XD

Mostrando las entradas con la etiqueta AGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AGE. Mostrar todas las entradas

marzo 01, 2016

Cuenta Pública 2015 es entregada a la AGE por el gobierno de Evodio

(Cuenta Pública 2015 es entregada a la AGE por el gobierno de Evodio) %imagen%
Cuenta Pública 2015 es entregada a la AGE por el gobierno de Evodio
Cuenta Pública

Gobierno de Evodio entrega a la AGE informe de la Cuenta Pública 2015

Acapulco, Guerrero, 1 de marzo del 2015.- Dando cumpliendo a lo establecido en la ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cuenta-publica-2015-es-entregada-a-la-age-por-el-gobierno-de-evodio/

febrero 23, 2016

AGE: alineada al gobernador

(AGE: alineada al gobernador) %imagen%
AGE: alineada al gobernador
AGE

Lectura política. Escrito. Por: Noé Mondragón Norato
Se entendió que no debía estar más ahí. El criterio que obligó a su natural desplazamiento, fue político. Por esa razón el zeferinistaArturo Latabán López, se tuvo que ir de la Auditoria General del Estado (AG
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/age-alineada-al-gobernador/

diciembre 18, 2015

AGE: Cursos de Actualización

(AGE: Cursos de Actualización) %imagen%
AGE: Cursos de Actualización
AGE

Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.



Con la premisa de que los funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno, que manejen recursos públicos, lo hagan de manera transparente, eficiente, puntual y honesta, la Auditoría General del Estado (AGE
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/age-cursos-actualizacion/

junio 24, 2015

Congreso de Guerrero pide a la AGE que se audite Cochoapa

Congreso de Guerrero pide a la AGE que se audite Cochoapa El Grande


Chilpancingo, Guerrero., 24 de junio de 2015.- Ante la queja de supuestas irregularidades en el manejo y aplicación de recursos públicos, por parte del alcalde suplente del  municipio de Cochoapa, el Congreso del Estado pidió a la Auditoría General del Estado que audite los recursos transferidos en los meses de marzo a abril de este año.


Una vez que la AGE haya revisado y auditado los recursos transferidos a dicho ayuntamiento deberá entregar los resultados al Congreso, a través de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado.


En la sesión de ayer martes, la Comisión de Gobierno propuso un Acuerdo Parlamentario donde expuso que el 5 de marzo de este año se concedió licencia por tiempo indefinido a Luciano Moreno López, presidente del municipio de Cochoapa El Grande y se llamó al suplente Felipe Salazar Ponce, para que asumiera las funciones respectivas.


Sin embargo, dijo que se tiene conocimiento de la inconformidad de algunos ciudadanos de éste municipio, en relación al manejo de los recursos públicos durante los meses de marzo, abril y mayo, aún y cuando desde este último mes está suspendida la entrega de participaciones federales.


Por ello, considera que ante la queja presentada al Congreso por integrantes del cabildo, comisarios municipales y ciudadanos de este municipio es necesario solicitar a la AGE que realice las auditorías técnicas, administrativas y de obra del periodo de ausencia del presidente propietario para deslindar responsabilidades.


Finalmente, los legisladores reiteraron que la rendición de cuentas y la transparencia son elementos fundamentales para un buen gobierno.


En otros asuntos, quedaron de primera lectura los dictámenes que dejan sin efecto las licencias de Gustavo Villanueva Barrera y Marco César Armenta Adame, para reincorporarse a las funciones de presidente de San Marcos y Síndico de Chilpancingo, respectivamente.


Asimismo, de Candy Unises Ascencio Román, Antonio Cabada Arias, Víctor Bartolo de la Cruz, Rita Banderas Armenta, Víctor Manuel Villanueva Hernández, Luis Llanes León, como regidores de Acapulco, Tixtla, Pungarabato, San Marcos y Coyuca de Benítez, respectivamente.



Congreso de Guerrero pide a la AGE que se audite Cochoapa

julio 21, 2014

Diputados dan posesión a Damián Peralta, como titular de la AGE

Chilpancingo, Gro., 21 de julio de 2014.- Diputados locales acudieron a dar posesión del cargo a Alfonso Damián Peralta, como nuevo titular de la Auditoría General del Estado (AGE).


Para cumplir con el mandato de la Mesa Directiva, los diputados integrantes de las Comisiones de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado y de Presupuesto y Cuenta Pública acudieron a las instalaciones de la AGE para realizar tal acto.


Allí los legisladores conminaron al nuevo encargado del órgano fiscalizador, dependiente del Congreso local, a desempeñarse con  profesionalismo y apegado a lo que marca la Ley de Fiscalización del Estado.


El nuevo titular de la AGE fue electo el pasado viernes por 42 votos de los legisladores asistentes a la sesión, luego de que la Comisión de Gobierno presentara la terna integrada por Alfonso Damián Peralta, Soraya Benítez Radilla y Odiseo Rubio Vejar.


Al acto de posesión asistieron los legisladores Germán Farías Silvestre, Alicia Elizabeth Zamora Villalba, Mario Ramos del Carmen y Marcos Efrén Parra Gómez, integrantes de la  Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado, así como el diputado Oscar Díaz Bello, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.


 


 


 


julio 15, 2014

Nueva etapa para la AGE

La Razón Pura. Por: José Luis González C.


La Auditoría General del Estado (AGE), es un organismo auxiliar del Congreso del estado, para que este cumpla con su función de vigilancia y fiscalización de los recursos públicos que ejercen todos los gobiernos municipales, el gobierno central, organismo públicos descentralizados y los sujetos fiscalizables.


Ello para evitar que los recursos se desvíen del propósito para el que fueron destinados. Es decir que no se roben el dinero  que la sociedad aporta para los diversos rubros de atención por los gobiernos y las inversiones para el desarrollo de Guerrero.


La AGE es un organismo fundamental en un estado pobre como el nuestro, catalogado como uno de los más corruptos, donde reina la impunidad y donde no se hace nada ni se le fincan responsabilidades  a quienes le roban al pueblo.


Nadie que se recuerde en la última década ha sido sancionado, ni ha sido puesto tras las rejas, debido a la complicidad y protección con que han contado quienes han desviado los recursos del erario público.


La misma AGE ha caído en el descrédito, incluso en el escándalo de quienes han ocupado ese cargo. De esta manera se recuerda al contador Ignacio Rendón Romero, quien llevaba una vida de dispendio y derroche, de tal suerte que ocupó las primeras páginas de la prensa  local  y nacional, haciendo alarde de un Don Juan. Fue defenestrado.


El Acceso a la Información Pública es considerado un derecho fundamental en todas las democracias, en las que se ha consolidado el interés general para conocer cómo se ejerce el poder, qué hace el gobierno, cómo lo hace y para qué lo hace.


 Ésta  es una premisa, que en México ya se tiene desde que se expidió la Ley Federal de Acceso a la Información Pública en abril del año 2002, la cual constituye un arma fundamental para la AGE y para la sociedad, a efecto de desempeñar sus funciones sustantivas.


Esa Ley se ha homologado en la entidad, lo que constituye un marco legal en la que el personal de la AGE se puede mover para convocar a todos los sujetos de fiscalización a  que cumplan con la transparencia y la rendición de cuentas.


Si bien han pasado ya varios auditores en los últimos cuatro lustros, no se parte de cero en la AGE, hay varias líneas estratégicas a seguir y un marco legal a aplicar para su efectiva labor.


Pero es innegable, que en ese cargo se requiere gente joven, con ganas de servir,  con mano firme, preparada profesionalmente, con visión estratégica y con compromiso para Guerrero, que necesita un combate frontal a la corrupción.


Los diputados tienen ante sí a un conglomerado de aspirantes a ocupar ese cargo y entre ellos sobresale un joven de probada capacidad, que no sólo conoce el programa “Municipios Transparentes por Guerrero”, sino que además le apuesta a la capacitación de los recursos humanos de esta institución para que todos desempeñen su trabajo con atingencia y calidad.


Alfonso Damián Peralta, es sin duda la propuesta más viable para ocupar el cargo, suena en los  pasillos parlamentarios, porque ha entregado buenos resultados en las auditorias que le ha practicado a el órgano fiscalizador de la federación en el manejo de los recursos de la Secretaría de Educación de Guerrero, donde se ha desempeñado como subsecretario de Finanzas.


Ha cumplido con lo mandatado por la convocatoria, ha presentado un programa viable y ha demostrado en su profesión, que sabe mover bien el pandero.   Con él iniciará una nueva etapa para la AGE. Se va a oxigenar esta dependencia. No tengo duda.