XD

julio 22, 2015

Policías estatales protestan en el Congreso de Guerrero

Policías estatales protestan en el Congreso de Guerrero


Piden garantías para desempeñar mejor su trabajo ante la ciudadanía


Baldemar Gómez; Chilpancingo Guerrero, 22 de julio de 2015.- Treinta y dos Policías acreditables del estado de Guerrero, marcharon por las principales arterias de la ciudad de Chilpancingo, en exigencia a la destitución del secretario de Seguridad del gobierno estatal, Pedro Almazán Cervantes.


Esta exigencia es a Rogelio Ortega Martínez, porque el mando policiaco los hostiga y los reprime laboralmente, pero, al llegar a las inmediaciones del Congreso de Guerrero, fueron enfrentados por sus compañeros de los antimotines, quienes únicamente se dijeron palabras verbales.


“Estamos en esta marcha por el hostigamiento laboral, amenazas, acoso y falta de respeto a nuestra persona como seres humanos, el día de hoy se nos notifica que hemos sido suspendidos de nuestros cargos.


La notificación es por parte de la contraloría interna, nos levantó un proceso administrativo para inhabilitarnos del trabajo”, dijeron algunos elementos que omitieron sus nombres por obvias razones, para no ser reprimidos.


Por tres días de manera consecutivos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), se mantuvieron en paro de labores, pero hoy miércoles marcharon por las principales vías que comunican a la ciudad.


Exigen la destitución del titular, Pedro Almazán Cervantes, piden que se les otorguen prestaciones que no les han dado, el motivo es porqué fueron suspendidos de sus labores de manera definitiva.


Como se recordará el paro inició el lunes con 50 elementos policiales estatales en las instalaciones del Centro de Control, Comando y Cómputo (C-4) en esa ciudad capital de Chilpancingo alrededor de las 8:00 horas.


La inconformidad se centra en que el titular de la SSP se niega a pagarles un bono de riesgo, viáticos, entre otras prestaciones que deberían tener, dijeron.


También exigen el aumento salarial, entrega de uniformes, equipo táctico, las capacitaciones en el nuevo sistema de justicia, promociones y ascensos para todo el personal.


Siendo un total de 2 mil 925 elementos entre personal operativo y administrativo quienes piden la resolución de las mismas demandas.


Reclamaron que los envían a dispersar protestas, a escoltar a funcionarios, acompañar en la excavación de fosas clandestinas y levantamiento de cuerpos, sin tener garantías de que su trabajo será desempeñado con el mayor blindaje ante riesgos posibles que deberían brindarles en la SSP.


Por esta razón hay una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum) contra el secretario de Seguridad, Pedro Almazán, “por violación a los derechos laborales, abuso de autoridad y hostigamiento”.


Por otra parte, el coordinador Tomás Hernández Martínez, operativo de la Zona Centro de la Policía del Estado, al mando de unos 150 elementos antimotines, encaró a los 32 elementos de la Policía Acreditable del Estado que se encontraban en paro en el C4.


Todo esto por marchar hasta el Congreso local, el coordinador les dijo que eran unos delincuentes que tenían un mejor salario que el resto de los policías que trabajan en el estado de Guerrero.



Policías estatales protestan en el Congreso de Guerrero

No hay comentarios.:

Publicar un comentario