XD

Mostrando las entradas con la etiqueta crecimiento económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crecimiento económico. Mostrar todas las entradas

mayo 16, 2017

Países de bajo crecimiento económico no cumplen con ODS

Países menos desarrollados no cumplen metas de ODS

La ONU advirtió hoy que el crecimiento económico de los países menos desarrollados es muy bajo en comparación con los niveles que se necesitan para cumplir las metas propuestas por la Agenda 2030.

La recuperación económica no es suficiente en algunas regiones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así lo afirmó Diana Alarcón, economista principal del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, durante la presentación del informe "Situación y Perspectiva Mundial 2017".

Según la experta, el ingreso medio en varios países de África y de América del Sur sufrió una reducción el pasado año y se les proyecta un discreto crecimiento en 2017 y 2018.

"Es particularmente preocupante el deterioro de las perspectivas de crecimiento para algunos de los países más pobres. Se espera que el PIB conjunto de esos países crezca solamente un 4,7% en 2017 y 5,3 % en 2018", apuntó Alarcón.

Recordó que son cifras significativamente inferiores a la del 7% necesario para alcanzar los ODS.

El informe proyecta que, bajo las tendencias actuales de crecimiento, si no se reducen las desigualdades de ingresos, cerca del 35% de la población en los países menos desarrollados permanecerían en la pobreza extrema en 2030.

"Acabar la pobreza en todas sus formas bajo las actuales circunstancias económicas requerirá que los países aborden los problemas de desigualdad de manera más rigurosa, con la inclusión de compromisos para compartir la pobreza tanto dentro de los países, como más allá de las fronteras", subrayó Alarcón.

abril 24, 2017

América Latina y el Caribe alcanzan crecimiento para 2017: CEPAL

CEPAL: América Latina y el Caribe calcula dos décimas en diciembre

Este año, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe será de 1,1%, dos décimas menos de lo que se calculaba en diciembre pasado, indicó la Comisión Económica para la región (CEPAL).

Como parte de las medidas que debe tomar la región, la CEPAL indicó que es necesario aumentar la inversión en infraestructura como base de un crecimiento sustentable y llamó a incrementar la productividad por medio de la innovación, la sostenibilidad ambiental y la protección al empleo.

Asimismo, la Comisión apuntó que hace falta potenciar la inversión social y productiva a través de ajustes fiscales inteligentes y de políticas que tomen en cuenta tanto el impacto en la capacidad de avance a largo plazo, como las condiciones sociales de los habitantes de la región.

La CEPAL indicó que en 2017 el crecimiento variará entre países y subregiones, con Centroamérica liderando la expansión con un 3,6%.

Por su parte, Sudamérica, cuyas economías se especializan en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales, y alimentos, registrará un crecimiento promedio de 0,6%, proyectó la Comisión.

La dinámica de crecimiento en 2017 da cuenta de un aumento de la demanda externa para estas economías y de precios de productos básicos que resultarán en 2017 más altos en promedio que los vigentes en 2016.

abril 18, 2017

FMI anticipa crecimiento económico de 1.7 por ciento en México

Fondo Monetario incrementa durante 2017

Washington. –FMI anticipó hoy un crecimiento económico de 1.7 por ciento para México durante 2017 y destacó que existen indicadores favorables para el país.

Además, se dará en el mediano plazo, añade en un reporte presentado anticipado de la reunión anual de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

De acuerdo con el organismo multilateral se proyectó una expansión de dos por ciento para 2018.

Las estimaciones contenidas en el nuevo reporte se mantuvieron sin cambios respecto de una actualización del documento Proyecciones Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) dado a conocer en enero pasado.

Actualmente los gobiernos de México y Estados Unidos celebran consultas en torno al proceso para abrir el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) a una renegociación, cuyos alcances no están determinados, pero que ambos países reconocen es necesaria para actualizar el acuerdo.

El presidente Donald Trump continúa además evaluando la propuesta para imponer un impuesto de 20 por ciento sobre las importaciones provenientes de México, y pagar así el costo por la construcción del muro que ha propuesto levantar en la frontera con su vecino del sur.

Específicamente, dijo El FMI consideró que la implementación en México de las reformas estructurales en los sectores energético, laboral, de telecomunicaciones y financiero, "estimularán previsiblemente el crecimiento alrededor de medio punto porcentual a mediano plazo".

febrero 01, 2017

Inflación llegará a 5.25% al cierre de 2017

La inflación en México se disparará hasta 5.25% en 2017.


Analistas privados aumentaron a un 5.25 por ciento el pronóstico de inflación de México al cierre de este año y redujeron a un 1.4 por ciento su estimación para el crecimiento económico, de acuerdo con una encuesta de Banxico difundida este miércoles.

La previsión de inflación creció desde el 4.13 por ciento previsto por la anterior encuesta correspondiente al mes de diciembre.

En tanto que, la proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) bajó desde el 1.6 por ciento previo. El Banco de México tiene un rango objetivo de tres por ciento, más/menos uno por ciento.

Los analistas consultados por Banco de México (central) subieron a 21.70 pesos el pronóstico para el tipo de cambio al cierre del 2017, desde una estimación de 21.21 unidades por dólar del sondeo anterior.

Mientras que, la tasa de interés del Banxico se prevé que cierre por arriba del 7 por ciento, luego de que en diciembre de estimara en una media de 6.46 por ciento. Actualmente la tasa está en 5.75 por ciento.

La encuesta fue recabada por el Banco de México entre 34 grupos de análisis; y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 21 y 27 de enero.

mayo 04, 2016

La preocupación por la falta de cambio estructural

(La preocupación por la falta de cambio estructural) %imagen%
La preocupación por la falta de cambio estructural
 
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Que la estimación de crecimiento económico para México de los analistas que consulta el Banco de México mejore de 2.40 a 2.41% es toda una noticia, sobre todo cuando la constante durante los últim
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/la-preocupacion/

marzo 10, 2016

La economía china, en transición

(La economía china, en transición) %imagen%
La economía china, en transición

Sin fronteras. Por: Joaquín López-Dóriga Ostolaza
La semana pasada, China estableció su meta de crecimiento económico para este año en un rango de 6.5 a 7%, cifra que representa la expectativa oficial más baja desde el 2004.

El anuncio no constituye una sorpr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-economia-china-transicion/

noviembre 17, 2015

Fomenta crecimiento económico de familias en México; SHCP

(Fomenta crecimiento económico de familias en México; SHCP) %imagen%
Fomenta crecimiento económico de familias en México; SHCP
México, 17 de noviembre de 2015.- Fomenta crecimiento económico de familias en México; SHCP resaltó que en el país está fomentando la muestra de los resultados alentadores de las ventas.

Informa que los resultados eran alentadores así co
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fomenta-crecimiento-economico/

octubre 29, 2015

Crecimiento económico en estados; Querétaro y Guanajuato

(Crecimiento económico en estados; Querétaro y Guanajuato) %imagen%
Crecimiento económico en estados; Querétaro y Guanajuato
Querétaro, 29 de octubre de 2015.- Crecimiento económico en dos estados; Querétaro y Guanajuato teniendo una variación del 0.3 por ciento trimestral y 9.9 por ciento anual.

En el crecimiento económico para el estado de Guanajuato es del 2
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/crecimiento-economico/

septiembre 01, 2015

Coparmex, blindará innovación de producción a México

(Coparmex, blindará innovación de producción a México) %imagen%
Coparmex, blindará innovación de producción a México
México, 1 de septiembre de 2015.- La innovación y generación de valor en la producción serán factores que blindarán en México para lograr el crecimiento económico que busca formar.

Por lo tanto se podrá enfrentar los vaivenes financieros a ni
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/coparmex-blindara-innovacion-de-produccion-a-mexico/

mayo 21, 2015

Hacienda realiza un ajuste de crecimiento económico: PIB

Hacienda realiza un ajuste de crecimiento económico: PIB


México, 21 de mayo de 2015.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizará esta mañana un ajuste a su pronóstico de crecimiento económica  mexicana, dejo un rango de entre 2.2 y 3.2 por ciento.


De acuerdo, con el pronóstico previo decía que creceríamos a un rango de entre 3.2 y 4.2 por ciento, así que el ajuste de hoy será profundo y mucho más amplio que el que habían pensado analistas reputados (Scotiabank o Vector estimaban rangos más altos al que finalmente se presentará hoy).


El nuevo rango de crecimiento de Hacienda está ligeramente por encima del pronóstico del Banco de México, que esta semana dijo que México crecerá entre 2.0 y 3.0 por ciento.


Pero más allá de esta cifra que hoy presentará Hacienda, vale la pena destacar el contexto en el que esto ocurre. Hay cuatro factores a considerar:


En primer lugar se encuentra el entorno externo, y principalmente el desempeño de la economía de Estados Unidos (EU), a la que estamos íntimamente vinculados.


Durante el primer trimestre de este año –y como se supo desde el 29 de abril pasado– la economía de nuestro socio apenas creció 0.2 por ciento.


Dos factores que jugaron en contra de EU fueron el duro clima invernal y la fortaleza del dólar contra numerosas divisas.


En segundo lugar hay que insistir en el precio del barril de petróleo, que si bien se ha recuperado ligeramente, no ha logrado establecerse en un rango que permita holgura en el gasto público.


De hecho, los recortes al gasto del gobierno se derivan de que Hacienda estima que el precio del barril permanecerá bajo.


Ayer la mezcla mexicana cerró en 56 dólares por barril, seis dólares por encima de lo que se estima en los precriterios de política económica para el próximo año, pero aún debajo respecto de lo que acostumbrábamos ver hace un año (antes de que iniciara el descenso masivo del precio).


Los indicadores típicos como las ventas de la ANTAD hablan de una recuperación con un vigor nada despreciable, como el crecimiento nominal de 4.9 por ciento a tiendas comparables durante abril.


Las ventas de Walmart en abril crecieron a un ritmo similar, el mercado interno está mostrando un desplazamiento positivo que da soporte a cierto optimismo en este momento.


El Institute of International Finance reportó que en un grupo seleccionado de mercados emergentes el crecimiento únicamente fue de 1.6 por ciento para el periodo febrero-abril.


Específicamente, todas las regiones del mundo están sufriendo. Los pronósticos en Brasil, por ejemplo, hablan de una contracción del PIB de 1.0 por ciento en 2015.



Hacienda realiza un ajuste de crecimiento económico: PIB