XD

Mostrando las entradas con la etiqueta dos años. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dos años. Mostrar todas las entradas

septiembre 23, 2016

Este 26 de septiembre se cumplen dos años de los trágicos hechos de Iguala

Este 26 de septiembre se cumplen dos años de los 43 normalistas


43 normalistas

Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos

(Carta a Don Héctor)

 

[caption id="attachment_70251" align="alignleft" width="240"]Julio Ayala Carlos      Julio Ayala Carlos[/caption]

POR ALGUNOS DÍAS LAS CARTAS no aparecieron. La razón: tuvimos vacaciones. Digo, las merecíamos. Y es que hay tiempo y debemos darnos tiempo para todo: para trabajar, para descansar y estar con la familia; para reir y estar felices, y hasta para estar tristes. En fin, que estuvimos de vacaciones, y cómo no si aparte de todo, fueron pagadas. Jejé. Pero, ya estamos de vuelta. Saludos!

EN FIN. ESTE 26 DE SEPTIEMBRE se cumplen dos años de los trágicos y lamentables hechos de Iguala, en donde fueron desaparecidos 43 normalistas y tres más resultaron muertos, así como un adolescente, jugador de futbol, una ama de casa y un taxista que se encontraban en el lugar equivocado.

Los hechos, como ya todo mundo sabe, son atribuidos a los Guerreros Unidos, con el apoyo, dicen las autoridades, del gobierno municipal de Iguala, y en consecuencia, de su policía preventiva. De acuerdo a las mismas autoridades, los estudiantes normalistas fueron confundidos con integrantes de otro grupo delictivo, Los Rojo, que pretendían apoderarse de la plaza.

En consecuencia, además de ser atacados los normalistas, los que hasta ahora nadie se explica qué diablos fueron hacer allá, como tampoco se sabe de quién fue la idea, 43 de ellos fueron desaparecidos por el grupo criminal, con el apoyo de la policía municipal. De su paradero, las autoridades competentes han dicho que fueron incinerados en el basurero de Cocula, lo cual ha sido refutado por los padres de los estudiantes y el grupo de organizaciones sociales que los acompañan y dirigen.

En efecto. Mientras para las autoridades federales la investigación del caso prácticamente está cerrada, en base a la detención de prácticamente todos los señalados en la participación de los lamentables hechos, desde los policías municipales, hasta los dirigentes del grupo criminal Guerreros Unidos, e incluso el presidente municipal de ese entonces, junto con su esposa, los padres de los 43 normalistas desaparecidos, junto con las organizaciones que los acompañan y dirigen, han rebatido la llamada "verdad histórica", y en consecuencia, a dos años de lo ocurrido, exigen la presentación con vida de sus hijos.

Hay que decirlo. Es prácticamente imposible que los 43 estén vivos. Si como se afirma, los normalistas fueron entregados por la Policía municipal de Iguala a los Guerreros Unidos, señalados o confundidos  de ser miembros del grupo de Los Rojo, resulta por demás ilógico que los mantengan con vida. ¿Para qué iban a mantenerlos vivos si los consideraban enemigos?

Es cierto. Los padres de los normalistas desaparecidos esperan, y cómo no, que sus hijos estén con vida. Ningún padre, en sus cinco sentidos, desearía que sus hijos estén muertos. Por eso es su búsqueda, por eso es su exigencia de justicia; por eso es que marchan a diario y van a donde los llevan las organizaciones sociales que prácticamente los manejan. Por eso es que, en su exigencia de justicia, y de que presenten con vida a sus hijos, han permitido, y avalado, toda clase de hechos violentos cometidos por gente de dudosa procedencia.

En efecto, en nombre de los 43 normalistas desaparecidos, y utilizando el dolor de los padres de éstos, normalistas y maestros cetegistas y sus "infiltrados", así como miembros de diversas organizaciones sociales no solo han vandalizado, sino también incendiado el Palacio de Gobierno, así como la sede de partidos políticos, además de vehículos particulares. En nombre de su exigencia de justicia, han saqueado y robado en tiendas departamentales, además de cometer toda clase de tropelías con el fin de desestabilizar al Estado como tal.

En fin. El lunes próximo, 26 de septiembre, se cumplen dos años de lo ocurrido en Iguala. Al principio, los propios padres de familia, normalistas y maestros cetegistas, además de algunas organizaciones sociales, buscaron personalmente a los estudiantes desaparecidos. Hoy, ya no. Hoy bloquean calles e incendian edificios públicos, como ocurrió este día en Iguala, para que el Gobierno, que también buscó a los desaparecidos, lo haga nuevamente. Hoy lo que importa, parece, es mantener la exigencia de justicia hasta el 2018, con el fin de aprovechar el coraje y el malestar por esos hechos, en las elecciones de ese año.

Sí. Por supuesto que nos gustaría que los normalistas estuvieran vivos. Pero, los hechos demuestran lo contrario. Por supuesto que hay que pedir justicia, pero también esperamos que esos hechos no vuelvan a ocurrir. Ojalá, también, que quienes manejan a los normalistas de Ayotzinapa, ya no vuelvan a enviar a los estudiantes al matadero. Ojalá que también se les aplique la ley.

Comentarios:

julio651220@hotmail.com

+++

septiembre 21, 2016

Dos Años: La Masacre De Iguala

Dos Años: La Masacre De Iguala


Masacre De Iguala

Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.




[caption id="attachment_70091" align="alignleft" width="226"]Salomón García Gálvez.      Salomón García Gálvez.[/caption]

El próximo lunes 26 del mes en curso, se cumplirán dos años de los sangrientos hechos de Iguala. Durante esa noche y la madrugada del día 27, policías municipales y delincuentes del crimen organizado -Guerreros Unidos- reprimieron brutalmente y asesinaron a seis personas; también desaparecieron a 43 normalistas de Ayotzinapa.


Por esos hechos, más de un centenar de inculpados han sido enviados a prisión, entre ellos el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda; y en el plano político, cayó del poder el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.


Cuando la PGR dio a conocer la “verdad histórica” de los hechos y la presunta incineración de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el basurero de Cocula, los estudiantes de ese plantel -con el respaldo de la CNTE, vía Ceteg y grupos anarquistas-, reaccionaron mediante actos radicales vandálicos que llegaron a la violencia, enfrentamientos contra antimotines e incendios de edificios públicos.


La “verdad histórica” de la PGR, sobre el caso Iguala y los 43 normalistas desaparecidos, pocos la creen, pero logró reunificar a las organizaciones más radicales del país, para propinar una embestida contra del gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, en un siniestro plan para derrocarlo, lo cual -a la fecha- no han logrado.


A esa campaña de lodo se sumó el partido Morena, propiedad de Andrés Manuel López Obrador, quien nunca se deslindó de las acciones más violentas que emprendieron en Guerrero grupos anarquistas, locales y foráneos.


López Obrador, festina ese tipo de acciones con violencia a tal grado que durante las movilizaciones radicales los líderes repiten: “El Estado Mexicano es culpable de la desaparición de los 43”.


¿Quién o quiénes enviaron a los normalistas de Ayotzinapa, a Iguala? Tal pregunta, nadie ha respondido. A Los 43 estudiantes de Ayotzinapa, sus victimarios, los confundieron como miembros de un cártel rival. ¡Qué triste y lamentable!


La radicalización del movimiento de los 43, de nada ha valido. Simplemente los desaparecidos, no aparecen por ningún lado y ciertos líderes lucran con el dolor ajeno. Ningún directivo de Ayotzinapa ha sido  investigado y menos castigado.


La justa demanda de justicia de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se ha contaminado por la intromisión de agrupaciones como la mafiosa CNTE y su engendro Ceteg, y el partido Morena cuyo jefe –AMLO- además de continuar en campaña presidencial, le sigue arrojando lodo a su odiado enemigo, Peña Nieto.


El PRD es el partido que resultó bastante dañado desde hace casi dos años, a raíz de los sangrientos hechos de Iguala, porque ese partido gobernaba Guerrero. El PRD, va en caída libre.


Lamentable decirlo, pero es cierto: el caso Iguala permitió que el PRI recuperara el poder estatal, mientras que el MC le quitó votos al PRD, suficientes para que Héctor Astudillo Flores llegase a la gubernatura de Guerrero. El 27 de octubre, cumplirá un año como mandatario estatal.


Héctor, ha sido cuidadoso cuando aborda el tema del caso Iguala y los 43 estudiantes desaparecidos, pero además no ha reprimido a grupos radicales y anarquistas, a pesar de que éstos cotidianamente bloquean la Autopista del Sol y toman casetas de peaje y cobran cuotas a los automovilistas, como hacen normalistas.


En la víspera de cumplirse dos años de la masacre de Iguala -6 muertos y 43 desaparecidos-, la PGR o la Secretaría de Gobernación deberán proporcionar un informe sobre las investigaciones de esos lamentables hechos -a los padres de familia que reclaman la aparición de sus hijos-. Un  segmento de la población estatal y nacional está expectante por conocer “la verdad de esos hechos”.


LA BASURA, GRAVE PROBLEMA.


La capital de Guerrero, Chilpancingo, se asfixia en basura. Más de trescientas toneladas de desechos se generan diariamente, pero no existe un nuevo relleno sanitario; se sigue tirando a cielo abierto en el mismo basurero al sureste de la capital.


Karen Castrejón Trujillo, Secretaria estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, le dio un ultimátum al gris alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena: O  da una solución al problema que genera la basura, o la comuna será multada y él tendrá que comparecer ante el Congreso.


Castrejón Trujillo, criticó la negligencia del munícipe Leyva Mena, por la saturación del basurero a cielo abierto, que ya es un problema de salud pública, en tanto decenas de camionetas del servicio particular continúan recolectando desechos en la ciudad, que luego son arrojados al río Huacapa, o a la vera de caminos rurales.


Leyva Mena, recientemente dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores, había mandado construir una celda sanitaria emergente, lo cual fue desmentido por el propio mandatario estatal quien señaló que esa es responsabilidad del alcalde capitalino. Mientras tanto, cientos de bolsas rellenas con basura, son depositadas diariamente en la vía pública.


En terrenos de la comuna municipal -corralones- permanecen arrumbados decenas de camiones recolectores de basura, por simples desperfectos, pero no son reparados y el alcalde se niega adquirir nuevas unidades, y menos construir un relleno sanitario.


En corrillos políticos, corre fuerte rumor que el alcalde Leyva Mena, será destituido del cargo luego que cumpla su primer año de ejercicio constitucional; o, en otro de los casos: obligado a dimitir en el puesto, porque no ha dado positivos resultados y su administración es  de las más mediocres… Punto.


Contacto:


salomong11@yahoo.com.mx

marzo 29, 2016

Nivel alto en México con más homicidios en dos años

(Nivel alto en México con más homicidios en dos años) %imagen%
Nivel alto en México con más homicidios en dos años
Ciudad de México, 29 de marzo de 2016.- Nivel alto en México con más homicidios en dos años, tanto en febrero de 2016 y en enero de 2014, ascendió el promedio de muertos en el país.

Año 2016: asesinan un promedio de 55 personas todos los días,
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nivel-alto-en-mexico/

marzo 24, 2016

Llega zika dos años antes de su detección en Brasil

(Llega zika dos años antes de su detección en Brasil) %imagen%
Llega zika dos años antes de su detección en Brasil
Nueva York, 24 de marzo de 2016.- Llega zika dos años antes de su detección en Brasil, los expertos pensaban que era una nueva investigación y otros que sólo conjeturaban el virus.

Pero fue algo inquietante al llega zika también a América en 2
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/llega-zika-dos-anos-deteccion-brasil/

marzo 08, 2016

Vuelo MH370 desapareció hace dos años con 239 personas

(Vuelo MH370 desapareció hace dos años con 239 personas) %imagen%
Vuelo MH370 desapareció hace dos años con 239 personas
Malasya, 8 de marzo de 2016.- Vuelo MH370 desapareció hace dos años con 239 personas abordo, sin rastro alguno que permita la localización del aparato, pero firmes en seguir la búsqueda.

Han pasado estos años y el misterio continua sobre el
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/vuelo-mh370-desaparecio/

enero 11, 2016

Cae Petróleo desde hace dos años: debajo de 32 dólares

(Cae Petróleo desde hace dos años: debajo de 32 dólares) %imagen%
Cae Petróleo desde hace dos años: debajo de 32 dólares
Europa, 11 de enero de 2016.- Cae Petróleo desde hace dos años: debajo de 32 dólares adentrándose en mínimos de abril de 2004 como consecuencia de las deudas.

Por lo tanto su precio baja más que nada en el barril de petróleo Brent, con refe
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cae-petroleo-desde-hace-dos-anos-debajo-de-32-dolares/

noviembre 25, 2015

Sentencia, dos años de prisión por abuso sexual; Maestro

(Sentencia, dos años de prisión por abuso sexual; Maestro) %imagen%
Sentencia, dos años de prisión por abuso sexual; Maestro
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2015.- Sentencia, dos años de prisión por abuso sexual; Maestro de secundaria al ser acreditado por este delito en contra de una estudiante.

Los hechos del acoso ocurrieron el mes de febrero del año 20
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sentencia-dos-anos-de-prision-por-abuso-sexual-maestro/

noviembre 20, 2015

Economía de México crece en 3T en dos años

(Economía de México crece en 3T en dos años) %imagen%
Economía de México crece en 3T en dos años
México, 20 de noviembre de 2015.- Economía de México crece en 3T en dos años se expandió a su mayor ritmo, liderada por el crecimiento del sector primario y por un repunte de la vital actividad industrial.

El Producto Interno Bruto de México, en su com
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/economia-de-mexico-crece-en-3t/

septiembre 05, 2015

Perra alimentaba a niño de dos años, policías lo rescatan

(Perra alimentaba a niño de dos años, policías lo rescatan) %imagen%
Perra alimentaba a niño de dos años, policías lo rescatan
Chile, 4 de septiembre de 2015.- Una perra alimentaba a niño desnutrido de dos años, informan que quizá lo salvó de morirse de hambre; informó policía chilena.

La Carabineros (policía uniformada) de esta unidad llegaron a verificar lo in
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/perra-alimentaba-a-nino-de-dos-anos-policias-lo-rescatan/

junio 12, 2015

SCJN aprobó reforma de dos años ante Congreso de Veracruz

SCJN aprobó reforma de dos años ante Congreso de Veracruz


Ciudad de México, 12 de junio de 2015.- La reforma fue aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que puso en marcha el Congreso de Veracruz.


Tiene el fin de que el próximo mandatario de la entidad y diputados cumplan un periodo de gobierno de sólo dos años.


Esta reforma a la Constitución local, impulsada por el gobernador Javier Duarte Ochoa, establece que para 2016 habrá un gobierno de dos años, por única ocasión y diputados también bianuales.


El argumento que ofreció el gobierno estatal al proponer la reforma fue que la misma buscaba fortalecer la vida democrática de Veracruz y actuar en concordancia con la Constitución Federal.


Con el aval de la Corte, Veracruz cumplirá con las leyes electorales federales, que buscan que los comicios locales sean concurrentes.


Al parecer impugnaron la reforma hasta llevar el caso al máximo tribunal de justicia del país, realizado por el Partido Movimiento Ciudadano.


Por unanimidad, el Pleno de la Corte resolvió que el ajuste electoral no viola los principios democráticos y se ajusta al artículo 116 constitucional.


En diciembre de 2014, el Congreso local determinó que se llevara a cabo una elección en junio de 2016 para gobernador y diputados locales para el periodo de dos años entre el 1 de diciembre de 2016 y el 30 de noviembre de 2018, lo que hará coincidentes la elección local y la de los poderes federales.


La jornada electoral será el primer domingo de junio del año de la elección.


En la citada reforma político-electoral que impulsó Duarte y que aprobó el Congreso, también se estableció que un partido político local deberá obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones efectuadas en la entidad, de lo contrario perderá el registro.


Excepcionalmente, la jornada electoral del 2018 tendrá verificativo el primer domingo de julio y no de junio, como se establece en la disposición permanente.


Fue aprobada también a suprimir la participación del Congreso local en la definición de los distritos electorales del estado y en la conformación de las autoridades electorales estatales, tanto administrativas como jurisdiccionales.


Específicamente, ante la acreditación de diputados plurinominales, se fijó como base el tres por ciento de la votación válida emitida y se marcan los límites de sobrerrepresentación y subrepresentación en el ocho por ciento constitucionalmente fijado.


En el caso de los ayuntamientos, la posibilidad de reelección quedó condicionada a tres años, y conforme en Veracruz hay ayuntamientos con periodos de cuatro años, esta modalidad podrá aplicarse para los electos en 2017, que podrían ser reelectos en 2020.


De acuerdo con el organismo público encargado de organizar las elecciones dejará de disfrutar de autonomía constitucional, puesto que su funcionamiento estará sujeto a decisiones del órgano electoral nacional.


Asimismo, el Tribunal Electoral estatal queda conformado por tres magistrados.



SCJN aprobó reforma de dos años ante Congreso de Veracruz