una mujer que combinó su cotidianidad con el arte y su experiencia con el dolor físico.


El Jardín Botánico de Nueva York alberga la muestra “Frida Kahlo. Arte, jardín, vida”, una instalación exuberante que muestra decenas de plantas asociadas a la vida y obra de la artista.


Entre ellas se pueden encontrar jacarandas, palmas, helechos, cactus y una gran variedad de árboles frutales que crecieron alguna vez, y otros que siguen creciendo en el jardín de su casa, la Casa Azul, en Coyoacán.


Karen Daubmann, vicepresidenta asociado de exposiciones y participación pública del JBNY, comentó que los que trabajan en el lugar se sienten emocionados de exhibir la forma en la que Frida Kahlo estaba conectada con el mundo natural.


“Ella vivió rodeada de las cosas que amaba, una colección de animales, una gran cantidad de libros, el arte y la artesanía de los artesanos locales, un estudio lleno de luz, artículos de arte y un exótico jardín. Con la exhibición quisimos mostrar la historia poco conocida de cómo Frida Kahlo creció expuesta a la ciencia y la naturaleza”, explicó.


En México, el Museo Frida Kahlo tiene desde hace dos años la muestra “Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo”, que permite recorrer el vestuario y los objetos personales de la artista, a través de los cuales es posible interpretar sus múltiples facetas.


El Museo Dolores Olmedo ha decretado a julio mes de Frida Kahlo y a lo largo de éste ha programado además de la exhibición de 26 obras de la artista, actividades como el montaje “Viva la vida con Frida”, que ofreció la víspera.


El Casa Estudio Diego Rivera albergará la muestra “Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo”, con 85 piezas, entre cartas, telegramas, notas, bocetos, fotografías, transparencia clínica, estampillas, sobres, una carta abierta y una postal.


A ser inaugurada el 22 de este mes, la muestra curada por Cristina Kahlo, busca vincular la filatelia, y exhibirá documentos de 1930 a 1950; tres emisiones de estampillas postales, dos mexicanas y una norteamericana, tres facsimilares de los telegramas escritos por Leo Eloesser a Frida Kahlo; tres facsimilares de las cartas escritas por Frida Kahlo a Dolores del Río.


También, dos facsimilares de las cartas escritas por Dolores del Río a Frida Kahlo; tres de las cartas escritas por Frida Kahlo a Nickolas Muray; y entre páginas de estampillas con el sobre conmemorativo de su primer día de emisión.


Los documentos y objetos de esta muestra estarán ilustrados por aproximadamente 50 fotografías de la época en que fueron escritas las cartas, tomadas por diversos autores entre los que destacan: Edward Weston, Cunningham, Julien Levy, Carl van Vechten, Antonio Kahlo, Nickolas Muray y Guillermo Kahlo, entre otros.



Frida Kahlo vive en la memoria de miles de personas